Está en la página 1de 25

La Producción

Economía
Departamento de Materias Básicas
Apunte de clase Unidad Temática 2
Ing. Alejandro Lentini
2ª edición, Marzo de 2016

Por errores, omisiones u observaciones respecto del presente texto, favor de escribir a
eco.utnfrh@gmail.com
i

Índice Contenidos

Prólogo .................................................... 2 Prólogo.....................................................2

La Producción ......................................... 3 La Producción .......................................... 3

Factores de la producción ....................... 4 Factores de la producción ........................ 4

El proceso de producción ...................... 16 La tierra y los recursos naturales ....... 4


Factores condicionantes del factor
La función de producción ...................... 18 tierra.............................................. 5

Productividad......................................... 21 Producción sustentable.................5


Limitación de las reservas
Sectores económicos ............................ 22 naturales © ................................... 6
El trabajo ............................................ 8
Pirámides demográficas © ............ 9
El capital .............................................9
Formación de capital................... 10
Evolución histórica de los medios
de producción ©.......................... 11
La capacidad empresarial ................ 12
La capacidad tecnológica ................. 13
Formación de la capacidad
tecnológica © .............................. 13
Remuneración de los factores .......... 15

El proceso de producción....................... 16

La función de producción ....................... 18

Corto y largo plazo ........................... 18


Isocuantas ........................................ 18
Rendimientos de escala ................... 19
Tasa marginal de sustitución técnica
©....................................................... 19
Factores sustitutivos y
complementarios © .......................... 20

Productividad ......................................... 21

Sectores económicos ............................. 22


Prólogo 2

Prólogo

Los apuntes de cátedra están pensados con el propósito de brindar a los alumnos un primer acercamiento
al temario de la asignatura, de modo que es importante advertir que no constituyen la única fuente de
contenidos. El proceso de aprendizaje requiere recurrir también a los propios apuntes de clase así como a
una lectura crítica de la bibliografía fuente.

El contenido de este apunte está dividido en dos tipos de información, a saber:

 Información de carácter obligatorio, la cual el alumno deberá emplear en su proceso de aprendizaje,


y la cual será evaluada en las distintas instancias de evaluación de la materia.

 Información de carácter complementario, identificada con el símbolo ©, que complementa la


información obligatoria y no es evaluada. No obstante esto, es aconsejable su lectura al menos una
vez de modo tal de dar contexto a los contenidos obligatorios.

Si bien este apunte está enfocado en la producción, es inevitable que al abordar los contenidos deba
hacerse referencia a muchos otros conceptos y temáticas procedentes de varias áreas de las ciencias
sociales, áreas que si bien son ajenas al objeto de este texto, son fundamentales para que el lector pueda
realizar un análisis integral del mismo. Teniendo en consideración esta situación, a lo largo del presente
trabajo se incluirán las definiciones terminológicas y las referencias bibliográficas necesarias para que el
lector, a su juicio y según sus necesidades y expectativas de aprendizaje, pueda recurrir en una segunda
instancia de análisis, a la literatura que le proporcione un tratamiento pormenorizado y de mayor rigor
académico.

Los conceptos y términos clave se encuentran indicados en cursiva, como por ejemplo agente económico,
bienes y servicios, producción, distribución, etc. Es importante que el alumno preste especial atención a ellos
de manera de incorporarlos en el aprendizaje, sabiéndolos utilizar en las distintas instancias de evaluación.
Por otro lado, cuando se mencionan o citan obras, el título de las mismas conserva el idioma de origen. Así
mismo, en economía es frecuente el uso de términos procedentes de otros idiomas, los cuales también se
indican en cursiva, como por ejemplo mainstream, stock, input, output, etc.

Antes de finalizar, se comenta que la bibliografía fuente que constituye la referencia básica de este trabajo
es la obra Introducción a la Economía de Rossetti Paschoal 1.

1
Rossetti Paschoal. Introducción a la Economía. 3º ed. México DF: Alfaomega. 2002. Disponible en biblioteca.
I. La producción 3

La Producción1

En sus actividades de producción, los sistemas económicos emplean el trabajo humano, las reservas
naturales, los recursos instrumentales y, simplemente, capital. Estos últimos elementos permiten un volumen
de producción mayor y más diversificado, que en una situación en la que se aplicaran sólo el trabajo humano
y las reservas naturales. Una de las bases decisivas del progreso conseguido por la humanidad, de la
prehistoria hasta nuestros días, se fundamenta precisamente en la mayor disponibilidad y en la mayor
perfección de los instrumentos con que se realiza la producción. Sin embargo, todavía hay limitaciones en la
continuidad infinita de este proceso, las cuales expresan que el flujo de recursos se debe procesar en equilibrio
permanente. La destrucción de las reservas naturales, la explosión demográfica o la instrumentación
inadecuada pueden comprometer las bases de la actividad productiva y, por tanto, la propia sobrevivencia de
la humanidad.2

Todas las categorías básicas de flujos económicos –la generación de ingresos, las diferentes formas de
gasto y la acumulación de riquezas– son resultado de la producción, que por eso es considerada como la
actividad económica fundamental. A partir de una versión simplificada de la actividad productiva, se destacan:

 Los conceptos, las características y la tipología de los recursos económicos que todas las economías
deben poseer, sean cuales fueren sus etapas de desarrollo, sus bases institucionales y las matrices
político-ideológicas en que se fundamenten.

 El proceso de movilidad de esos recursos y las categorías económicas resultantes.

 La relación funcional producción-recursos.

 La dinámica del proceso productivo y sus efectos relevantes: el crecimiento, la acumulación de


riqueza y el bienestar social.

[Se define la producción como la actividad económica fundamental consistente en el empleo de todos los
recursos de que dispone el hombre, con el objeto de producir un conjunto de bienes y servicios destinados a
satisfacer sus necesidades].

Fig. 1 – La actividad económica fundamental: la producción

1
Rossetti Paschoal. Introducción a la Economía. 3º ed. México DF: Alfaomega. 2002. p. 63.
2
Napoleoni Claudio, Elementi di economia politica, citado en Íbid. p.62
II. Factores de la producción 4

Factores de la producción1

Los recursos de producción también se denominan factores de producción. Los constituyen los dones de
la naturaleza, la población económicamente disponible, las diferentes categorías de capital y la capacidad
empresarial y tecnológica. Las denominaciones usuales de esos factores son las siguientes, respectivamente:

 Tierra o Reservas Naturales [RN]

 Trabajo [L]

 Capital [K]

 Capacidad empresarial [E]

 Tecnología [T]

Para los economistas clásicos, los factores productivos eran tres: la tierra, el trabajo y el capital. Esta
clasificación se correspondía con la estructuración de la sociedad en el siglo XVIII, donde existían tres clases
bien marcadas: la aristocracia, propietaria de la tierra, la burguesía, propietaria del capital, y los trabajadores,
propietarios de la fuerza de trabajo.

La tierra y el trabajo eran considerados factores originales por los economistas clásicos, mientras que el
capital se consideraba [factor] derivado, ya que procede de los otros dos. Para comprender cabalmente la
actividad de la producción en las sociedades modernas, es necesario agregar a los tres factores productivos
de la economía clásica –tierra, trabajo y capital– otros dos: la capacidad tecnológica y la capacidad
empresarial. Si bien la capacidad tecnológica está incorporada al factor capital, y la capacidad empresarial
está incluida en el factor trabajo, su separación se realiza debido a la especial importancia que tienen en las
economías modernas.

La tierra y los recursos naturales2

De la gama de recursos que los sistemas económicos movilizan en el desarrollo del proceso de producción,
las reservas naturales, o el factor tierra [denotado por T o RN], constituyen la base sobre la cual se ejercen
las presiones y las actividades de los demás recursos. Las reservas naturales, renovables o no, se encuentran
en la base de todo proceso de producción. Los dones de la naturaleza, aprovechados por el hombre en sus
estados naturales o transformados, están presentes en todas las actividades de la producción. La propia
localización de espacio por parte de los agrupamientos humanos fue condicionada históricamente por la
disponibilidad de reservas naturales. En su significado económico, este recurso está constituido por el
conjunto de elementos de la naturaleza que se utilizan en el proceso de la producción.

Aunque [usualmente] se le denomine factor tierra, no incluye sólo la disponibilidad total de tierras
potencialmente aptas para la agricultura y la producción animal, sino también el conjunto de elementos
naturales que se encuentra en el suelo y el subsuelo; los mantos freáticos, los manantiales, riachuelos,
arroyos, ríos y caídas de agua; los lagos, mares y océanos; la vegetación y los recursos de la flora, la fauna,
el clima y la pluviosidad, y recursos extraplanetarios como el Sol y el propio espacio sideral. El factor tierra,
en su concepción universal, engloba así todos los recursos y condiciones existentes en la naturaleza. Del
complejo conjunto que los constituye el hombre extrae los bienes económicos con los que procura satisfacer
sus necesidades ilimitables, sean éstas individuales o sociales.

1
Rossetti Paschoal. Introducción a la Economía. 3º ed. México DF: Alfaomega. 2002. p. 63.
2
Íbid. p 64.
II. Factores de la producción 5

Factores condicionantes del factor tierra3

[…] la disponibilidad de las reservas naturales no depende sólo de sus niveles y de sus dimensiones, sino
de su interacción con otros factores de producción, principalmente la capacitación tecnológica. A partir de la
interacción con los demás factores se hace viable su aprovechamiento efectivo; esto depende también de los
diferentes niveles de conciencia social sobre su preservación y reposición.

[Existen varios factores condicionantes sobre los recursos naturales, que afectan su disponibilidad,
cantidad y calidad]. En dirección extensiva, la etapa del conocimiento humano asociada a la disponibilidad de
instrumentos de exploración tiene nexos directos con las dimensiones de las reservas naturales
económicamente aprovechables. Los procesos de renovación y de reposición de los recursos, junto con las
formas y la extensión de la ocupación territorial, definen el grado en que las reservas naturales se emplean
efectivamente en el proceso de producción, ya sea por los métodos con que se extraen las materias primas
de origen mineral, vegetal y animal, o por las técnicas de aprovechamiento de potenciales energéticos
originarios del Sol, de la intensidad de los vientos y de los movimientos de las aguas. La disponibilidad efectiva
[de recursos naturales] es definida también por el avance del hombre sobre nuevas fronteras y, finalmente,
por el desarrollo de procesos de reciclaje de materiales extraídos de la naturaleza. En dirección restrictiva, la
disponibilidad del factor tierra aún está afectada por los niveles de agotamiento de las reservas minerales, por
las amenazas de extinción de especies vegetales y animales, por la degradación de macrodisponibilidades,
por imposiciones legales y por la creciente conciencia de preservación de los países. [La siguiente tabla
sintetiza los condicionantes extensivos y restrictivos del factor tierra].

Condiciones que expanden las bases Condiciones que restringen la acción


de las reservas naturales del hombre sobre las reservas naturales
económicamente aprovechables económicamente aprovechables

- Etapa de conocimiento humano. - Niveles de agotamiento de las reservas minerales


- Disponibilidad de instrumentos de exploración. comparadas.

- Avance sobre nuevas fronteras. - Amenazas de extinción de especies vegetales y


animales.
- Procesos de renovación y de reposición.
- Degradación de macrodisponibilidades naturales.
- Procesos de reciclaje de materiales básicos ya
transformados y que fueron desechados anteriormente. - Conciencia de preservación.
- Restricciones legales, condicionantes de las formas de
acceso y de exploración económica.

Tabla 1 - Condicionantes extensivos y restrictivos del factor tierra

Producción sustentable4

Los modelos de aprovechamiento sustentable del factor tierra son el resultado del balance de esas fuerzas
extensivas y restrictivas. De todas las citadas, tres condiciones han adquirido una importancia significativa:

 El desarrollo de técnicas de reciclaje de recursos naturales ya transformados, que hasta entonces


eran desechados.

 La capacidad humana de suplir deficiencias derivadas del carácter no renovable de gran parte de las
reservas conocidas.

3
Íbid. p. 64.
4
Íbid. pp. 64-65.
II. Factores de la producción 6

 La capacidad humana de conciliar el desarrollo socioeconómico y la preservación de los ecosistemas


que se transforman ante la presión de procesos productivos.

De elaboración reciente, esos modelos se justifican por la relevancia de las reservas naturales en cuanto
a recursos económicos. La disponibilidad del factor tierra constituye una de las más rigurosas condiciones
sine qua non para lograr el proceso productivo. De ese factor se derivan las condiciones materiales de
preservación de la especie humana, con diferentes patrones de bienestar. [El modelo de producción
sustentable se basa en la satisfacción de las necesidades presentes, pero sin llegar a comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus demandas].

Limitación de las reservas naturales5 ©

Como todos los demás factores de la producción, las reservas naturales escasean. Son factibles de
agotamiento y su aprovechamiento presupone la aplicación de los demás recursos de producción, cuya
disponibilidad también escasea. El carácter limitado del factor tierra ha sido conocido históricamente. En el
siglo XVIII, los economistas fisiócratas atribuyeron gran importancia a ese factor y demostraron la alta
dependencia de la producción agregada respecto de las actividades directamente relacionadas con el cultivo
de la tierra. Entre los clásicos, el pastor Thomas Malthus y el economista David Ricardo trataron de evidenciar
que la escasez de reservas naturales podía marcar límites al crecimiento económico. Es muy conocida la
teoría malthusiana de la población, según la cual, debido a la limitación de recursos, la producción de los
medios de subsistencia crecería según las tasas de una progresión aritmética, luchando con el crecimiento
demográfico que debería ocurrir según los términos de una progresión geométrica. [Malthus, en su obra de
1798, An Essay on the Principle of Population, postula que en el futuro se produciría una situación –catástrofe
malthusiana– en la que los recursos alimentarios serían claramente insuficientes para mantener a la población
mundial, sobreviniendo graves guerras y hambrunas que diezmarían a la humanidad. Este sombrío
pronóstico, conocido como ley de Malthus, no llegó a darse debido a que el crecimiento demográfico dejó de
ser exponencial para pasar a ser de tipo logístico, mientras que la tasa de aumento de los recursos
alimentarios se ha incrementado más de lo previsto].

La aparición de las revoluciones técnico-científica e industrial del siglo XIX, atenuó durante algún tiempo
la preocupación clásica con la firmeza del factor tierra. El desarrollo de los factores de capital y capacidad
tecnológica combatiría la limitación de las reservas naturales. […] El factor tierra, tradicionalmente
considerado como de disponibilidad fija, fue descrito en relación con la etapa de los demás factores. […] Este
cambio de actitud respecto de la firmeza del factor tierra predominó durante la segunda mitad del siglo XIX,
avanzando hasta la primera mitad del siglo XX. Esto acabó por conducir, sobre todo en los países de
colonización más reciente, al inadecuado empleo de las disponibilidades naturales existentes. El pensamiento
cauteloso de los economistas clásicos se sustituyó por la idea de que los avances tecnológicos y científicos
permitirían al hombre el dominio pleno de la naturaleza. […] La concepción predominante entre la segunda
mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX era que esas condiciones actuarían indefinidamente en la
extensión de las bases de recursos naturales económicamente aprovechables. […] a partir de los años setenta
[del siglo XX], las limitaciones del factor tierra volvieron a ser objeto de preocupaciones fundamentales. Era
la época del neomaltusianismo. Los cálculos sobre disponibilidades futuras de recursos no renovables, la
manifiesta escasez de fuentes convencionales de energía y los alarmantes indicadores de depredación
ambiental, motivaron configuraciones y proyecciones a largo plazo, todos enfocados en dirección de los
límites de crecimiento. [Estos límites al crecimiento, indican que la producción de bienes y servicios está
condicionada a la cantidad y productividad de los factores productivos, especialmente a las reservas
naturales].

5
Íbid. pp. 68-72.
II. Factores de la producción 7

Uno de los trabajos más conocidos sobre los límites del crecimiento exponencial, lo constituye el informe
The limits to growth –Los límites al crecimiento– encargado al MIT por el Club de Roma6 y publicado por vez
primera en 1972, cuya autora principal fue la biofísica Donella Meadows. A través de la creación de un modelo
que considerara el crecimiento de la población, el crecimiento económico y el incremento de la huella
ecológica7 de la población sobre la tierra, y a través de la simulación informática de escenarios, los autores
concluyeron que si las presentes tendencias de crecimiento en la población mundial, industrialización,
contaminación, producción de alimentos y utilización de recursos naturales no se modifican, los límites del
crecimiento del planeta se alcanzarían dentro de los próximos 100 años. El resultado más probable sería un
súbito e incontrolable descenso tanto de la población como de la capacidad industrial. El trabajo de Meadows
tuvo dos actualizaciones: Beyond the limits (1992) y Limits to growth: the 30 years update (2004), donde, si
bien se extendieron algunos límites temporales, las conclusiones generales siguen siendo las mismas.

Fig. 2 – Resultados del estudio a los límites del crecimiento de Meadows

La esencia de las conclusiones de Meadows reproduce el pensamiento de Malthus. Por eso, se alinean
con la corriente neomalthusiana, según la cual por más que se extiendan los demás factores de la producción
–el trabajo, el capital, la tecnología y la parte empresarial– la firmeza del factor tierra impedirá la continuidad
del crecimiento económico. Otras corrientes menos negativas han tratado de evidenciar que la continuidad
del proceso de producción se puede derivar del desarrollo de nuevas fuentes de energía, de mejoras
introducidas en los procesos de reposición de reservas renovables, de mecanismos que reduzcan a
expresiones mínimas la basura no reciclable y de políticas públicas de fuerte contenido de preservación, que
sean sancionadas por las sociedades del futuro. Otro factor que podrá actuar en la misma dirección es la

6
El Club de Roma es un think tank global y un centro de innovación e iniciativa que reúne a prestigiosos empresarios, economistas,
científicos, intelectuales y políticos de los cinco continentes, cuya misión es actuar como un catalizador global, independiente y no oficial,
de los cambios que el mundo experimenta.
7
La huella ecológica es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes
en los ecosistemas del planeta, relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos. Consiste en evaluar
el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y compararlo con la biocapacidad del planeta.
II. Factores de la producción 8

reducción en las tasas globales del crecimiento de la población. A medida que esas tasas se reduzcan, la
disponibilidad de reservas naturales por habitante evolucionará según los términos de una progresión
decreciente, hasta estabilizarse. Si las condiciones extensivas de las bases de las reservas económicamente
aprovechables continuaran ejerciendo impactos positivos, la perpetuación de la vida humana en el planeta
estaría garantizada. Independientemente de que los resultados finales confirmaran teorías como las de
Malthus o de Meadows, tienen el mérito de concientizar a cada generación sobre dos responsabilidades
fundamentales: la moderación del crecimiento poblacional y la explotación racional de las reservas naturales,
especialmente las no renovables.

[Las responsabilidades de la moderación del crecimiento poblacional y la explotación racional de las


reservas naturales] son universales, en el sentido que abarcan a todas las economías sin considerar su etapa
de desarrollo. Estas responsabilidades incumben a las economías desarrolladas en vista del consumo
destructivo que contribuye al agotamiento acelerado de las reservas no renovables; mientras que también
incumben a las economías emergentes, de desarrollo retardado o subdesarrolladas, por su expansión
poblacional geométrica y por el carácter depredador con que avanzan sobre sus propias reservas naturales.

El trabajo8

El factor trabajo [del inglés labour, denotado por L] está constituido por una parte de la población total: la
fuerza de trabajo. Definida por dos segmentos: la preproductiva y la posproductiva, la parte que no está en la
fuerza de trabajo no se incluye en el concepto y en la característica convencional de recursos humanos. Los
límites del rango considerado económicamente activo, varían en función de dos factores relevantes:

 La etapa de desarrollo de la economía.

 El conjunto de definiciones institucionales, expresadas generalmente a través de la legislación social


y previsora.

Tabla 2 – Composición de la población total desde la perspectiva del trabajo

En las economías menos desarrolladas, la edad de acceso a las funciones productivas, sobre todo en el
medio rural, es significativamente más baja en comparación con las economías maduras, que ya alcanzaron
altos patrones de desarrollo económico y social. En el promedio mundial, el acceso se realiza entre 15 y 25
años. La extensión de este rango es acorde con la diversidad de los periodos de preparación para el trabajo,
además de las diferencias que se observan en las instituciones legales de cada país, en relación con la edad
mínima exigida para el ingreso al proceso productivo. En cuanto al tiempo de dedicación al trabajo, la variación
también es amplia: se sitúa entre 30 y 40 años para la mayor parte de las ocupaciones. El límite superior,

8
II. Factores de la producción 9

además de variar en función de normatividades legales, como el periodo mínimo exigido para la jubilación
espontánea, también se define por la esperanza de vida, el tipo de ocupación productiva y la posición en la
estructura ocupacional: los patrones son quienes generalmente alcanzan o hasta superan el límite superior.

Pirámides demográficas ©

La población económicamente activa –PEA– de un país se obtiene de su pirámide poblacional o pirámide


demográfica. Ésta pirámide es la representación gráfica de los datos del censo de población, siendo un doble
histograma de frecuencias, donde el eje de abscisas representa, por género, el porcentaje de un determinado
grupo de edad en el total de la población, y el eje de ordenadas identifica la edad, generalmente en
quinquenios (0 a 4, 5 a 9, 10 a 14, etc.). Según la forma que adopten, las pirámides demográficas pueden ser
progresivas –de base ancha y cima pequeña; población joven–, regresivas –de base más estrecha que el
centro y cima relativamente ancha; población madura–, y desequilibradas –cuando existe una desproporción
tanto en lo que respecta a la composición según sexo, como en lo que respecta a las edades; población
alterada por migraciones, refugiados, etc.–.

Pirámide poblacional Argentina 2010


Población Sexo
Edad
total Varones Mujeres
Total 40,117,096 19,523,766 20,593,330 -48.7% 51.3% ≥ 100
≥ 100 3,487 784 2,703 0.0% 0.0% 95-99
95-99 23,483 4,704 18,779 0.0% 0.0% 90-94
90-94 102,808 26,574 76,234 -0.1% 0.2% 0.5% 85-89
85-89 298,337 92,848 205,489 -0.2% 0.5% -0.5% 0.9% 80-84
80-84 565,916 200,744 365,172 -0.5% 0.9% -0.8% 1.2% 75-79
75-79 801,659 321,481 480,178 -0.8% 1.2% -1.1% 1.4% 70-74
70-74 1,015,897 438,438 577,459 -1.1% 1.4% -1.5% 1.8% 65-69
65-69 1,293,061 588,569 704,492 -1.5% 1.8% -1.9% 2.1% 60-64
60-64 1,621,190 760,914 860,276 -1.9% 2.1% -2.2% 2.4% 55-59
55-59 1,868,950 893,570 975,380 -2.2% 2.4% 50-54
-2.5% 2.6%
50-54 2,042,993 986,196 1,056,797 -2.5% 2.6%
-2.7% 2.8% 45-49
45-49 2,196,350 1,067,468 1,128,882 -2.7% 2.8%
-2.8% 3.0% 40-44
40-44 2,310,775 1,125,887 1,184,888 -2.8% 3.0%
-3.3% 3.4% 35-39
35-39 2,678,435 1,311,528 1,366,907 -3.3% 3.4%
-3.8% 3.9% 30-34
30-34 3,098,713 1,523,342 1,575,371 -3.8% 3.9%
25-29 3,130,509 1,552,106 1,578,403 -3.9%
-3.9% 3.9% 3.9% 25-29
20-24 3,300,149 1,648,456 1,651,693 -4.1%
-4.1% 4.1% 4.1% 20-24
15-19 3,542,067 1,785,061 1,757,006 -4.4%-4.4% 4.4% 4.4% 15-19
10-14 3,503,446 1,779,372 1,724,074 -4.4%-4.4% 4.3% 4.3% 10-14
5-9 3,381,219 1,717,752 1,663,467 -4.3%
-4.3% 4.1% 4.1% 5-9
0-4 3,337,652 1,697,972 1,639,680 -4.2%
-4.2% 4.1% 4.1% 0-4

-5% -4% -3% -2% -1% 0% 1% 2% 3% 4% 5%

PEA (16 a 65 años) = 25,371,754 (12,429,929 + 12,941,825)

Fig. 3 – Pirámide poblacional Argentina en 2010 (elaboración propia según datos INDEC)

El capital9

El factor capital [del alemán kapital, denotado por K] comprende el conjunto de las riquezas acumuladas
por la sociedad, y con su empleo, la población activa se abastece para el ejercicio de las actividades de
producción. […] Independientemente de la etapa técnica y de la conformación política de la sociedad, el factor
capital se conformó siempre de las diferentes categorías de riqueza acumulada, empleadas en la generación
de nuevas riquezas. Las riquezas acumuladas por la sociedad que se incluyen en este concepto comprenden,
además de máquinas, equipos, instrumentos y herramientas, otros implementos que también se caracterizan

9
Íbid. pp. 93-95.
II. Factores de la producción 10

por el mismo destino. [Las principales categorías de bienes de capital que las sociedades modernas emplean
en el proceso de producción son las siguientes:]

Tabla 3 – Categorías del factor capital

Formación de capital10

Las diferentes categorías de capital acumuladas por la sociedad resultan de uno de los flujos económicos
más importantes: el de la inversión. Conceptualmente, formación de capital e inversión son expresiones
sinónimas. Ambas significan la adición al aparato de producción de la economía, de nuevas cantidades de
riqueza destinadas a producir nuevas riquezas. En este sentido, la formación de capital se da por la aplicación
de una parte del esfuerzo de producción a la acumulación de bienes de producción.

La adición de nuevos bienes de producción sólo puede aumentar en términos netos o cantidades de capital
de la sociedad si es superior a la depreciación. Los bienes de capital se deprecian por el uso, por la acción
del tiempo y por la obsolescencia técnica. Cada año, una parte de la cantidad de capital se torna inservible
[…].Solamente cuando las inversiones superan a la depreciación, las cantidades de capital aumentan en
términos netos. La formación bruta de capital fijo no considera la depreciación; cuando éstas son sustraídas,
se obtiene la formación neta de capital fijo. Ésta es también la diferencia entre los conceptos de inversión
bruta e inversión neta.

Capital resultante = Capital Inicial + Inversión Bruta - Depreciación

Por resultar de la incorporación de una cantidad de capital de la sociedad a una parte del esfuerzo de
producción, el proceso de formación del capital implica determinado tipo de renuncia social a la que se
denomina postergación del consumo. Las sociedades sólo acumulan cantidades de capital si destinan para
ese fin una parte del esfuerzo social de producción. Si la totalidad de los esfuerzos y de los recursos de la
sociedad se destinaran a la producción de bienes que satisfagan necesidades inmediatas de consumo, nada
quedará para la producción de aquellas categorías de riquezas que se suman a las cantidades de capital. La
contraparte de ese proceso es el ahorro. Éste es la fuente financiera del proceso de acumulación. [Las fuentes
de formación de capital pueden ser internas o externas].

Las internas son, para la mayor parte de las economías nacionales, las de mayor importancia relativa. Por
lo regular, las fuentes externas tienen un carácter complementario. Complementan los esfuerzos internos de
la sociedad, destinados a su proceso de acumulación de capital. El ahorro familiar, entre las fuentes internas,
es el de mayor significación relativa, ya que casi siempre representa alrededor del 70% del esfuerzo interno.
[El ahorro familiar] como el ahorro de las empresas (utilidades no distribuidas o aplicadas), es en general

10
Íbid. pp. 95-97.
II. Factores de la producción 11

espontáneo y resulta de decisiones originarias de las más diferentes categorías de motivaciones individuales.
En algunos casos puede ser estimulado y hasta compulsivo, debido a instrumentos de política de gobierno
puestos en marcha con el objetivo de aumentar los esfuerzos sociales de acumulación. A estas dos fuentes
se suma también el ahorro del sector público, caracterizado por el excedente de ingreso en relación con los
gastos usuales del gobierno. Complementando el esfuerzo interno, la acumulación de capital también puede
financiarse por fuentes externas, como el ingreso neto de capitales de riesgo (que por lo común ocurren con
la entrada de empresas multinacionales al país receptor), el flujo de capitales exigibles (bajo la forma de
préstamos y financiamientos) y también las transferencias unilaterales de gobiernos o de organizaciones
internacionales [asistencia en programas de desarrollo, asistencia social, etc.]. [De las fuentes externas] cabe
observar que el recurso de capitales exigibles indica endeudamiento externo para el país receptor. Los
recursos provenientes de otras fuentes no producen endeudamiento al país receptor.

Fig. 4 – Formación de capital

Evolución histórica de los medios de producción11 ©

Ese conjunto de riqueza que da apoyo a las actividades productivas existe en todas las sociedades
económicamente organizadas, independientemente de sus etapas de desarrollo económico. Los sistemas
organizados de manera primitiva disponen de ese factor de producción. Ya en las culturas prehistóricas, a
medida que el hombre evolucionaba de la organización nómada hacia etapas sedentarias, se fueron
desarrollando diversos instrumentos destinados a mejorar las posibilidades de explotación económica del
medio ambiente. […] En el periodo neolítico, el hombre comenzó a producir alimentos; así, al superarse la
fase de las cuevas surgieron aldeas permanentes, que exigían mejor coordinación de los esfuerzos de
producción y que condujo a un proceso típico de acumulación de riquezas. […] El desarrollo de esos
instrumentos y demás medios de producción, asociado a las primeras manifestaciones de construcciones
infraestructurales, se identifica claramente con el proceso de formación de capital. Desde las más remotas
culturas, el hombre fue acumulando riqueza destinada a obtener nuevas riquezas. Con el transcurso del
tiempo y con la acumulación y transmisión de conocimientos, el acervo de recursos aumentó en progresión
extraordinaria. El proceso de instrumentación del trabajo humano asumiría gran complejidad, y el esfuerzo

11
Íbid. pp. 93-94.
II. Factores de la producción 12

social de producción se haría cada vez más eficiente, pero exigiendo que parte considerable de ese esfuerzo
se canalice sistemáticamente al perfeccionamiento y la producción de nuevos y más complejos recursos. Con
la Revolución Industrial, en el siglo XVIII se intensificó el proceso de creación, empleo y acumulación de
recursos de capital. Los equipos más complejos, movidos por nuevas energías, se incorporaron al acervo de
ese factor de producción. Los procesos se modificaron con el perfeccionamiento de las máquinas-
herramienta. La producción se mecanizó. Por lo general, como ejemplos de las transformaciones del factor
capital en ese periodo se citan las nuevas máquinas de hilar de Hergreaves, que sustituyeron a las ruecas; el
telar mecánico de Cartwright; la máquina de vapor de James Watt, descubrimiento decisivo que se empleó
como fuerza motriz en varios procesos industriales y más tarde en equipos de transporte. Desde entonces al
final del siglo XIX, nuevas e importantes conquistas técnicas redimensionaron los valores del capital de las
naciones industrialmente más avanzadas, en especial en Europa occidental. Entonces se produjeron nuevos
avances con el empleo del motor eléctrico, basado en la energía hidráulica y del motor de combustión, movido
por combustibles derivados del petróleo. Por último, en el siglo XX surgió una nueva energía, sobre todo
después de la década de los cuarenta, cuando el acervo de capital incorporó avances derivados de la
electrónica y de la energía atómica, hasta llegar a las variantes más recientes como la robotización. Esos
avances que se introdujeron en la concepción y en los mecanismos de operación de los medios de producción
no alteraron el concepto básico de capital. Tampoco lo alteraron las diferentes concepciones político-
institucionales sobre la propiedad, el control y el usufructo de tales medios.

La capacidad empresarial12

De manera aislada, [los factores tierra, trabajo y capital por sí solos no son suficientes] para que se
desencadene el proceso de producción. En caso de que no sean idealizados, implantados y mantenidos, los
proyectos capaces de absorber y combinar esos recursos sólo serán potencialmente relevantes. Adquieren
importancia efectiva, no sólo potencial, cuando se emplean en conjunto, y de su aglutinación en torno a
determinado proyecto, su adecuada combinación así como la organización y dirección a que se someten,
resultan en flujos de producción. Todo ese esfuerzo de dinámica y coordinación se atribuye al [factor
capacidad empresarial o entrepreneurship]. Los agentes dotados de capacidad empresarial reúnen un
conjunto de cualidades que los diferencian […]:13

 Tener una visión estratégica, orientada hacia el futuro, capaz de prever nuevas realidades y su
desarrollo.

 No temer a los riesgos inherentes al ambiente de negocios.

 Tener un espíritu innovador, capaz de romper paradigmas, abrir nuevas fronteras y proponer
soluciones idóneas para satisfacer las ilimitadas necesidades humanas.

 Tener sensibilidad para detectar las oportunidades de inversión y para reunir y procesar información
que lleven a descubrirlas.

 Tener la energía suficiente para plantear proyectos de negocios animando a tantos inversionistas
como sean necesarios para su ejecución.

 Tener acceso a los otros factores de la producción, así como capacidad para combinarlos y
motivarlos, llevando adelante los proyectos planteados.

 Tener la capacidad de organizar el proyecto, adquiriendo, o contratando los factores necesarios,


transfiriendo a gestores competentes la coordinación permanente de las operaciones.

12
Íbid. pp. 110 y 113.
13
Leibenstein Harvey, Economic backwardness and economic growth, citado en Rossetti Paschoal. Introducción a la Economía. 3º ed.
México DF: Alfaomega. 2002. p. 113.
II. Factores de la producción 13

La actividad empresarial sería así la energía que mueve a la economía. La carencia del espíritu empresarial
retrasa los movimientos innovadores e inhibe el proceso de crecimiento económico. Los países dotados de
energía emprendedora movilizan potencialidades existentes, desarrollan esfuerzos que compensan sus
deficiencias naturales y emergen en breve plazo como potencias competitivas. La disponibilidad de agentes
dotados de capacidad empresarial está asociada a factores culturales, sociales, económicos e institucionales.
Como regla, si se consideran innatas las cualidades que definen a los empresarios, es poca la dotación del
factor. En economías en vías de desarrollo, a pesar de las oportunidades de inversión existentes, la falta de
espíritu empresarial es una de las principales barreras para la promoción del crecimiento. La capacidad
emprendedora está condicionada por bases institucionales que no reprimen ni condenan el ascenso social
derivado del éxito en los negocios. La ambición que mueve a los emprendedores se justifica socialmente a
medida que contribuye a generar empleos y a dotar a la economía de una de las condiciones relevantes para
el bienestar social: la expansión de la producción.

La capacidad tecnológica14

[…] la capacidad tecnológica está constituida por el conjunto de conocimientos y habilidades que dan
sustento al proceso de producción; abarcan desde los conocimientos acumulados de las fuentes de energía
empleadas; las formas de extracción de reservas naturales, su procesamiento, transformación y reciclaje,
hasta la configuración y el desempeño de los productos finales resultantes. Los franceses sintetizan el
concepto de tecnología en la expresión savoir faire («saber hacer»), que corresponde a la expresión inglesa
know-how («cómo hacer»). El conjunto de los conocimientos y habilidades de saber hacer y de cómo hacer
se transmiten de generación en generación y evoluciona en la dirección de formas operacionales de
complejidad creciente: desde los primeros conocimientos dominados por el hombre, hasta los más recientes
avances resultantes del binomio investigación y desarrollo (IyD). En este sentido, la capacidad tecnológica es
uno de los acervos más significativos de la herencia cultural de los países.

[La capacidad tecnológica] es el eslabón de enlace entre el capital, la fuerza de trabajo y el factor tierra.
Esto significa que las nuevas habilidades o los nuevos conocimientos acumulados se incorporan
simultáneamente a los bienes de capital y al conjunto de capacidades de la fuerza de trabajo.

Formación de la capacidad tecnológica15 ©

Convencionalmente, las habilidades y los conocimientos que abarcan ese factor de producción se agrupan
en tres grandes categorías. La primera es la capacitación para investigación y desarrollo (IyD). Esta categoría
es la fuente de la capacidad tecnológica. Implica capacidades para almacenar, procesar, interpretar, integrar
y fusionar conocimientos técnico-científicos. La segunda es la capacitación para desarrollar e implantar
proyectos de nuevos procesos o de nuevos productos, pasando del descubrimiento a la innovación […]. La
tercera es la capacitación para realizar las actividades de producción propiamente dichas. La primera
categoría (capacitación para IyD) requiere habilidades y conocimientos suficientes para realizar actividades
de investigación básica y aplicada. Los científicos y técnicos de los institutos de investigación, centrados en
el binomio ciencia y tecnología, reúnen la capacitación requerida por los procedimientos de descubrimiento,
así como de talentos para engendrar prototipos en escala experimental, tanto en nuevos procesos como en
nuevos productos. La segunda categoría abarca habilidades y conocimientos para tener acceso a las
tecnologías ya desarrolladas, dominadas y de última generación. La tercera categoría incluye los requisitos
necesarios para la operación de proyectos implantados, las actividades de mantenimiento, planeación y
control del producto, de optimización de procesos de perfeccionamiento de lay-out y de control de calidad, y
el dominio de la relación con los integrantes de la cadena productiva donde se sitúa la unidad productiva.

14
Rossetti Paschoal. Op. cit. p. 103.
15
Íbid. pp. 105 y 107.
II. Factores de la producción 14

1° categoría 2° categoría 3° categoría

I+D Proyectos de Operación de las


Investigación y Nuevos procesos y actividades de
desarrollo productos producción

Descubrimiento Innovación

- Actividades de investigación - Actividades de implementación de - Actividades de mantenimiento,


básica y aplicada. proyectos que hacen viable a escala planificación de la producción y
económica la producción de optimización de procesos.
- Deriva en invenciones y
prototipos.
descubrimientos. - Implica relacionarse con los
- Implica el paso del descubrimiento demás integrantes de la cadena
a la innovación. productiva en que la actividad se
sitúa.

Fig. 5 – Categorías de la capacidad tecnolígica

La evolución del conocimiento tecnológico acumulado es función de los recursos destinados a la


investigación y al desarrollo (IyD), básico y aplicado. La investigación básica, de interés científico aunque no
siempre finalice en aplicaciones de resultados económicos inmediatos, es lo que fundamenta los desarrollos
derivados, alimentando de esa forma la investigación aplicada. Entre esos dos campos se establecen
relaciones biunívocas de naturaleza semejante a las que se registran entre los desarrollos principales y los
derivados de ellos en el campo en que se experimenta la transposición de investigaciones en innovaciones.
Según la clásica distinción schumpeteriana16, los inventos se traducen en el descubrimiento de nuevas formas
o fuentes de energía, de nuevos materiales, de nuevos procesos y de nuevos productos; a su vez, las
innovaciones se refieren a la incorporación de nuevos descubrimientos al flujo de producción de la sociedad.

Los avances asimilados e incorporados al acervo de la capacidad tecnológica de los países acompañan,
en trayectoria paralela, a los procesos de modernización de los bienes de capital, así como los de formación
de los recursos humanos, dándoles poder para el empleo de maquinaria, herramientas, implementos e
instrumentos más avanzados. Así es como las revoluciones científico-tecnológicas y las de conocimientos y
técnicas incorporadas a los procesos de producción existen paralelamente. Se caracterizan por la energía
que se autoexpande, abarca gradualmente todos los sectores de actividad y se extiende a todas las
manifestaciones de vida en la sociedad. En cada generación, los avances tecnológicos asumen importancia
equivalente, o mayor, que la disponibilidad de reservas naturales, la simple acumulación de capital y la
existencia del grupo de la fuerza de trabajo en la explicación del crecimiento económico de los países. La
dotación de reservas naturales, la acumulación de capital y el aumento de la población económicamente
activa ya no son considerados de manera aislada, sino como causas centrales del crecimiento económico
moderno. Junto con la disponibilidad y expansión de esos recursos se requiere la asimilación de las nuevas
tecnologías desarrolladas. […] Cuando esas nuevas combinaciones modifican radicalmente los patrones
hasta entonces vigentes, se establecen las condiciones históricas de las revoluciones tecnológicas.

16
Joseph Alois Schumpeter (1883-1950), economista austro-estadounidense que realizó importantes aportes sobre el ciclo económico y
sobre la importancia vital del empresario, subrayando su papel en la innovación. Popularizó el concepto de destrucción creativa como
forma de describir el proceso de transformación que acompaña a las innovaciones.
II. Factores de la producción 15

Remuneración de los factores

Los propietarios de los factores de la producción, como contrapartida a sus servicios al proceso productivo,
demandan una retribución económica. Las economías de mercado o capitalistas se basan en el principio
básico de distribución, según el cual los propietarios de los factores productivos obtienen una remuneración
por su empleo en el proceso de producción. De esta manera, la distribución es la contracara de la producción,
y el ingreso de un país es el ingreso total que reciben los propietarios de los factores de producción de la
economía. En las economías de mercado, la retribución de los factores productivos se determina a través de
las leyes de la oferta y la demanda en los respectivos mercados de factores, siendo el del trabajo el más
importante.

Si bien los ingresos de los factores productivos son retribuciones económicas, se denominan de diferentes
maneras de acuerdo al tipo de factor:

Cuadro 1 – Retribución de los factores de la producción


III. El proceso de producción 16

El proceso de producción1

En el proceso de las actividades de producción, se movilizan factores básicos para procesar y reprocesar
productos de utilización intermedia, hasta llegar a los productos finales, disponibles en diferentes mercados.
Cada uno de esos sectores y subsectores está directamente o indirectamente ligado con todos los demás, en
una casi indescriptible sucesión de transacciones económicas interdependientes. Al entrelazarlos, se forman
redes y cadenas de interdependencia intersectoriales e intrasectoriales. Por medio de esas redes y cadenas
de inter y de intrarelaciones, todo el conjunto se moviliza articuladamente a través de unidades de producción,
una expresión genérica que engloba todas las empresas y todas las demás categorías organizacionales que
participan en el proceso productivo. Interconectadas por conjuntos de cadenas productivas, las unidades de
producción se caracterizan por su gran heterogeneidad. Se diferencian no sólo en cuanto a sus formas
jurídicas de constitución y a sus modalidades de operación, sino en cuanto a sus dimensiones y también a la
naturaleza de los productos que procesan. Todas [las unidades de producción], por ello, tienen como rasgo
en común la capacidad de emplear y combinar los factores de producción de que la economía dispone.

[El proceso de producción] tiene como núcleo de referencia el aparato de producción, constituido por
unidades interconectadas. Éstas, no importa cuáles sean sus dimensiones, las actividades a que se dediquen
o las formas institucionales de organización, emplean y combinan los factores activos disponibles, dotados
de determinado patrón tecnológico y de las cualidades necesarias al ejercicio del proceso productivo. Esos
recursos movibles, dirigidos e interarticulados en las unidades de producción ejercen presiones primarias
sobre las reservas naturales. Primero, se desarrollan actividades que se caracterizan por el uso intensivo del
factor tierra, y entonces se establece el contacto inicial de los recursos activos con las dádivas de la
naturaleza. A las actividades primarias le siguen otras clasificadas como [actividades] secundarias,
caracterizadas por el reprocesamiento y la transformación de las reservas naturales extraídas, ya entonces
combinadas entre sí. Se establecen así flujos continuos de empleo de recursos, de extracción, de
procesamiento y de reprocesamiento de materiales, apoyados en actividades terciarias. El resultado de todos
esos procesos y flujos continuos es la generación de productos tangibles e intangibles, que satisfacen las
necesidades de consumo y de acumulación de la sociedad.

Fig. 1 – El proceso de producción

1
Íbid. pp. 115-119.
III. El proceso de producción 17

Todos estos flujos de producción de bienes y servicios están directamente asociados al proceso de
crecimiento económico. Esto se da en términos cuantitativos cuando se extiende la disponibilidad de bienes
y servicios finales por habitante. Si el esfuerzo social de producción de la población económicamente activa,
coadyuvado por el empleo de los demás factores de producción, resulta en la disponibilidad amplia de bienes
y servicios de consumo o de producción, se establecen condiciones de crecimiento continuo de la economía
en su conjunto. […] El crecimiento de la producción de bienes y servicios de consumo, de acuerdo con tasas
superiores a las de expansión del marco demográfico, significa que para cada uno de los habitantes se está
produciendo un volumen mayor de productos de consumo, y se establece entonces una de las condiciones
esenciales para que cada quien pueda elevar su patrón existente de bienestar material.

Ocurre que los flujos actuales de bienes de producción destinados al proceso de acumulación de capital y
no a la satisfacción de las necesidades inmediatas de consumo están también asociados directamente al
proceso de crecimiento económico. La acumulación resultante de esta categoría de productos permite ampliar
la potencialidad del aparato de producción de la economía. La existencia de inversiones netas (resultantes de
tasas de acumulación bruta de capital fijo, superiores a las de depreciación) aumenta la disponibilidad del
factor capital y se mantienen los patrones tecnológicos vigentes. Con mayor disponibilidad de capital pueden
ampliarse los niveles de empleo del factor trabajo y entonces, por la combinación de esos dos factores básicos
en escala ascendente, es posible ampliar los niveles globales de la producción.

Esos conceptos sugieren la necesidad de un patrón de equilibrio entre los destinos dados a los resultados
del esfuerzo social de producción. Por una parte, la expansión de los patrones materiales de bienestar exige
mayor disponibilidad de bienes y servicios para el consumo, y por la otra, la expansión de la capacidad de
producción de la economía en su conjunto exige que una parte de la producción total se destine al proceso
de acumulación de capital y de capacitación tecnológica. En síntesis, entre consumir más en el presente y
sacrificar la capacidad futura de producción, o acumular más y sacrificar el consumo presente, hay una
variedad de equilibrios que tanto pueden atender a las necesidades corrientes de bienestar en el corto plazo
como a los objetivos sociales de largo plazo, asociados al proceso de acumulación.
IV. La función de producción 18

La función de producción

La función de producción es un modelo para representar la relación funcional entre el resultado de la


producción –la salida del proceso productivo– y los factores en ella empleados –la entrada del proceso–. La
función de producción puede aplicarse tanto al proceso de producción macroeconómico de una economía –
funciones de producción de Cobb-Douglas, Harrod-Domar, Leontief– como a partes de éste, ya sea un sector
industrial o una empresa.

La función de producción relaciona una determinada cantidad Q de bienes producidos –o servicios


prestados– con los factores productivos necesarios para su producción –o prestación–:

= ( , , , , )

Fig. 1 – El proceso de producción

Con fines de simplificar el análisis, se considera que la función de producción f, implícitamente contempla
una determinada tecnología de producción T y una determinada capacidad empresaria E, así como que se
introduce la variable Ri para todos aquellos factores que no sean capital y trabajo, quedando así:

= ( , , )

Para que una función modele en términos prácticos a una determinada actividad productiva, debe verificar
los siguientes supuestos:

f(0, K, Ri) = 0, mínima cantidad del factor trabajo requerida

f´Ri, f´K, f´L > 0, productividades marginales de los factores positivas

f´´RiRi, f´´KK, f´´LL < 0, productividades marginales de los factores decrecientes

Corto y largo plazo

La función de producción será diferente en el corto y el largo plazo en función del grado de variabilidad de
los factores de producción en estos intervalos de tiempo. En la función de producción a corto plazo se pueden
diferenciar dos tipos de factores de producción, a saber: factores fijos y variables. Los factores fijos son
aquellos cuyas cantidades no pueden ser modificadas en el corto plazo –edificios y equipamiento–, mientras
que los factores variables están representados por aquellos cuyas cantidades sí pueden ser modificadas en
el corto plazo –trabajo, materiales e insumos–. En la función de producción a largo plazo todos los factores
de producción son variables.

Isocuantas

La función de producción permite describir las combinaciones de factores que permiten obtener un mismo
nivel de producto, siendo las isocuantas –del griego isos = igual, y del latín quantas = cantidades– el conjunto
de valores de los factores de producción que permiten obtener un mismo nivel de producto Q. Las isocuantas
IV. La función de producción 19

indican la flexibilidad que tiene una determinada tecnología de producción para sustituir un factor por otro,
brindándole al productor información sobre cómo responder ante cambios en los precios de los factores. Así
mismo, las isocuantas permiten diferenciar entre tecnologías intensivas en capital o trabajo. Los mapas de
isocuantas son el registro, en un mismo gráfico, de dos o más isocuantas. Cuando la función de producción
se simplifica a sólo dos factores –generalmente capital y trabajo–, la representación gráfica de las isocuantas
toma la forma de curvas.

Fig. 2 - Mapa de isocuantas para una función de producción simplificada a sólo dos factores: capital y trabajo

Rendimientos de escala

Los rendimientos de escala permiten visualizar de qué manera se incrementa la producción cuando se
incrementan todos los factores productivos en la misma proporción –aplicable sólo a la producción a largo
plazo–. Dada una determinada actividad productiva caracterizada por una función de producción Q = f(L, K,
Ri), al incrementarse los factores productivos por un factor de escala  > 1, se obtiene Q1 = f(L, K, Ri), de
manera que:

 Si f(L, K, Ri) = f(L, K, Ri) → rendimientos constantes de escala

 Si f(L, K, Ri) > f(L, K, Ri) → rendimientos crecientes de escala

 Si f(L, K, Ri) < f(L, K, Ri) → rendimientos decrecientes de escala

Tasa marginal de sustitución técnica ©

La tasa o relación marginal de sustitución técnica –TMST o RMST– cuantifica la tasa de sustitución de un
factor de producción por otro manteniendo constante el nivel de producción, es decir, mide las posibilidades
de combinación de dos factores de producción a lo largo de una isocuanta de producción determinada. La
TMST se establece fijando en una unidad la variación de uno de los factores y calculando la magnitud en la
que el factor restante ha de ser variado para que el nivel de producción se mantenga constante. Su utilidad
radica en que un productor, ante subidas de precio (costos) de uno de sus factores productivos, podrá
averiguar la proporción en la que debe incrementar el otro factor de la TMST, para poder mantener su nivel
de producción actual.
IV. La función de producción 20

Dada una función de producción simplificada a dos factores Ri y Rj, la TMST, en un punto cualquiera de
una configuración de factores A dada por Q0A = f(Ri0A, Rj0A), será la pendiente de la isocuanta Q0 en dicho
punto Q0A.

Ri
TMST 
R j
Q 0 A

Fig. 3 – Ejemplo de tasa marginal de sustitución técnica

Factores sustitutivos y complementarios ©

Los factores sustitutivos perfectos son aquellos que tecnológicamente se pueden intercambiar entre sí a
una tasa constante (TMST = cte). Los factores complementarios perfectos son aquellos que tecnológicamente
deben utilizarse juntos en una proporción fija (TMST = –∞ o TMST = 0).

Fig. 4 – Factores de producción sustitutivos y complementarios


V. Productividad 21

Productividad

La productividad es un indicador económico para describir qué tan eficiente se es en una determinada
actividad de producción. Es decir, la productividad relaciona la cantidad de producto obtenida con los recursos
utilizados para obtener dicha producción. Sea una actividad de producción cualquiera caracterizada por una
función de producción Q = f(L, K, Ri), la productividad P vendrá dada por el cociente entre Q y la cantidad de
factores utilizados para conseguir dicho producto.

Cuando se habla de productividad, comúnmente se está refiriendo a la productividad total de los factores,
o bien a la productividad marginal de los factores. La productividad total de los factores PTF es una medida
del producto generado a partir de la utilización de una cantidad dada de factores. La productividad marginal
de los factores PM indica el aumento de la producción que se consigue a través de añadir una unidad adicional
de alguno de los factores productivos. Por ejemplo, para una función de producción dada por Q = f(L, K, Ri),
la productividad marginal de los factores son:


= ≈


= ≈


= ≈

VI. Sectores económicos 22

Sectores económicos

Dado que la actividad económica fundamental de la producción se encuentra compuesta por una ingente
cantidad de actividades productivas heterogéneas, resulta muy útil realizar una clasificación de las mismas.
La clasificación más utilizada de la actividad productiva dentro de una economía nacional, es aquella que
divide a la producción en sectores de acuerdo a la naturaleza de su proceso productivo.

La primera propuesta clasificatoria en sectores productivos fue dada por los economistas Colin Clark y
Jean Fourastié, denominada hipótesis de los tres sectores, donde se divide a las economías en tres sectores
de actividad: la extracción de materias primas (primario), la manufactura (secundario), y los servicios
(terciario). El sector primario engloba las actividades que implican la extracción y obtención de materias primas
procedentes de la naturaleza: agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y minería. Este sector es propio de
las zonas rurales o naturales, y sus procesos industriales están limitados a empacar, preparar o purificar los
recursos naturales. El sector secundario incluye las actividades que suponen la transformación de las materias
primas en productos elaborados, esto es, la industria y la construcción: siderurgia, alimentos, bienes de
consumo, etc. Este sector se localiza principalmente en zonas urbanas, cerca de los mercados a los que
abastecen. El sector terciario, abarca todas las actividades y servicios que no pertenecen a los otros dos
sectores y que podrían considerarse como actividades de suministro de bienes inmateriales a las personas:
comercio, telecomunicaciones, ocio y turismo, etc.

Con la evolución de las sociedades industriales hacia las sociedades de la información o del conocimiento,
actualmente se está considerando incorporar otros dos sectores económicos, derivados ambos del sector
terciario: el cuaternario y el quinario. El sector cuaternario engloba actividades empresariales y políticas de
un alto grado de especialización y que están relacionadas con la gestión y distribución (compra, venta y
alquiler) de la información, el bien económico principal de las sociedades actuales. Dentro de este sector se
consideran a las empresas relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación –fabricantes
de ordenadores, software, y el mundo Internet–, las finanzas, medios de comunicación, etc. El sector quinario
sería aquel relativo a las actividades relacionadas con la cultura, la educación, el arte y el entretenimiento.

Si bien resulta útil la división en sectores de una economía, ya que por ejemplo permite estudiar su
desarrollo y evolución a lo largo del tiempo, los límites entre sectores suelen ser difusos para determinados
tipos de actividad. Los únicos sectores productivos de la economía son el agropecuario y el industrial ya que
producen bienes tangibles. El sector servicio no es productivo, aunque si totalmente necesario.

Entre los sectores de la economía existen relaciones intersectoriales: el sector agropecuario para producir
demanda fertilizantes, abonos y máquinas del sector industrial. El sector servicios le compra alimentos al
sector agropecuario, mientras que éste solicita servicios financieros, comerciales y de transporte al sector
terciario; el sector secundario le suministra al sector terciario muebles, equipos de oficina y camiones,
mientras que el sector servicios le proporciona a la industria servicios profesionales, médicos, financieros, etc.

El siguiente cuadro sintetiza los distintos sectores económicos de las sociedades modernas.
VI. Sectores económicos 23

Cuadro 1 – Sectores de la economía

También podría gustarte