Está en la página 1de 20

Gobierno Nacional de la

República del Ecuador

II CUMBRE MUNDIAL DE CACAO

CONFERENCIA:
“Fisiología del crecimiento y desarrollo
en relación con la poda del Cacao”

Freddy Amores

Agosto 26-27/ 2014


Guayaquil, Ecuador
EL TEMA DE LA PODA DEL CACAO EXAMINADO DESDE LA PERSPECTIVA
DE LA CAPTURA DE ENERGIA SOLAR FACILITA SU COMPRENSIÓN.

FOTO 1. Luz solar incidiendo sobre un paisaje agrícola.


LAS HOJAS SON PANELES BIOLÓGICOS QUE COLECTAN LUZ SOLAR PARA
PRODUCIR CARBOHIDRATOS A TRAVÉS DE LA FOTOSÍNTESIS.

FOTO 2. Las hojas, paneles biológicos para capturar luz solar.


LA RESPIRACIÓN “QUEMA” PARTE DE LOS CARBOHIDRATOS
PRODUCIDOS EN LA FOTOSINTESIS. OTRA PORCION SE RESERVA
PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA PRODUCTIVIDAD.

FOTO 3. EET-103 produce 1.5 ton sin riego en Sto. Domingo.


FACTORES EXTERNOS E INTERNOS CONTROLAN EL USO DE LA LUZ
PARA LA FOTOSÍNTESIS Y SU COMPRENSIÓN ES CLAVE PARA
ENTENDER LA RESPUESTA FRENTE A LA PODA.

FOTO 4. Huerta tradicional de cacao con sombreamiento excesivo.


FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS CONTROLAN EL USO DE LA
LUZ PARA LA FOTOSÍNTESIS Y SON CLAVES PARA ENTENDER LA
RESPUESTA DEL CACAO FRENTE A LA PODA.

FOTO 5. Crecimiento variable del cacao en suelo erosionado.


FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS CONTROLAN EL USO DE LA
LUZ PARA LA FOTOSÍNTESIS Y SON CLAVES PARA ENTENDER LA
RESPUESTA DEL CACAO FRENTE A LA PODA.

FOTO 6. Plantas raquíticas (frente) hacen uso ineficiente


de la luz y el espacio.
LA INTENSIDAD LUMÍNICA Y ACTIVIDAD FOTOSINTÉTICA MANTIENEN
UNA RELACIÓN INVERSAMENTE PROPORCIONAL CON LA NUBOSIDAD.
LA RELACIÓN ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL ENTRE LUMINOSIDAD
Y FOTOSÍNTESIS.

FOTO 6. Luz solar y nubosidad interactuando con un paisaje agrícola.


LAS HOJAS DEL CACAO PRESENTAN UN BAJO
INDICE DE SATURACIÓN LUMÍNICA. ESTO
SIGNIFICA QUE MÁS ALLÁ DE CIERTA
INTENSIDAD DE LUZ NO HAY INCREMENTO DE LA
TASA FOTOSINTÉTICA.

FOTO 7. Huerta clonal a plena exposición-Cerecita.


A PLENA EXPOSICIÓN SOLAR, SIN NUBES, LA TASA FOTOSINTÉTICA DEL
CACAO LLEGA AL MÁXIMO, CON EL 20% DE INTENSIDAD LUMINOSA.
CON NUBOSIDAD, DICHO UMBRAL AUMENTA Y CON SOMBRA DE OTROS
ÁRBOLES AÚN MAS.

FOTO 8. Huerta clonal a plena exposición - Sto. Domingo.


A PLENA EXPOSICIÓN SOLAR, SIN NUBOSIDAD, LA TASA
FOTOSINTÉTICA LLEGA A SU MÁXIMO, CON EL 20% DE INTENSIDAD
LUMÍNICA. CON NUBOSIDAD, DICHO UMBRAL AUMENTA Y CON SOMBRA
DE OTROS ÁRBOLES AÚN MÁS.

FOTO 9. Huerta clonal a plena exposición-Las Naves.


EL REMANENTE DE LA LUZ QUE LAS HOJAS INTERCEPTAN SE CONVIERTE
EN CALOR, AUMENTANDO LA TEMPERATURA FOLIAR MÁS ALLÁ DE LA
DEL AIRE CIRCUNDANTE, DESTRUYENDO ENZIMAS Y OTRAS PROTEÍNAS

FOTO 10. Plántulas de cacao “quemadas” por la insolación.


LA DIFUSIÓN DE LA LUZ DECRECE HACIA EL INTERIOR Y PORCIÓN
INFERIOR DE LA COPA AUMENTANDO LA PENUMBRA Y LA HUMEDAD
RELATIVA QUE FAVORECE LA PRESENCIA DE LAS ENFERMEDADES.

FOTO 11. Reducida cantidad de luz al interior de una huerta clonal


de cacao.
LAS PODAS AUMENTAN LA DIFUSIÓN DE LUZ AL INTERIOR Y PORCIÓN
INFERIOR DE LA COPA, DISMINUYENDO EL RIESGO DE LA INCIDENCIA
DE LAS ENFERMEDADES DE LOS FRUTOS.

FOTO 12. Huerta clonal con buen nivel de ingreso de luz.


LA EFICIENCIA DEL PROCESO FOTOSINTÉTICO GUARDA RELACIÓN
DIRECTA CON EL POTENCIAL HÍDRICO Y CONDICIÓN NUTRITIVA DE LAS
PLANTAS.

FOTO 13. Huerta clonal sujeta a un severo estrés hídrico.


LA EFICIENCIA DEL PROCESO FOTOSINTÉTICO GUARDA RELACIÓN
DIRECTA CON EL POTENCIAL HÍDRICO Y CONDICIÓN NUTRITIVA DE
LAS PLANTAS.

FOTO 14. Pobre condición nutritiva de una huerta de cacao.


LA EFICIENCIA DEL
PROCESO FOTOSINTÉTICO
GUARDA RELACIÓN CON
EL POTENCIAL HÍDRICO Y
CONDICIÓN NUTRITIVA
DE LAS PLANTAS.

FOTO 15. Huerta clonal con pobre condición nutritiva (a la derecha).


EN HOJAS VIEJAS, LA TASA FOTOSINTÉTICA NETA REPRESENTA LA
CUARTA PARTE O MENOS QUE EN LAS HOJAS DE MADURACIÓN
RECIENTE.

A MEDIDA QUE ENVEJECEN LAS HOJAS TERMINAN CONSUMIENDO MÁS


DE LO QUE PRODUCEN, YA QUE LES RESULTA DIFÍCIL ALCANZAR SU
PUNTO DE COMPENSACIÓN.

FOTO 16. Hojas de cacao con diferentes edades.


Relación entre la evolución
de las tasas de fotosíntesis
y respiración de las plantas
durante el día.

Fuente: https://www.google.com.ec/search?q=compensation+point&tbm=isch&imgil.
CON EL ENVEJECIMIENTO DE
LAS HOJAS EN EL ÚLTIMO
BROTE, LA TASA FOTO-
SINTÉTICA PROMEDIO POR
ÁRBOL DISMINUYE Y LAS
RESERVAS DE
CARBOHIDRATOS COMIENZAN
A DESCENDER.

FOTO 17. Hojas de 3 meses y


yemas latentes.

También podría gustarte