Está en la página 1de 11

Universidad de los Andes

Proyecto de Inversión

Integrantes: Manuel Vergara C.I. 25.152.179

Yessica Quintero C.I. 22.987.051

Ana Vergara C.I.17.522.090

Propuesta para realizar un proyecto de inversión

ANÁLISIS DEL PROYECTO JABONES ARTESANALES

El proyecto de elaboración artesanal de jabones resulta una actividad ideal para


iniciar un exitoso negocio comercial dado que el jabón es un elemento de uso
cotidiano, básico, casi imprescindible. Además, este producto tiene un bajo costo y
no requiere de una inversión inicial demasiado elevada. Los jabones se pueden
producir sin muchos insumos y lo mejor es que no consumen mucho tiempo: con
unas horas de trabajo podemos obtener una gran cantidad de unidades. Todo esto
permite pensar en un volumen de venta más elevado, con la ventaja de que
podemos comprometernos y aceptar pedidos con poco tiempo de anticipación. Sin
embargo, no olvidamos que los empresarios exitosos son aquellos que tienen
mejores productos y que saben manejarse comercialmente.

Para la elaboración de este producto necesitaremos los siguientes materiales:


Glicerina, colorantes, esencias, bicarbonato de sodio, sal marina, alcohol, entre
otros. Así también necesitaremos utensilios como moldes de diferente tamaños y
formas, recipientes de vidrio, de acrílico o plástico, jarras medidoras, embudo,
pinzas, cucharas medidoras, entre otros. Sin embargo antes de comenzar la
producción de jabones artesanales, es necesario organizar el espacio de trabajo y
asegurarse de contar con todos los elementos necesarios para su elaboración,
también es muy importante trabajar con las medidas de precaución necesarias
para trabajar con productos químicos. El proyecto se realizará bajo una estrategia
de diferenciación debido a que el producto se dirige a un segmento de mercado
específico en el que vamos a satisfacer la necesidad del cuidado personal y
cuidado de la piel de la población en general para ello utilizaremos materiales de
la mejor calidad posible y en su mayoría materiales naturales que no dañen el
medio ambiente. Así para empezar este negocio o emprendimiento como lo hacen
los empresarios exitosos es conveniente pensar en un plan que servirá para
detectar posibles inconvenientes y evaluar las posibilidades y alcances del
proyecto.
Análisis FODA

A continuación, se hace el análisis del negocio frente a su contexto externo


(oportunidades y amenazas), así como el análisis de los factores internos
(fortalezas y debilidades).

Fortalezas Debilidades
-Producto innovador -Baja capacidad de
Ámbito -Proceso productivo inversión financiera frente
Interno artesanal que integra a grandes empresas de
prácticas productos de aseo
responsables con el
medio ambiente - Alto uso de químicos
-El precio de venta es el industriales
más bajo en el mercado
Ámbito de -Producto no diferenciado
Externo este tipo de jabones
-Proceso de producción -Cobertura a nivel
manual nacional
-Calidad en la materia
prima y
la producción

Oportunidades Estrategias FO Estrategias FA


-Tendencia creciente de -Ofrecer un producto de -Diseñar planes de
consumo de productos excelente calidad, cuyas fidelización de clientes
Naturales características naturales basados en la calidad,
-Nuevas tendencias del y artesanales le permitan originalidad y valor
mercado posicionarse ambiental-social del
-Generar conciencia en el exitosamente en el producto, para generar
ciudadano de cuidar el mercado confianza y lealtad
medio ambiente -Velar por la contribución
-Aplicación de tecnología en el bienestar de las -Ofrecer precios
para captar atención de comunidades que competitivos, de acuerdo
más participan en la cadena con las características y
clientes mediante las de valor, beneficios del producto
redes mediante políticas de
-Apoyo gubernamental al comercio justo
emprendimiento
Amenazas Estrategias DO Estrategias DA
-Posicionamiento de -Generar alianzas con
grandes marcas en el -Ejecutar un programa de organizaciones que
mercado de jabones impulso intensivo para difundan y promuevan el
-Auge de las ventas de dar a conocer el consumo responsable,
productos para el aseo y producto, garantizando la aquel que se enfoca en lo
cuidado personal entrega ético, solidario y
-Excesiva competencia de un producto único en ecológico; con el fin de
-Inestabilidad económica el mercado crear mayor conciencia
y política
del país
-Pandemia

ANÁLISIS PROYECTO DE POSTRES FIT

Este posible proyecto va dirigido a un público si se puede llamar específico ya que


no todas las personas son tolerantes a este tipo de alimentos, es por ello que será
dirigido a aquellas personas que no pueden o no deben consumir azúcar por
alguna u otra razón que los limita, nuestro objetivo principal es ofrecer los
productos directamente a los gimnasios ya que es este el foco principal donde
asisten las personas a las se quiere cubrir esta necesidad por la ansiedad al
consumo de dulce.

Por eso dentro de sus características tenemos que:

 Serán productos que se podrán consumir sin afectar la salud de las


personas.
 Estarán realizados con ingredientes que no son procesados tales como
avena, huevos, proteína en polvo, zanahoria, frutos secos entre otros.
 Serán porciones moderadas que puedan entrar dentro del requerimiento de
ingesta diaria de cada persona.

SATISFACER NECESIDAD O PROBLEMA:

 La necesidad ya está expuesta que es tratar de cubrir la ansiedad por el


dulce lo que se quiere es crear el deseo de obtener de forma rápida y eficaz
el producto al estar a la vista del posible cliente, esto quiere decir que
estando ya la necesidad y haciendo que se desee es posible que haya
posibilidad de la compra del producto.
A continuación prestaremos la matriz FODA

Fortaleza(F) Debilidades (D)


-Capacidad para crear el
producto. -Que no haya
reciprocidad por ser
-Conocimiento en el área nuevo el producto.
de repostería
-No existe ningún tipo de
-Se puede trabajar para publicidad.
horneado gas o un horno
eléctrico. -Por ser nuevo
emprendimiento no
-Se cuenta con los existen líneas de crédito.
utensilios y maquinaria
necesaria para la
elaboración del producto.
-Poca mano de obra.

Oportunidad (O) Estrategia FO Estrategia FA

-Pocos gimnasios ofrecen -Existe el conocimiento -Estar atentos a los


este servicio. para la elaboración del horarios de corte de
productos eso crea una energía eléctrica y tomar
-Hay personas que tienen ventaja el en costo para precauciones para lograr
el deseo de comprar el ofertar a un mejor precio la elaboración del
producto. en el mercado. producto.

-El lugar es un referente -Se puede ofrecer un -Cómo es posible que


ideal para la venta del producto de calidad y a haya competencia se
producto. un precio no elevado ya puede trabajar en base a
que dentro de los costos calidad y buenos precios
-El producto será no hay excesiva mano de sin desvalorizar el
empacado y sellado. obra para la elaboración producto, creando así
eso disminuirá los costos una ventaja competitiva.
de producción
-Se puede diferenciar el
-Aprovechar la producto de alguno que
oportunidad de ofrecer el este existente colocando
producto en los nuevos ingredientes
gimnasios que no vendan estudiando los gustos de
estos productos para los posibles
incentivar el deseo de las consumidores
personas a consumirlo
sabiendo sus
propiedades.
Amenazas (A) Estrategia DO Estrategia DA

-Altos costos para la -Implementar un anuncio, -Como no es un producto


compra de materia prima. folleto, pendón donde nuevo es posible que
vaya descrito los hayan otros pero
-Obstáculos para ingredientes con los que debemos tomar en
conseguir gas. se elabora el producto y cuenta que no todas las
la veracidad del mismo. personas que pueden
-Es posible que ya hayan ofrecer un producto que
otros productos similares. -Buscar un crédito no vaya dirigido a este tipo
muy alto para comenzar de gusto tenga el mismo
-Posibles competencias. con un inventario de la sabor y las mismas
materia prima tomando texturas por lo que esto
-Falta de energía en cuenta que alguno de sería una ventaja que se
eléctrica. ellos es de importación puede convertir de
como lo es la proteína en debilidad a fortaleza.
polvo. -Dar a conocer el
producto brindando a
-La necesidad siempre nuestros posibles clientes
estará presente y al la oportunidad de
colocar en prueba el degustar el producto para
producto se puede que se sienta convencido
incentivar el deseo por el de adquirirlo.
consumo del mismo y así
comenzar a crear ese -Tener contacto con los
nicho para que se vaya proveedores directos de
fortaleciendo. toda nuestra materia
prima para poder tener
todo al día y no estar
improvisando y tener que
comprar a precios
elevados alguno de estos
que podamos necesitar y
no lo tengamos.

ANÁLISIS DE LA AGENCIA DE LIMPIEZA

La creación de la agencia de limpieza, se trata de una empresa que brindará


servicios integrales de domicilios particulares en la ciudad de Mérida. Para ello, se
partirá de la identificación de las necesidades de los posibles clientes y sus
posibles soluciones, lo cual puede significar crear paquetes adecuados a la
medida de sus inquietudes y requerimientos. La estrategia competitiva de la
agencia, es: Diferenciación en el servicio: Donde brindará un servicio flexible y
adecuado a los tiempos que el cliente disponga para el ingreso en los hogares,
oficina y comercio, con el fin de realizar la limpieza. Con productos de calidad. En
la agencia se gestionarán alianzas estratégicas con las empresas proveedoras,
por tanto, los insumos, empleados se caracterizarán por no ser nocivos para el ser
humano.
Al darnos a conocer en el mercado y a la vez enfrentar a la competencia que en
Mérida es baja, estamos brindando una nueva fuente de ingresos económicos, lo
que nos permite crear fuentes de empleo y dar un buen servicio en el campo de
limpieza, en especial a los hogares que por su actividad laboral se les hace
complicado los quehaceres domésticos.
Ofrecer un servicio de confianza, calidad y calidez, teniendo como principal
objetivo el mejoramiento continuo e innovador en el servicio, debe ser la estrategia
para mantenernos en el mercado.
Seleccionar personal honrado y capacitado para impartir el servicio con la
finalidad de satisfacer los requerimientos del cliente y el incremento de la
demanda, dándonos la oportunidad de tener más sucursales en diferentes puntos
de la ciudad.
Se utilizaran los diferentes canales de publicidad como las campañas publicitarias,
mediante correos electrónicos, páginas web, portales y redes sociales.
La agencia de limpieza ofrecerá un servicio de calidad en las organizaciones tales
como oficinas, hospitales, centros comerciales, escuelas y hogares, satisfaciendo
la necesidad de dar servicios básicos de limpieza donde se ofrecerá calidad, un
buen trato hacia los clientes y trabajadores, con la mirada puesta al crecimiento.

Se está dispuesto a dar lo mejor en el cumplimiento de metas y objetivos de la


agencia y en los servicios hacia los clientes mediante conductas éticas. Buscando
siempre la mayor satisfacción del cliente.

Innovando productos y servicios que cubran las nuevas necesidades de nuestros


clientes, a precios sustentables, que además nos permita obtener incrementos de
rentabilidad superiores a los de la competencia, con base en la incorporación de
las nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia.

A continuación presentamos el análisis FODA, con sus estrategias,


observando cuales son las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas,
que se puede percibir para la idea de negocio.

Fortalezas (F) Debilidades (D)


F1. El momento de D1. No definir bien roles,
aprovechar el miedo que responsabilidades,
las personas tienen al recursos a invertir entre
estar en un ambiente socios
donde se puede contagiar
de virus. D2. Falta de experiencia
como agencia emergente
F2. Poder para negociar
los precios con los D3. Poca publicidad
clientes.
D4. Es una agencia que
F3. Fuerte está comenzando y tiene
responsabilidad social de riesgos alto en la etapa
la agencia de inicio

F4. Experiencia de los D5. Falta de


recursos humanos financiamiento o crédito

F5. Recursos humano D6. Pocos clientes


motivados y contestos.
D7. Falta de compromiso
F6. Altos márgenes de de los empleados
ganancia

F7. Contar con un buen


marketing

F8. Tener costo más


bajos

F9. Calidad y confianza


del servicio

F10. Prestación del


servicio a domicilio

F11. Horarios accesibles

F12. Puntualidad al
momento de realizar el
servicio

F13. Contacto directo con


el cliente.
Oportunidad (O) Estrategia FO Estrategia FA

O1. Competencia débil F1O2. Se observara la F7A2. Utilizar las redes


necesidad del servicio ya sociales (como
O2. Necesidad del que las personas tienen Instagram, Facebook,
servicio el temor de estar en una YouTube, Twitter o como
ambiente donde exista la la que está de moda
O3. Ofrecer ofertas y posibilidad de contagios ahora TikTok) para
rebajas cada cierto de virus. acercarse a las personas
tiempo y promover el servicio.
F5O4. Se generaran
O4. Generación de empleos teniendo F9A6. Demostrando que
empleo recursos humano la agencia presta un
motivado y contento con servicio honesto,
O5. Fácil acceso y beneficios garantizados. confiable y eficiente los
ubicación. clientes van estar
F6O6. Con la creación de satisfecho, con la
O6. Alianzas estratégicas nuevos servicios, como el posibilidades de futuros
de llevar los productos de clientes por las
O7. Creación de nuevos limpieza y equipos para recomendaciones que
servicios realizar la limpieza, darán.
también que se cuente
O8. Abrir caminos a con la segmentación de F5A3. Teniendo recursos
nuevos mercados servicio, eso puede humano motivados y
generar altos márgenes contento, se puede lograr
O9. La excelente relación
de ganancias que muchas personas se
con nuestros clientes,
sienta atraídas para ser
atraerá futuras demanda
empleadas y gozar de los
al servicio
beneficios que se le
O10. Hacer conocer el ofrezcan, con el objetivo
servicio mediante los de disminuir la cantidad
medios de comunicación de personas individuales
que ofrezcan el mismo
servicio
Amenazas (A) Estrategia DO Estrategia DA

A1. Aumento de precios D6O9. Logrando una D7A6. Estar abiertos a


de insumos buena relación con los escuchar las sugerencias
pocos clientes que pueda y quejas que puedan
A2. Inexistencia de tener la agencia al tener tanto los clientes
competencia principios, esto atraerá como los empleados,
más demanda al para así implementar
A3. Personas ofreciendo servicios, con las estrategias para
el mismo servicio con recomendaciones dadas satisfacer las
precios más bajos por los mismo clientes necesidades de ambas
partes.
A4. Nuevos competidores D3O10. Hacer una buena
publicidad innovadora y D3A4. La estrategia que
A5. La situación del país creativa, mostrando en se utilizará cuando se
es inestable todo los medios de tenga nuevos
comunicación, vamos competidores, es realizar
A6. Clientes insatisfecho obteniendo más clientes buenas publicidades con
dando a conocer el ofertas que llamen la
servicio de una forma atención de los clientes,
creativa con el cual se ofrezca
calidad, seguridad y
D7. Tener un buzón de buenos precios.
sugerencias anónimas de
los empleados para así D5A5. Para combatir la
ver es lo que los motiva o situación de país y el
que cosa les molesta, y poco financiamiento, se
así buscar la mejor puede programas la
comunicación. prestación de la idea a
entidades que puedan
hacer prestaciones y
llegar acuerdos de pago o
incluso tener más
asociados

VIABILIDAD DE LAS IDEAS

NECESIDAD O
PRODUCTO CARACTERISTICAS PROBELMA
N° O QUE SATISFACE
SERVICIOS
cuidado personal
1 producto de bajo y cuidado de la
costo y no requiere piel de la
Jabones Artesanales de una inversión población en
inicial demasiado general
elevada
2 Las personas
suelen tener
ansiedad dulce,
con estos
Postres Fit Producto producto
comestible satisficiera de
una forma
saludable la
necesidad de
comer dulce
3 El miedo que las
personas tienen
al estar en un
La agencia brindará ambiente donde
servicios integrales se puede
Agencia de Limpieza de domicilios contagiar de
particulares en la virus.
ciudad de Mérida La agencia
satisfacerla la
necesidad de dar
servicios
básicos de
limpieza

EVALUACION DE LAS IDEAS

Ideas MERCADO CONOCIMIENTO REQUERIMIENTO FINACIAMIOENTO TOTAL


NIVEL DE POTENCIAL TECNICO DE EXTERNO
INNOVACION CAPITAL
Jabones 3 3 3 3 3 15
artesanales
Postres Fit 3 3 3 3 3 15
Agencia de 3 4 3 3 3 16
Limpieza
Haciendo la evaluación de las ideas en la tabla, podemos ver que el total más alto
está representado por idea de Agencia de Limpieza, pensamos que es una idea
viable, ya que aprovechando la pandemia de Covid-19, la limpieza será uno de
esos negocios que cumplirá ante la necesidad de empresas y particulares para
mantener especial atención a las medidas de higiene que se deben presentar, y
en Mérida no se consigue una agencia especializada en dicho servicio, la
competencia seria aquellas personas que prestan servicio por su propia cuenta.

La situación actual del sector de la limpieza viene definida directamente por una
circunstancia básica a la hora de hablar del sector. Se trata de la naturaleza del
servicio prestado, la limpieza. Los servicios de limpieza aparecen hoy en día y
cada vez más como una necesidad en las empresas y progresivamente en los
hogares. El sector de la limpieza está viviendo un momento de expansión, al
menos en lo que a amplitud de mercado se refiere ya que la limpieza es una
necesidad para el convencional desarrollo de la vida diaria. La agencia de limpieza
pertenece al sector servicios y la podemos denominar como sector terciario ya
que las actividades tienen que ver con los servicios, no productores o
transformadores de materias primas. Y las diferentes actividades que se realizaran
para satisfacer las necesidades de la personas.

Ya una vez puesta en práctica la idea de este negocio podemos hacer una
segmentación de mercado como donde prestar los servicios domésticos,
comerciales y especializados, los domésticos se dedicarían a domicilios privados,
el comercial se dedicara a prestar el servicio en las empresas, tiendas o centro
comerciales y por ultimo tendríamos los servicios especializados donde se puede
encontrar diferentes nichos como; coches, ventanas, colegios entre otros…

También podría gustarte