Si bien es cierto en los casos que la infección por Helicobacter pylori se asocie
a úlcera péptica, sobre todo en la fase aguda algunos pacientes se pueden
Recomendaciones generales:
1. Evite las comidas abundantes. Coma en cantidad moderada y varias veces
al día; lo ideal es repartirlas en 5-6 tomas (desayuno, media mañana,
comida, merienda, cena y algo antes de acostarse)
2. Coma despacio y en un ambiente tranquilo. Mastique bien.
3. Repose sentado media hora después de las comidas principales.
4. Beber suficiente cantidad de agua, en pequeñas cantidades, fuera de las
www.saludigestivo.es 1
A continuación se detalla una tabla con alimentos que suelen tolerarse bien y
otros que suelen tolerarse peor, por grupos de alimentos:
www.saludigestivo.es 2
Alimentos Suelen ser bien tolerados Suelen ser mal
tolerados
Proteínas Carnes
Carnes: ricas en
proteínas, hierro y
vitamina grupos D y B Pescado blanco, gambas, Carnes grasas:
(en especial B12) magras surimi (palitos de cangrejo), embutidos, cordero,
Pescados: ricos en carne magra (preferentemente ternera (cortes
proteínas, grasas Pescados pollo, conejo) ternera magra, grasos), cerdo
(azules), de alto valor jamón cocido o curado, pavo, (cortes grasos)
biológico (omega-3), claras de huevo cocidas, soja
vitaminas grupo B, A, Evitar el pescado
D y minerales Se recomienda despurinizar* azul (sobre todo en
Huevos: ricos en la carne fase aguda)
proteínas de alto valor
biológico, grasas,
Huevos
vitaminas y minerales
Frutas
Manzana, pera, melocotón,
Frutas ácidas:
membrillo, plátano,
Frutas y Verduras naranja, mandarinas,
preferentemente cocidos o
limón, pomelo, kiwi…
triturados
Alimentos ricos en
agua, fibra, vitaminas y
En primera instancia, se
minerales
recomiendan las verduras con
Verduras bajo contenido en ácidos Verduras crudas,
orgánicos: judías verdes (sin verduras flatulentas
hilos), calabacín, zanahoria, como alcachofa, col,
remolacha, centro de palmito, brócoli, coliflor.
tomate sin piel, cebolla (los 2 Tampoco se
últimos sin sofreír) recomiendan
hortalizas ácidas
En segunda instancia el resto como el tomate con
de vegetales cocidos y piel
triturados: espinaca, acelga,
etc.
www.saludigestivo.es 3
Farináceos (pan,
pasta, arroz, patatas,
legumbres)
Panes
Aceites vegetales
Aceite de oliva de baja acidez
Fuente importante de Evitar sofritos y
(menor a 1º), tomarlo crudo sin
energía. Proporcionan someter a calentamiento frituras
ácidos grasos
esenciales y vit E
Alimentos que
Estimulan la
secreción de Ácido
Gástrico: Chocolate,
alcohol (vino blanco
y cava, cerveza),
bebidas con cafeína
www.saludigestivo.es 4
Cocciones
*Despurinizar Hervir las carnes, sobre todo rojas, en agua durante 10 minutos
y retirar la espuma sobrenadante
**Dextrinizar el almidón La ruptura del almidón por efecto del calor mejora la
digestibilidad por lo que se recomienda tostar el pan
www.saludigestivo.es 5