Está en la página 1de 2

Humberto Corona González 1°FM

1. ¿Cómo fue que las compañías japonesas llegaron a convertirse en líderes


mundiales de las industrias automotriz y electrónica, entre otras?

Japón es el único país donde la revolución industrial no estuvo protagonizada


por la burguesía, sino por la nobleza, lo que les cerró las puertas al exterior
durante un largo periodo de tiempo hasta la llegada de la expansión británica y
norteamericana, que trajo consigo materiales y, en definitiva, la modernización
que venía evolucionando en Occidente. Hasta entonces, la industria automotriz
japonesa partía de los talleres de reparación y fabricación de bicicletas de
donde fueron diseñados los primeros coches y donde las primeras empresas
de automóviles empezaron haciendo motores para bicicletas motorizadas. Está
claro que su humilde origen fue determinante para establecer una filosofía que
les convirtiera en una de las industrias manufactureras más respetadas en el
mundo. estas compañías llegaron a ser los líderes del mundo ya que son muy
competitivas en el mercado global por la calidad e innovación de sus productos
generados desde específicas normas de acción que involucran a empleados
de todos los niveles operacionales, medios y la alta gerencia en las
organizaciones.

2. ¿Cuál es el secreto de su éxito?

Una parte clave de su éxito es mantener un alto status social en la ciudad, en


medio de un voluble entorno comercial caracterizado por la pérdida de los
valores y las prácticas tradicionales, los gustos cambiantes de los
consumidores debido a la occidentalización de Japón y el aumento de la
competencia de empresas más grandes que operan internacionalmente. otra
parte de la clave de su éxito es enfocar su éxito a largo plazo, concentrarse en
el lago plazo

Explica los dos tipos de conocimientos que menciona la autora del texto que
leíste.

 Conocimiento tácito:
El conocimiento tácito puede definirse como aquel que se utiliza de forma
intuitiva e inconsciente, y que se adquiere mediante la propia experiencia,
caracterizándose por ser personal y contextual. Diferentes disciplinas en el
ámbito de la gestión y la salud han estudiado el conocimiento tácito y lo han
identificado como una potente herramienta para la creación de
conocimiento y la toma de decisiones clínica. El objetivo de esta revisión
fue analizar la definición y las características que componen el
conocimiento tácito, así como determinar el rol que desempeña en la
disciplina enfermera.
Humberto Corona González 1°FM

 Conocimiento explícito:
Es el que se encuentra estructurado, tiene forma y es sistemático. Es el
conocimiento articulado expresado y registrado con palabras, números,
imágenes, códigos, principios universales, fórmulas científicas, etc. Su
información está habitualmente almacenada en documentos,
procedimientos, programas, procesos, manuales, especificaciones,
tutoriales o en bases de datos. Es fácil de compartir y comunicar de un
individuo a otro ya que muchas veces se encuentra esquematizado para
facilitar su difusión.

También podría gustarte