Está en la página 1de 3

1.

-Determine los requisitos fundamentales para la formación de


las sociedades mercantiles.
Una sociedad se puede constituir por escritura pública o documento privado (con
el lleno de los requisitos establecido en la ley 1014 de 2006), cualquiera que sea
su objeto social y debe contener los siguientes requisitos:
Nombres, apellidos, identificación y domicilio de los socios.
Clase de sociedad que se constituye. Por ejemplo: sociedad anónima, sociedad
limitada, sociedad en comandita simple, sociedad en comandita por acciones.
Denominación o razón social de la persona jurídica que se constituye.
Domicilio principal: la ciudad o municipio escogido para desarrollar la actividad de
la sociedad.
Si en el acto de constitución se establecen sucursales se debe indicar el municipio
donde estarán ubicadas.
Objeto social: una enunciación clara y completa de las actividades principales que
realizará la sociedad.
Termino de duración
Capital social: se debe expresar el capital que se aporta y la forma en que está
distribuido. En las sociedades anónimas y en comandita por acciones, el monto
del capital autorizado, la parte del capital que se suscribe y se paga en el acto de
constitución. En las sociedades limitadas, colectivas, o en comandita simple, se
debe indicar el valor que cada uno aporta y el número de cuotas o partes de
interés correspondiente.
La forma de administración: establecer en forma clara y precisa la forma de
administración de los negocios sociales, con indicación de las atribuciones y
facultades de los representantes legales y administradores.
Causales de disolución: enunciar las causales de la disolución anticipada de la
sociedad.
Época y forma de convocar la asamblea o la junta de socios a sesiones ordinarias
y extraordinarias (es decir, la antelación, medio para realizar la convocatoria y la
persona u órgano que puede convocar a los asociados).
Facultades y obligaciones de los revisores fiscales si el cargo está previsto en la
ley o en los estatutos.
Nombramientos: el nombre, apellidos e identificación de los representantes
legales, miembros de junta directiva, revisores fiscales, según el caso.
Si se trata de una sociedad anónima o en comandita por acciones debe contener,
adicionalmente, el nombramiento de la junta directiva y revisores fiscales, con
indicación de su identificación.

2.-Expliqe de manera los procedimientos y formalidades que se


deben cumplir para la constitución de las sociedades mercantiles
de Venezuela.
1.- El documento de sociedad debe ser otorgado por documento público o privado
en forma escrita.
2.- El contrato debe ser registrado y fijado en el tribunal de comercio o en el
registro mercantil de la jurisdicción correspondiente.
3.- El contrato de sociedad o un extracto del mismo, debe ser publicado en un
diario que se edite en la jurisdicción del tribunal o Registro de Comercio.
4.- El documento constitutivo y los estatutos de las sociedades anónimas y de las
sociedades en comandita por acciones deberán expresar en su contenido los
requisitos establecidos en el artículo 213 del Código de Comercio.
5.- El documento constitutivo de las sociedades de responsabilidad limitada
deberá expresar igualmente los requisitos previstos en el artículo 214 del Código
de Comercio.
6.- Dentro de los 15 días siguientes a la celebración del contrato (compañías en
nombre colectivo o en comandita simple) se debe presentar al juez de comercio el
extracto al que se refiere el artículo 212 eiusdem. El administrador o
administradores nombrados, presentaran dicho documento al registrador
mercantil de la jurisdicción donde la compañía ha de tener su asiento, conforme al
único aparte del artículo 215 eiusdem.
7.- Por mandato del último aparte del artículo 213 eiusdem, debe acompañarse a
la escritura constitutiva con los documentos que contengan las suscripciones de
los socios y los comprobantes de haber depositado la primera cuota conforme al
artículo 252 eiusdem.

3.-Tomando en cuenta la personalidad jurídica de las sociedades


mercantiles, por medio de un análisis determine cuando se
exigen.
Serán mercantiles las sociedades que hayan adoptado alguna de las formas
previstas en el Código de Comercio o en las leyes especiales sobre la materia, lo
cual conlleva la necesidad de inscribir la sociedad así constituida en el
correspondiente registro, a pesar de lo cual también se juzgan mercantiles las
sociedades que, no habiéndose inscrito en el Registro Mercantil, desarrollen una
actividad empresarial.
Cuando el pacto social no se hubiese elevado a escritura pública, cualquier socio
puede demandar su otorgamiento por el proceso sumarísimo. La sociedad
adquiere personalidad jurídica desde su inscripción en el Registro y la mantiene
hasta que se inscribe su extinción.
En general, las sociedades adquieren la personalidad jurídica cuando se inscriben
en el Registro Mercantil.
En nuestro ordenamiento jurídico, si se tiene en cuenta el tipo de sociedad que
pretenda constituirse, la personalidad jurídica se adquiere de dos formas, por la
elaboración en debida forma de la escritura pública (para las sociedades
reglamentadas dentro del decreto 410 de 1971) o mediante la inscripción del
documento.

También podría gustarte