Está en la página 1de 4

Universidad Federico Henríquez y Carvajal

Estudiante:
Ruth Esther Montero Toribio

Matricula:
(SD-20-10149)

Materia:
Proceso gerencial y política empresarial

Tema:
Resumen de libro la paradoja

Profesor:
Osvaldo Cruz Polanco

Santo domingo, Republica Dominicana


Enero 2022
Resumen
Este libro trata sobre un ejecutivo llamado John Daily que es aparentemente exitoso.
Pero su vida se viene abajo: su liderazgo como jefe, esposo y padre está atravesando
serios problemas. En un intento de salvar su matrimonio, acepta ir a un retiro
espiritual por una semana, donde participará en un curso de liderazgo dirigido por un
legendario ejecutivo retirado. Cada una de las secciones corresponde a las lecciones
aprendidas en cada una de las sesiones que Daily compartió con otras cinco
personas.
Dirigir consiste, paradójicamente, en servir a los demás. Un buen líder está
pendiente de sus subordinados: atiende sus legítimas necesidades, les ayuda a lograr
sus metas y aprovecha sus capacidades al máximo.
Capítulo 1
En este pudimos ver que el liderazgo es el arte de influir sobre la gente para que
trabaje con entusiasmo para lograr un bien común. Por otra parte se pudo evidenciar
lo que es el arte, influir en otras personas y el poder, que a su vez va de la mano con
las demás para lograr el éxito.
Capítulo 2
En este capítulo nos habla sobre el nuevo y el antiguo paradigma, este este último
fue muy exitoso en su momento peo realmente no era bueno porque siempre trataba
de complacer al presidente y no al cliente, mientras que en el nuevo es todo lo
contrario, este va orientado al cliente y que el mismo se sienta satisfecho.
Capítulo 3
En esta parte describen grandes líderes que se han conocido a lo largo de la historia,
entre los que encontramos a Jesucristo, Gandhi, la Madre Teresa de Calcuta y
Martin Luther King, que han influenciado por años a millones de personas,
animándolos a seguir sus legados y a vivir en base a los estilos de vida que ellos
marcaron.
Capítulo 4
En esta parte conocemos lo que es el verbo amar y la importancia del mismo, el cual
nos es útil para entender lo que es el liderazgo, la autoridad, el sacrificio y el
servicio. Para profundizar en cuanto al amor no hablan del amor ágape y de las
cualidades del mismo que son: Paciencia, Afabilidad, Humildad, Respeto,
Generosidad, Indulgencia, Honradez, Compromiso.
Cuando se lidera con autoridad, es necesario dar lo mejor de sí mismo, amar, servir
y sacrificarse por los demás. El amor no consiste en lo que se siente por los demás,
sino en lo que se hace por ellos.
Capítulo 5
Aquí conocemos la importancia de un buen entorno en el liderazgo, es muy
necesario crear un ambiente sano en el cual las personas puedan avanzar y quien
tiene que encargarse de crear todas las condiciones para lograr esto es el líder.
Capítulo 6
En este capítulo se destaca la diferencia entre pensar y actuar en consecuencia. Una
cita de John Ruskin al principio del capítulo lo resume: "Lo que creamos o lo que
pensemos, al final, no tiene mayor importancia: lo único que realmente importa es lo
que hacemos".
El liderazgo empieza por una elección. Algunas de estas elecciones conllevan
asumir las abrumadoras responsabilidades que voluntariamente se aceptan, y hacer
que nuestros actos sean consecuentes con nuestras buenas intenciones.
Según la teoría de la elección, sí podemos decidir ser líderes o no. Cada uno se
determina a sí mismo, y decide cómo desarrollar su potencialidad. Todos estamos
sometidos a diferentes estímulos, buenos y malos que no podemos evitar, pero lo
que podemos hacer (y tenemos) es elegir como responder a ellos. Podemos
disciplinarnos para hacer algo que nos parece antinatural, hasta que se convierta en
algo natural y habitual, como una costumbre.

Durante el aprendizaje hay cuatro etapas:

 Somos inconscientes e inexpertos: no estamos interesados en aprender la


destreza y no sabemos hacerla.
 Consciente e inexperto: ya conocemos algo de la destreza pero aún no la
hemos desarrollado completamente.
 Consciente y experimentado: ya adquirimos la destreza y la disfrutamos.
 Inconsciente y experto: Hemos conseguido que el comportamiento nos
resulte natural, y ya no tenemos que pensar en cómo hacerlo.

Capítulo 7

El esfuerzo tiene múltiples compensaciones o “resultados”. Entre ellos está lograr


tener influencia sobre los demás, tener una misión en la vida y lograr la conformidad
espiritual. Pero quizás la principal recompensa sea el gozo. El gozo es un fenómeno
profundo y no se basa en circunstancias exteriores. Muchos de los grandes líderes
han hablado de ese gozo: Buda, Jesucristo, Gandhi, Martín Luther King y la madre
Teresa de Calcuta.

Amar a los demás, dar lo mejor de uno mismo, dirigir con autoridad, nos obliga a
derribar esa muralla de egoísmo y acercarnos a los demás. Al posponer nuestras
propias necesidades y deseos y dar lo mejor de nosotros, estamos creciendo.

También podría gustarte