Está en la página 1de 11

a.

Historia del Instituto Geográfico Nacional

1) Antecedentes

Desde el inicio de la República, el Ejército del Perú recibió la misión de defender la soberanía e
integridad territorial, de allí que otorgara prioridad al conocimiento geográfico y a la
organización territorial. El Mariscal Ramón Castilla y Marquezado, en su primer gobierno,
dispuso que diversas comisiones de oficiales reconocieran y describieran los itinerarios que
conectaban los departamentos del interior del país.

Poco a poco, los estudios geográficos cobraron importancia dentro de la institución, no solo
por su trascendencia estratégica, sino por la necesidad de conocer el ámbito de trabajo. De
esta forma, los cuarteles, cantones y guarniciones militares se multiplicaron a lo largo de
nuestro territorio y dieron origen, en muchos casos, a nuevas comarcas y pueblos.

Es así como el Ejército Peruano ha promovido la integración geográfica del país, el


conocimiento del territorio y, en el siglo XX, la organización de instituciones dedicadas al
estudio geográfico y cartográfico 31.

2) Reseña histórica

Durante el siglo XIX, el Ejército participó en el esfuerzo por conocer la inmensidad de nuestra
compleja geografía nacional e integrar la región Selva. Para ello fueron realizadas
innumerables expediciones con mucho entusiasmo y sacrificio, pero sin técnica, dada la
carencia de un organismo de carácter geográfico. Estas labores eran llevadas a cabo por el
Estado Mayor, que funcionaba solo en tiempos de guerra.

En 1894 se estableció el Estado Mayor General como un ente permanente integrado por
ingenieros militares. En 1896 se creó un Cuerpo de Estado Mayor General compuesto por siete
secciones, de las cuales la quinta tenía a cargo todas las tareas geográficas y topográficas 32. En
1898, el Estado Mayor fue reorganizado; su reglamento de funcionamiento, aprobado en
1901, incluía la realización de prácticas topográficas y elaboración de planos. Sin embargo, esta
reorganización constaba de cuatro secciones, la tercera de las cuales, de un carácter
eminentemente especializado, debía cobijar oficiales con conocimiento de Ingeniería militar.
Dado que el ejército no contaba con ingenieros militares, se dispuso que los alféreces de
artillería de dicha sección con un año de servicio pudieran inscribirse en el escalafón como
ingenieros. La nueva sección estaba conformada por cinco negociados, entre los que el cuarto
estaba destinado a labores de topografía y cartografía, así como a la preparación de itinerarios,
mapas y planos, base de lo que años más tarde sería el Servicio Geográfico del Ejército.

En 1904 se dispuso la reorganización del Estado Mayor General en cuatro secciones. La cuarta,
destinada al Servicio Geográfico y Topográfico, debía realizar estudios relacionados con la
geografía, geodesia y topografía del territorio nacional y de los países vecinos. Por carecer del
instrumental necesario, este servicio no llegó a funcionar33. Sin embargo, con la intención de
contar con una entidad especializada en la materia, en la Escuela Militar de Chorrillos (EMCH)
se formó una sección topográfica con personal especializado en levantamientos y
procedimientos topográficos simples.
El jefe de esta sección fue el Teniente Coronel Pablo Berthon, miembro de la Misión Militar
Francesa, bajo cuya dirección se editó una carta de reconocimiento de Lima y alrededores a
escala 1/10 000. En la primera edición se empleó el dibujo litográfico sobre papel
transparente; y posteriormente, el grabado o burilado sobre piedra. Además, se hicieron
trabajos en Chorrillos y alrededores.

En el año 1905 llegó al país una comisión geodésica procedente de Francia, presidida por el
comandante N. Foulongue y destinada a la realización de estudios científicos. El ministro de
Guerra y Marina nombró un comité integrado por oficiales del Ejército y Marina para recibir a
dicha comisión en la frontera norte y ponerse a su disposición durante la labor. La Comisión
Geodésica concluyó su trabajo en Piura, en 1906, con la medición de una base geodésica, la
Base de Viviate; el propósito era medir un arco de meridiano en la región ecuatorial 34.

El 6 de marzo de 1906, el gobierno del presidente José Pardo aprobó la creación de un Servicio
Topográfico dentro de la nueva organización del Estado Mayor General del Ejército. El
Teniente Coronel Pablo Berthon fue designado director del Servicio, como mérito a la labor
que desarrolló en favor de la cartografía nacional. Las secciones quedaron a cargo del Capitán
Julio Mindreau y del teniente Antonio Beingolea, junto a quienes fue nombrado el Subteniente
Ernesto Montagne. Estos oficiales son los verdaderos pioneros del actual Instituto Geográfico
Nacional35.

El Servicio Geográfico del Ejército (SGE) es creado el 14 de abril de 1913 como una
dependencia del Estado Mayor y el 14 de mayo del mismo año, mediante decreto supremo,
recibe el encargo de levantar la carta topográfica del Perú, que hasta entonces era tarea de la
Sociedad Geográfica de Lima y el Archivo de Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores,
instituciones cuyos levantamientos, apoyados en triangulaciones gráficas y no geodésicas,
habían sido irregulares. Como fue señalado antes, la única carta existente en ese momento era
la preparada por Mariano Felipe Paz Soldán con el aporte del sabio italiano Antonio Raimondi,
inadecuada para propósitos militares.

En 1916, el Servicio experimenta una restructuración con resultados fructíferos: la rectificación


de las cartas de Lima, Chancay y alrededores, que ahora comprendían las zonas entre el río
Lurín, Lima y Vitarte; la preparación de diversos itinerarios; el levantamiento a escala 1/40 000
en la provincia de Chucuito y en los departamentos de Puno y Moquegua; y el inicio del
levantamiento de la carta de Arequipa y un plano del sur del territorio (Cusco, Arequipa y
Tacna)36. Sin embargo, hasta fines del año 1920, la labor realizada por el Servicio resultaba
aislada, debido a que era efectuada en lugares muy distantes unos de otros y a diferentes
escalas. Aunque útil a escala militar y local, no respondía a un plan general de levantamiento
de una carta nacional.

El Servicio vuelve a ser reorganizado en 1929 mediante la Ley Orgánica del Ejército N.o 6599
del 26 de marzo –la primera aprobada en el siglo XX–, por la cual pasa a ser considerado un
ente independiente del Estado Mayor. En mayo del mismo año, el Servicio Fotogramétrico es
creado, el cual queda anexado al Servicio Geográfico del Ejército.

Con la autorización de las resoluciones supremas del 12 de noviembre de 1934 y 8 de enero de


1935, el Servicio Geográfico del Ejército y la Sociedad Geográfica de Lima publicaron en 1938 el
“Mapa del Perú” a escala de 1/500 000, que recoge los datos de las hojas parciales de la carta
de 1928.37

Por Orden General del 16 de julio de 1943, el Archivo Nacional Aerofotográfico fue creado para
centralizar los negativos de todas las fotografías aéreas que se tomaran del territorio,
declarados patrimonio nacional. Este Archivo pasó a depender de la Dirección General de
Aerofotografía del Ministerio de Aeronáutica38.

En 1944, mediante Resolución Suprema N.o 75 IGE/b, la denominación del Servicio Geográfico
cambió a Instituto Geográfico Militar. Bajo este nuevo nombre, se publicó en 1945 el “Mapa
del Perú” a escala 1/500 000, que sirvió de base para la elaboración del “Mapa Político del
Perú” y del “Mapa Escolar del Perú”. En 1950, el Instituto Geográfico Militar publicó otro
“Mapa del Perú” a escala 1/1 000 000, en seis colores, con la identificación de las coordenadas
de nuestro territorio. En 1952 se reeditó actualizado el “Mapa del Perú, Físico y Político”, a
escala 1/1 000 000, y un “Mapa de América del Sur” a escala 1/5 000 000. También se
imprimió el “Mapa Telegráfico del Perú” y el “Mapa Geológico del N. O. del Perú” 39.

En 1963 y en 1971 se volvió a reeditar el “Mapa del Perú” a escala 1/1 000 000; y en los años
siguientes, mapas departamentales, mapas geológicos y metalogenéticos para el Ministerio de
Energía y Minas, mapas topográficos para el Instituto de Reforma Agraria y Colonización y para
la Oficina Nacional de Recursos Naturales, además de las nuevas hojas de la Carta Nacional y
las actualizaciones de la misma al 1/1 000 000. Los avances tecnológicos de los años setenta,
plasmados en el empleo de satélites para la obtención de información geográfica,
revolucionaron la cartografía. No ajeno a estos avances, desde abril de 1976, el utilizó técnicas
de rastreo Doppler de satélites y, mediante el empleo del Sistema TRANSIT, logró el objetivo
fundamental de la geodesia: la determinación de la posición tridimensional con precisión
uniforme en todos los puntos de la superficie terrestre. En 1978 fue publicado un mosaico de
imágenes de satélites ERTS-I y LANDSAT-2, a escala 1/1 000 000.40

A inicios de la década del setenta, reestructurado y reequipado con material moderno, el


Instituto participó en conferencias, seminarios y congresos de carácter científico, tanto en el
ámbito nacional como en el internacional. Asimismo, recibió tareas como el levantamiento
geodésico, labores de astronomía de posición, levantamientos aerofotográficos y trabajos
aerofotogramétricos. Por entonces, ya habían sido observados nueve puntos astronómicos 41.

El 12 de junio de 1981, el Decreto Legislativo N.o 130 cambia la denominación del Instituto
Geográfico Militar por Instituto Geográfico Nacional (IGN) 42 y mediante el artículo N.o 16 le
encarga la elaboración y actualización de la carta nacional con fines de defensa y desarrollo
nacional. En 1987, el Ministerio de Defensa es creado. Después, el Congreso emite el Decreto
Legislativo N.o 434, del 27 de setiembre de 1989, que dispone que el IGN se constituye en un
organismo público descentralizado de derecho público interno, dependiente del Sector
Defensa, hecho que constituiría un hito en el desarrollo de esta institución al brindarle
autonomía técnica, económica y administrativa. Así, el 24 de diciembre de 1992, se presentó y
pre-publicó el Proyecto del Decreto Ley del Sistema Cartográfico Nacional.

El auge de los cambios tecnológicos y la derrota de las organizaciones terroristas –Sendero


Luminoso y el MRTA– permitieron que el Instituto Geográfico Nacional concretara importantes
proyectos en las postrimerías del siglo XX y el inicio de la era del conocimiento y la
información. Es así que, en 1999, con base en la tecnología de radar aplicada a la realidad
geográfica de nuestra Selva y en colaboración con las agencias internacionales RADARSAT
INTERNATIONAL/BMP e INTERMAP, la elaboración de 13 hojas de la carta nacional escala
1:100 000 permitió, luego de 78 años de trabajo continuo, concluir las 500 hojas del proyecto
Carta Básica Nacional, iniciado el 10 de mayo de 1921. Así mismo, el 15 de junio de 2000 se
promulgó la ley N.o 27292, Ley del Instituto Geográfico Nacional, seguida por el Decreto
Supremo N.o 005-DESG del 21 de marzo de 2001, que aprueba el reglamento de la ley 43.

a) El mapa topográfico es una representación gráfica de las características de un área


geográfica, natural o artificial, en detalle conmensurable con la escala del mapa. El mapa
proporciona las posiciones horizontales y verticales de las características en una forma
mensurable.

Cualquier mapa preparado especialmente para la navegación y que contiene datos de


navegación es llamado “carta”.

b) La escala del mapa es la razón entre una distancia en un mapa y la distancia


correspondiente sobre el terreno. Los usos para los cuales está designado un mapa
determinan directamente la escala del mapa, y esta determina la cantidad de detalle que debe
ser incluida.

Las escalas se dividen en tres grupos o categorías. Cada grupo indica la cantidad de detalle
cartográfico que debe mostrarse, así como la manera en que debe ilustrarse45. Estos son:

 (1) Escala pequeña (1:250 000, 1:500 000, 1:1 000 000, 2:2 000 000)

 (2) Escala mediana (1:25 000, 1:50 000, 1:100 000)

 (3) Escala grande (1:500, 1:1 000, 1:2 500, 1:5 000, 1:10 000)

Estas escalas se obtienen por generalización cartográfica, como se detalla en la siguiente tabla:

Asimismo, existen dos tipos de escalas:

 (1) Escala numérica.– Es la escala de un mapa expresada como fracción o razón que
correlaciona la unidad de distancia en el mapa con la que le corresponde en la misma
unidad en el terreno.

 (2) Escala gráfica.– Es una línea graduada, mediante la cual las distancias en el mapa se
pueden medir en términos de distancia en el terreno.

c. Especificaciones técnicas para el proceso cartográfico

1) Consideraciones geodésicas

a) Sistema Geodésico Oficial del Perú

Es el conjunto conformado por la Red Geodésica Horizontal Oficial y la Red Geodésica Vertical
Oficial, oficializado mediante Resolución Jefatural N.o 079-2006-IGN/OAJ/DGC, el 1 de marzo
de 2006. Constituye el sistema de referencia único a nivel nacional y se encuentra integrado a
los sistemas de referencia mundiales. Está materializado por puntos localizados dentro del
ámbito del territorio nacional mediante monumentos o marcas que, interconectados,
permiten la obtención conjunta o por separado de su posición geodésica (coordenadas), altura
o del campo de gravedad, enlazados a los sistemas de referencia establecidos.

(1) Red Geodésica Horizontal Oficial

Es la Red Geodésica Geocéntrica Nacional (REGGEN). Implementada en 1995 con base en el


Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS), está sustentada en el Marco
Internacional de Referencia Terrestre 2000.4-International Terrestrial Reference Frame 2000
(ITRF2000) del International Earth Rotation Service (IERS) para la época 2000.4, relacionado
con el elipsoide del Sistema de Referencia Geodésico 1980-Geodetic Referente System 1980
(GRS80).

La Red Geodésica Geocéntrica Nacional está conformada por los hitos o señales de orden "0",
"A", "B" y "C", distribuidos dentro del ámbito del territorio nacional, los mismos que
constituyen bienes del Estado. Para efectos prácticos, puede ser utilizado, además, el World
Geodetic System 1984 (WGS84)50.

(a) Red Geodésica Peruana de Monitoreo Continuo (REGPMOC)

Es un conjunto de estaciones GNSS de rastreo permanente, distribuidas estratégicamente en el


territorio nacional, que materializan el Sistema Geodésico SIRGAS y proporcionan servicios de
posicionamiento geodésico a los usuarios mediante datos en línea y coordenadas en el marco
oficial ITRF2000, época 2000.4. Se compone básicamente de un receptor GNSS estático, que se
posiciona de manera permanente en una localidad geográfica conocida y recolecta datos de
posicionamiento las 24 horas del día, 7 días a la semana y los 365 días del año. Los datos son
transmitidos por medio de una red de computadoras hacia un servidor central, en donde son
almacenados para su uso posterior51.

(2) Red Geodésica Vertical Oficial

Es la Red Geodésica de Nivelación Nacional, que es el conjunto de puntos situados a lo largo de


las principales vías de comunicación terrestre dentro del ámbito del territorio nacional,
establecidos físicamente mediante marcas de cota fija, sobre las cuales se han realizado
observaciones directas con el propósito de obtener parámetros físicos que permitan la
interconexión y determinación de la posición vertical, referenciada de acuerdo con el nivel
medio del mar y los valores relacionados con el campo de la gravedad.

La Red Geodésica Vertical Oficial o Red Geodésica de Nivelación Nacional tiene como
superficie de referencia el nivel medio del mar y está conformada por Marcas de Cota Fija
(MCF), o Bench Mark (BM), distribuidas dentro del ámbito del territorio nacional a lo largo de
las principales vías de comunicación terrestre.
La Red Geodésica estará sujeta al avance tecnológico tendiente a obtener una referencia
altimétrica global relacionada con el campo de la gravedad 52.

En el Perú, el datum vertical tiene origen en el mareógrafo de La Punta (Callao). Por nivelación
geométrica de alta precisión, fue distribuido mediante líneas y circuitos de nivelación que se
encuentran densificados dentro del ámbito del territorio nacional a lo largo de las vías de
comunicación terrestre. Constituyen bienes del Estado.53

(a) Mareógrafos

Es un instrumento usado en el registro y medición de las oscilaciones del nivel del mar
(mareas). Existen varios tipos de mareógrafos por principio de funcionamiento: mareógrafos
de flotador, de precisión, acústicos y radáricos 54.

(b) Bench Mark (BM)

También conocida como Marca de Cota Fija, es un punto de carácter permanente cuya
ubicación, localización y altitud son conocidas y han sido determinadas previamente por una
nivelación de precisión. En casos excepcionales y/o especiales en los que no exista Red de
Nivelación Nacional, se podrá establecer una marca de cota referencial zonal que sirva de base
para efectuar proyectos de nivelación local.55

2) Consideraciones cartográficas

a) Sistema de proyección cartográfica

El sistema de proyección cartográfica para la República del Perú es el “Universal Transversa de


Mercator” (UTM), un sistema cilíndrico, es transverso conforme, secante al globo terráqueo,
cuyas características técnicas son las que siguen56:

Zonas de proyección del territorio nacional de 6° de longitud cada una:

 Zonas 17 con Meridiano central (MC) 81º Oeste

 Zonas 18 con Meridiano central (MC) 75º Oeste

 Zonas 19 con Meridiano central (MC) 69º Oeste

 Latitud de origen: 0°

 Unidad de medida: metro

 Falso Norte: 10 000 000 metros

 Falso Este: 500 000 metros

 Factor de escala en el Meridiano Central: 0.9996

b) Sistema de proyección de coordenadas

(1) Sistema de coordenadas geográficas


 Latitud (φ) : Paralelo de Ecuador

 Longitud (λ) : Meridiano de Greenwich

(2) Sistema de coordenadas planas (X, Y)

 X : Falso Este (500 000 metros)

 Y : Falso Norte (10 000 000 metros)

c) Sistema de codificación (series cartográficas)

El sistema identifica las hojas cartográficas en las series respectivas. Está referenciado con el
sistema de clasificación por zonas, que incorpora la proyección “Universal Transverse
Mercator” (UTM) y del mapa internacional del mundo, según se detalla a continuación:

 Serie a escala 1:1 000 000

 Serie a escala 1:500 000

 Serie a escala 1:250 000

 Serie a escala 1:100 000

 Serie a escala 1:50 000

 Serie a escala 1:25 000

 Serie a escala 1:10 000

 Serie a escala 1:5 000

 Serie a escala 1:2 500

 Serie a escala 1:1 000

 Serie a escala 1:500

(1) Serie a escala 1:1 000 000

Las hojas que conforman la serie definen áreas de 4º (grados) de latitud por 6º (grados) de
longitud, cuyo código alfanumérico está conformado por 4 caracteres, los dos primeros por
letras que corresponden al hemisferio sur (S) y la banda (A, B, C, D o E) de 4° de amplitud, con
inicio en la línea ecuatorial; los últimas identifican la zona o huso UTM (17, 18 o 19).

Ejemplo: el código SB18 indica:

 S: hemisferio sur

 B: banda de 4º de latitud, entre latitud 4º S y 8º S

 18: zona 18 de 6º de longitud, comprendido entre longitud 72º Oeste y 78º Oeste
(2) Serie a escala 1:500 000

Las hojas que conforman esta serie son el resultado de dividir las hojas a escala 1:1 000 000 en
cuatro 4 cuadrantes de 2º (grados) de latitud por 3º (grados) de longitud, donde el meridiano
central de la zona UTM es la división vertical, y asignar una letra a cada cuadrante. Iniciar con X
en el cuadrante superior derecho, Z el cuadrante inferior derecho, Y el cuadrante inferior
izquierdo y V el cuadrante superior izquierdo, como se observa en la Figura 55.

El código de la serie está conformado por 5 caracteres, de los cuales los cuatro primeros
corresponden al código del conjunto de datos a escala 1:1 000 000 y el quinto al número del
cuadrante pertinente.

Por ejemplo, el código SB18X indica lo siguiente:

 S: hemisferio sur

 B: banda de 4º de latitud, entre latitud 4ºS y 8ºS

 18: zona 18 de 6º de longitud, comprendida entre longitud 72º Oeste y 78º Oeste

 X: cuadrante superior derecho de la hoja 1: 1 000 000 (SB18)

(3) Serie a escala 1:250 000

El área de la hoja es el resultado de dividir una hoja de la serie 1:1 000 000 en 16 cuadrantes
de 1º (grado) de latitud por 1° (grado) 30’ (minutos) de longitud.

El código de la serie está conformado por 6 caracteres, de los cuales los 4 primeros
corresponden al código del conjunto de datos a escala 1:1 000 000 y se completan con dos
dígitos, organizados de la siguiente manera: 1 en el cuadrante superior izquierdo y se sigue de
izquierda a derecha 2, 3 y 4; luego se continua en la fila siguiente hasta concluir en 16 en el
cuadrante inferior derecho.

Por ejemplo, el código SB1804 indica lo siguiente:

 S : hemisferio sur

 B : banda de 4º de latitud, entre latitud 4ºS y 8ºS

 18: zona 18 de 6º de longitud, entre longitud 72º Oeste y 78º Oeste

 04: cuadrante superior derecho de la hoja 1:1 000 000 (SB18)

(4) Serie a escala 1:100 000

Las hojas que conforman esta serie son el resultado de la división de las hojas a escala 1:250
000 en 6 cuadrantes de 30’ (minutos) de latitud por 30’ (minutos) de longitud. La
nomenclatura del código de esta serie se encuentra constituida por 3 caracteres
alfanuméricos, que identifican la fila (2 números) y columna (1 letra):
 Los números van del 1 al 37, desde la línea ecuatorial hacia el extremo sur del país,
estableciendo bandas de 30’ de latitud.

 Las letras cubren todo el alfabeto castellano, es decir, van desde la “A” hasta la “Z”,
con excepción de la “LL”. Cada letra indica franjas de 30’ de longitud, desde el extremo
más occidental de la costa, a partir de la letra “A”, hasta el extremo oriental del
territorio nacional.

El componente terrestre del territorio nacional está conformado por 501 hojas de esta serie,
como aparece en el cuadro de empalmes de las hojas a escala 1:100 000.

Por ejemplo, el código 09r indica lo siguiente:

 09: banda de 30’ de latitud, entre latitud 4º S y 4º30’ S

 r : banda de 30’ de longitud, entre longitud 72º30’ Oeste y 72° Oeste

(5) Serie a escala 1:50 000

Las hojas que conforman la serie son el resultado de la división de las hojas a escala 1:100 000
en 4 cuadrantes de 15’ (minutos) de latitud por 15’ (minutos) de longitud.

El código de la serie está conformado por 4 caracteres, de los cuales los tres primeros
corresponden al código del conjunto de datos a escala 1:100 000 y se completan con un dígito,
organizados de la siguiente manera: con 1 en el cuadrante superior derecho, 2 el cuadrante
inferior derecho, 3 el cuadrante inferior izquierdo y 4 el cuadrante superior izquierdo.

Por ejemplo, el código 09r1 indica lo siguiente:

 09r: hoja 1:100 000 entre latitud 3º30’ S - 4º S y longitud 72º30’ Oeste y 72° Oeste.

 1 : cuadrante superior derecho de la hoja 1:100 000 (09r)

(6) Serie a escala 1:25 000

Las hojas que conforman esta serie son el resultado de dividir las hojas a escala 1:50 000 en 4
cuadrantes de 7’ (minutos) 30’’ (segundos) de latitud por 7’ (minutos) 30’’ (segundos) de
longitud.

El código de la serie está conformado por 6 caracteres, de los cuales los cuatro primeros
corresponden al código del conjunto de datos a escala 1:50 000 y se completan con dos
caracteres alfabéticos, organizados de la siguiente manera: NE en el cuadrante superior
derecho, SE en el cuadrante inferior derecho, SO en el cuadrante inferior izquierdo y NO en el
cuadrante superior izquierdo.

Por ejemplo, el código 09r1NE indica lo siguiente:

 09r1: hoja 1:50,000 entre latitud 4º S - 4º15’ S y entre longitud 72º15’ Oeste y 72°
Oeste

 NE : cuadrante superior derecho de la hoja 1:50 000 (09r1)


(7) Serie a escala 1:10 000

Las hojas que conforman esta serie son el resultado de la división de las hojas a escala 1:50 000
en 25 cuadrantes de 3’ (minutos) de latitud por 3’ (minutos) de longitud.

El código de la serie está conformado por 6 caracteres, de los cuales los cuatro primeros
corresponden al código del conjunto de datos a escala 1:50 000 y se completan con dos dígitos
numéricos, organizados de la siguiente manera: 11 en el cuadrante superior izquierdo y se
sigue de izquierda a derecha 11, 12, 13, 14 y 15; y se continua en la fila siguiente hasta concluir
en 55 en el cuadrante inferior derecho.

Por ejemplo, el código 09r133 indica lo siguiente:

 09r1: hoja 1:50 000

 33 : cuadrante central de la hoja 1:50,000 (09r1)

(8) Serie a escala: 1:5 000

Las hojas que conforman esta serie son el resultado de dividir las hojas a escala 1:10 000 en 4
cuadrantes de 1’ (minuto) 30’’ (segundos) de latitud por 1’ (minuto) 30’’ (segundos) de
longitud.

El código de la serie está conformado por 7 dígitos, de los cuales los seis primeros
corresponden al código del conjunto de datos a escala 1:10 000 y se completan con un dígito
numérico, organizados de la siguiente manera: 1 en el cuadrante superior derecho, 2 en el
cuadrante inferior derecho, 3 en el cuadrante inferior izquierdo y 4 en el cuadrante superior
izquierdo.

Ejemplo el código 09r1331 indica:

 09r 1 33:hoja 1:10 000

 1:cuadrante superior derecho de la hoja 1:10 000(09r133)

(9) Serie a escala: 1:2 500

Las hojas que conforman esta serie son el resultado de dividir las hojas a escala 1:5 000 en 4
cuadrantes de 45’’ (segundos) de latitud por 45’’ (segundos) de longitud.

El código de la serie está conformado por 9 caracteres, de los cuales los siete primeros
corresponden al código del conjunto de datos a escala 1:5 000 y se completan con dos dígitos
numéricos, organizados de la siguiente manera: 10 en el cuadrante superior derecho, 20 en el
cuadrante inferior derecho, 30 en el cuadrante inferior izquierdo y 40 en el cuadrante superior
izquierdo.

Por ejemplo, el código 09r133110 indica lo siguiente:

 09r 1 33 1:hoja 1:5 000

 10:cuadrante superior derecho de la hoja 1:10 000(09r133)


(10) Serie a escala 1:1 000

Las hojas que conforman esta serie son el resultado de dividir las hojas a escala 1: 5 000, en 20
cuadrantes de 18” (segundos) de latitud por 22,5” (segundos) de longitud.

El código de la serie en mención, está conformado por 9 caracteres, los siete primeros
corresponden al código del conjunto de datos a escala 1:5 000 y se completan con dos dígitos
numéricos; organizados de la siguiente manera: 11 en el cuadrante superior izquierdo y se
sigue de izquierda a derecha 11, 12, 13 y 14; luego se continua en la fila siguiente hasta
concluir en 54 en el cuadrante inferior derecho.

Ejemplo: el código 09r133133 indica:

 09r1331:hoja 1:5 000

 33:cuadrante inferior derecho de la hoja 1: 5 000 (09r1331)

(11) Serie a escala 1:500

Las hojas que conforman esta serie son el resultado de dividir las hojas a escala 1:1 000 en 4
cuadrantes de 9” (segundos) de latitud por 11,25” (segundos) de longitud. El código de la serie
está conformado por 10 caracteres, de los cuales los nueve primeros corresponden al código
del conjunto de datos a escala 1:1 000 y se completan con un dígito numérico, organizados de
la siguiente manera: 1 en el cuadrante superior derecho, 2 en el cuadrante inferior derecho, 3
en el cuadrante inferior izquierdo y 4 en el cuadrante superior izquierdo.

Por ejemplo, el código 09r1331331 indica lo siguiente:

 09r133133: hoja 1:1 000

 1: cuadrante superior derecho de la hoja 1:1 000 (09r133133)

El Sistema de Proyección Cartográfico y el Sistema de Codificación y Especificaciones de las


Series de Escalas de la Cartografía Básica Oficial constituyen el marco referencial para la
identificación de la cartografía temática o especializada, generada por las instituciones
públicas del Estado Peruano, incluyendo la cartografía catastral.

También podría gustarte