Está en la página 1de 65

FACULTAD DE INGENIERIA – E.P.

INGENIERIA CIVIL

HIDRAULICA DE CANALES ABIERTOS

Unidad I:
FLUJO PERMANENTE EN CONDUCTOS A
PRESION – ANALISIS DE REDES DE TUBERIAS
Mg. Ing. GORKI FEDERICO ASCUE SALAS
Cusco, Junio - 2020
FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

Contenido

1.1 Introducción a la Ingeniería Hidráulica


1.2 Flujo permanente y uniforme en tuberías a presión
1.3 Fórmulas para el análisis de tuberías simples
1.4 Cálculo de pérdidas en tuberías
1.5 Tuberías en serie, en paralelo y ramificadas
FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

Contenido

1.6 Ecuaciones fundamentales para el análisis de redes


de tuberías: continuidad y balance de energía
1.7 Métodos de análisis de redes de tuberías
1.8 Análisis de tuberías en servicio
FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.2 Flujo permanente y uniforme en tuberías


Flujo en tuberías a presión:
El tubo esta completamente lleno.
La sección del tubo es totalmente
mojada.
La presión a lo largo de la tubería
varía: p≠0
FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.2 Flujo permanente y uniforme en tuberías


Flujo en tuberías a presión:
Generalmente el tubo es de
Sección circular.
Existe la posibilidad de remontar
desniveles.
Es utilizado principalmente en
abastecimiento de agua para
consumo humano.
FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.2 Flujo permanente y uniforme en conductos

Un flujo es permanente cuando:


Las propiedades del fluido y las condiciones del movimiento
en cualquier punto no cambian con el tiempo.
En un punto cualquiera del fluido, la velocidad de las
sucesivas partículas que ocupan ese punto en los sucesivos
instantes es la misma.
FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.2 Flujo permanente y uniforme en conductos


Un flujo es permanente cuando:
Por lo tanto, la velocidad es constante respecto del tiempo,
pero puede variar de un punto a otro.
De la misma manera la densidad, la presión y la temperatura
no varían con el tiempo:

 / t = 0 p / t = 0 T / t = 0
FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.2 Flujo permanente y uniforme en conductos

Un flujo no es permanente cuando:


Las propiedades del fluido y las condiciones en cualquier
punto cambian con el tiempo.

v / t  0
FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.2 Flujo permanente y uniforme en conductos


En tuberías a presión el flujo es:
FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.2 Flujo permanente y uniforme en conductos


Un flujo es uniforme cuando:
En cualquier punto del fluido el vector velocidad es idéntico,
es decir; con igual módulo, la dirección y el sentido en un
instante dado, esto se expresa mediante:
v / s = 0
Esto significa que las otras magnitudes físicas del fluido no
varían con las coordenadas espaciales o bien:
 / s = 0 p / s = 0
FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.2 Flujo permanente y uniforme en conductos

Un flujo no es uniforme cuando:


El vector velocidad en un instante dado de un punto es otro,
es decir:
v / s  0
De igual forma las otras variables como la densidad, presión,
etc. Varía de un punto a otro en la región del fluido:

 / s  0 p / s = 0
FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.2 Flujo permanente y uniforme en conductos

Un flujo no es uniforme cuando:


El vector velocidad en un instante dado de un punto es otro,
es decir:
v / s  0
De igual forma las otras variables como la densidad, presión,
etc. Varía de un punto a otro en la región del fluido:

 / s  0 p / s = 0
FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.2 Flujo permanente y uniforme en conductos


En tuberías a presión, el flujo es:
Uniforme: Cuando la velocidad no varia en el trayecto entre 1
y 2 (v1=v2).
No uniforme: Cuando la velocidad varía entre 2 y V (v2 ≠ vv).

1 2
V
FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.2 Flujo permanente y uniforme en conductos


La combinación del flujo en tuberías a presión:
FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.2 Flujo permanente y uniforme en conductos


La combinación del flujo en tuberías a presión:
FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.3 Fórmulas para el análisis de tuberías simples


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.3 Fórmulas para el análisis de tuberías simples


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.3 Fórmulas para el análisis de tuberías simples


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.2 Flujo permanente y uniforme en conductos


Ecuación General de Energía:

Donde:
hb = Energía entregada al fluido mediante un dispositivo mecánico
externo (bomba).
hf = Energía perdida por el sistema debido a la fricción en la tubería
(pérdidas mayores).
hm = Energía perdida por el sistema por accesorios, válvulas y
conectores (pérdidas menores).
FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4 Cálculo de pérdidas en tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4 Cálculo de pérdidas en tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.2 Flujo permanente y uniforme en conductos


Ecuación de Darcy-Weisbach:
Es válida para cualquier flujo
estable incompresible
totalmente desarrollado en
tubos, sin importar que la
tubería sea horizontal o
esté inclinada.
FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4 Cálculo de pérdidas en tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.2 Flujo permanente y uniforme en conductos


Numero de Reynolds: Es un parámetro adimensional y esta
dada por:

Donde:
ρ = Densidad del fluido (Kg/m3) D = Diámetro del conducto (m)
𝑣 = Velocidad media del fluido (m/s)
µ = Viscosidad dinámica del fluido (Kg-f/ m.s)
𝜗 = Viscosidad cinemática del fluido (m2 / s)
FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4 Cálculo de pérdidas en tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4 Cálculo de pérdidas en tuberías


Laminar

Transición

Turbulento
FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4 Cálculo de pérdidas en tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4 Cálculo de pérdidas en tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4 Cálculo de pérdidas en tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4 Cálculo de pérdidas en tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4 Cálculo de pérdidas en tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4 Cálculo de pérdidas en tuberías

Factor de fricción:
Se determina de acuerdo al régimen de flujo o utilizando un
ábaco, siendo por lo general los siguientes:
Flujo laminar Flujo turbulento Diagrama de Moody
FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4 Cálculo de pérdidas en tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4 Cálculo de pérdidas en tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4 Cálculo de pérdidas en tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4 Cálculo de pérdidas en tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4 Cálculo de pérdidas en tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4 Cálculo de pérdidas en tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4 Cálculo de pérdidas en tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4 Cálculo de pérdidas en tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4 Cálculo de pérdidas en tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4 Cálculo de pérdidas en tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4 Cálculo de pérdidas en tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4 Cálculo de pérdidas en tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4.1 Velocidades en tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4.1 Velocidades en tuberías


Ecuación de Hazen-Williams:

Donde:
𝑣 = Velocidad media en la tubería. R = Radio hidráulico.
S = Pendiente de la línea de energía. D = Diámetro de la tubería.
C = Coeficiente de rugosidad de Hazen-Williams.
hf = Perdidas de energía debidas a la fricción.
L = Longitud del tramo de la tubería.
FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4.1 Velocidades en tuberías


Ecuación de Hazen-Williams - Derivaciones:

Donde:
Q = Caudal del flujo en la tubería. D = Diámetro de la tubería.
C = Coeficiente de rugosidad de Hazen-Williams.
S = Pendiente de la línea de energía.
hf = Perdidas de energía debidas a la fricción.
L = Longitud del tramo de la tubería.
FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4.1 Velocidades en tuberías

Ecuación de Hazen-Williams:
La restricciones para el uso de esta ecuación, se limitada a las
siguientes consideraciones:
1. El fluido debe ser agua a temperaturas normales.
2. El diámetro de la tubería debe ser mayor a 2”.
3. El flujo debe ser turbulento, y
4. La velocidad máxima debe ser 3m/s.
FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4.1 Velocidades en tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4.2 Cálculo de diámetro óptimo


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4.2 Cálculo de diámetro óptimo


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4.2 Cálculo de diámetro óptimo


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4.3 Funcionamiento de las tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4.3 Funcionamiento de las tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4.3 Funcionamiento de las tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4.3 Funcionamiento de las tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4.3 Funcionamiento de las tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4.3 Funcionamiento de las tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4.3 Funcionamiento de las tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4.3 Funcionamiento de las tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4.3 Funcionamiento de las tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4.3 Funcionamiento de las tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4.4 Cálculo de tuberías


FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4.4 Cálculo de tuberías

En resumen:
1. Flujo de Fluidos en tuberías.
https://www.youtube.com/watch?v=j-Xlrq_nNt0
2. Flujo en Tuberías.
https://www.youtube.com/watch?v=S-Jyvycb9Uw
3. Las pérdidas de carga en las instalaciones hidráulicas – UPV.
https://www.youtube.com/watch?v=dgqJEZC9M9c
FACULTAD DE INGENIERIA – E.P. INGENIERIA CIVIL

1.4.4 Cálculo de tuberías

En resumen:
4. Introducción al cálculo hidráulico a presión en régimen no
permanente - UPV.
https://www.youtube.com/watch?v=l-B9ASM-o5Y
5. La necesidad de válvulas en las redes de distribución de
agua - UPV.
https://www.youtube.com/watch?v=_ND7c5xFjjQ

También podría gustarte