Está en la página 1de 142

SERVICIO NACION

CENTRO DE FORMACION

SISTEMA DE G

EMPRESA

OBJETIVO

RESPONSABLES Y
CARGO

ITEM REQUISITOS

4.1 comprension de la organización y de su contexto

La organización determina, hace seguimiento y revisa las cuestiones


a
los resultados del SGC.
La organización determina, hace seguimiento y revisa las cuestiones
b
lograr los resultados del SGC.

c la organización realiza el seguimiento y la revision de la informacion

d la organización realiza el seguimiento y la revision de la informacion


4.2 comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesa

a La organización determina las partes interesadas necesarias que so

b La organización determina los requisitos necesarios que son pertine

4.3 determinación del alcance del sistema integrado de gestión

cuándo determinaron el alcance consideraron las cuestiones interna


a
partes interesadas y los productos o bienes de la organización.

c la organización determina la aplicabilidad del SGC para establecer s

d la organización determina los limites del SGC para establecer su alc

e La organización tiene disponible y con información documentada el a

4.4 sistema de gestión de la calidad y sus procesos

La organización establece, implementa, mantiene y mejora continua


a necesarios de entradas y salidas, secuencia e interacción y aplicabil
necesarios para estos procesos.

La organización asigna responsabilidades y autoridades para los pr


b
alcanzar los resultados.

La organización mantiene y conserva información documentada so


c
estos procesos y tiene la confianza de que estos se han realizado se

5.1 liderazgo y compromiso


La alta dirección demuestra liderazgo y compromiso asumiendo la re
a
con relación a la eficacia del SGC.

se asegura que se establezca la política y los objetivos de calidad co


b
el SGC.

Dirige y apoya a las personas para contribuir a la eficacia del sistem


c
resultados previstos

Determinan, comprende y cumplen regularmente con los requisitos d


d
además consideran los riesgos y oportunidades que pueden afectar

5.2 Politica

la organización establece, implementa y mantiene una política de ca


a
apropiado y que apoye a la dirección estratégica del SGC.

la política se comunica, se entiende, se aplica dentro de la organizac


b
interesadas y además se mantiene como información documentada

5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organizacion

La alta dirección se asegura que los roles se asignen, se comunique


a
al SGC.

6.1 Acciones Para Abordar Riesgos Y Oportunidades


la organización determina los riesgos y oportunidades abordando y
a
previniendo los efectos posibles para lograr la mejora en el SGC.

6.2 Objetivos De La Calidad Y Planificación Para Lograrlos

la organización establece objetivos de calidad coherentes a la polític


a
necesarios para el SGC.

6.3 Planificación De Los Cambios

a la organización lleva de manera planificada cuando se determinan la

7.1 Recursos

La organización proporciona con los recursos necesarios para la imp


a
del SGC.

b Se cuenta con una infraestructura adecuada y necesaria para la rea

c Los trabajadores cuentan con espacios de motivación personal

d La organización proporciona confianza en la validez de los equipos y

7.2 Competencia
a la organización determina la competencia y asegura que las person

b Se conserva información documentada de la competencia apropiada

7.3 Toma De Conciencia

La organización se asegura que las personas que realizan el trabajo


a
calidad y las implicaciones del incumplimiento de los requisitos.

7.4 Comunicación.

a La organización tiene una buena comunicación tanto interna como e

7.5 Información Documentada.

La organización se asegura de que la información documentada req


a
cuando y donde se necesite

La organización asegura de que la información documentada esté p


b
de la confidencialidad, uso inadecuado o perdida de integridad

8.1 Planificación y control operacional

la organización implementa, planifica, asegura y controla todos los p


a
externamente que son necesarios para cumplir con los requisitos de
la organización conserva información documentada para demostrar
b
tener confianza de los procesos que se han llevado a cabo.

c La organización controla los cambios y revisa las consecuencias par

8.2 Requisitos para los productos y servicios

a la organización comunica la información necesaria a los clientes de

La organización determina lo requisitos legales, reglamentarios y los


b
y servicios que van a ofrecer

la organización se asegura que cuando los requisitos se modifiquen


c
documentada se ha también modificada.

8.3 Diseño y desarrolló de los productos y servicios

a la organización determina y aplica las etapas y controles para el dise

la organización determina y cumple con los requisitos de las entrada


b
productos y servicios. Además se mantiene como información docum

8.4 Controles de los procesos, productos y servicios suministrados exter

La organización asegura que los procesos, productos y servicios sum


a
requisitos y que no afecte de manera adversa la hora de entregar lo

Se determina y aplica criterios para la evaluación, selección, seguim


b
proveedores externos.
c se conserva información documentada de las actividades de acción

8.5 Produccion y provision del servicio

la organización implementa actividades de seguimiento y medición e


a
cumplimiento de los requisitos y criterios de aceptación de los produ

La organización controla el uso de la infraestructura el entorno adec


b
designación de las personas competentes para el proceso de produc

8.6 Liberacion de los productos y servicios

a En la organización se conserva la información documenta sobre la li

8.7 Control de las salidas no conformes

La organización se asegura de que las salidas no conformes con su


a
prevenir su uso o entrega no intencionada

La organización trata las salidas no conformes de una o más manera


b
producto y servicio).

9.1 Seguimiento, medicion, analisis y evaluacion

La organización determina qué necesita seguimiento y medición, los


a
establece qué se necesita, cuándo llevarlos a cabo y cuándo analiza
b La organización conserva información documentada como evidencia

La organización utiliza los resultados del análisis para evaluar la con


c
satisfacción del cliente y el desempeño y eficacia del SGC.

9.2 Auditoria interna

a la organización lleva auditorías internas para proporcionar informació

b Conserva información documentada como evidencia del programa d

9.3 Revision por la direccion

La alta dirección revisa el SGC planificado, para asegurar su conve


a
continua con la estrategia de la organización .

La alta dirección planifica y lleva a cabo l sobre el estado de las acci


b
cambios de las cuestiones internas y externas SGC.

c Conserva información documentada sobre los resultados de las revi

10.1 Generalidades

La organización determina y selecciona las oportunidades de mejora


a
cumplir con los requisitos del cliente y mejorar su satisfacción.
10.2 No conformidad y accioon correctiva

a Cuando se presenta una no conformidad y una queja la organización

b La organización evalúa y determina las acciones necesarias para eli

c Conservan información documentada de las no conformidades y de

10.3 Mejora continua

a La organización mejora continuamente la conveniencia, adecuación

La organización considera los resultados del análisis y evaluación, la


b
determinar si hay necesidades u oportunidades de mejora dentro de
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
ENTRO DE FORMACION AGROINDUSTRIAL LA ANGOSTURA

LISTA DE CHEQUEO
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SEGÚN LA NTC ISO 9

REQUISITOS

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

de su contexto

e seguimiento y revisa las cuestiones internas que afecten su capacidad para lograr

e seguimiento y revisa las cuestiones externas que afecten su capacidad para

miento y la revision de la informacion sobre estas cuestiones internas

miento y la revision de la informacion sobre estas cuestiones externas


expectativas de las partes interesadas

artes interesadas necesarias que son pertinentes al SGC.

equisitos necesarios que son pertinentes al SGC.

ma integrado de gestión

consideraron las cuestiones internas y externas pertinentes, los requisitos de las


os o bienes de la organización.

icabilidad del SGC para establecer su alcance

mites del SGC para establecer su alcance

e y con información documentada el alcance en el SGC.

us procesos

ementa, mantiene y mejora continuamente el SGC, determinando los procesos


s, secuencia e interacción y aplicabilidad de criterios y asegura de los recursos
.

sabilidades y autoridades para los procesos y los evalúan para mejorarlos y

nserva información documentada sobre el SGC que permita apoyar la operación de


nza de que estos se han realizado según lo planificado.

TOTAL

5. LIDERAZGO
razgo y compromiso asumiendo la responsabilidad y obligación de rendir cuentas
GC.

a política y los objetivos de calidad compatibles al contexto de la organización para

ara contribuir a la eficacia del sistema de gestión de calidad logrando con los

len regularmente con los requisitos del cliente, legales y reglamentarios aplicables ,
y oportunidades que pueden afectar al producto o servicio

menta y mantiene una política de calidad con el propósito, compromiso, contexto


cción estratégica del SGC.

nde, se aplica dentro de la organización, esta disponible para las partes


ene como información documentada

des en la organizacion

e los roles se asignen, se comuniquen y se entiendan en la organización conforme

TOTAL

6. PLANIFICACION

Oportunidades
esgos y oportunidades abordando y asegurando lograr los resultados esperados,
para lograr la mejora en el SGC.

ción Para Lograrlos

vos de calidad coherentes a la política y medibles para la funciones y procesos

planificada cuando se determinan la necesidad de cambios en el SGC.

TOTAL

7. APOYO

n los recursos necesarios para la implementación, mantenimiento y mejora continua

ra adecuada y necesaria para la realización de los procesos.

spacios de motivación personal

nfianza en la validez de los equipos y en los resultados de seguimiento y medición.


mpetencia y asegura que las personas necesarias sean competentes.

mentada de la competencia apropiada como evidencia

las personas que realizan el trabajo tomen conciencia de la política, objetivos de la


ncumplimiento de los requisitos.

a comunicación tanto interna como externa.

que la información documentada requerida por el SGC esté disponible y sea idónea

e la información documentada esté protegida adecuadamente para prevenir perdida


ecuado o perdida de integridad

TOTAL

8. OPERACIÓN

nifica, asegura y controla todos los procesos incluyendo los procesos contratados
ios para cumplir con los requisitos de provisión de los productos y servicios
ación documentada para demostrar la conformidad de los productos o servicios y
que se han llevado a cabo.

mbios y revisa las consecuencias para mitigar los efectos adversos

vicios

rmación necesaria a los clientes de los productos o servicios

quisitos legales, reglamentarios y los que considere la organización a los productos

cuando los requisitos se modifiquen para los productos o servicios la información


odificada.

s y servicios

ca las etapas y controles para el diseño y desarrollo de los productos y servicios.

mple con los requisitos de las entradas y salidas para el diseño y desarrollo de los
se mantiene como información documentada

os y servicios suministrados externamente

s procesos, productos y servicios suministrados externamente son conforme a los


anera adversa la hora de entregar lo requerido por el cliente

para la evaluación, selección, seguimiento del desempeño y la reevaluación de los


entada de las actividades de acción necesarias .

vidades de seguimiento y medición en las etapas apropiadas para verificar


criterios de aceptación de los productos y servicios.

de la infraestructura el entorno adecuado para la operación de los procesos, la


mpetentes para el proceso de producción y provisión del servicio.

cios

la información documenta sobre la liberación de los productos y servicios.

que las salidas no conformes con sus requisitos se identifican y se controlan para
encionada

s no conformes de una o más maneras (corrección, separación, suspensión del

TOTAL

9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO

valuacion

necesita seguimiento y medición, los métodos para asegurar los resultados válidos,
ndo llevarlos a cabo y cuándo analizar y evaluar los resultados.
mación documentada como evidencia de los resultados.

ados del análisis para evaluar la conformidad de los productos y servicios, la


empeño y eficacia del SGC.

nternas para proporcionar información del SGC.

tada como evidencia del programa de la auditoría y de los resultados.

planificado, para asegurar su conveniencia, adecuación, eficacia y alineación


organización .

a a cabo l sobre el estado de las acciones de las revisiones previas Y de los


nas y externas SGC.

tada sobre los resultados de las revisiones por la dirección.

TOTAL

10. MEJORA

ecciona las oportunidades de mejora e implementa las acciones necesarias para


ente y mejorar su satisfacción.
va

formidad y una queja la organización toma acciones para controlarla y corregirlas.

mina las acciones necesarias para eliminar la causa raíz de la no conformidad.

ntada de las no conformidades y de las acciones correctivas.

amente la conveniencia, adecuación y eficacia del SGC.

esultados del análisis y evaluación, las salidas de la revisión por la dirección, para
u oportunidades de mejora dentro del SGC.

TOTAL
ENA
NGOSTURA

O
N LA NTC ISO 9001:2015

LUGAR

ALCANCE

FECHA :

CRITERIO DE CALIFICACION
A B C D E EVIDENCIA
3 2 1 0 N/A
ACIÓN
0
0
0
0
0

PEÑO
0
0
OBSERVACONES
SERVICIO NACIONAL DE
CENTRO DE FORMACION AGRO

SISTEMA DE GE

EMPRESA

OBJETIVO

RESPONSABLES Y CARGO

ITEM REQUISITOS

4.1 comprension de la organización y de su contexto

La organización ha terminado las cuestiones externas que son pertinentes para su propósito y para la capacidad de lograr lo
a
gestión ambiental

La organización determinado las cuestiones internas qué son pertinentes para su propósito y para la capacidad de lograr los
b
gestión ambiental

La organización ha determinado las cuestiones externas que afectan a su capacidad para lograr los resultados previos del s
c
cómo las determina?

La organización ha terminado las cuestiones internas que afectan a su capacidad para lograr los resultados previos de su si
d
cómo se determina?

e Las funciones determinadas por la organización incluyen las condiciones ambientales capaces de afectar o de verse afectad

4.2 comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

a La organización determinado las partes interesadas pertinentes al sistema de gestión ambiental

b Se ha determinado la necesidad es pertinente es decir requisitos de estas partes internas cuáles

4.3 determinación del alcance del sistema integrado de gestión

a La organización ha determinado los límites del sistema de gestión ambiental para establecer su alcance

c La organización ha determinado la aplicabilidad del sistema de gestión ambiental para establecer su alcance

d La organización considerado las cuestiones externas que hace referencia al punto 4.1

e La organización ha considerado las cuestiones internas que hace referencia el punto 4. 1


f La organización ha considerado a los requisitos legales y otros requisitos a los que hace referencia el punto 4.2

g Se han considerado las unidades que posee la organización

h Se ha considerado sus funciones de la organización

i Sean considerados los límites físicos de la organización

j Se ha considerado las actividades de la organización

k Considerados los productos

L Se han considerado los servicios de la organización

m Se ha considerado su autoridad para ejercer control o influencia

n Se ha considerado la capacidad para ejercer control e influencia influencia

O La organización ha incluido todas las actividades en el sistema de gestión ambiental que esté dentro del alcance

p La organización ha incluido todos sus productos del sistema de gestión ambiental que estén dentro del alcance

q El alcance se encuentra como información documentada

r El alcance se encuentra disponible para las partes interesadas

4.4 sistema de gestión de la calidad y sus procesos

La organización ha establecido un sistema de gestión ambiental que incluye los procesos necesarios y sus interacciones de
a
internacional

La organización ha implementado un sistema de gestión ambiental que incluye los procesos necesarios y sus interacciones,
b
norma internacional

La organización ha procurado mejorar continuamente el sistema de gestión ambiental que incluye los procesos necesarios y
c
requisitos de esta norma internacional

d La organización ha considerado el conocimiento obtenido en los apartados 4,1

e La organización ha considerado el conocimiento obtenido en los apartados 4.2

5.1 liderazgo y compromiso

La alta dirección ha demostrado liderazgo con respecto al sistema de gestión ambiental asumiendo la responsabilidad con re
a ambiental
¿como lo ha demostrado?
La alta dirección ha demostrado compromiso con respecto al sistema de gestión ambiental asumiendo la responsabilidad co
b
gestión ambiental

La alta dirección ha demostrado compromiso con respecto al sistema gestión ambiental asumiendo la rendición de cuentas c
c
gestión ambiental

d La alta dirección ha demostrado liderazgo con respecto al sistema de gestión ambiental asegurando de que se establezca la

e La alta dirección ha demostrado compromiso con respecto al sistema de gestión ambiental asegurándose de que se estable

f La alta dirección ha demostrado compromiso con respecto al sistema de gestión ambiental asegurándose de que se estable

g La alta dirección se asegurara de que la política sea compatible con la dirección estratégica

h La alta dirección se asegura de que los objetivos sean compatible con la dirección estratégica

i La alta dirección se hace el grado de que los sentidos sean compatibles con el contexto de la organización

La alta dirección ha demostrado liderazgo con respecto al sistema de gestión ambiental asegurándose de la integración de l
J
ambiental

La alta dirección ha demostrado liderazgo con respecto al sistema de gestión ambiental asegurándose de que los recursos n
k
ambiental están disponibles

La alta dirección ha demostrado compromiso con respecto al sistema de gestión ambiental asegurándose de que los requisi
l
ambiental están disponibles

m La alta dirección ha demostrado liderazgo con respecto al sistema de gestión ambiental comunicando la importancia de una

n La alta dirección ha demostrado compromiso con respecto al sistema de gestión ambiental comunicando la importancia de u

ñ La alta dirección ha demostrado liderazgo con respecto al sistema gestión ambiental comunicando conforme con los requisit

o La alta dirección ha demostrado compromiso con respecto al sistema de gestión ambiental comunicando conforme con los r

p La alta dirección ha demostrado liderazgo con respecto al sistema de gestión ambiental asegurándose de que esté logré los

q La alta dirección ha demostrado compromiso con respecto al sistema gestión ambiental asegurarnos de que se logre resulta

r La alta dirección ha demostrado liderazgo con respecto al sistema de gestión ambiental dirigiéndose a las personas para co

La alta dirección ha demostrado compromiso con respecto al sistema de gestión ambiental dirigiendo a las personas para co
s
sistema gestión de calidad

La alta dirección ha demostrado compromiso con respecto al sistema de gestión ambiental apoyando a las personas para co
t
ambiental

u La alta dirección ha demostrado liderazgo con respecto al sistema de gestión ambiental promoviendo la mejora continua

v La alta dirección ha demostrado compromiso con respecto al sistema de gestión ambiental promoviendo la mejora continua

La alta dirección ha demostrado liderazgo con respecto al sistema de gestión ambiental apoyando otros roles pertinentes a l
w
la forma en la que apliquen sus áreas
5.2 Politica

¿La alta dirección ha establecido una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambiental
a
organización, incluida la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades? ¿Cómo y dónde se estableció?

¿La alta dirección ha establecido una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambiental
b
organización, incluida la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus productos y servicios?¿Cómo y dónde se esta

¿La alta dirección ha establecido una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambiental
c
organización, incluida la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades? ¿Cómo y dónde se estableció?

¿La alta dirección ha establecido una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambiental
d
organización, incluida la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus productos y servicios? ¿Cómo y dónde se esta

¿La alta dirección ha implementado una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambient
e
organización, incluida la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades?¿Cómo se implementó?

¿La alta dirección ha implementado una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambient
f
organización, incluida la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus productos y servicios?¿Cómo se implementó?

¿La alta dirección ha implementado una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambient
g
organización, incluida la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades?¿Cómo se implementó?

¿La alta dirección ha implementado una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambient
h
organización, incluida la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus productos y servicios?¿Cómo se implementó?

¿La alta dirección ha mantenido una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambiental s
i
organización, incluida la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades?¿cómo se mantiene?

¿La alta dirección ha mantenido una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambiental s
j
organización, incluida la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus productos y servicios?¿cómo se mantiene?

¿La alta dirección ha mantenido una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambiental s
k
organización, incluida la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades?¿cómo se mantiene?

¿La alta dirección ha mantenido una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambiental s
l
organización, incluida la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus productos y servicios?¿cómo se mantiene?

¿La alta dirección ha establecido una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambiental
m
establecimiento de los objetivos ambientales? ¿Cómo?

¿La alta dirección ha implementado una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambient
n
el establecimiento de los objetivos ambientales?¿Cómo?

¿La alta dirección ha mantenido una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambiental p
ñ
establecimiento de los objetivos ambientales?¿Cómo?

¿La alta dirección ha establecido una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambiental
o
del medio ambiente, incluida la prevención de la contaminación? ¿Cómo?

¿La alta dirección ha implementado una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambient
p
protección del medio ambiente, incluida la prevención de la contaminación?¿Cómo?

¿La alta dirección ha mantenido una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambiental in
q
del medio ambiente, incluida la prevención de la contaminación?¿Cómo?

¿La alta dirección ha establecido una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambiental
r
pertinentes al contexto de la organización?¿Cómo?

¿La alta dirección ha mantenido una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambiental in
s
pertinentes al contexto de la organización?¿Cómo?

¿La alta dirección ha establecido una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambiental
t
requisitos legales y otros requisitos?¿Cómo?

¿La alta dirección ha implementado una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambient
u
los requisitos legales y otros requisitos?¿Cómo?
¿La alta dirección ha mantenido una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambiental in
v
requisitos legales y otros requisitos?¿Cómo?

¿La alta dirección ha establecido una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambiental
w
del sistema de gestión para la mejora del desempeño ambiental?¿Cómo?

¿La alta dirección ha implementado una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambient
x
continua del sistema de gestión para la mejora del desempeño ambiental?¿Cómo?

¿La alta dirección ha implementado una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambient
y
continua del sistema de gestión para la mejora del desempeño ambiental?¿Cómo?

¿La alta dirección ha mantenido una política ambiental que dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambiental in
z
del sistema de gestión para la mejora del desempeño ambiental?¿Cómo?

a ¿La política ambiental se mantiene como información documentada? ¿Cómo?

b ¿La política ambiental se comunica dentro de la organización? ¿de qué forma?

c ¿La política ambiental está disponible para las partes interesadas?¿de qué forma?

5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organizacion

a ¿La alta dirección se asegura de que las responsabilidades para los roles pertinentes se asignen dentro de la organización?

b ¿La alta dirección se asegura de que las responsabilidades para los roles pertinentes se comuniquen dentro de la organizac

c ¿La alta dirección se asegura de que las autoridades para los roles pertinentes se asignen dentro de la organización?¿Cóm

d ¿La alta dirección se asegura de que las autoridades para los roles pertinentes se comuniquen dentro de la organización?¿C

e ¿La alta dirección asigno responsabilidades para asegurarse de que el sistema de gestión ambiental es conforme con los re

f ¿La alta dirección asigno las autoridades para asegurarse de que el sistema de gestión ambiental es conforme con los requi

¿La alta dirección asigno responsabilidades para informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión am
g
ambiental? ¿Cuándo y cómo?

¿La alta dirección asigno las autoridades para informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión ambie
h
¿Cuándo y cómo?

6.1 Acciones Para Abordar Riesgos Y Oportunidades

a ¿la organización establecio los procesos necesarios para cumplir los requisitos de los aportados del 6.1.1 al 6.1.4 ?

¿Cuándo se planifico el sistema de gestion ambiental ,la organización considero las cuestiones referidas en el aportado 4.1?
b

¿cuando se planifico el sistema de gestion ambiental ,la organización considero los requisitos referidos en el apartado 4.2 ?
c
¿Cuándo se planifico el sistema de gestion ambiental,la organización considero el alcance de su sistema de gestion ambien
d

¿la organización determino los riesgos relacionados con sus aspectos ambientales ?
e

¿ la organización determino las oportunidades relacionados con sus aspectos ambientales ?


f

¿la organización determino los riesgos relacionados con sus requisitos legales y otros ?
g

¿ la organización determino las oportunidades relacionados con sus aspectos ambientales ?


h

¿la organización determino las oportunidasdes relacionados con sus requisitos legales y otros requisitos?
i

la organización determino los riesgos en los requisitos identificados que necesitan abordarse para asegurarse que el sistem
j resultados previstos ?

¿ la organización determino las oportunidades en los requisitos identificados que necesitan ser abordados para asegurarse
k lograr sus resultados previstos?

la organización determino los riesgos en los requisitos identificados que necesitan abordarse para prevenir o reducir
l
posibilidades de las condiciones ambientales externas

¿ la organización determino las oportunidades en los requisitos identificados que necesitan abordarse para prevenir o red
m
posibilidades de que las condiciones ambientales externas afecten a la organizació

n ¿ la organización determino los riesgos en los requisitos identificados que necesitan abordarse para lograr la mejora continu

o ¿la organización determino las oportunidasdes en los requisitos identificafdos que necesitan abordarse para lograr la mejora

p Dentro del alcance del sistema de gestion ,¿la organización determina la situaciones de emergencia potencial ,incluidas las

q ¿la organización mantiene la informacion documentada de sus riesgos y oportunidades que son necesarios abordar? ¿Dón

¿ la organización mantiene la informacion documentada de sus procedimientos necesarios especificados desde el apartado
r
necesaria para tener confianza de que se llevan a cabo de manera planificada? ¿Dode y como la mantiene?

Aspectos ambientales

¿ la organización determina los aspectos ambientales de sus actividades que puede controlar teniendo en cuenta los camb
a
planificados y las actividades nuevas o modificadas?

¿ la organización determina los aspectos ambientales de sus actividades que puede influir teniendo encuenta los cambios ,
b
planificados y actividades nuevas o modificadas ?

¿ la organización determina los aspectos ambientales de sus impactos ambientales teniendo en cuenta los cambios incluido
c
actividades nuevas o modificadas?

¿la organizacion determina los aspectos ambientales de sus actividades que puede controlar teniendo encuenta las condici
d
rezonablemente predecibles?

¿ la organización determina los aspectos ambientales de sus actividades que puede influir teniendo encuenta las condicione
e
razonablemente predecibles ?

¿ la organización determina los aspectos ambientales de sus actividades que puede influir teniendo encuenta las condiciones a

a ¿la organización determina los aspectos que tienen o puedan tener un impacto ambiental significativo
¿la organización comunica sus aspectos ambientales significativos a todos los diferentes niveles y funciones de la organizac
b

c ¿ la organización mantiene informacion documentada de sus aspectos ambientales e impactos ambientales asociados ?

d ¿ la organización mamtiene informacion documentada de sus criterios usados para determinar sus aspectos ambientales sig

REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS .

a ¿ la organización determina los requisitos legales y otros requisitos relaciondos con sus aspectos ambientales?

b ¿ la organización tiene acceso a los requisitos legales y otros requisitos relacionados con sus aspectos ambientales?

c ¿ la organización detrermino como estos requisitos legales y otros requisitos se aplican a la organización ?

d ¿ la organización tuvo encuenta estos requisitos legales y otros requisitos cuan establecio su sistema de gestion ambiental ?

e ¿ la organización tuvo encuenta este requisito legales y otros requisitos cuando implemento su sistema de gestion ambienta

f ¿ la organización tuvo en cuenta estos requisitos legales y otros requisitos al mantener su sistema de gestion ambiental ?

g ¿ la organización tuvo en cuenta estos requisitos legales y otros requisitos cuando mejora continuamente su sistema de ges

a ¿ la organización planifico la toma de acciones para abordar aspectos ambientales significativos ?

b ¿la organización planifico la toma de acciones para abordar requisitos legales y otros requisitos ?

¿ la organización determina los aspectos ambientales de sus actividades que puede influir teniendo encuenta las condicione
c
razonablemente predecibles ?

d ¿ la organización planifico la toma de acciones para abordar las oportunidades identificacdas en el apartado 6.1.1 ?

e ¿ la organización planifico de manera integral las acciones en los procesos de su sistema de gestion ambiental en otros proc

f ¿ la organización planifico de manera de integrar las acciones en los procesos de su sistema de gestion ambiental o en otr

g ¿ la organización planifico la manera de implementar las acciones en los procesos de su sistema de gestion ambiental o en

h ¿ la organización planifico de manera la manera de evaluar la eficacia de estas acciones ?

i cuando se planifican estas acciones ¿la organización considera sus opciones tecnologicas ?

f cuando se planifica estas acciones ¿ la organización considera su requisitos de negocios ?

OBJETIVOS AMBIENTALES Y PLANIFICACION PARA LOGRARLOS


¿ la organización establecio los objetivos ambientales para las funciones teniendo en cuenta los aspectos ambien
a
y sus requisitos legales y otros requisitos asociados ,considerando sus riesgos y oportunidades?

¿ la organización establecio los objetivos ambientales para los niveles pertinentes ,teniendo en cuenta los aspectos ambient
b
requisitos legales como tambien otros requisitos asociados ,consideran

c De acuerdo con los objetivos ambientales ,¿Estos fueron coherentes con la politica ambiental ? ¿Por qué?

d De acuerdo con los objetivos ambientales ,¿Estos fueron medibles (si es factible )

e De acuerdo con los objetivos ambientales ,¿ estos fueron objeto de seguimiento?

f De acuerdo con los objetivos ambientales ,¿Estos se comunicaron ?

g De acuerdo con los objetivos ambientales , ¿Estos se 'actualizaron, según corresponda ?

PLANIFICACION DE ACCIONES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS AMBIENTALES

a la organización conservo la informacion documentada sobre los objetivos ambientales ?

b Al planificar como lograr los objetivos ambientales, ¿la organización determino que va hacer?

c Al planificar como lograr los objetivos ambientales ,¿ la organización determino recursos que se requerian ?

d Al planificar como lograr los objetivos ambientales ,¿ la organización determino quien sera el responsable ?

e Al planificar como lograr los objetivos ambientales ,¿ la organización determino cuando se finalizara?

Al planificar como lograr los objetivos ambientales , ¿la organización determino como se evaluara los resultados ,incluidos l
f
avances para el logro de sus objetivos ambientales medibles ?

g ¿La organización cosidero como se pueden integrar acciones para el logro de sus objetivos ambientales a los procesos de n

RECURSOS

a ¿la orgamizacion determino los recursos necesarios para el establecimiento del sistema de gestion ambiental?

b ¿la organización determina los recursos necesarios para la implementacion del sistema de gestion ambiental?

c ¿la organización determina los recursos necesarios para el mantenimiento del sistema de gestion ambiental?

d ¿la organización determina los recursos necesarios para la mejora continua del sistema de gestion ambiental ?

e ¿la organización proporciona los recursos necesarios para el establecimiento del sistema de gestion ambiental ?
f ¿la organización proporciona los recursos necesarios para la implementacion del sistema de gestion ambiental ?

g ¿la organización proporciona los recursos necesarios para mantenimiento del sistema de gestion ambiental ?

h ¿la organización proporciona los recursos necesarios para la mejora continua del sistema de gestion ambiental ?

COMPETENCIAS

a ¿La organización determinó las competencias necesarias de las personas que realizan trabajo que afecten su desempeño a

¿La organización determinó las competencias necesarias de las personas que realizan su trabajo y su capacidad para cum
b
requisitos?

c ¿Se aseguró la Organización, que las personas sean competentes en base asu educación o formación o experiencia aprop

d ¿Se aseguró la Organización, que las personas sean competentes en base su experiencia apropiada?

e ¿La Organización determinó las necesidades de formación asociadas con sus aspectos ambientales?

f ¿La Organización determinó las necesidades de formación asociadas a su sistema de gestión ambiental?

g ¿La organización tomó acciones para adquirir las competencias necesarias?

h ¿La organización tomó acciones para Evaluar la eficacia de las acciones tomadas?

i ¿La organización conservó información documentada apropiada, como evidencia de la competencia?

TOMA DE CONCIENCIA

a ¿La organización se aseguró de que las personas que realicen su trabajo, tomen conciencia de la política ambiental?

b ¿La organización se aseguró de que las personas que realicen su trabajo toman conciencia de los aspectos ambientales sig

¿La organización se aseguró de que las personas que realicen su labor toman conciencia de los impactos ambientales rea
c
trabajo?

¿La organización se aseguró de que las personas que realicen su trabajo toman conciencia de su contribución a los benef
d
ambiental?

¿La organización se aseguró de que las personas que realicen su trabajo toman conciencia de las implicaciones de no satis
e
ambiental?

¿La organización se aseguró de que las personas que realicen su trabajo toman conciencia de las implicaciones de no satis
f
legales y otros requisitos de la organización?

COMUNICACIÓN

GENERALIDADES

c ¿La organización estableció los procesos necesarios para las comunicaciones internas pertinentes al sistema de gestión am
¿La organización implementó los procesos necesarios para las comunicaciones internas pertinentes al sistema de gestión ambiental?

a ¿La organización mantuvo los procesos necesarios para las comunicaciones internas pertinentes al sistema de gestión amb

b ¿La organización estableció los procesos necesarios para las comunicaciones externas pertinentes al sistema de gestión am

¿La organización implementó los procesos necesarios para las comunicaciones externas pertinentes al sistema de gestión ambiental?

a ¿La organización mantuvo los procesos necesarios para las comunicaciones externas pertinentes al sistema de gestión am

¿En cuanto a los Procesos necesarios para las comunicaciones internas dentro del sistema de gestión ambiental, se estableció que com

a ¿En cuanto a los Procesos necesarios para las comunicaciones externas dentro del sistema de gestión ambiental, se estab

b ¿En cuanto a los procesos necesario para las comunicaciones internas dentro del sistema de gestión ambiental, se estable

¿En cuanto a los procesos necesario para las comunicaciones externas dentro del sistema de gestión ambiental, se estableció cuando c

¿En cuanto a los procesos necesario para las comunicaciones internas dentro del sistema de gestión ambiental, se estableció a quien co

¿En cuanto a los procesos necesario para las comunicaciones externas dentro del sistema de gestión ambiental, se estableció a quien c

a ¿En cuanto a los procesos necesario para las comunicaciones internas dentro del sistema de gestión ambiental, se establec

b ¿En cuanto a los procesos necesario para las comunicaciones externas dentro del sistema de gestión ambiental, se estable

c ¿La organización tuvo en cuenta sus requisitos legales y otros requisitos cuando establece sus procesos de comunicación?

¿La organización se aseguró de que la información ambiental comunicada sea coherente con la información generada dentro del sistema

a La organización se aseguró que la información ambiental comunicada sea fiable cuando establece sus procesos de comunic

b ¿La organización responde a las comunicaciones pertinentes sobre su sistema de gestión ambiental?

¿La organización conserva información documentada como evidencia, de sus comunicaciones?

a COMUNICACIÓN INTERNA

b ¿La organización comunicó internamente la información pertinente del sistema de gestión ambiental entre los diversos nivele

c ¿La organización comunicó internamente la información pertinente del sistema de gestión ambiental incluido los cambios qu

¿La organización se aseguró de que sus procesos de comunicación permitanque las personas que realicen su
¿Se comunicó externamente la información pertinente al sistema de gestión ambiental, según se ha establecido en los procesos de com

a ¿Se comunicó externamente la información pertinente al sistema de gestión ambiental, según lo requieran sus requisitos leg

GENERALIDADES

a ¿El sistema de gestión ambiental de la organización ha incluido la información documentada requerida por esta norma intern

¿El sistema de gestión ambiental de la organización ha incluido la información documentada que la organización determina
b
sistema de gestión ambiental?

a ¿Al crear la información documentada la organización se aseguró de la identificación y descripción? (por ejemplo: título, fech

b ¿Al actualizar la información documentada la organización se aseguró de la identificación y descripción?

¿Al crear la información documentada la organización se aseguró del formato (por ejemplo: idioma, versión del software, gráficos) y lo
electrónico)?
c

d ¿Al actualizar la información documentada la organización se aseguró del formato(por ejemplo:idioma,versiondel software,graficos) y l

e ¿Al crear la informacion documentada la organización se aseguro de la revision y aprobacion con respecto a la conveniencia

f ¿Al actualizar la informacion documentada la organización se aseguro de la revision y aprobacion con respecto a la conveniencia y adec

¿La informacion documentada requerida por el sistema de gestion ambiental y por esta norma intrenacional se ha controlado
a
sea idonea para su uso,donde y cuando se necesite

¿La informacion documentada requerida por el sistema de gestion ambiental y por esta norma intrenacional se ha controlado
b
adecuadamente(por ejemplo:contra perdida de con fidelidad,uso adecuado,o perdidade integridad)

c ¿Para el control de la informacion documentada la organización según corresponda a realizando el acceso?

d ¿Para el control de la informacion documentada la organización según corresponda a realizado la distribucion?

e ¿Para el control de la informacion documentada según corresponda a realizado el uso?

f ¿Para el control de la informacion documentada ,según corresponda a realizado el almacenamiento y preservacion incluido

g ¿Para el control de la informacion documentada ,según corresponda a realizado el controlde cambios? (por ejemplo :control

h ¿Para el control de la informacion documentada la organización según corresponda a realizado la conservacion y disposicio

i ¿Se determino la informacion de origen externo que la organización determina como necesaria para la planificacion del siste
J ¿Se determino la informacion de origen externo que la organización determina como necesaria para la operación del sistem

k ¿Se determino la informacion de origen externo que la organización determina como necesaria para la planificacion del siste

l ¿Se controlo la informacionde origenexterno que la organización determina como necesaria para la operación del sistema de

8.OPERACION

PLANIFICACION Y CONTROL OPERACIONAL

a ¿La organización establece los procesos necesarios para satisfacer los requisitos del sistema de gestion ambiental?

b ¿La organización implementa los procesos necesarios para satisfacer los requisitos del sistema de gestion ambiental?

c ¿La organización controla los procesos necesarios para satisfacer los requisitos del sistema de gestion ambiental?

d ¿La organización mantiene los procesos necesarios para satisfacer los requisitos del sistema de gestion ambiental?

e
¿Se ha implementado las acciones determinadas en los aprtados 6.1 y 6.2 mediante el establecimiento de criterios de opera

f ¿Se ha implementado las acciones determinadas en los aprtados 6.1 y 6.2 mediante la implementacion del control de los pro
operación?

g ¿Existe control de los cambios planificados ?

h ¿ se examinan las consecuencias de los planes no previstos ?

i De ser necesario ¿se toman acciones para mitigar los efectos adversos ? ¿Cómo?¿cuales?

J ¿ la organización se asegura de que los procesos controlados externamente esten controlados o que se tengan o que tenga

k Dentro del sistema de gestion ambiental ,¿se define el tipo de control o influencia que se va a aplicar a estos procesos?

l Dentro del sistema de gestion ambiental ,¿se define el grado de control o influencia que se va a aplicar a estos procesos?

En coherencia con la perspectiva del ciclo de vida , ¿la organización establece los controles ,según corresponda , para aseg
m
aborden en el proceso de diseño,considerando cada etapa de su ciclo de vida ?

En coherencia con la perspectiva del ciclo de vida , ¿la organización establece los controles ,según corresponda , para aseg
n
aborden en el proceso de desarrollo del producto,considerando cada etapa de su ciclo de vida ?

En coherencia con la perspectiva del ciclo de vida , ¿la organización determina sus requisitos ambientales para la compra d
o
corresponda?

En coherencia con la perspectiva del ciclo de vida , ¿la organización comunica sus requisitos ambientales pertinentes a los p
p
contratistas ?

En coherencia con la perspectiva del ciclo de vida , ¿la organización considera la necesidad de suministar informacion acerc
q
significativos asociados con el transporte de sus productos o servicios?

En coherencia con la perspectiva del ciclo de vida , ¿la organización considera la necesidad de suministrar informacion acer
r
significativos asociados con la entrega de sus productos o servicios?
En coherencia con la perspectiva del ciclo de vida , ¿la organización considera la necesidad de suministrar informacion acer
s
significativos asociados con el tratamiento al fin de la vida util de sus productos o servicios?

En coherencia con la perspectiva del ciclo de vida , ¿la organización considera la necesidad de suministrar informacion acer
t
significativos asociados con la dispocision final de sus productos o servicios?

La organización , ¿ mantiene la informaciondocumentada en la medida necesaria para tener la confianza en que los proces
u
planiado?

PR

a ¿ La organización ha establecido los procesos necesarios acerca de como prepararse ante situaciones potenciales sde eme

¿ La organización ha implementado los procesos necesarios acerca de como prepararse ante situaciones potenciales sde e
b
6.1.1.?

c ¿ La organización ha mantenido los procesos necesarios acerca de como prepararse ante situaciones potenciales sde emer

d ¿ La organización ha mantenido los procesos necesarios acerca de como responder ante situaciones potenciales sde emer

e ¿ La organización ha mantenido los procesos necesarios acerca de como prepararse ante situaciones potenciales sde emer

¿ La organización se ha preparado para responder, mediante la planificacion de acciones para prevenir a los impactos amb
f
situaciones de emergencia?

g ¿ La organización ha respondido a situaciones de emergencia reales ?

h ¿la organización ha tomado acciones para prevenir las consecuencias de las situaciones de emergencia ,apropiadas a la ma

i ¿la organización ha tomado acciones para prevenir las consecuencias de las situaciones de emergencia ,apropiadas para e

J ¿ como organización han puesto a prueba periodicamente las acciones de respuestas planificadas ?

k ¿la organización ha evaluado periodicamente los procesos de respuesta planificada ,despues de que hayan ocurrido situacio

l ¿la organización ha revisado periodicamente las procesos de respuesta planificada ,despues de que hayan ocurrido situacio

m ¿la organización ha revisado periodicamente las acciones de respuesta planificada ,despues de que hayan ocurrido situacio

¿la organización ha proporcionado informacion pertinente con la relacion a la preparacion ante una emergencia , a las parte
n
trabajan bajo su control?

¿la organización ha proporcionado informacion pertinente con la relacion pertinente ante una emergencia , a las partes inte
o
trabajan bajo su control?

p ¿ la organización ha mantenido la informacion documentada ,para tener confianza en que los procesos se llevan a cabo de m

a ¿la organización realizo un seguimiento de su desempeño ambiental ?¿como lo hizo?

b ¿la organización ejecuto una medicion correspondiente a su desempeño ambiental ?¿como lo realizo?
c ¿la organización analizo su desempeño ambiental ?¿como lo realizo?

d ¿ la organización evaluo su desempeño ambiental?

e ¿ la organización determino si necesita medicion para su desempeño ambiental?

f ¿ la organización determino si necesita seguimiento para su desempeño ambiental?

g ¿ la organización determino los metodos de seguimiento según corresponda para asegurar resultados validos?

h ¿ la organización determino los metodos de medicion según corresponda para asegurar resultados validos?

i ¿ la organización determino los metodos de medicion de analisis según corresponda para asegurar resultados validos?

J ¿ la organización determino los metodos de evaluacion , según corresponda para asegurar resultados validos?

k ¿ la organización determino criterios con los cuales evaluara su desempeño ambiental ?

l ¿ la organización determino criterios con los cuales evaluara los indicadores apropiados ?

m ¿ la organización determino cuando se debe llevar acabo el seguimiento y la medicion?

n ¿ la organización determino cuando se debe analisar los resultados de seguimiento ?

o ¿ la organización determino cuando se debe analisar los resultados de medicion?

p ¿ la organización determino cuando se debe evaluar los resultados de medicion?

q ¿ la organización determino cuando se debe evaluar los resultados de seguimiento?

r ¿ la organización se aseguro de usar equipos de medicion correspondientes del desempeño ambiental ?

s ¿ la organización se aseguro de usar equipos de medicion correspondientes del desempeño ambiental ?

t ¿ la organización se aseguro de que exista un mamtenimiento de equipos de seguimiento?

u ¿ la organización se aseguro de que exista un mantenimiento de equipos de medicion ?

v ¿La organización se aseguro de que exista una calibracion de equipos de seguimiento ?

w ¿La organización evaluó la eficacia del sistema de gestión ambiental?

x ¿La organización comunicó externamente la información pertinente a su desempeño ambiental según esté indicado en su pr

y ¿La organización comunicó internamente la información pertinente a su desempeño ambiental según esté indicado en su pr
z ¿La organización conservó información documentada como evidencia de los resultados de seguimiento?

a ¿La organización conservó información documentada como evidencia de los resultados de medición?

b ¿La organización conservó información documentada como evidencia de los resultados de análisis?

c ¿La organización conservó información documentada como evidencia de los resultados de evaluación?

d ¿La organización estableció los procesos necesarios para evaluar el cumplimiento de sus requisitos legales y otros requisito

e ¿La organización mantuvo los procesos necesarios para evaluar el cumplimiento de sus requisitos legales y otros requisitos

f ¿La organización determinó la frecuencia con que se evaluará el cumplimiento para el desempeño ambiental?

g ¿La organización determinó la frecuencia con que se evaluará el cumplimiento para el desempeño ambiental?

h ¿ la organización evaluo el cumplimiento para el desempeño ambiental?

i ¿la organización emprendio las acciones que fueran necesarias para el desempeño ambiental?

J ¿la organización mantuvo el conocimiento de su estado de cumplimiento para el desempeño ambiental?

k ¿la organización mantuvo la comprencion de su estado de cumplimiento para el desempeño ambiental?

l ¿ la organización conservo la informacion documentada como evidencia de los resultados de la evaluacion del cumplimiento

a ¿la organización lleva a cacbo las auditorias internas a intervalos planificados de tiempo ?

b ¿la auditoria del sistema de gestion es conforme con los requisitos propios de la organización para un sistema de gestion am

c ¿la auditoria del sistema de gestion es conforme con los requisiitos de esta norma internacional?

d ¿las auditorias del sistema de gestion se implementan y mantiene eficazmente ?

¿la organizacio establecio uno o varios programas de auditoria interna que incluyen la frecuencia , los metodos ,las respons
a
la elaboracion de informes de sus auditorias internas ?

b ¿ la organización implemento el o los programas de auditoria internas con las carecteristicas descritas anteriormente ?

c ¿ la organización mantuvo el o los programas de auditoria interna ?

d cuando se establecio el programa de auditoria interna ¿la organización tuvo encuenta la importancia ambiental de los proces
e ¿la organización tuvo encuenta establecer el programa de auditoria interna los cambios que afectan a la organización?

f ¿la organización tuvo encuenta establecer el programa de auditoria interna los resultados de auditorias previas?

g ¿ la organización definio los criterios de la auditoria interna?

h ¿ la organización definio los alcances de la auditoria interna?

i ¿ la organización selecciono los auditores para asegurarse de la objetividad del proceso de auditoria?

j ¿ la organización selecciono los auditores para asegurarse de la imparcialidad del proceso de auditoria?

k ¿ la organización llevo a cabo auditorias para asegurarse de la objetividad del proceso de auditoria?

l ¿ la organización llevo a cabo auditorias para asegurarse de la imparcialidad del proceso de auditoria?

m ¿La organización se aseguró de que los resultados de las auditorias se informen a la dirección pertinente?

n ¿La organización conservo información documentada como evidencia de la implementación del programa de auditoria y los

a ¿La alta dirección revisó el sistema de Gestión Ambiental de la Organizacióna intervalos planificados en el tiempo, para ase

b ¿La alta dirección revisó el sistema de Gestión Ambiental de la Organizacióna intervalos planificados en el tiempo, para ase

c ¿La alta dirección revisó el sistema de Gestión Ambiental de la Organizacióna intervalos planificados en el tiempo, para ase

d ¿La revisión por la dirección incluyó consideraciones sobre el estado de las revisiones por la dirección previa?

e ¿La revisión por la dirección incluyó consideraciones sobre los cambios en las cuestiones externas que sean pertinentes al s

f ¿La revisión por la dirección incluyó consideraciones sobre los cambios en las cuestiones internas que sean pertinentes al s

¿La revisión por la dirección incluyó consideraciones sobre los cambios en las necesidades y expectativas de las partes inte
g
otros requisitos?

h ¿La revisión por la dirección incluyó consideraciones sobre los cambios en sus aspectos ambientales significativos?

i ¿La revisión por la dirección incluyó consideraciones sobre los cambios en los riesgos?

j ¿la revision por la direccion incluyo consideraciones sobre los cambios en las oportunidades ?

k ¿la revision por la direccion incluyo consideraciones sobre loel cambios en las oportunidades ?

l ¿la revision por la direccion inluyo consideraciones sobre el grado en el que se han logrado los objetivos ambientales?
¿la revicion por la direccion incluyo consideraciones sobre la informacion del desenpeño ambiental de la organización ambie
m
conformidades?

¿la revicion por la direccion incluyo consideraciones sobre la informacion del desenpeño ambiental de la organización ambie
n
acciones correctivas?

¿la revicion por la direccion incluyo consideraciones sobre la informacion del desenpeño ambiental de la organización ambie
o
resultados de seguimiento?

¿la revicion por la direccion incluyo consideraciones sobre la informacion del desenpeño ambiental de la organización ambie
p
resultados de medicion?

¿la revicion por la direccion incluyo consideraciones sobre la informacion del desenpeño ambiental de la organización ambie
q
cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos ?

¿la revicion por la direccion incluyo consideraciones sobre la informacion del desenpeño ambiental de la organización ambie
r
resultados de auditorias?

s ¿La revisión por la dirección incluyó consideraciones sobre la adecuación delos recursos?

t ¿La revisión por la dirección incluyó consideraciones sobre las comunicaciones pertinentes de las partes interesadas, incluid

u ¿La revisión por la dirección incluyó consideraciones sobre las oportunidades de mejora continua?

v ¿Las salidas de la revisión por la dirección incluyeron las conclusiones sobrela adecuación del sistema de gestión ambienta

w ¿Las salidas de la revisión por la dirección incluyeron las conclusiones sobrelas convivencias del sistema de gestión ambien

x ¿Las salidas de la revisión por la dirección incluyeron las conclusiones sobrela eficacia continua del sistema de gestión amb

y ¿Las salidas de la revisión por la dirección incluyeron las decisiones relacionadas con las oportunidades de mejora continua

¿Las salidas de la revisión por la dirección incluyeron las decisiones relacionadas con cualquier necesidad de cambio en el s
z
recursos?

a ¿Las salidas de la revisión por la dirección incluyeron las acciones necesarias cuando no se hayan logrado los objetivos am

¿Las salidas de la revisión por la dirección incluyeron las oportunidades de mejorar la integración del sistema de gestión am
b
necesario?

c ¿Las salidas de la revisión por la dirección incluyeron cualquier implicación para la dirección estratégicas de la organización

d ¿La organización conservo información documentada como evidencia de losresultados de las revisiones por la dirección?

a La organización ¿determina las oportunidades de mejora?

b ¿La organización implementa acciones necesarias para lograr resultados previstos en su sistema de gestión ambiental?

a cuando ocurre una no conformidad ¿la organización reacciona ante la no conformidad?


b cuando ocurre una no conformidad ¿la organización toma acciones para controlarla ?

c cuando ocurre una no conformidad ¿la organización hace frente a las consecuencias?

d cuando ocurre una no conformidad ¿ la organización hace frente a la mitigacion de los impactos ambientales adversos?

cuando ocurre una no conformidad ¿la organización evalua la necesidad de acciones para eliminar las causas de la no conf
e
en ese mismo lugar ni en otra parte?

cuando ocurre una no conformidad ¿la organización evalua la necesidad de acciones para eliminar las causas de la no conf
f
en ese mismo lugar ni en otra parte mediante la determinacion de las causas de la no conformidad?

cuando ocurre una no conformidad ¿la organización evalua la necesidad de acciones para eliminar las causas de la no conf
g
en ese mismo lugar ni en otra parte mediante la determinacion de que existen no conformidades similares?

h ¿Cuándo ocurre una no conformidad ¿la organización implementa cualquier accion necesaria para su control?

i ¿Cuándo ocurre una no conformidad ¿la organización revisala eficacia de cualquier accion correctiva tomada?

J ¿Cuándo ocurre una no conformidad ¿la organización si fuese necesario hace cambios al sistema de gestion ambiental?

k ¿Las acciones correctivas son apropiadas a la importancia de los efectos delas no conformidades encontradas, incluidos los

l La organización conserva información documentada como evidencia de la naturaleza de las no conformidades de cualquier

m ¿La organización conserva información documentada como evidencia de cualquier acción tomada posteriormente a las no c

n La organización conserva información documentada como evidencia de los resultados de cualquier acción correctiva?

a ¿La organización mejora continuamente la conveniencia del sistema de gestión ambiental para mejorar el desempeño ambie

b ¿La organización mejora continuamente la adecuacion del sistema de gestión ambiental para mejorar el desempeño ambien

c ¿La organización mejora continuamente la eficacia del sistema de gestión ambiental para mejorar el desempeño ambiental?
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE FORMACION AGROINDUSTRIAL LA ANGOSTURA

LISTA DE CHEQUEO
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL SEGÚN LA NTC ISO 14001

LUGAR

ALCANCE

FECHA :

CRITERIO DE CALIFICACION
REQUISITOS A B C
3 2 1

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

s para su propósito y para la capacidad de lograr los resultados previos en el sistema de

para su propósito y para la capacidad de lograr los resultados previos en el sistema de

u capacidad para lograr los resultados previos del sistema de gestión ambiental. ¿Cuáles y

apacidad para lograr los resultados previos de su sistema de gestión ambiental.¿Cuáles y

ambientales capaces de afectar o de verse afectada por la misma organización

a de gestión ambiental

s partes internas cuáles

ntal para establecer su alcance

mbiental para establecer su alcance

a al punto 4.1

cia el punto 4. 1
a los que hace referencia el punto 4.2

n ambiental que esté dentro del alcance

mbiental que estén dentro del alcance

uye los procesos necesarios y sus interacciones de acuerdo con los requisitos de esta norma

ncluye los procesos necesarios y sus interacciones, de acuerdo con los requisitos de esta

ón ambiental que incluye los procesos necesarios y sus interacciones, de acuerdo con los

os 4,1

os 4.2

TOTAL 0

5. LIDERAZGO

stión ambiental asumiendo la responsabilidad con relación a la eficacia del sistema de gestión
gestión ambiental asumiendo la responsabilidad con relación a la ficacia dedos del sistema de

stión ambiental asumiendo la rendición de cuentas con relación a la eficacia del sistema

stión ambiental asegurando de que se establezca la política ambiental

gestión ambiental asegurándose de que se establezca la política ambiental

gestión ambiental asegurándose de que se establezcan los objetivos ambientales

rección estratégica

dirección estratégica

con el contexto de la organización

stión ambiental asegurándose de la integración de los requisitos del sistema de gestión

stión ambiental asegurándose de que los recursos necesarios para el sistema gestión

gestión ambiental asegurándose de que los requisitos necesarios para el sistema de gestión

stión ambiental comunicando la importancia de una gestión ambiental eficaz

gestión ambiental comunicando la importancia de una gestión ambiental eficaz

n ambiental comunicando conforme con los requisitos del sistema de gestión ambiental

gestión ambiental comunicando conforme con los requisitos del sistema de gestión ambiental

stión ambiental asegurándose de que esté logré los resultados previos

stión ambiental asegurarnos de que se logre resultados previos

stión ambiental dirigiéndose a las personas para contribuir a la eficacia del sistema de gestión

gestión ambiental dirigiendo a las personas para combatir compartir contribuir ala Fica

gestión ambiental apoyando a las personas para contribuir la ficacia al sistema gestión

stión ambiental promoviendo la mejora continua

gestión ambiental promoviendo la mejora continua

stión ambiental apoyando otros roles pertinentes a la dirección para demostrar su liderazgo en
cance definido de su sistema de gestión ambiental sea apropiado al propósito de la
sus actividades? ¿Cómo y dónde se estableció?

cance definido de su sistema de gestión ambiental sea apropiado al propósito de la


sus productos y servicios?¿Cómo y dónde se estableció?

cance definido de su sistema de gestión ambiental sea apropiado al contexto de la


sus actividades? ¿Cómo y dónde se estableció?

cance definido de su sistema de gestión ambiental sea apropiado al contexto de la


sus productos y servicios? ¿Cómo y dónde se estableció?

alcance definido de su sistema de gestión ambiental sea apropiado al propósito de la


sus actividades?¿Cómo se implementó?

alcance definido de su sistema de gestión ambiental sea apropiado al propósito de la


sus productos y servicios?¿Cómo se implementó?

alcance definido de su sistema de gestión ambiental sea apropiado al contexto de la


sus actividades?¿Cómo se implementó?

alcance definido de su sistema de gestión ambiental sea apropiado al contexto de la


sus productos y servicios?¿Cómo se implementó?

ance definido de su sistema de gestión ambiental sea apropiado al propósito de la


sus actividades?¿cómo se mantiene?

ance definido de su sistema de gestión ambiental sea apropiado al propósito de la


sus productos y servicios?¿cómo se mantiene?

ance definido de su sistema de gestión ambiental sea apropiado al contexto de la


sus actividades?¿cómo se mantiene?

ance definido de su sistema de gestión ambiental sea apropiado al contexto de la


sus productos y servicios?¿cómo se mantiene?

cance definido de su sistema de gestión ambiental proporcione un marco de referencia para el

alcance definido de su sistema de gestión ambiental proporcione un marco de referencia para

ance definido de su sistema de gestión ambiental proporcione un marco de referencia para el

cance definido de su sistema de gestión ambiental incluya un compromiso para la protección


?

alcance definido de su sistema de gestión ambiental incluya un compromiso para la


n?¿Cómo?

ance definido de su sistema de gestión ambiental incluya un compromiso para la protección

cance definido de su sistema de gestión ambiental incluya otros compromisos específicos

ance definido de su sistema de gestión ambiental incluya otros compromisos específicos

cance definido de su sistema de gestión ambiental incluya un compromiso de cumplir con los

alcance definido de su sistema de gestión ambiental incluya un compromiso de cumplir con


ance definido de su sistema de gestión ambiental incluya un compromiso de cumplir con los

cance definido de su sistema de gestión ambiental incluya un compromiso de mejora continua


?

alcance definido de su sistema de gestión ambiental incluya un compromiso de mejora


?¿Cómo?

alcance definido de su sistema de gestión ambiental incluya un compromiso de mejora


?¿Cómo?

ance definido de su sistema de gestión ambiental incluya un compromiso de mejora continua


?

ómo?

orma?

ué forma?

s pertinentes se asignen dentro de la organización? ¿Cómo?

s pertinentes se comuniquen dentro de la organización?¿Cómo?

nentes se asignen dentro de la organización?¿Cómo?

nentes se comuniquen dentro de la organización?¿Cómo?

stema de gestión ambiental es conforme con los requisitos de esta norma? ¿Cuándo y cómo?

ma de gestión ambiental es conforme con los requisitos de esta norma?¿Cuándo y cómo?

ión sobre el desempeño del sistema de gestión ambiental, incluyendo su desempeño

sobre el desempeño del sistema de gestión ambiental, incluyendo su desempeño ambiental?

TOTAL 0

6. PLANIFICACION

quisitos de los aportados del 6.1.1 al 6.1.4 ?

nsidero las cuestiones referidas en el aportado 4.1?

nsidero los requisitos referidos en el apartado 4.2 ?


nsidero el alcance de su sistema de gestion ambiental ?

mbientales ?

ectos ambientales ?

gales y otros ?

ectos ambientales ?

uisitos legales y otros requisitos?

necesitan abordarse para asegurarse que el sistema de gestion ambiental puede lograr sus

ados que necesitan ser abordados para asegurarse que el sistema de gestion ambiental puede

os que necesitan abordarse para prevenir o reducir los efectos no deseados incluidas las
las condiciones ambientales externas

cados que necesitan abordarse para prevenir o reducir los efectos no deseados incluidas las
ones ambientales externas afecten a la organización ?

e necesitan abordarse para lograr la mejora continua?

afdos que necesitan abordarse para lograr la mejora continua?

situaciones de emergencia potencial ,incluidas las que puedan tener un impacto ambiental ?

y oportunidades que son necesarios abordar? ¿Dónde y como la mantiene?

ientos necesarios especificados desde el apartado 6.1.1 al apartado 6.1.4 en la medida


cada? ¿Dode y como la mantiene?

s que puede controlar teniendo en cuenta los cambios , incluidos los desarrollos nuevos o

que puede influir teniendo encuenta los cambios , incluidos los desarrollos nuevos o

mbientales teniendo en cuenta los cambios incluidos los desarrollos nuevos o planificados y

que puede controlar teniendo encuenta las condiciones anormales y de emergencia

que puede influir teniendo encuenta las condiciones anormales y de emergencia

uede influir teniendo encuenta las condiciones anormales y de emergencia razonablemente predecibles ?

n o puedan tener un impacto ambiental significativo,mediante el uso de criterios establecidos ?


os los diferentes niveles y funciones de la organización ?

mbientales e impactos ambientales asociados ?

ados para determinar sus aspectos ambientales significativos ?

ondos con sus aspectos ambientales?

relacionados con sus aspectos ambientales?

itos se aplican a la organización ?

s cuan establecio su sistema de gestion ambiental ?

uando implemento su sistema de gestion ambiental ?

s al mantener su sistema de gestion ambiental ?

s cuando mejora continuamente su sistema de gestion ambiental?

PLANIFICACION DE ACCIONES

mbientales significativos ?

gales y otros requisitos ?

que puede influir teniendo encuenta las condiciones anormales y de emergencia

dades identificacdas en el apartado 6.1.1 ?

os de su sistema de gestion ambiental en otros procesos de negocios ?

ocesos de su sistema de gestion ambiental o en otros procesos de negocios ?

procesos de su sistema de gestion ambiental o en otros procesos de negocion ?

estas acciones ?

ones tecnologicas ?

itos de negocios ?
ones teniendo en cuenta los aspectos ambientales significativos de la organización
do sus riesgos y oportunidades?

rtinentes ,teniendo en cuenta los aspectos ambientales significativos de la organización y sus

la politica ambiental ? ¿Por qué?

s factible )

imiento?

n corresponda ?

MBIENTALES

ambientales ?

rmino que va hacer?

ermino recursos que se requerian ?

ermino quien sera el responsable ?

ermino cuando se finalizara?

ermino como se evaluara los resultados ,incluidos los indicadores de seguimiento de los

ro de sus objetivos ambientales a los procesos de negocio de la organización?

7. APOYO

nto del sistema de gestion ambiental?

on del sistema de gestion ambiental?

to del sistema de gestion ambiental?

nua del sistema de gestion ambiental ?

ento del sistema de gestion ambiental ?


acion del sistema de gestion ambiental ?

o del sistema de gestion ambiental ?

tinua del sistema de gestion ambiental ?

as que realizan trabajo que afecten su desempeño ambiental?,

as que realizan su trabajo y su capacidad para cumplir sus requisitos legales y otros

se asu educación o formación o experiencia apropiadas?

se su experiencia apropiada?

on sus aspectos ambientales?

su sistema de gestión ambiental?

as?

s tomadas?

evidencia de la competencia?

o, tomen conciencia de la política ambiental?

o toman conciencia de los aspectos ambientales significativos relacionados con su trabajo?

toman conciencia de los impactos ambientales reales o potenciales relacionados con su

jo toman conciencia de su contribución a los beneficios de la mejora del desempeño

o toman conciencia de las implicaciones de no satisfacer los requisitos del sistema de gestión

o toman conciencia de las implicaciones de no satisfacer el incumplimiento de los requisitos

iones internas pertinentes al sistema de gestión ambiental?


nas pertinentes al sistema de gestión ambiental?

nes internas pertinentes al sistema de gestión ambiental?

ciones externas pertinentes al sistema de gestión ambiental?

rnas pertinentes al sistema de gestión ambiental?

ones externas pertinentes al sistema de gestión ambiental?

stema de gestión ambiental, se estableció que comunicar?

dentro del sistema de gestión ambiental, se estableció que comunicar?

dentro del sistema de gestión ambiental, se estableció cuando comunicar?

stema de gestión ambiental, se estableció cuando comunicar? 0

ema de gestión ambiental, se estableció a quien comunicar?

tema de gestión ambiental, se estableció a quien comunicar?

entro del sistema de gestión ambiental, se estableció como comunicar?

dentro del sistema de gestión ambiental, se estableció como comunicar?

cuando establece sus procesos de comunicación?

ente con la información generada dentro del sistema de gestión ambiental?

a fiable cuando establece sus procesos de comunicación?

istema de gestión ambiental?

nicaciones?

stema de gestión ambiental entre los diversos niveles y funciones de la organización?

stema de gestión ambiental incluido los cambios que en el existan?

nicación permitanque las personas que realicen su trabajo contribuyan con la mejora continua? 0

COMUNICACIÓN EXTERNA
al, según se ha establecido en los procesos de comunicación de la organización?

tión ambiental, según lo requieran sus requisitos legales y otros requisitos?

INFORMACION DOCUMENTADA

ación documentada requerida por esta norma internacional?

ación documentada que la organización determina como necesaria para la eficacia del

CREACION Y ACTUALIZACION

dentificación y descripción? (por ejemplo: título, fecha, autor, o número de referencia)

e la identificación y descripción?

por ejemplo: idioma, versión del software, gráficos) y los medios de soporte (por ejemplo: papel,

ato(por ejemplo:idioma,versiondel software,graficos) y los medios de soporte:(papel,electronico)

evision y aprobacion con respecto a la conveniencia y adecuacion ?

sion y aprobacion con respecto a la conveniencia y adecuacion ?

CONTROL DE LA INFORMACION DOCUMENTADA

ntal y por esta norma intrenacional se ha controlado para asegurarse de que este disponible y

ntal y por esta norma intrenacional se ha controlado para asegurarse de que este protegida
do,o perdidade integridad)

orresponda a realizando el acceso?

orresponda a realizado la distribucion?

alizado el uso?

alizado el almacenamiento y preservacion incluido la perservacion de la legibilidad?

alizado el controlde cambios? (por ejemplo :controlde version)

orresponda a realizado la conservacion y disposicion ?

rmina como necesaria para la planificacion del sistema de gestion ambiental?


rmina como necesaria para la operación del sistema de gestion ambiental?

rmina como necesaria para la planificacion del sistema de gestion ambiental?

na como necesaria para la operación del sistema de gestion ambiental?

del sistema de gestion ambiental?

tos del sistema de gestion ambiental?

del sistema de gestion ambiental?

s del sistema de gestion ambiental?

.2 mediante el establecimiento de criterios de operación para los procesos ?

.2 mediante la implementacion del control de los procesos de acuerdo con los criterios de

? ¿Cómo?¿cuales?

ente esten controlados o que se tengan o que tengan influencia sobre ellos ?

nfluencia que se va a aplicar a estos procesos?

influencia que se va a aplicar a estos procesos?

blece los controles ,según corresponda , para asegurarse que sus requisitos ambientales se
vida ?

blece los controles ,según corresponda , para asegurarse que sus requisitos ambientales se
pa de su ciclo de vida ?

ermina sus requisitos ambientales para la compra de productos y servicios , segun

unica sus requisitos ambientales pertinentes a los proveedores externos ,incluidos los

sidera la necesidad de suministar informacion acerca de los impactos ambientalespotenciales

sidera la necesidad de suministrar informacion acerca de los impactos ambientales potenciales


sidera la necesidad de suministrar informacion acerca de los impactos ambientales potenciales
ductos o servicios?

sidera la necesidad de suministrar informacion acerca de los impactos ambientales potenciales


ios?

ecesaria para tener la confianza en que los procesos se han llevado a cabo según lo

PREPARACION Y RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA

mo prepararse ante situaciones potenciales sde emergencia identificadas en el apartado 6.1.1.?

como prepararse ante situaciones potenciales sde emergencia identificadas en el apartado

o prepararse ante situaciones potenciales sde emergencia identificadas en el apartado 6.1.1.?

o responder ante situaciones potenciales sde emergencia identificadas en el apartado 6.1.1.?

o prepararse ante situaciones potenciales sde emergencia identificadas en el apartado 6.1.1.?

acion de acciones para prevenir a los impactos ambientales adversos provocados por

e las situaciones de emergencia ,apropiadas a la magnitud de la emergencia?

e las situaciones de emergencia ,apropiadas para el impacto ambiental potencial ?

e respuestas planificadas ?

planificada ,despues de que hayan ocurrido situaciones de emergencia ?

planificada ,despues de que hayan ocurrido situaciones de emergencia ?

planificada ,despues de que hayan ocurrido situaciones de emergencia ?

n a la preparacion ante una emergencia , a las partes interesadas, incluidas las personas que

n pertinente ante una emergencia , a las partes interesadas, incluidas las personas que

confianza en que los procesos se llevan a cabo de manera planificada?¿que documentos?

EVALUACION DE DESEMPEÑO

omo lo hizo?

o ambiental ?¿como lo realizo?


biental?

ambiental?

nda para asegurar resultados validos?

a para asegurar resultados validos?

corresponda para asegurar resultados validos?

nda para asegurar resultados validos?

eño ambiental ?

res apropiados ?

y la medicion?

eguimiento ?

edicion?

edicion?

guimiento?

ntes del desempeño ambiental ?

ntes del desempeño ambiental ?

s de seguimiento?

de medicion ?

e seguimiento ?

desempeño ambiental según esté indicado en su proceso de comunicación?

desempeño ambiental según esté indicado en su proceso de comunicación?


los resultados de seguimiento?

e los resultados de medición?

los resultados de análisis?

los resultados de evaluación?

mplimiento de sus requisitos legales y otros requisitos?

limiento de sus requisitos legales y otros requisitos?

miento para el desempeño ambiental?

miento para el desempeño ambiental?

esempeño ambiental?

o para el desempeño ambiental?

o para el desempeño ambiental?

de los resultados de la evaluacion del cumplimiento?

AUDITORIA INTERNA

ados de tiempo ?

os de la organización para un sistema de gestion ambiental ?

sta norma internacional?

mente ?

PROGRAMA DE AUDITORIA INTERNA

ue incluyen la frecuencia , los metodos ,las responsabilidades, losrequisitos de planificacion y

n las carecteristicas descritas anteriormente ?

uvo encuenta la importancia ambiental de los procesos involucrados?


na los cambios que afectan a la organización?

na los resultados de auditorias previas?

dad del proceso de auditoria?

alidad del proceso de auditoria?

d del proceso de auditoria?

dad del proceso de auditoria?

nformen a la dirección pertinente?

la implementación del programa de auditoria y los resultados de esta?

REVISION POR LA DIRECCION

acióna intervalos planificados en el tiempo, para asegurarse de su conveniencia?

acióna intervalos planificados en el tiempo, para asegurarse de su adecuación?

acióna intervalos planificados en el tiempo, para asegurarse de su eficacia continua?

las revisiones por la dirección previa?

en las cuestiones externas que sean pertinentes al sistema de gestión ambiental?

en las cuestiones internas que sean pertinentes al sistema de gestión ambiental?

en las necesidades y expectativas de las partes interesadas, incluidos los requisitos legales y

en sus aspectos ambientales significativos?

en los riesgos?

n las oportunidades ?

en las oportunidades ?

que se han logrado los objetivos ambientales?


del desenpeño ambiental de la organización ambiental,incluidas las tendencias relativas a no

del desenpeño ambiental de la organización ambiental,incluidas las tendencias relativas a

del desenpeño ambiental de la organización ambiental,incluidas las tendencias relativas a

del desenpeño ambiental de la organización ambiental,incluidas las tendencias relativas a

del desenpeño ambiental de la organización ambiental,incluidas las tendencias relativas a

del desenpeño ambiental de la organización ambiental,incluidas las tendencias relativas a

n delos recursos?

ciones pertinentes de las partes interesadas, incluidas las quejas?

ades de mejora continua?

obrela adecuación del sistema de gestión ambiental?

obrelas convivencias del sistema de gestión ambiental?

obrela eficacia continua del sistema de gestión ambiental?

cionadas con las oportunidades de mejora continua?

cionadas con cualquier necesidad de cambio en el sistema de gestión ambiental, incluidos los

arias cuando no se hayan logrado los objetivos ambientales?

de mejorar la integración del sistema de gestión ambiental a los sistemas de negocio, si fuera

ón para la dirección estratégicas de la organización?

losresultados de las revisiones por la dirección?

MEJORA

s previstos en su sistema de gestión ambiental?

NO CONFORMIDAD Y ACCION CORRECTIVA

conformidad?
controlarla ?

nsecuencias?

igacion de los impactos ambientales adversos?

de acciones para eliminar las causas de la no conformidad con fin de que no vuelve a ocurrir

de acciones para eliminar las causas de la no conformidad con fin de que no vuelve a ocurrir
usas de la no conformidad?

de acciones para eliminar las causas de la no conformidad con fin de que no vuelve a ocurrir
xisten no conformidades similares?

uier accion necesaria para su control?

e cualquier accion correctiva tomada?

hace cambios al sistema de gestion ambiental?

delas no conformidades encontradas, incluidos los impactos ambientale?

a naturaleza de las no conformidades de cualquier acción tomada posteriormente?

cualquier acción tomada posteriormente a las no conformidades? ¿Dónde la conserva?

os resultados de cualquier acción correctiva?

MEJORA CONTINUA

gestión ambiental para mejorar el desempeño ambiental?

stión ambiental para mejorar el desempeño ambiental?

n ambiental para mejorar el desempeño ambiental?

0
O DE CALIFICACION
D E EVIDENCIA OBSERVACONES
0 N/A
0
0
0
0

0
CENT

EMPRESA

OBJETIVO

RESPONSABLES Y CARGO

ITEM

4.1 comprension de la organización y de su contexto

¿La organización determina las cuestiones externa


a
los resultadosprevistos de su sistema de gestión de

4.2 comprensión de las necesidades y expectativas de los trabaja

a ¿La organización determina las otras partes intere


b ¿ la organización determina las necesidades y expe

c ¿ la organización determina cuales de estas necesi

4.3.- Determinación del alcance del sistema de gestión de la SST

a ¿La organización determina los límites y la aplica

b ¿La organización, al determinar su alcance, con

c ¿ la organización determina cuales de estas necesi

d ¿ la organización al determinar su alcance, tiene en

4.4.- Sistema de gestión de la SST

¿La organización establece, implementa, mantien


a
y sus interacciones, de acuerdo con los requisitos d

b ¿La organización tiene disponible el alcance de la S

¿La organización incluye en su sistema de gestión


c
misma, que pueden tener un impacto en el desemp

5. Liderazgo y participacion de los trabajadores

5.1. Liderazgo y compromiso

a ¿ la organización demuestra a traves de su alta dire

¿ la organización a traves de su alta direccion, asum


b
salud, relacionados con el trabajo, asi como la prov
c ¿ la organización a traves de su alta direccion, aseg

¿ la organizaciona a traves de su alta direccion, as


d
negocios ?

¿ la organización a traves de su alta direccion, aseg


e
sistema de gestion de la sst que estan disponibles

5.2. Politica de la sst


¿ la organizacion a traves de su alta direccion, esta
proporcionar condiciones de trabajo seguro y salud
a
sea apropiada al proposito, tamaño y contexto de la
la sst ?
¿ la organización a traves de su alta direccion, esta
b
para el establecimiento de los objetivos de la sst ?

¿ la organización a traves de su alta direccion, esta


c
unos requisitos legales y otros requisitos ?

¿ la organización a traves de su alta direccion, esta


d
peligros y reducir los riesgos para la sst ?

5.3. Roles, responsabilidades y autoridades en la organiz

¿ la organización a traves de su alta direccion, se a


a
de gestion de la sst se asignen y cominuquen a tod

¿la organización, procura que los trabajadores, en


b
gestion de la sst sobre los que tengan control ?

¿ la organización a traves de su alta direccion, asig


c
conforme con los requisitos ?

d ¿ la organización a traves de su alta direccion, asig

5.4. Consulta y participacion de los trabajadores


¿ la organización establece, implementa y mantiene
a aplicables, de los representantes de los trabajadore
acciones para la mejora del sistema de gestion de l
b ¿ la organización proporciona los mecanismos, el ti

6. Planificacion

6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades

6.1.1 Generalidades

a ¿ la organización considera para planificar el sst las

¿ la organización para planificar, determina los ries


b
pueda alcanzar sus resultados previstos ?

c ¿ la organización determina los riesgos y oportunid

6.1.2. Identificacion de los pel

6.1.2.1. Identificacion de peligros

a ¿la organización establece, implementa y mantiene

¿ la organización tiene en cuenta en sus procesos


b
horas de trabajo, victimizacion y acoso, bullying e in

¿ la organización tiene en cuenta en sus procesos


c
peligros que surjan de la infraestructura, los equipo

6.1.2.2. Evaluacion de los riesgos para la sst y otros riesg

¿ la organización establece, implementa y mantiene


a
en cuenta la eficacia de los controles existentes ?

¿ la organización establece, implementa y mantiene


b
implementacion, operación y mantenimiento del sis
¿ la organización define sus metodologias y criterio
c
naturaleza y momento en el tiempo, para asegurars

d ¿ la organización mantiene y conserva las metodolo

6.1.2.3. Evaluacion d elas oportunidades para la sst y otra

¿ la organización establece, implementa y mantiene


a
la sst, teniendo en cuenta lso cambios planificados

¿ la organización establece, implementa y mantiene


b
en el sistema de gestion de la sst ?

6.1.3. Determinacion de los requisitos legales y otros req

¿ la organización establece, implementa y mantiene


a
actualizados que sean aplicables a sus peligros, su

¿ la organización establece, implementa y mantiene


b
organización y que necesita comunicarse ?

c ¿ la organización mantiene y conserva informacion

d ¿ la organización se asegura de que se actualiza la

6.1.4. Planificacion de acciones

a ¿ la organización planifica las acciones para aborda

b ¿ la organización planifica las acciones para aborda

¿ la organización planifica la manera de integrar e i


c
de negocios ?

¿ la organización tiene en cuenta la jerarquia de los


d
acciones ?
6.2. Objetivos de la sst y planificacion para lograrlos

6.2.1. Objetivos de la sst

¿ la organización establece objetivos de la sst para


a
gestion de la sst y el desempeño de la sst ?

b ¿ la organización asegura que los objetivos de la ss

c ¿ la organización tiene en cuenta en los objetivos d

6.2.2. Planificacion para lograr los objetivos de la sst

a ¿ la organización al planificar como lograr sus objet

b ¿ la organización al planificar como lograr sus objet

c ¿ la organización al planificar como lograr sus objet

d ¿ la organización al planificar como lograr sus objet

¿ la organización al planificar como lograr sus objet


e
seguimiento ?

7. Apoyo

7.1. Recursos

¿ la organización determina y proporciona los recur


a
sistema de gestion de la sst ?

7.2. Competencia
a ¿ la organización determina la competencia necesa

¿ la organización se asegura de que los trabajadore


b
educacion, formacion o experiencia apropiadas ?

¿ la organización, cuando sea aplicable, toma accio


c
tomadas ?

d ¿ la organización conserva la informacion documen

7.3. Toma de conciencia

¿ la organización procura que los trabjadores sean


a
gestion de la sst ?

¿ la organización procura que los trabajadores sea


b
potenciales de no cumplir los requisitos del sistema

¿ la organización procura que los trabajadores sea


c
de hacerlas ?

7.4. Comunicación

7.4.1. Generalidades

¿ la organización establece, implementa y mantiene


a
de gestion de la sst incluyendo la determinacion de

¿ la organización establece, implementa y mantiene


b
de gestion de la sst, incluyendo la determinacion de

¿ la organización establece, implementa y mantiene


c
de gestion de la sst, incluyendo la determinacion de

¿ la organización establece, implementa y mantiene


d
de gestion de la sst, incluyendo la determinacion de

¿ la organización establece, implementa y mantiene


e
de gestion de la sst, incluyendo la determinacion de
7.4.2. Comunicación interna

¿ la organización comunica internamente la inform


a
la organización, incluyendo los cambios en el sistem

b ¿ la organización se asegura de que sus procesos

7.4.3. Comunicación externa


¿ la organización comunica externamente la inform
comunicación de la organización y teniendo en cue
a
otros requisitos?

7.5. Informacion documentada

7.5.1. Generalidades

¿ la organización incluye en el sistema de ge


a información documentada requerida por la no
¿ la organización incluye en el sistema de gestión d
información documentada que la organización dete
b SST?

7.5.3. Control de la informacion documentada


¿ la organización controla la información document
sea idónea para su uso dónde y
a
cuándo se necesite?
¿ la organización controla la información document
adecuadamente (por ejemplo, contra pérdida de la
b
integridad?

¿ la organización aborda las actividades de distribu


c

¿ la organización aborda las actividades de almace


d información documentada?

8. Operación
8.1. Planificacion y control operacional

8.1.1. Generalidades
¿ la organización planifica, implementa, controla y m
y para implementar las acciones determinadas en l
a
establecimiento de criterios para los procesos?
¿ la organización planifica, implementa, controla y m
y para implementar las acciones determinadas en l
b
criterios?
¿ la organización planifica, implementa, controla y m
y para implementar las acciones determinadas en l
c
la medida necesaria para confiar en que los proces

8.1.2. Eliminar peligros y reducir riesgos para la SST


¿ la organización establece, implementa y mantiene
a la jerarquía de: eliminar el peligro?

¿ la organización establece, implementa y mantiene


b la jerarquía de: sustituir con procesos,operaciones,

¿ la organización establece, implementa y mantiene


c la jerarquía de: utilizar controles de ingeniería y reo

8.1.3. Gestion del cambio


¿ la organización establece procesos para la implem
el desempeño de la SST, incluyendo los nuevos pro
a (incluyendo las ubicaciones de los lugares de traba
fuerza de trabajo)?
¿ la organización establece procesos para la implem
b el desempeño de la SST, incluyendo los cambios e

8.1.4. Compras

8.1.4.1. Generalidades
¿ la organización establece, implementa y mantiene
a conformidad con su sistema de gestión de la SST?
8.1.4.2. Contratistas
¿ la organización coordina sus procesos de compra
a la SST, que surjan de las actividades y operaciones

¿ la organización coordina sus procesos de compra


b la SST, que surjan de las actividades y operaciones

¿ la organización coordina sus procesos de compra


c la SST, que surjan de las actividades y operaciones

8.1.4.3. Contratación externa

¿ la organización se asegura de que las funciones


a

¿ la organización se asegura de que sus acuerdos,


b requisitos y con alcanzar los resultados previstos d

¿ la organización define dentro del sistema de gest


c externamente?

8.2. Preparación y respuesta ante emergencias


¿ la organización establece, implementa y mantiene
a potenciales, incluyendo la comunicación y provisión
¿ la organización establece, implementa y mantiene
potenciales, incluyendo la comunicación de la inform
b autoridades gubernamentales y, según sea apropia
comunidad local?
¿ la organización establece, implementa y mantiene
potenciales, incluyendo el tener en cuenta las nece
c
involucran, según sea apropiado, en el desarrollo d

9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO

9.1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación del des

9.1.1. Generalidades
¿ la organización establece implementa y mantiene
a

¿ la organización determina qué necesita seguimie


b requisitos legales y otros requisitos?

¿ la organización determina qué necesita seguimie


c riesgos y oportunidades identificados?

¿ la organización determina qué necesita seguimie


d organización?

¿ la organización determina qué necesita seguimie


e operacionales y de otros controles?

9.1.2. Evaluación del cumplimiento

¿ la organización establece, implementa y mantiene


a

¿ la organización determina la frecuencia y los mét


b

¿ la organización evalúa el cumplimiento y la toma


c

9.2. Auditoría interna

9.2.1. Generalidades
¿ la organización lleva a cabo auditorías internas a
a SST?

¿ la lleva a cabo auditorías internas que estén conf


b objetivos de la SST?

9.2.2. Programa de auditoría interna


¿la organización planifica, establece, implementa y
responsabilidades, la consulta, los requisitos de pla
a
procesos involucrados y los resultados de las audit
¿la organización define los criterios de la auditoría
b

¿ La organización selecciona auditores y lleva a ca


c

9.3. Revisión por la dirección


¿La organización revisa el sistema de gestión de la
a adecuación y eficacia continuas?

¿La organización en su revisión por la dirección con


b

¿La organización en su revisión por la dirección con


c gestión de la SST, incluyendo las necesidades y ex

¿La organización en su revisión por la dirección con


d gestión de la SST, incluyendo los requisitos legales

¿La organización en su revisión por la dirección con


e gestión de la SST, incluyendo los riesgos y oportun

10. Mejora

10.1. Generalidades
¿La organización determina las oportunidades de m
a resultados previstos de su sistema de gestión de la

10.2. Incidentes, no conformidades y acciones correctiva


¿La organización establece, implementa y mantien
a incidentes y las no conformidades?

¿La organización, en caso de ocurrir un incidente o


b incidente o la no conformidad?

¿La organización, en caso de ocurrir un incidente o


c conformidad?
¿La organización, en caso de ocurrir un incidente o
partes interesadas pertinentes, la necesidad de acc
d
que no vuelva a ocurrir ni ocurra en otra parte, med

10.3 Mejora continua


¿La organización mejora continuamente la conveni
a la SST?
¿La organización mejora continuamente la conveni
de los trabajadores en la implementación de accion
b
sistema de gestión de SST?
¿La organización mejora continuamente la conveni
c pertinentes de la mejora continua a sus trabajadore

¿La organización mejora continuamente la conveni


d información documentada como evidencia de la me
SERVICIO NACIONAL DE APREND
CENTRO DE FORMACION AGROINDUSTR

LISTA
SISTEMA DE GESTION DE

EMPRESA

OBJETIVO

ONSABLES Y CARGO

REQUISITOS

4. CONTEXT

ganización y de su contexto

nización determina las cuestiones externas einternas que son pertinentes para su propósito, y qu
adosprevistos de su sistema de gestión de la SST?

cesidades y expectativas de los trabajadores

nización determina las otras partes interesadas,además de los trabajadores, que son pertinentes
nización determina las necesidades y expectativas pertinentes (los requisitos) de los trabajadores

nización determina cuales de estas necesidades y expectativas son, o podrian convertirse, en req

ance del sistema de gestión de la SST

nización determina los límites y la aplicabilidad del sistema de gestión de la SST para establec

nización, al determinar su alcance, considera las cuestiones externas e internas indicadas en

nización determina cuales de estas necesidades y expectativas son o podrian, convertirse en requ

nización al determinar su alcance, tiene en cuenta las actividades relacionadas con el trabajo, pla

e la SST

anización establece, implementa, mantiene y mejora continuamente un sistema de gestión de la S


racciones, de acuerdo con los requisitos de este documento?

nización tiene disponible el alcance de la SST, como información documentada?

nización incluye en su sistema de gestión de la SST, las actividades, los productos y los servicios
ue pueden tener un impacto en el desempeño de la SST?

n de los trabajadores

so

nización demuestra a traves de su alta direccion, liderazgo y compromiso con respecto al sistema

nización a traves de su alta direccion, asume total responsabilidad y rinde cuenta para la prevision
acionados con el trabajo, asi como la provision de actividades y lugares de trabajo, seguros y salu
nización a traves de su alta direccion, asegura que se establezcan la politica de la sst, y los objeti

nizaciona a traves de su alta direccion, asegura la integracion de los requisitos del sistema de ge
?

nización a traves de su alta direccion, asegura que los recursos necesarios para establecer, imple
e gestion de la sst que estan disponibles ?

nizacion a traves de su alta direccion, establece, implementa y mantiene una politica de sst, que i
nar condiciones de trabajo seguro y saludables para la prevencion de lesiones y deterioro de la s
iada al proposito, tamaño y contexto de la organizacion y a la naturaleza especifica de sus riesgo

nización a traves de su alta direccion, establece, implementa y mantiene una politica de sst que p
tablecimiento de los objetivos de la sst ?

nización a traves de su alta direccion, establece, implementa y mantiene una politica de sst, que i
isitos legales y otros requisitos ?

nización a traves de su alta direccion, establece, implementa y mantiene una politica de sst,que in
reducir los riesgos para la sst ?

idades y autoridades en la organización

nización a traves de su alta direccion, se asegura que las responsabilidades y autoridades para lo
n de la sst se asignen y cominuquen a todos los niveles dentro de la organización, y se mantenga

zación, procura que los trabajadores, en cada nivel de la organización, asuman la responsabilida
e la sst sobre los que tengan control ?

nización a traves de su alta direccion, asigna la responsabilidad y autoridad para asegurarse de q


con los requisitos ?

nización a traves de su alta direccion, asigna la responsabilidad y autoridad para informar el dese

acion de los trabajadores


nización establece, implementa y mantiene procesos para la consulta y participacion de los trabaj
, de los representantes de los trabajadores en el desarrollo, la planificacion, la implementacion, l
para la mejora del sistema de gestion de la sst ?
nización proporciona los mecanismos, el tiempo, la formacion y los recursos necesarios para la co

rdar riesgos y oportunidades

nización considera para planificar el sst las cuestiones referidas en el contexto, partes inetresadas

nización para planificar, determina los riesgos y oportunidades necesarios de abordar para asegu
anzar sus resultados previstos ?

nización determina los riesgos y oportunidades necesarios de abordar para prevenir o reducir efe

6.1.2. Identificacion de los peligros y evaluacion de los riesgos y oportunid

e peligros

zación establece, implementa y mantiene procesos de identificacion continua y proactiva de los p

nización tiene en cuenta en sus procesos de identificacion como se organiza el trabajo, los factore
rabajo, victimizacion y acoso, bullying e intimidacion) el liderazgo y la cultura de la organizacion

nización tiene en cuenta en sus procesos de identificacion , las actividades y las situaciones rutina
ue surjan de la infraestructura, los equipos, los materiales, las sustancias y las condiciones fisica

os riesgos para la sst y otros riesgos para el sistema de gestion de la sst

nización establece, implementa y mantiene procesos para evaluar los riesgos para la sst a partir d
la eficacia de los controles existentes ?

nización establece, implementa y mantiene procesos para detreminar y evaluar los otros riesgos r
tacion, operación y mantenimiento del sistema de gestion de la sst ?
nización define sus metodologias y criterios para la evaluacion de los riesgos para la sst, definien
a y momento en el tiempo, para asegurarse de que son mas proactivas que reactivas y que se ut

nización mantiene y conserva las metodologias y criterios, como informacion documentada ?

as oportunidades para la sst y otras oportunidades para el sistema de gestion d

nización establece, implementa y mantiene procesos para evaluar las oportunidades para la sst q
iendo en cuenta lso cambios planificados en la organización, sus politicas, sus procesos o sus ac

nización establece, implementa y mantiene procesos para un buen manejo en la parte documenta
ema de gestion de la sst ?

e los requisitos legales y otros requisitos

nización establece, implementa y mantiene procesos para determinar y tener acceso a los requisi
dos que sean aplicables a sus peligros, sus riesgos para la sst y su sistema de gestion de la sst ?

nización establece, implementa y mantiene procesos para determinar como estos requisitos legal
ión y que necesita comunicarse ?

nización mantiene y conserva informacion documentada sobre sus requisitos legales y otros requ

nización se asegura de que se actualiza la informacion documentada, para reflejar cualquier camb

acciones

nización planifica las acciones para abordar estos riesgos y oportunidades (6.1.2.2 y 6.1.2.3)?

nización planifica las acciones para abordar los requisitos legales y otros requisitos (6.1.3) ?

nización planifica la manera de integrar e implementar las acciones en sus procesos del sistema d
os ?

nización tiene en cuenta la jerarquia de los controles y las salidas del sistema de gestion de la sst
?
y planificacion para lograrlos

st

nización establece objetivos de la sst para las funciones y niveles pertinentes para mantener y me
e la sst y el desempeño de la sst ?

nización asegura que los objetivos de la sst sean medibles (si es posible) o evaluables en termino

nización tiene en cuenta en los objetivos de la sst los resultados de la evaluacion de los riegos y o

a lograr los objetivos de la sst

nización al planificar como lograr sus objetivos de la sst, determina que va hacer ?

nización al planificar como lograr sus objetivos de la sst,determina que recursos se requeriran ?

nización al planificar como lograr sus objetivos de la sst, determina quien sera el responsable?

nización al planificar como lograr sus objetivos de la sst, determina cuando se finalizara ?

nización al planificar como lograr sus objetivos de la sst, determina como se evaluaran los resulta
nto ?

nización determina y proporciona los recursos necesarios para el establecimiento, implementacio


e gestion de la sst ?
nización determina la competencia necesaria de los trabajadores que afecta o puede afectar a su

nización se asegura de que los trabajadores sean competentes (incluyendo la capacidad de ident
n, formacion o experiencia apropiadas ?

nización, cuando sea aplicable, toma acciones para adquirir y mantener la competencia necesaria
?

nización conserva la informacion documentada apropiada, como evidencia de la competencia ?

nización procura que los trabjadores sean sensibilizados sobre la toma de conciencia de su contri
e la sst ?

nización procura que los trabajadores sean sensibilizados sobre la toma de conciencia de las imp
es de no cumplir los requisitos del sistema de gestion de la sst ?

nización procura que los trabajadores sean sensibilizados sobre la toma de conciencia de los inci
as ?

nización establece, implementa y mantiene los procesos necesarios para las comunicaciones inte
n de la sst incluyendo la determinacion de: que comunicar ?

nización establece, implementa y mantiene los procesos necesarios para las comunicaciones inte
n de la sst, incluyendo la determinacion de : cuando comunicar ?

nización establece, implementa y mantiene los procesos necesarios para las comunicaciones inte
n de la sst, incluyendo la determinacion de: como comunicar?

nización establece, implementa y mantiene los procesos necesarios para las comunicaciones inte
n de la sst, incluyendo la determinacion de: a quien comunicar internamente entre los diversos niv

nización establece, implementa y mantiene los procesos necesarios para las comunicaciones inte
n de la sst, incluyendo la determinacion de: a quien comunicar entre contratistas y visitantes al lug
terna

nización comunica internamente la informacion pertinente para el sistema de gestion de la sst, en


ación, incluyendo los cambios en el sistema de gestion de la sst, según sea apropiado ?

nización se asegura de que sus procesos de comunicación permitan a los trabajadores contribuir

xterna
nización comunica externamente la información pertinente para el sistema de gestión de la SST, s
ción de la organización y teniendo en cuenta sus requisitos legales y
uisitos?

mentada

anización incluye en el sistema de gestión de la SST la


ión documentada requerida por la norma?
nización incluye en el sistema de gestión de la SST la
ón documentada que la organización determina como necesaria para la eficacia del sistema de g

rmacion documentada
nización controla la información documentada requerida por el sistema de gestión de la SST para
a para su uso dónde y
e necesite?
nización controla la información documentada requerida por el sistema de gestión de la SST para
mente (por ejemplo, contra pérdida de la confidencialidad, uso inadecuado, o pérdida de
?

nización aborda las actividades de distribución, acceso, recuperación y uso, para el control de la i

nización aborda las actividades de almacenamiento y preservación, incluida la preservación de la


ón documentada?
operacional

nización planifica, implementa, controla y mantiene los procesos necesarios para cumplir los requ
plementar las acciones determinadas en la planificación mediante el
miento de criterios para los procesos?
nización planifica, implementa, controla y mantiene los procesos necesarios para cumplir los requ
plementar las acciones determinadas en la planificación mediante la implementación del control d

nización planifica, implementa, controla y mantiene los procesos necesarios para cumplir los requ
plementar las acciones determinadas en la planificación mediante el mantenimiento y la conserva
necesaria para confiar en que los procesos se han llevado a cabo según lo planificado?

y reducir riesgos para la SST


nización establece, implementa y mantiene procesos para la eliminación de los peligros y la reduc
a de: eliminar el peligro?

nización establece, implementa y mantiene procesos para la eliminación de los peligros y la reduc
a de: sustituir con procesos,operaciones, materiales o equipos menos peligrosos?

nización establece, implementa y mantiene procesos para la eliminación de los peligros y la reduc
a de: utilizar controles de ingeniería y reorganización del trabajo?

bio
nización establece procesos para la implementación y el control de los cambios planificados temp
peño de la SST, incluyendo los nuevos productos, servicios y procesos o los cambios de producto
do las ubicaciones de los lugares de trabajo y sus alrededores, la organización del trabajo, las co
trabajo)?
nización establece procesos para la implementación y el control de los cambios planificados temp
peño de la SST, incluyendo los cambios en los procedimientos legales y otros requisitos?

nización establece, implementa y mantiene procesos para controlar la compra de productos y ser
ad con su sistema de gestión de la SST?
nización coordina sus procesos de compras con sus contratistas, para identificar los peligros y pa
ue surjan de las actividades y operaciones de los contratistas que impactan en la organización?

nización coordina sus procesos de compras con sus contratistas, para identificar los peligros y pa
ue surjan de las actividades y operaciones de la organización que impactan en los trabajadores d

nización coordina sus procesos de compras con sus contratistas, para identificar los peligros y pa
ue surjan de las actividades y operaciones de los contratistas que impactan en otras partes intere

xterna

nización se asegura de que las funciones y los procesos contratados externamente estén controla

nización se asegura de que sus acuerdos, en materia de contratación externa, son coherentes co
y con alcanzar los resultados previstos del sistema de gestión de la SST?

nización define dentro del sistema de gestión de la SST el tipo y el grado de control a aplicar a las
ente?

uesta ante emergencias


nización establece, implementa y mantiene procesos necesarios para prepararse y para responde
es, incluyendo la comunicación y provisión de la información pertinente a todos los trabajadores s
nización establece, implementa y mantiene procesos necesarios para prepararse y para responde
es, incluyendo la comunicación de la información pertinente a los contratistas, visitantes, servicios
es gubernamentales y, según sea apropiado, a la
d local?
nización establece, implementa y mantiene procesos necesarios para prepararse y para responde
es, incluyendo el tener en cuenta las necesidades y capacidades de todas las partes interesadas
n, según sea apropiado, en el desarrollo de la respuesta planificada?

ESEMPEÑO

ición, análisis y evaluación del desempeño


nización establece implementa y mantiene procesos para el seguimiento, la medición, el análisis y

nización determina qué necesita seguimiento y medición, incluyendo el grado en el que se cumple
legales y otros requisitos?

nización determina qué necesita seguimiento y medición, incluyendo sus actividades y operacione
oportunidades identificados?

nización determina qué necesita seguimiento y medición, incluyendo el progreso en el logro de lo


ión?

nización determina qué necesita seguimiento y medición, incluyendo la eficacia de los controles
ales y de otros controles?

umplimiento

nización establece, implementa y mantiene procesos para evaluar el cumplimiento con los requisi

nización determina la frecuencia y los métodos para la evaluación del cumplimiento?

nización evalúa el cumplimiento y la toma de acciones, si es necesario?

nización lleva a cabo auditorías internas a intervalos planificados, para proporcionar información a

a cabo auditorías internas que estén conformes con los requisitos propios de la organización par
de la SST?

itoría interna
zación planifica, establece, implementa y mantiene programas de auditoría que incluyan la frecu
bilidades, la consulta, los requisitos de planificación, y la elaboración de informes, que tengan en
involucrados y los resultados de las auditorías previas?
zación define los criterios de la auditoría y el alcance para cada auditoría?

nización selecciona auditores y lleva a cabo auditorías para asegurarse de la objetividad y la imp

ección
nización revisa el sistema de gestión de la SST de la organización a intervalos planificados, para
ón y eficacia continuas?

nización en su revisión por la dirección considera el estado de las acciones de las revisiones por

nización en su revisión por la dirección considera los cambios en las cuestiones externas e intern
e la SST, incluyendo las necesidades y expectativas de las partes interesadas?

nización en su revisión por la dirección considera los cambios en las cuestiones externas e intern
e la SST, incluyendo los requisitos legales y otros requisitos?

nización en su revisión por la dirección considera los cambios en las cuestiones externas e intern
e la SST, incluyendo los riesgos y oportunidades?

nización determina las oportunidades de mejora e implementa las acciones necesarias para alcan
s previstos de su sistema de gestión de la SST?

nformidades y acciones correctivas


nización establece, implementa y mantiene procesos, incluyendo informar, investigar y tomar acc
s y las no conformidades?

nización, en caso de ocurrir un incidente o una no conformidad, reacciona de manera oportuna


o la no conformidad?

nización, en caso de ocurrir un incidente o una no conformidad, toma acciones para controlar y co
ad?
nización, en caso de ocurrir un incidente o una no conformidad, evalúa, con la participación de los
eresadas pertinentes, la necesidad de acciones correctivas para eliminar las causas raíz del incid
elva a ocurrir ni ocurra en otra parte, mediante la investigación del incidente o la revisión de la no

nización mejora continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de gestión de

nización mejora continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de gestión de


bajadores en la implementación de acciones para la mejora continua del
e gestión de SST?
nización mejora continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de gestión de
s de la mejora continua a sus trabajadores, y cuando existan, a los representantes de los trabaja

nización mejora continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de gestión de


ón documentada como evidencia de la mejora continua?

Total
NAL DE APRENDIZAJE SENA
AGROINDUSTRIAL LA ANGOSTURA

LISTA DE CHEQUEO
DE GESTION DE CALIDAD SEGÚN LA NTC ISO 450001

LUGAR

ALCANCE

FECHA :

CRITERIO DE CALIF
A B
3 2
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

s para su propósito, y queafectan a su capacidad para alcanzar

res, que son pertinentes al sistema de gestión?


tos) de los trabajadores y de otras partes interesadas ?

drian convertirse, en requisitos legales y otros requisitos ?

de la SST para establecer su alcance?

e internas indicadas en el apartado 4.1?

rian, convertirse en requisitos legales y otros requisitos ?

nadas con el trabajo, planificadas o relacionadas ?

stema de gestión de la SST, incluidos los procesos necesarios

ntada?

productos y los servicios bajo el control o la influencia de la

con respecto al sistema de gestion de la sst ?

cuenta para la prevision de las lesiones y el deterioro de la


e trabajo, seguros y saludables ?
ica de la sst, y los objetivos relacionados de la sst ?

uisitos del sistema de gestion de la sst en los procesos de

os para establecer, implementar y mantener y mejorar el

una politica de sst, que incluya un compromiso para


iones y deterioro de la salud relacionados con el trabajo y que
especifica de sus riesgos para la sst y sus oportunidades para

una politica de sst que proporcione un marco de referencia

una politica de sst, que incluya un compromiso para cumplir

una politica de sst,que incluya un compromiso para eliminar los

es y autoridades para los roles pertinentes dentro del sistema


nización, y se mantengan como informacion documentada ?

suman la responsabilidad de aquellos aspectos del sistema de

ad para asegurarse de que el sistema de gestion de la sstes

ad para informar el desempeño de la sst ?

articipacion de los trabajadores a todos los niveles y funciones


on, la implementacion, la evaluacion del desempeño y las
os necesarios para la consulta y la participacion ?

texto, partes inetresadas y el alcance ?

s de abordar para asegurar que el sistema de gestiond de la sst

ra prevenir o reducir efectos no deseados ?

riesgos y oportunidades

inua y proactiva de los peligros?

iza el trabajo, los factores sociales (incluye la carga de trabajo,


tura de la organizacion ?

s y las situaciones rutinarias y no rutinarias, incluyendo los


y las condiciones fisicasdel lugar de trabajo ?

stion de la sst

gos para la sst a partir de los peligros identificados, teniendo

valuar los otros riesgos relacionados con el establecimiento,


gos para la sst, definiendolas con respecto al alcance,
ue reactivas y que se utilicen de un modo sistematico ?

ion documentada ?

sistema de gestion de la sst

ortunidades para la sst que permitan mejorar el desempeño de


s, sus procesos o sus actividades ?

o en la parte documentada para las partes interesadas y otras

ner acceso a los requisitos legales y otros requisitos


ma de gestion de la sst ?

mo estos requisitos legales y otros requisitos aplican a la

itos legales y otros requisitos ?

a reflejar cualquier cambio ?

s (6.1.2.2 y 6.1.2.3)?

requisitos (6.1.3) ?

s procesos del sistema de gestion de la sst o en otros procesos

ema de gestion de la sst cuando planifica la toma de


ntes para mantener y mejorar continuamente el sistema de

o evaluables en terminos de desempeño?

luacion de los riegos y oportunidades (6.1.2.2-6.1.2.3) ?

a hacer ?

cursos se requeriran ?

sera el responsable?

o se finalizara ?

se evaluaran los resultados, incluyendo los indicadores de

cimiento, implementacion, mantenimiento y mejora continua del


cta o puede afectar a su desempeño de la sst ?

do la capacidad de identificar los peligros), basandose en la

a competencia necesaria y evaluar la eficacia de las acciones

a de la competencia ?

e conciencia de su contribucion a la eficacia del sistema de

de conciencia de las implicaciones y las consecuencias

de conciencia de los incidentes y las consecuencias indebidas

las comunicaciones internas y externas pertinentes al sistema

las comunicaciones internas y externas pertinentes al sistema

las comunicaciones internas y extrenas pertinentes al sistema

las comunicaciones internas y extrenas pertinentes al sistema


nte entre los diversos niveles y funciones de la organizacion ?

las comunicaciones internas y extrenas pertinentes al sistema


atistas y visitantes al lugar de trabajo ?
a de gestion de la sst, entre los diversos niveles y funciones de
ea apropiado ?

trabajadores contribuir a la mejora continua ?

a de gestión de la SST, según se establece en los procesos de

ficacia del sistema de gestión de la

gestión de la SST para asegurarse de que esté disponible y

gestión de la SST para asegurarse de que este protegida


do, o pérdida de

o, para el control de la información documentada?

da la preservación de la legibilidad, para el control de la


os para cumplir los requisitos del sistema de gestión de la SST

os para cumplir los requisitos del sistema de gestión de la SST


ementación del control de los procesos de acuerdo con los

os para cumplir los requisitos del sistema de gestión de la SST


tenimiento y la conservación de información documentada en
n lo planificado?

de los peligros y la reducción de riesgos para la SST, utilizando

de los peligros y la reducción de riesgos para la SST, utilizando


eligrosos?

de los peligros y la reducción de riesgos para la SST, utilizando

mbios planificados temporales y permanentes que impactan en


los cambios de productos, servicios y procesos existentes
ación del trabajo, las condiciones de trabajo, los equipos y la

mbios planificados temporales y permanentes que impactan en


otros requisitos?

mpra de productos y servicios de forma que se asegure su


ntificar los peligros y para evaluar y controlar los riesgos para
an en la organización?

ntificar los peligros y para evaluar y controlar los riesgos para


an en los trabajadores de los contratistas?

ntificar los peligros y para evaluar y controlar los riesgos para


an en otras partes interesadas en el lugar de trabajo?

rnamente estén controlados?

erna, son coherentes con los requisitos legales y otros


?

de control a aplicar a las funciones y procesos contratados

pararse y para responder ante situaciones de emergencia


todos los trabajadores sobre sus deberes y responsabilidades?
pararse y para responder ante situaciones de emergencia
stas, visitantes, servicios de respuestas ante emergencias,

pararse y para responder ante situaciones de emergencia


s las partes interesadas pertinentes y asegurándose que
la medición, el análisis y la evaluación del desempeño?

ado en el que se cumplen los

actividades y operaciones relacionadas con los peligros, los

ogreso en el logro de los objetivos de la SST de la

cacia de los controles

plimiento con los requisitos legales y otros requisitos?

mplimiento?

oporcionar información acerca del sistema de gestión de la

s de la organización para su sistema de gestión de la SST y los

ría que incluyan la frecuencia, los métodos, las


nformes, que tengan en consideración la importancia de los
?

de la objetividad y la imparcialidad del proceso de auditoría?

valos planificados, para asegurarse de su conveniencia,

es de las revisiones por la dirección previas?

tiones externas e internas que sean pertinentes al sistema de


adas?

tiones externas e internas que sean pertinentes al sistema de

tiones externas e internas que sean pertinentes al sistema de

es necesarias para alcanzar los

r, investigar y tomar acciones para determinar y gestionar los

na de manera oportuna ante el

ones para controlar y corregir el incidente o la no


on la participación de los trabajadores e involucrando a otras
las causas raíz del incidente o la no conformidad, con el fin de
nte o la revisión de la no conformidad?

sistema de gestión de la SST para mejorar el desempeño de

sistema de gestión de la SST para promover la participación

sistema de gestión de la SST para comunicar los resultados


sentantes de los trabajadores?

sistema de gestión de la SST para mantener y conservar

0
LUGAR

LCANCE

ECHA :

CRITERIO DE CALIFICACION
C D E EVIDENCIA OBSERVACONES
1 0 N/A
0

También podría gustarte