Está en la página 1de 10
us* em 63/8" @1Sem io} * sen 03/8" @15em z 3/8" 030em 03/8" OlScm 63/8" 30cm ANALISIS Y DISENO DE VIGASM, M,, =0.850f'c*t*B(d-t/2) 1° Caso MySMu, Como en este caso sélo el ala de la viga T sera suficiente para resistir el momento tiltimo, el disefio ser equivalente al de una viga rectangular con un ancho igual al ala de la viga, pudiendo usarse por tanto las formulas ya conocidas: __ Mu ~ Of,@-a/2) Para verificar si es sub — armada: 8 £5 [ae ~(ab—pbw] PROBLEMA. Diseiie la viga T de la figura para las solicitaciones que se indican: Mp=15 ty-m Mi= 10 ty-m f'c=210 Kg / cm? fy =4200 Kg / cm? r=6cm + __l00em_, 2° CASO En este caso el EIN. cae dentro del alma de la viga y como no es factible hallar Ye como en los problemas de analisis, utilizaremos un método de tanteos, para cuyo efecto se utilizar la siguiente metodologia: 1. Se tanteard el valor inicial del brazo de palanea (2), tal como se muestra en el grafico siguiente: Z tomara el valor maximo entre 0.9 * d: y d- v2 2.- Con el “z” calculado se puede calcular el area de acero con la siguiente relacion: Mau 4,=-— 48,(d-a/2) 3.- En base al area de acero hallado en el paso anterior, se puede calcular el area de concreto requerido, de acuerdo a la siguiente relaciéa: AL A.=— 2 < 0.85f"e A.=A,+Ay 4, - Como se conoce el rea de concreto total, se puede hallar Ia altura del alma que trabaja en compresion de acuerdo a la siguiente relacion: Als A 5. Conocido el valor de “e", podemos allar el centroide Yo de las dos figuras de acuerdo a la siguiente relacion: 6.~ Conocido Yo se puede hallar el nuevo valor de “2”, que sera igual a: Z=4-Y, Este proceso se sigue hasta que el “2” calculado sea muy proximo o muy parecido al planteado. Se aceptaré hasta un 5 % de error o diferencia entre ambos. 7. Finalmente, se debe indicar que el chequeo para falla sub-reforzada es similar al caso anterior. PROBLEMA Disene la viga T para las solicitaciones de la figura: My=70 t-m f'c= 280 Kg /1 fy = 4200 Ke / cm SOLUCION: DISENO DE ALIGERADOS. Las losas aligeradas no som otra cosa que un sistema de vigas T en que la zona del conereto que trabaja a tracci6n se ha eliminado, reemplazindose este material por bloquetas huecas, lograndose de esta manera aliviar el peso de sistemas de entrepisos y tener una solucién econdmica. Hay que destacar sin embargo que para que una losa aligerada cumpla con sus propiedades de aliviar peso y ser econdmica, las luces que cubran la losa deben variar entre 3.50 y 6.50 m aproximadamente, para luces menores resulta mas efectivo emplear una losa sélida armada en dos sentidos. En el gréfico siguiente se muestra la secciOn de una losa aligerada, doade como se puede apreciar tay dimensiones ya estandarizadas, siendo las variables de disefio el peralte del aligerado y el ised del mismo. on ———WH Acero de Temperatura y . y 2 - "o10' 030 f o10! fos ‘oxo! Agro principal” Blowuetas METODOLOGIA DEL DISENO ‘1_Dimensionamiento Previo En esta etapa debe calcularse el espesor de la lose aligerada en fimcién alas fuces y la sobrecarga, de acuerdo a una tabla indicada ea la practica del curso. 2Metrado de Cargas Enel caso de losas aligeradas se hace el metrado de cargas permanentes y sobrecargas, ‘mas no asi las cargas de sismo en razén de que las losas aligeradas cumplen fincion de liafragma y no son parte del esqueleto sostén de la estructura como es el caso de vigas y columnas, que si se metran para cargas sismicas. Las cargas permanentes (WW). s¢..£efiefen al peso propio de los elementos, consideréndose e1 peso propio del aligerado, el piso terminado y una tabiqueria equivalente. Para el calculo de! ‘peso propio del aligerado se usa la siguiente tabla bk | Peso (Kg /m?) 17m 280 20m 300 25m 350 30cm 400

También podría gustarte