Está en la página 1de 2

ELIMINACIÓN DE RESIDUOS

Los residuos son productos o materiales inservibles que se generan en las operaciones de
laboratorio.

TIPO DE RESIDUOS: Los residuos que se generan en un laboratorios e pueden clasificar en tres
grandes grupos: asimilables a urbanos, químicos y biosanitarios.

A) Asimilables a urbanos: no presentan ningún riesgo para la salud. Se incluyen papel,


cartón, tinta impresora...
Se deben desechar en contenedores domésticos y son retirados por los servicios de
recogida de basuras municipales.
El material de vidrio que se rompe se deposita en recipientes de plástico rígido y son
recogidos por empresas especializadas.
B) Residuos químicos: se deben separar de acuerdo con el gripo químico al que
pertenecen y según su compatibilidad química.
Se recogen en garrafas rígidas de polietileno de distinta capacidad si son líquidos y en
bidones de polietileno si son sólidos.
La recogida y el tratamiento de residuos peligrosos están regularizados por la
legislación vigente y lo realizan las empresas autorizadas por las comunidades
autónomas. Estas empresas suministran los envases adecuados, según el tipo de
residuo que se genere en los laboratorios.
C) Residuos biosanitarios: se clasifican en varios grupos según su peligrosidad y
proceden de las muestras usadas en la realización de análisis clínicos (como sangre,
orina, heces, cultivos microbiológicos, restos de tejidos), intervenciones quirúrgicas,
animales de investigación, tratamientos de quimio y radioterapia.
Los objetos punzantes (agujas, hojas de bisturís..) se desechan en contenedores
amarillos de plástico rígidos resistente a las perforaciones.
Los restos de muestras de análisis clínicos se incineran o esterilizan en autoclaves
antes de desecharlos.
Los residuos especiales tienen sus propios protocolos de recogida. Los residuos
radiactivos siempre los recoge una empresa llamada ENRESA, que depende de la Junta
de Energía Nuclear.
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS

Grupos de Residuos que incluye Sistema de eliminación


residuos
sanitarios

Grupo I Residuos que no proceden Sistema municipal de recogida


de la actividad específica
(asimilable a
urbanos)

Grupo II Residuos sanitarios sólidos Sistema municipal de recogida


no infecciosos,no
No específicos punzantes ni cortantes

Grupo III Residuos sanitarios sólidos En envases rígidos señalizados con el pictograma
potencialmente
Especiales de peligro biológico.
infecciosos, punzantes y
cortantes Recogidos por una empresa especializada

Grupo IV Residuos biológicos Pueden eliminarse por el desague, previa inactivación


líquidos potencialmente
Biológicos líquidos infecciosos

Grupo V Residuos citotóxicos En envases rígidos señalizados con el pictograma de

Citotóxicos citotóxico.

Recogidos por empresa especializada

También podría gustarte