Está en la página 1de 3

TEMA 6 POBLACIÓN ESPAÑOLA

1.DINÁMICA DEMOGRÁFICA NATURAL El movimiento natural o vegetativo es el crecimiento


o decrecimiento de la pobl de un lugar por causas naturales, diferencia entre natalidad (nº
nacimientos) y mortalidad (nº de defunciones) en 1 año. Se analiza a través del modelo de transición
demográfica, en el que se distinguen tres etapas o regímenes demográficos:
1. Antiguo- hasta principios del siglo XX.
•Natalidad elevada por: economía y sociedad rural, hijos empiezan a trabajar pronto, baratos de
mantener y seguros de vejez para padres e inexistencia de sist eficaces para controlar nacimientos.
•Mortalidad alta y oscilante por: bajo nivel de vida, precarias condiciones médicas, sanitarias y una
pobl malnutrida, alta incidencia de enfermedades infecciosas y falta de higiene. Mortalidad
catastrófica por epidemias, guerras y malas cosechas de cereales y la infantil alta (desnutrición,
infecciones) y la esperanza de vida baja.
-Crecimiento natural bajo: altas tasas de natalidad y mortalidad con oscilaciones x sobremortalidad.
2. Transición demográfica- 1900-1975 (retrasada, breve e intensa)
•Natalidad descendió de forma suave y discontinua, más acusado 1930-1950 por la crisis económica
años 30, Guerra Civil y posguerra. En 1960 se recupera, baby boom, por el desarrollo económico y
al final el modo de vida industrial y urbano hace disminuir el tamaño de familia.
•Mortalidad: excepto con la gripe de 1918 y la Guerra Civil, desciende: mejora la dieta, disminuye
malnutrición, aumenta nivel de vida, educativo y cultural, avances médicos y sanitario, nacimientos
en clínicas. Se extiende:sanidad pública, agua potable, alcantarillado, recogida basura. Tb desciende
la mortalidad infantil gracias a los progresos en la pediatría y aumenta la esperanza de vida.
-El crecim nat es alto por el descenso de mortalidad y la alta natalidad (salvo en la Guerra Civil).
3. Actual- desde 1975
•Natalidad: brusco descenso1975-1998 por cambios económicos que originan retraso en edad de
matrimonio como alto precio de vivienda y socio-culturales que originan descenso de natalidad
(menor influencia de Iglesia, deseo de tener menos hijos para atenderlos mejor, difusión de
anticonceptivos, aborto en ciertos casos y acceso de la mujer a la vida laboral). Desde 1998 hay una
recuperación debido a la inmigración (de mujeres en edad fértil).
•Mortalidad baja, aunque aumenta desde 1982 por el envejecimiento de la población por descenso
enfermedades infecciosas, aumentan enfermedades de las 3 “c” (cardiovasculares, cáncer, accidente
carretera), enfermedades ligadas al envejecimiento (Alzheimer,demencia) y enfermedades de hábito
de vida (alcoholismo, colesterol, tabaquismo). Mortalidad infantil baja y esperanza de vida alta con
diferencias según sexo (mayor en mujeres), estatus social y grupo de edad.
-El crecimiento natural descendió,aunque desde 1998 creció por la ligera recuperación de natalidad.
Según los últimos datos del INE en 2O21 la población española ha vuelto a descender.

2.EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Las migraciones son movimientos de pobl en


el espacio. Distinguimos: emigr, salida de pobl de su lugar de origen e inmigr, llegada de pobl a un
destino. El saldo migratorio es el balance entre inmigr y emigr SM= I-E, si es posit predomina la
inmigr y si es negat, la emigr. Condicionan las características de la pobl en España. Diferenciamos:
INTERIORES. Movimientos dentro de las fronteras del país.
a)Tradicionales, finales s.XIX-1975. Emigran jóvenes con poca cualificación y motivos laborales.
Hubo varias tipologías: desplazamientos estacionales para labores agrarias en determ épocas,
temporales a la ciudad en épocas de escaso trabajo en el campo para construcción o industria y
éxodo rural del campo a la ciudad para conseguir trabajo o ingresos más altos.
Consecuencias: desequilibrio en distribución de población, cambios en la estructura por sexo y
edad, en áreas rurales baja la productividad y en ciudades saturación, problemas de integración y
abandono de ecosistemas de montaña, mientras que las ciudades sufren contaminación.
b)Actuales, a partir crisis de 1975. Motivos variados (laborales, residenciales) y emigrantes de todo
tipo que proceden de municipios urbanos y se dirigen a ciudades o municipios rurales.
-Migraciones residenciales de jóvenes y clases medias que buscan viviendas baratas y calidad
medioambiental entre una ciudad central y su corona periférica.
-Movimientos habituales: pendulares diarios entre la periferia y el centro de las ciudades para
trabajar o estudiar o producidos por ocio de fin de semana y turismo.
Consecuencias: acrecientan desequilibrios demográficos y económicos entre áreas emisoras y
receptoras, los mov pendulares ocasionan saturación de circulación en accesos a ciudades y los
relacionados con el ocio producen un aumento de ingresos en las áreas receptoras.
EXTERIORES. Movimientos hacia otros países, hasta la crisis de 1975 España fue un país de
emigrantes y desde entonces es de inmigrantes.
a)Transoceánica. Desde inicio del s.XX hasta años 60 a América Latina y a países que necesitan
inmigrantes para poblarse y explotar recursos y España facilita la salida para solucionar el atraso
agrario, se marchan varones jóvenes, solteros y poco cualificados y después del parón de la Guerra
Civil repunta 1945-1960 con mayor emigración familiar cualificada y desde los años 80 se invierte.
b)A Europa. Atraviesa varias etapas:
-Hasta mediados s.XX. Emigración escasa y estacional y refugiados políticos durante Guerra Civil.
-1950-1973. Auge:reconstrucción económica de Europa tras la IIGM, crecimiento demográfico,
excedente de población agraria, paro en España, elevados salarios europeos, se van jóvenes poco
preparados para desempeñar trabajos en Francia,Alemania... poco cualificados y retribuidos.
-Desde 1973. Decae:la crisis provoca el retorno de emigrantes.
-Actualmente: emigración temporal para tareas agrarias, industriales y construcción aunque la crisis
actual aumentado el nº de jóvenes cualificados que busca empleo en países como Alemania y GB.
Consecuencias: disminución de la población española, desequilibrio espacial, se alivia el
crecimiento natural y el paro, las divisas enviadas por los emigrantes contribuyen al desarrollo
económico y los emigrantes sufren desarraigo en la sociedad que desconocen, con la crisis de 1975
serán los 1º afectados por despidos regresando, readaptándose y consiguiendo trabajo y vivienda.
EXTRANJERA. Desde los 80 y especialmente 1995 hemos recibido muchos inmigrantes,
distinguimos: extranjeros nacionalizados (españoles de pleno derecho), inmigrantes legales (permiso
de residencia pese a conservar su nacionalidad) e inmigrantes ilegales.
-Causas: necesidad de mano de obra por el desarrollo económico, medidas como la regularización de
ilegales y reagrupamiento familiar, proximidad a África, lazos histórico-culturales con América
Latina (lengua común) y clima mediterráneo que atrae a población.
-Procedencia: hasta 1996 predominan europeo-occidentales y desde entonces Marruecos, Ecuador,
Rumanía, Colombia, China… Destino: Cataluña, Madrid, Andalucía, Valencia, Baleares y Canarias.
-Perfil: jubilados con un nivel de vida medio-alto que vienen al litoral mediterráneo, adultos por la
posibilidad de trabajo y negocio y jóvenes por trabajo o que huyen de persecuciones.
-Consecuencias: crecimiento demográfico y población activa, surgimiento de actitudes xenófobas o
racistas, duras condiciones laborales de algunos y dificultades de integración.

3.ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN


1.Por sexo o edad.
Por sexo: relación nº de hombres y mujeres de una pobl y se mide mediante tasas de masculinidad o
feminidad. En España predominan hombres en edades jóvenes pq nacen más e inmigración
masculina desde los años 90, se igualan los sexos en la edad adulta madura y predominan las
ancianas por la mayor esperanza de vida de las mujeres.
Por edad: composición de la pobl por grupos de edad: jóvenes (0-14), adultos (15-64) y ancianos
(+65). Se mide calculando índices de juventud y envejecimiento de una pobl. En España está
envejecida y las causas son: descenso de natalidad desde 1975 y aumento de la esperanza de vida.
Hay diferencias territoriales:CCAA más jóvenes:sur peninsular, Madrid y litoral mediterráneo
(reciben inmigrantes) y envejecidas:Galicia, interior peninsular y Cornisa Cantábrica (emigración y
crisis1975). Consecuencias: desaceleración económica (- población activa y capacidad iniciativa), +
gasto en pensiones y sanitario, + cargas familiares y demanda de residencias de ancianos.
2.Económica.
a)Pobl activa: conj de personas de 16 años que trabaja por un salario (pobl activa ocupada) o busca
empleo (pobl activa desocupada o parada), mantienen a la inactiva.
b)Pobl inactiva: no realiza trabajo remunerado ni está disponible para ello (pensionistas, rentistas,
estudiantes), depende de la activa.
Existen índices para medir la actividad de una pobl: Tasa de actividad, de paro y de dependencia. Su
resultado depende de factores: demográficos, migratorios, económicos y socioculturales.
a)Tasa de actividad en España, ha evolucionado, creciendo especialmente desde 1991 con
incorporación de la mujer al mundo laboral e inmigración. Por comunidades son más altas en
aquéllas con mayor dinamismo económico y posibilidades de empleo (Madrid, costa mediterránea)
y más bajas en las más jóvenes (Andalucía) o más envejecidas (interior peninsular).
b)Tasa de paro, se agravó hacia 1975 por la crisis económica, retorno de emigrantes y demanda de
mujeres y jóvenes de la generación del “baby boom”. Tras un descenso del paro entre 1995-2008
por la favorable coyuntura económica, la actual crisis ha situado la tasa de paro española por
encima del 26 % (2013), siendo la mayor de los países “primer mundo”. De empleos perdidos
durante esta crisis 1/3 corresponden al sector de la construcción, es mayor el paro femenino, el
juvenil y de personas con menos cualificación y por CCAA, Extremadura y Andalucía son las más
perjudicadas por el menor dinamismo económico y el mayor peso de población joven.
SECTORES ECONÓMICOS La población activa se distribuye en:
Primario(act de extracción de materias primas –agricultura, ganadería, pesca, minería).
Secundario(act de trasformación de mat primas –industria y construcción).
Terciario(act que proporcionan servicios–transporte, comercio, turismo, sanidad, educación).
La evolución de los sectores ha sido:
a)Primario ha sufrido una continua desaceleración desde principios s.XX y años 60 por éxodo rural,
mecanización y modernización agraria (abandonan explotaciones poco rentables). Tienen un peso
superior a la media Galicia, Andalucía, Murcia e interior peninsular.
b)Secundario crece a principios s.XX por el impulso industrial(frenado en la Guerra Civil) hasta
1975. La crisis económica y modernización industrial hacen que se requiera menos mano de obra.
Predomina en La Rioja, Navarra, País Vasco y Cataluña.
c)Terciario ocupa la mayoría de la población (+68%) debido al aumento del nivel de vida (mayor
consumo de servicios)e incremento de serv públicos. Predomina en Madrid, Baleares, Canarias.

4.FUTURO DE LA POBL ESPAÑOLA España ha experimentado transformaciones desde 1975:


dejó de ser un país natalista, joven y emigrante para ser envejecido, inmigratorio y con tasas de
natalidad bajas. Son imprescindibles las proyecciones demográficas para que el Estado planifique lo
relacionado con la pobl. Las proyecciones estadísticas del INE para 2014-2063 son:
1.Futuro del mov natural
a.Tasa natalidad decrecerá hasta 2030, edad fértil mujeres nacidas entre 1985- 1995 y descenderá.
b.Fecundidad sólo cambiará si mujeres inmigrantes extranjeras no asumen comportamiento de
españolas, se llevan a cabo políticas pronatalistas y se crea una infraestructura adecuada.
c.Tasa mortalidad crecerá debido al envejecimiento y esperanza de vida crecerá 10 años hasta 2060.
d.Crecimiento natural será negativo en 2020.
2.Futuro migratorio
a.Migraciones interiores aumentarán hacia la capital y las exteriores se reducirán superada la crisis.
b.Inmigración por la coyuntura económica, a partir de 2021 aumentará.
3.Crecimiento de la población y la estructura interna:
a.España seguirá perdiendo población, pasaremos de 46,6 millones de hab. a 42 millones en 2060.
b.En la estructura por sexos, predominarán los varones en edad joven y las mujeres en edad anciana.
c.En la estructura por edades se acentuará el envejecimiento.
d.En la estructura económica, la tasa de actividad decrecerá y la edad de trabajar se tendrá que
prolongar para mantener a la inactiva, se logrará un equilibrio al aumentar la actividad femenina y
el sector terciario será el dominante. En conclusión, los datos no auguran un futuro optimista.

También podría gustarte