Está en la página 1de 104

Manual Teórico-Práctico del

Módulo Autocontenido
Específico
Control de Sistemas de Calidad

PARA LA CARRERA DE
PROFESIONAL TÉCNICO-BACHILLER EN

L M M

a:
55667312

ASISTENTE DIRECTIVO

ecbcc Capacitado por

Educación Capacitación
Basadas en Competencias
Conalep
Contextualizadas
PARTICIPANTES
Director General
José Efrén Castillo Sarabia
Secretario Académico
Marco Antonio Norzagaray Gámez
Director de Diseño Curricular de la Formación Ocupacional
Gustavo Flores Fernández
Autores:
Consultores FORMO Internacional, S.C.

Revisor técnico:
Hugo Labastida Herrera
Revisor pedagógico:
Patricia Toledo Márquez
Revisores de Contextualización:
Armando Guillermo Prieto Becerril
Agustín Valerio

Comercio y Administración
Manual del curso – módulo Autocontenido Específico “Control de
Sistemas de Calidad”
Asistente Directivo.
D.R. © 2006 CONALEP.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, incluida la
portada, por cualquier medio sin autorización por escrito del
CONALEP. Lo contrario representa un acto de piratería intelectual
perseguido por la Ley Penal.
E-CBCC
Av. Conalep N° 5, Col. Lázaro Cárdenas, C.P. 52140 Metepec, Estado de México.

HECHO EN MÉXICO

ISBN: EN TRÁMITE

2 Control de Sistemas de Calidad


ÍNDICE
Participantes
I. Mensaje al alumno. 5
II. Cómo utilizar este manual. 6
III. Propósito del Modulo. 8
IV. Especificaciones de evaluación. 9
V. Mapa curricular del curso módulo Autocontenido específico. 10

Capítulo 1 Planificación del control del sistema de calidad. 12


Mapa curricular de la unidad de aprendizaje. 13
1.1.1 Calidad. 13
Definición. 13
Importancia. 14
1.1.2 Proceso de planeación del control del sistema de calidad. 14
Involucramiento de la dirección. 16
Propósito del control de sistema de calidad. 17
Diseño de las normas de calidad de la empresa. 19
Diseño de los estándares de calidad. 20
1.2.1 Estándares de calidad. 21
Definición. 21
Objetivos. 21
Beneficios. 22
1.2.2 Establecimiento de los estándares de calidad. 22
Establecimiento de estándares 22
Proceso para la implementación de los estándares de calidad. 23
Aplicación a los niveles corporativos. 24
Prácticas y Listas de Cotejo. 33
Resumen. 41
Autoevaluación de conocimientos. 42

Capítulo 2 Supervisión y evaluación del sistema de calidad. 43


Mapa curricular de la unidad de aprendizaje. 44
2.1.1 La supervisión del sistema de calidad. 45
Definición. 45
Beneficios. 45
2.1.2. Proceso de supervisión del sistema de calidad. 46
Auditoria interna de calidad. 46
Resultados de la auditoria interna de calidad. 48
Análisis de resultados. 49
2.2.1 Control del sistema de calidad. 50
Definición. 50
Beneficios. 50
2.2.2 Evaluación del control del sistema de calidad. 50
Evaluación de los resultados del sistema de calidad. 50
Comparación de los resultados de desempeño con los estándares de calidad. 51
Medición de la desviación del producto o servicio objeto del control. 52
Estudio sistemático de alternativas de solución. 53
Prácticas y Listas de Cotejo. 55

Control de Sistemas de Calidad 3


Resumen. 60
Autoevaluación de conocimientos. 61

Capítulo 3 Mejora continúa de la calidad. 62


Mapa curricular de la unidad de aprendizaje. 63
3.1.1 Herramientas para la mejora continúa. 64
Hoja de control. 65
Histograma. 66
Diagrama de Pareto. 68
Diagrama de causa efecto. 68
La estratificación. 68
Diagrama de Dispersión. 69
3.1.2 Plan para el mejoramiento del control del sistema. 69
Objetivo del control. 70
Resolución de cualquier inconformidad con el sistema. 70
Aplicación de las medidas correctivas. 71
Seguimiento y evaluación del plan. 71
3.1.3 Círculos de calidad. 72
Estructura y proceso 72
Condiciones para su éxito 72
Factores negativos a tener en cuenta y como superarlos 73
Su implantación 74
Condiciones para ser un Jefe de Círculo de Calidad eficiente 76
Capacitación 76
Organización de los Círculos de Calidad 77
Tareas y características de un facilitador. 77
Nuevas perspectivas para los Círculos de Calidad 78
Conclusiones 79
3.2.1 La metodología de las 5S. 80
Sustento teórico. 80
Beneficios. 80
3.2.2 Aplicación de la metodología de las 5S. 82
SEIRI: separe las cosas innecesarias en el lugar de trabajo y desecharlas. 82
SEITON: ponga las cosas necesarias en orden para que puedan ser fácilmente
84
recogidas y usadas.
SEISO: limpie completamente el lugar de trabajo para que no haya polvo en el piso,
86
ni en las máquinas ni en el equipo.
SEIKETSU: mantenga un alto estándar de prácticas de limpieza e higiene en el lugar
88
de trabajo.
SHITSUKE: entrene a la gente a seguir buenas prácticas de limpieza, higiene y
89
disciplina en una forma autónoma.
Prácticas y Listas de Cotejo. 91
Resumen. 96
Autoevaluación de conocimientos. 97
Glosario de Términos de E-CBNC. 99
Glosario de Términos Técnicos. 100

Referencias Documentales. 103

4 Control de Sistemas de Calidad


I.- MENSAJE AL ALUMNO

¡CONALEP TE DA LA BIENVENIDA AL Contextualizadas, con el fin de ofrecerte


CURSO-MÓDULO AUTOCONTENIDO una alternativa efectiva para el
ESPECÍFICO CONTROL DE SISTEMAS DE desarrollo de conocimientos, habilidades
CALIDAD! y actitudes que contribuyan a elevar tu
potencial productivo y, a la vez que
EL CONALEP, a partir de la Reforma satisfagan las demandas actuales del
Académica 2003, diseña y actualiza sus sector laboral, te formen de manera
carreras, innovando sus perfiles, planes y integral con la oportunidad de realizar
programas de estudio, manuales estudios a nivel superior.
teórico-prácticos, con los avances Esta modalidad requiere tu participación
educativos, científicos, tecnológicos y y que te involucres de manera activa en
humanísticos predominantes en el ejercicios y prácticas con simuladores,
mundo globalizado, acordes a las vivencias y casos reales para promover
necesidades del país para conferir una un aprendizaje integral y significativo, a
mayor competitividad a sus egresados, través de experiencias. Durante este
por lo que se crea la modalidad de proceso deberás mostrar evidencias que
Educación y Capacitación Basada en permitirán evaluar tu aprendizaje y el
Competencias Contextualizadas, que desarrollo de competencias laborales y
considera las tendencias internacionales complementarias requeridas.
y nacionales de la educación El conocimiento y la experiencia
tecnológica, lo que implica un reto adquirida se verán reflejados a corto
permanente en la conjugación de plazo en el mejoramiento de tu
esfuerzos. desempeño laboral y social, lo cual te
permitirá llegar tan lejos como quieras
Este manual teórico práctico que apoya en el ámbito profesional y laboral.
al módulo autocontenido, ha sido
diseñado bajo la Modalidad Educativa
Basada en Competencias

Control de Sistemas de Calidad 5


COMO UTILIZAR ESTE MANUAL

¾ Las instrucciones generales que a por producto, norma técnica de


continuación se te pide que realices, institución educativa, formación
tienen la intención de conducirte a que ocupacional, módulo ocupacional,
vincules las competencias requeridas unidad de aprendizaje, y resultado de
por el mundo de trabajo con tu aprendizaje. Si desconoces el significado
formación de profesional técnico de los componentes de la norma, te
bachiller. recomendamos que consultes el
apartado glosario de términos, que
¾ Redacta cuales serían tus objetivos encontrarás al final del manual.
personales al estudiar este módulo
integrador. ¾ Analiza el apartado «Normas Técnicas
de competencia laboral Norma técnica
¾ Analiza el Propósito del módulo de institución educativa».
integrador que se indica al principio del
manual y contesta la pregunta ¿Me ¾ Revisa el Mapa curricular del módulo
queda claro hacia dónde me dirijo y integrador. Esta diseñado para
qué es lo que voy a aprender a hacer al mostrarte esquemáticamente las
estudiar el contenido del manual? si no unidades y los resultados de aprendizaje
lo tienes claro pídele al docente que te que te permitirán llegar a desarrollar
lo explique. paulatinamente las competencias
laborales.
¾ Revisa el apartado especificaciones de
evaluación, son parte de los requisitos ¾ Realiza la lectura del contenido de cada
que debes cumplir para aprobar el capítulo y las actividades de aprendizaje
curso - módulo. En él se indican las que se te recomiendan. Recuerda que
evidencias que debes mostrar durante en la educación basada en normas de
el estudio del módulo integrador para competencia laborales la
considerar que has alcanzado los responsabilidad del aprendizaje es tuya,
resultados de aprendizaje de cada ya que eres el que desarrolla y orienta
unidad. sus conocimientos y habilidades hacia el
logro de algunas competencias en
¾ Es fundamental que antes de empezar a particular.
abordar los contenidos del manual
tengas muy claros los conceptos que a ¾ En el desarrollo del contenido de cada
continuación se mencionan: capítulo, encontrarás ayudas visuales,
competencia laboral, unidad de haz lo que ellas te sugieren efectuar. Si
competencia (básica, genérica no haces no aprendes, no desarrollas
específica), elementos de competencia, habilidades, y te será difícil realizar los
criterio de desempeño, campo de ejercicios de evidencias de
aplicación, evidencias de desempeño, conocimientos y los de desempeño.
evidencias de conocimiento, evidencias

6 Control de Sistemas de Calidad


Imágenes de Referencia

Estudio individual Investigación documental

Consulta con el docente Redacción de trabajo

Comparación de resultados con


otros compañeros Repetición del ejercicio

Trabajo en equipo Sugerencias o notas

Realización del ejercicio Resumen

Consideraciones sobre
Observación
seguridad e higiene

Investigación de campo Portafolios de evidencias

Control de Sistemas de Calidad 7


I. PROPÓSITO DEL MÓDULO AUTOCONTENIDO

Al término del módulo, el alumno aplicará los principios y técnicas del control
de sistemas de calidad mediante la planificación, supervisión y evaluación de
los sistemas de calidad, para el establecimiento de estrategias de
mejoramiento de la operación y utilización óptima de los recursos de la
empresa.

8 Control de Sistemas de Calidad


II. ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN

Durante el desarrollo de las prácticas de Al término del módulo autocontenido


ejercicio también se estará evaluando el especifico deberás presentar un Portafolios
desempeño. El docente mediante la de Evidencias1, el cual estará integrado por
observación directa y con auxilio de una las listas de cotejo correspondientes a las
lista de cotejo confrontará el cumplimiento prácticas de ejercicio, las autoevaluaciones
de los requisitos en la ejecución de las de conocimientos que se encuentran al
actividades y el tiempo real en que se final de cada capítulo del manual y
realizó. En éstas quedarán registradas las muestras de los trabajos realizados
evidencias de desempeño. durante el desarrollo del módulo
integrador, con esto se facilitará la
Las autoevaluaciones de conocimientos evaluación del aprendizaje para determinar
correspondientes a cada capítulo además que se ha obtenido la competencia laboral.
de ser un medio para reafirmar los
conocimientos sobre los contenidos Deberás asentar datos básicos, tales como:
tratados, son también una forma de nombre del alumno, fecha de evaluación,
evaluar y recopilar evidencias de nombre y firma del evaluador y plan de
conocimiento. evaluación.

1
1El portafolios de evidencias es una compilación de
documentos que le permiten al evaluador, valorar los
conocimientos, las habilidades y las destrezas con que cuenta el
alumno, y a éste le permite organizar la documentación que
integra los registros y productos de sus competencias previas y
otros materiales que demuestran su dominio en una función
específica (CONALEP. Metodología para el diseño e
instrumentación de la educación y capacitación basada en
competencias, Pág. 180).

Control de Sistemas de Calidad 9


V Mapa Curricular del Módulo

Módulo CONTROL DE
SISTEMAS DE
CALIDAD

72 HRS.

Unidad de
Aprendizaje

1. Planificación 2. Supervisión 3. Mejora


del control y evaluación continua de
del sistema del sistema la calidad.
de calidad. de calidad.

24 Hrs. 24 hrs. 24 hrs.

1.1 Diseñar un plan para el control del sistema de calidad mediante el 12 hrs.
Resultados de diseño de normas y estándares
Aprendizaje 1.2 Implantar las normas y estándares de calidad mediante un proceso 12 hrs.
estructurado.

2.1 Diseñar un plan para la supervisión del sistema de calidad de acuerdo 16 hrs.
con los requerimientos de la propia empresa.
2.2 Evaluar el control mediante la comparación de los resultados con los 8 hrs.
objetivos

3.1 Elaborar un plan para el mejoramiento del proceso del sistema de 16 hrs.
calidad utilizando las herramientas adecuadas.
3.2 Aplicar la metodología de las 5S de acuerdo con su proceso. 8 hrs.

Control de Sistemas de Calidad 10


PLANIFICACIÓN DEL CONTROL DEL SISTEMA DE CALIDAD.

Al término de la unidad, el alumno aplicará el proceso de planificación


del control para un sistema de calidad, a través del establecimiento de
estándares para medir la calidad del desempeño de la unidad
organizacional.

Control de Sistemas de Calidad 11


Mapa Curricular del Módulo

Módulo CONTROL DE
SISTEMAS DE
CALIDAD

72 HRS.

Unidad de
Aprendizaje

1. Planificación 2. Supervisión 3. Mejora


del control y evaluación continua de
del sistema del sistema la calidad.
de calidad. de calidad.

24 Hrs. 24 hrs. 24 hrs.

1.1 Diseñar un plan para el control del sistema de calidad mediante el 12 hrs.
Resultados de diseño de normas y estándares

Aprendizaje 1.2 Implantar las normas y estándares de calidad mediante un proceso 12 hrs.
estructurado.

12 Control de Sistemas de Calidad


CONTROL DE SISTEMAS DE Competencia científico-teórica
CALIDAD ™ Aplicar los conocimientos
administrativos para el diseño de
estándares de los sistemas de
SUMARIO calidad.
El PSP
¾ Proceso de planeación del control del
Explicará brevemente que de acuerdo
sistema de calidad
con el diccionario el significado de
¾ Establecimiento de los estándares de
calidad es:
calidad
• Manera de ser de una persona o
cosa;
RESULTADO DE APRENDIZAJE • Carácter, genio, índole;
1.1 Diseñar un plan para el control del • Condición o requisito que se pone
sistema de calidad mediante el en contrato;
diseño de normas y estándares. • Circunstancias personales de un
individuo en relación con algún
empleo, cargo o dignidad; nobleza
1.1.1 Calidad
del linaje: mercancía de c.; una
dama dec.; voto de c. el que tiene
• Definición de calidad
más valor por la condición del que
lo emite;
Es la función administrativa que consiste
• Prendas morales.
en medir y corregir el desempeño de una
actividad para asegurar que los objetivos
La palabra calidad tiene múltiples
de la empresa se logren.
significados:
1. De un producto o servicio es la
• Importancia
percepción que el cliente tiene del
mismo.
La calidad es de suma importancia dentro
2. Es una fijación mental del
de cualquier ámbito ya que en ella se basa
consumidor que asume
el prestigio y el éxito de una empresa,
conformidad con un producto o
debido a su incorporación dentro de la
servicio determinado, que solo
empresa no solo en los sistemas
permanece hasta el punto de
productivos que impactarán en demasía a
necesitar nuevas especificaciones.
los productos sino también dentro de la
3. Conjunto de propiedades
organización.
inherentes a un objeto que le
confieren capacidad para
Para contextualizar:
satisfacer necesidades implícitas o
explícitas.
4. Conjunto de propiedades y
Consulta con el docente
características (implícitas o
establecidas) de un producto o

Control de Sistemas de Calidad 13


servicio que le confieren su aptitud con pocas probabilidades de ser ejercidas
para satisfacer unas necesidades con mucha frecuencia, la experiencia
implícitas o establecidas. indica que las estructuras modernas de los
5. Debe definirse en el contexto que sistemas de calidad ingeniados son tan
se esté considerando, por ejemplo, nuevas, tan amplias y tan intensas que se
la calidad del servicio postal, del degradarán y destruirán a menos que,
servicio dental, del producto, de desde sus inicios, se manejen en una base
vida, etc. sistémica que es igualmente nueva, amplia
6. Es la capacidad de un producto o y lo suficientemente intensa para asegurar
servicio para satisfacer las que el sistema producirá los resultados
necesidades del cliente o usuario. deseados en su operación o la
responsabilidad básica para sobresalir en
1.1.2 Proceso de planeación del la creación, mejoras y operación de los
control del sistema de calidad. sistemas de calidad; debe ahora descansar
en manos de la administración de la
• Involucramiento de la dirección. empresa, en sí, en vez de hacerlo sólo en
las manos de sus componentes
Es el conjunto de actividades de la función funcionales.
general de la Dirección que determinará la
política de la calidad, los objetivos y las • Propósito del control de sistemas
responsabilidades, y se llevan a cabo por de calidad
medios tales como la planificación de la
Calidad, el control de calidad, el a) Permitir que la empresa logre (a
aseguramiento de la calidad y el través de los sistemas de calidad
mejoramiento de la calidad en el marco establecidos), mantenga y mejore la
del sistema de calidad. calidad de manera económica
mediante un seguimiento estrecho
a) La gestión de calidad forma parte de (control) a cada una de las tareas
la función general de dirección de ejecutadas por la empresa.
una empresa. b) Comparar los resultados de la
b) Establecer la política y objetivos de la actividad conforme a lo planeado, en
calidad. tal orden que el administrador, tome
c) Asigna responsabilidades dentro de las medidas necesarias para corregir
la organización para lograr dicha las desviaciones en forma oportuna,
política y objetivos. se deduce que, el sistema de control
d) Los medios son: planificación, ha de ser comprendido, por los
control, aseguramiento y miembros que ejecutan u operan las
mejoramiento de la calidad. actividades y por los administradores
que se responsabilizan de las
Con los sistemas de calidad evolucionados unidades orgánicas y que evalúan sus
casualmente y que eran característicos del resultados.
pasado, la responsabilidad sistémica de la
administración era igualmente casual y

14 Control de Sistemas de Calidad


establecido, respecto de la función o
− Características actividad objeto del control.

El sistema de control debe apegarse a las f) Oportunidad


siguientes características, para que éste
sea eficaz. Esta característica, también
pertenece al sistema de información,
a) Adaptabilidad la razón es lógica, porque el control
se refiere a la oportunidad de
Un control debe ser capaz, de llevar conocer las desviaciones y
en sí mismo un mecanismo de corregirlas. La información sobre
resolución, que lo haga adaptable a toda posible desviación de los planes
las circunstancias que así lo exijan. debe llegar al administrador dentro
de un plazo de tiempo, en que sus
b) Eficiencia y eficacia efectos pueden ser determinados y
en que medidas correctivas tengan
La medida de la eficiencia de un valor.
sistema de control, reside en su
capacidad para producir medidas − Objetivos del sistema de control
correctivas para el sistema
administrativo, en los momentos a) Comparar resultados con los
oportunos. La eficacia, es una objetivos.
cualidad, puesto que la rentabilidad b) Suministrar información sobre las
de todo sistema de control es desviaciones.
fundamental. c) Proporcionar políticas, reglas, medios
para evaluar dichas desviaciones.
c) Continuidad d) Asignar las responsabilidades, los
antecedentes e informantes de
El proceso de control debe ser valoración para modificarlas.
permanente, y no sólo en momentos e) Conocer las causas que producen
prefijados. desviaciones para modificarlas.
f) Evitar futuras desviaciones.
d) Objetividad g) Apoyar y guiar la actuación de los
ejecutores.
Todo control debe ser real y alejarse h) Verificar que todos los recursos y
de lo subjetivo. medios de la empresa sean utilizados
en la cuantía prevista en el
e) Adecuación cumplimiento de los objetivos de la
misma.
Para que los resultados alcanzados
por un dispositivo de control sean
operantes y significativos, ha de
estar él mismo adecuadamente

Control de Sistemas de Calidad 15


Para contextualizar: momento
preciso.

• Minimizar
Redacción de trabajo costes
mediante
Competencia científico-teórica la Calidad
™ Aplicar los conocimientos Posguerra Hacer las cosas
administrativos para el diseño de (Japón) bien a la primera • Satisfacer
al cliente
estándares de los sistemas de
calidad. • Ser
El Alumno competitivo
Elaborará un ensayo sobre la evolución
del concepto calidad a partir de la • Satisfacer
la gran
información establecida en el siguiente Postguerra demanda
Producir, cuanto
cuadro sinóptico (Resto del de bienes
más mejor
mundo) causada
por la
ETAPA CONCEPTO FINALIDAD guerra

• Satisfacer • Satisfacer
Técnicas de
al cliente. las
inspección en
Control de necesidade
Producción para
• Satisfacer Calidad s técnicas
Hacer las cosas evitar la salida de
al del
bien bienes defectuosos.
artesano, producto.
independientement
Artesanal por el
e del coste o
trabajo • Satisfacer
esfuerzo necesario
bien hecho al cliente.
para ello.
• Crear un Sistemas y • Prevenir
producto Procedimientos de errores.
único. Aseguramiento la organización
de la Calidad para evitar que se • Reducir
Hacer muchas • Satisfacer produzcan bienes costes.
cosas no una gran defectuosos.
importando que demanda • Ser
Revolución competitivo
sean de calidad. de bienes.
Industrial .
(Se identifica
Producción con • Obtener
Calidad). beneficios. • Satisfacer
Teoría de la tanto al
administración
Asegurar la eficacia • Garantizar
empresarial
cliente
del armamento sin la externo
disponibilid centrada en la como
Segunda importar el costo, Calidad Total
ad de un permanente interno.
Guerra con la mayor y más satisfacción de las
Mundial rápida producción armamento
eficaz en la expectativas del • Ser
(Eficacia + Plazo = cliente.
Calidad) cantidad y altamente
el competitivo

16 Control de Sistemas de Calidad


. c) Técnicas elaboradas
• Mejora
Continua. Son llamadas así, por estar basadas
en un análisis objetivo y cuantitativo
de una situación de trabajo
• Diseño de las normas de calidad específico, pueden ser desarrollados
de la empresa para la medición de la producción de
la maquinaria y equipo y de los
− Norma de calidad trabajadores individuales.

Es un conjunto de reglas y estándares que Las normas de la producción de la


indican el nivel de eficiencia que debe maquinaria y equipo, expresan las
alcanzarse como resultado de un capacidades de producción de una
desempeño, determinando de esa manera pieza dada del equipo y están
el nivel de calidad que debe alcanzar un determinados por factores de diseño
producto o servicio, o bien una persona, mecánico.
una empresa o una de sus áreas.

− Métodos para el − Clases de Normas


establecimiento de normas:
I. Cuantitativas
a) Desarrollando datos estadísticos
a) Normas físicas: medidas no
Son normas históricas de fuentes monetarias comunes en el nivel
internas o externas, basadas en el operativo, en el cual se usan
análisis de experiencias pasadas, materiales, se emplea fuerza de
extraídas de nuestros propios trabajo, fuentes de trabajo, se
archivos y registros de la empresa, o prestan servicios y se producen
pueden ser un reflejo de la bienes o se reflejan cantidades.
experiencia de varias empresas. La Ejemplo: horas-hombre x unidad,
estadística seleccionada puede ser un ton-km. de carga, etc.
promedio o un punto específico por
encima o por abajo del punto de b) Normas de costos se relacionan con
equilibrio. la medida monetaria, son comunes a
nivel operativo, ellos ligan los valores
b) Fijados por apreciación a los costos de las operaciones.

Los resultados a la luz del juicio y la Ejemplo: costos directos o indirectos


experiencia (pasada) de un gerente, por unidad.
son juicios de valor y pueden ser tan
realistas y factibles como las normas c) Normas de capital: son una variedad
estadísticas. de las normas de costos, resultantes
de la aplicación de las medidas

Control de Sistemas de Calidad 17


monetarias a artículos físicos, pero se c) Normas de desarrollo personal.
relacionan más con el capital
invertido que con los costos de d) Normas de información: de
operación, rendimientos sobre distribución de informes de
inversión, inversión fija, y total, etc. distribución para el control.

d) Normas de ingresos: resulta de ligar e) Normas de hegemonía del producto


valores monetarios a las ventas.

Ejemplo: ingreso por km. por III. Materiales


autobús de pasajeros.
a) Normas de desempeño
e) Normas de programas: cuando a un
administrador se le asigna, para - De cantidad: miden el volumen o la
establecer un programa de cantidad.
presupuesto variable, un programa - De calidad: son criterios para medir
para el desarrollo de nuevos los atributos funcionales o estéticos.
productos o un programa para - De costos: miden la utilización neta
mejorar la calidad de la fuerza de de recursos.
ventas. - De tiempo: son criterios para medir la
duración del esfuerzo.
f) Normas de productividad: están
directamente asociadas a la función
de la producción, pero las normas de b) Normas complementarias
productividad, deben ser establecidas
tanto para las funciones Se utilizan para apoyar un nivel dado
administrativas y de ventas, como de desempeño. Es necesario asegurar
para las de producción. la ejecución de proyectos físicos
Ejemplo: número horas-hombre / apropiados y obtener el personal, las
horas para un nivel de producción. relaciones funcionales y las políticas
adecuadas que son requeridas, para
g) De posición en el mercado: miden la una determinada situación de
posición de una empresa en el desempeño.
mercado.
c) Normas de criterios físicos
II. Cualitativas
- Para juzgar la disponibilidad y la
a) Normas de publicidad: determinar si aceptabilidad de recursos tangibles.
un programa de publicidad cumple - Normas de comportamiento: criterios
con los objetivos. para determinar si cierto individuo,
posee la capacidad que requiere la
b) Normas de relaciones públicas. atención eficaz de determinada
unidad de responsabilidad.

18 Control de Sistemas de Calidad


- Normas de función: criterios para Standards Organization. En el Reino Unido
determinar, las apropiadas (RU) la acreditación del British Standard
reasignaciones y relaciones de for Quality Management (BS 5750)
trabajo. también cumple con el International
- Normas de política: criterios para Standard y el European Community
juzgar la eficacia de principios y las Standard, ISO 9000 y EN 29000,
consiguientes reglas de acción, respectivamente.
necesarias para cumplir los objetivos.
El objetivo de estos estándares es asegurar
• Diseño de los estándares de que los consumidores reciban el producto
calidad o el servicio que requieren, de acuerdo
con los estándares que requieren, en cada
− Definición de estándar ocasión. Los estándares definen un marco
de trabajo lógico que, si se aplica en
Son normas de desempeño en actividades forma correcta, le proporcionará
individuales que están dirigidas a un satisfacción al consumidor. Las compañías
objetivo específico, cumplir con los quizá requieran de la certificación del BS
requerimientos o necesidades de los 5750 para cumplir con requisitos de
clientes. Los estándares definen los mercadotecnia, pero no deben caer en la
requisitos que nos comprometemos a ilusión de que ya tienen la calidad. Los
cumplir. sistemas de estándares son sólo una parte
de la administración de la calidad total
Existen algunos aspectos importantes con costos eficaces. La puesta en práctica
cuando establecemos estándares para de estos sistemas no cambiará el
controlar nuestros procesos: comportamiento de la administración o
las actitudes de los empleados hasta el
a) Tienen que estar íntimamente grado que se requiere para lograr una
relacionados con las características y ventaja competitiva sostenida.
especificaciones que los clientes
necesitan de los productos o servicios − BS 5750/ISO 9000
que estamos ofreciendo. BS 5750 es el estándar nacional del RU
para sistemas de calidad y es idéntico al
b) Tienen que ser medibles. estándar internacional ISO 9000. Les
informa a los proveedores y fabricantes lo
Muchas compañías están o estarán bajo que se requiere de un sistema orientado
presión de sus clientes para que les hacia la calidad. No establece requisitos
demuestren que han puesto en práctica especiales que sólo puedan cumplir unas
sistemas de administración que cumplan pocas empresas, sino que es un estándar
con uno u otro de los estándares actuales práctico para sistemas de calidad que
de aseguramiento de la calidad o con puede ser utilizado por toda la industria
programas de certificación. Este enfoque del RU.
ahora es internacional, como se
demuestra en la gráfica de la International

Control de Sistemas de Calidad 19


Los principios de BS 5750 son aplicables PERA (Production Engineering and
tanto si la compañía emplea diez personas Research Association) opera el programa
o diez mil. Identifica las disciplinas básicas de aseguramiento de la calidad para el
y especifica en detalle las ternas que se departamento de industria y comercio y
deben cubrir en los procedimientos para mantiene una relación de consultores
asegurar que los productos cumplan con autorizados. También puede asesorar
las necesidades de los consumidores. BS sobre donativos del Departamento de
5750 define la calidad con la idoneidad de Industria y Comercio para compañías
los propósitos y se pudiera decir que no pequeñas como ayuda para la evaluación
llega a cumplir el objetivo del proceso de y la certificación. Para información
planeación del control del sistema de adicional escriba a: PERA, The Quality and
calidad de encantar al consumidor, pero Assurance Advisory Service, Melton
expone cómo establecer, documentar y Mowbray, Leicestershire LE13 OPB.
mantener un sistema de calidad efectivo.
Es un estándar aceptado a nivel nacional y Es probable que el informe de la encuesta
no es más que sentido común puesto por del consultor recomiende varias acciones
escrito en una forma organizada. Se ha que se necesiten para poner en práctica
dividido en diecinueve secciones para sistemas en preparación para obtener la
permitir a los fabricantes ponerlo en certificación. Por lo general, la compañía
práctica con facilidad y eficiencia. puede confiar en el informe del consultor
y utilizarlo para que la asesore en la
Se puede obtener una descripción más puesta en práctica de las
detallada de BS 5750 del Certification and recomendaciones. El tiempo requerido y el
Assessment Department, British Standards nivel del costo dependerán del
Institution, Marylands Avenue, Hernel asesoramiento, del tipo de negocio y del
Hernpstead, Herts HP2 4SQ. tamaño de la compañía.

Evaluación y certificación Es probable que el informe de la encuesta


identifique áreas donde se necesite
Antes de solicitar la certificación de que entrenamiento para los supervisores y los
una compañía cumple con BS 5750 será trabajadores. Quizá el consultor no pueda
necesario realizar una encuesta para proporcionar este entrenamiento pero el
establecer dónde se encuentra la Institute of Quality Assurance mantiene un
compañía y qué más se pudiera necesitar. Directory of Quality Assurance Education
Hay una gran cantidad de asesores que and Training Facilities en el RU para el
están calificados para hacer esta Departamento de Industria y Comercio. Se
evaluación y ayudar a las compañías a pueden obtener detalles completos de
prepararse para obtener la certificación. estos programas de estudio del National
Algunos de estos consultores están Quality Information Centre en el Institute
registrados como capaces de realizar of Quality Assurance, 10 Grosvenor
evaluaciones por cuenta de los Gardens London SWIW ODQ.
departamentos de certificación.

20 Control de Sistemas de Calidad


El Departamento de Industria y Comercio establecer contacto con el DIC a través de
(DIC) más de una docena de oficinas regionales,
pero la información más completa se
puede obtener de la oficina central.
El DIC ha fomentado, en forma activa, la
mejoría de la calidad y ayudado a las
compañías a lograrla mediante una serie
de programas desde 1983. Estos han
incluido la Campaña Nacional para la
Para contextualizar:
Calidad (que ahora está incluida en el
programa “Management into the 90s”) y
la Enterprise Initiative. El DIC proporciona
amplios servicios de asesoría y respaldo Investigación documental
tanto a nivel nacional como regional. Una Competencia de calidad
empresa o grupo independiente con una ™ Fomentar el uso continuo de los
nómina de menos de 500 personas puede estándares internacionales de
obtener ayuda financiera que abarque de calidad para el mejoramiento de la
cinco a quince días-hombre de respaldo administración de empresas.
de consultoría especializada en varias El Alumno
funciones administrativas básicas, Investigará lo siguiente:
incluyendo la calidad. Hasta la fecha este • ¿Qué son los Estándares de
servicio se ha dirigido en particular a la Calidad Organizacional?
evaluación para la certificación BS 5750 y • ¿Como se realiza la elaboración o
la puesta en práctica de sistemas para ello; estructuración de estándares de
desde junio de 1989 ha incluido la Calidad?
administración para la calidad total.

La Secretaría de Estado que regula el


funcionamiento y operatividad de la RESULTADO DE APRENDIZAJE
industria y el comercio, en nuestro país 1.2 Implantar las normas y estándares
acredita a los organismos de certificación de calidad mediante un proceso
que considera cumplen con los estándares estructurado.
de competencia, integridad e 1.2.1 Estándares de calidad.
imparcialidad aprobados. Para ello recibe
la asesoría de la National Accreditation • Definición.
Council for Certification Bodies.
Los estándares de calidad son rangos
El DIC también edita o proporciona un medibles de calidad, en otras palabras son
gran número de publicaciones y videos mediciones o secuencias de un acto de
sobre todo el tema de la calidad, desde las calidad.
técnicas de la metrología hasta los
conceptos de los gurús de la • Objetivos.
administración de la calidad. Se puede

Control de Sistemas de Calidad 21


Los objetivos o el objetivo de los b) Nivel de profundidad para los
estándares de calidad son claros, se cimientos.
persigue el mejoramiento continuo y los c) Calidad de las mediciones del
cero defectos. terreno.
d) Estándares de especificación de los
materiales a utilizar en la
• Beneficios. construcción.
e) Estándares sobre la orientación
Los beneficios son muchos pero en f) Estándares sobre el acabado.
general las ventas y la captación de
clientes se elevarán, además que la
productividad mejorará. • Proceso para la implementación
de los estándares de calidad.
Para contextualizar:
Un estándar de calidad (tal como se usa
aquí) es un modelo que es obligatorio
Resumen seguir. A menudo el estándar está
decretado por fuentes externas.
Competencia de información
™ Buscar información sobre la
Por ejemplo, la Ley de Empaquetado y
existencia de órganos
Etiquetado (Fair Packaging and
acreditadores de calidad ISO.
Labeling Act) aplicada por la
El Alumno
Comisión Federal de Comercio exige
que los productos empaquetados
Elaborará un resumen sobre los
contengan como mínimo la cantidad
fundamentos teóricos de la calidad en el
de producto manifestada en la
servicio.
etiqueta. Otros ejemplos conocidos
de estándares decretados incluyen:

1.2.2 Establecimiento de Estándares a) Requisitos del Programa de Calidad


de Calidad MIL-Q-9858 (Ministerio de Defensa).
b) Normas para la construcción de
edificios (varios municipios).
• Establecimiento de estándares.
Estos estándares de calidad son mandatos
Tomando un ejemplo para explicar el
a los cuales están sujetos todos los
establecimiento de estándares
proveedores. Generalmente han sido
señalaremos el proceso de construcción de
probados: se ha demostrado que se
una casa, algunos estándares para las
pueden cumplir. No son simplemente un
variables clave identificadas pueden ser:
deseo o una esperanza. Estos estándares
también tienden a permanecer estables
a) Calidad sobre la limpieza del terreno.
durante largos periodos de tiempo.

22 Control de Sistemas de Calidad


Otros estándares de calidad se establecen, igual. En el caso de los estándares, la
en un principio, por consenso mutuo. primera necesidad es identificar aquellos
Ejemplos muy extendidos son las normas que son pertinentes, junto con las
publicadas por las asociaciones provisiones aplicables. En el caso de los
industriales referentes a la seguridad de objetivos de calidad, el mismo proceso de
los productos, ínter-cambiabilidad, etc. planificación es el medio para establecer
Una vez que se han establecido, estos algunos de los objetivos.
estándares tienden a tener la fuerza de un
mandato. El alejamiento de los estándares Hacer bien las cosas frente a hacer las
reduce la comerciabilidad del producto. cosas que están bien.

Una distinción confusa: Una vez que se ha establecido, cualquier


objetivo o estándar se convierte en el foco
La distinción entre estándares de calidad y central de la planificación complementaria
objetivos de calidad está clara en la teoría de la calidad. El propósito último de esta
pero confusa en la práctica. En parte, la planificación complementaria es el de
confusión se debe a la ligereza en el uso ayudar a las fuerzas operativas a que
de la terminología. Sin embargo, también alcancen los objetivos de calidad. Si los
hay casos en los que los dos conceptos se objetivos se han elegido mal, la
solapan. planificación y el control se harán para
alcanzar los objetivos equivocados.
Un ejemplo corriente es el de la Entonces tendremos éxito en la
especificación tecnológica para los conformidad pero no en la adecuación al
productos nuevos. Contiene tolerancias uso. Estaremos haciendo bien las cosas,
que poseen algunas de las características pero no haciendo las cosas que están
de los objetivos, todavía no se han bien.
demostrado, y se tienen que someter a
negociación. Para las áreas operativas, Jerarquías de los objetivos
esas tolerancias poseen algunas de las
características de los estándares, ya que Durante la planificación de la calidad nos
están mandadas por fuerzas exteriores; el encontramos con regularidad con
mandato se aplica a todo el mundo; y las estructuras jerárquicas o piramidales.
tolerancias tienden a permanecer estables Vimos las estructuras con las necesidades
durante largos períodos de tiempo. De del cliente, las unidades de medida, los
hecho, conforme se gana experiencia y se censores y las características del producto.
cumplen las tolerancias con regularidad, Se aplican estructuras similares a los
adquieren el estatuto de estándares y objetivos de calidad. Además, los objetivos
generalmente se les llama: estándares no de calidad interaccionan entre sí.
objetivos.
Por ejemplo, tenemos el objetivo primario
El proceso para planificar la calidad debe de cobrar el dinero que los clientes nos
proporcionar los medios para cumplir los deben. Para lograr ese objetivo hace falta
estándares de calidad y los objetivos por que se remita a los clientes un producto y

Control de Sistemas de Calidad 23


una factura. La producción de esas
facturas requiere múltiples actividades o Conforme subimos por la jerarquía de la
subprocesos. Esas actividades múltiples se organización, los grupos de características
dirigen a objetivos secundarios múltiples y se hacen más amplios. También los
requieren las entradas al proceso en forma objetivos de calidad se hacen más
de datos de diversos tipos. La producción amplios. En los niveles de mandos
de esos datos requiere procesos terciarios intermedios, los objetivos se definen en
con objetivos terciados y así términos tales como:
sucesivamente.
a) Coste de la mala calidad referido a
Aplicación al comportamiento de la los costes de operación.
organización b) Índices de error en toda una función
referidos a los índices de error (para
La estructura jerárquica también se aplica la misma función) de otras
a los objetivos de calidad que se usan para compañías.
juzgar el comportamiento de la
organización y el comportamiento En muchos casos las funciones y las
correspondiente del trabajador y del unidades organizativas que realizan las
gerente. Con ese fin, los objetivos de funciones tienen el mismo ámbito. Por
calidad se establecen para grupos de ejemplo, la función de despachar los
características. pedidos de los clientes se puede llevar a
cabo por un Departamento de Pedidos de
La agrupación se hace de manera similar a Clientes, que no tiene otra función. En
la de la estructura de la organización y las estos casos el objetivo de la función
responsabilidades correspondientes también puede servir como objetivo para
asignadas a los seres humanos en todos la unidad organizativa y, por tanto, como
los niveles de la jerarquía organizativa. objetivo para el director de esa unidad.

En el nivel no superior de la organización, En otros casos, la función y la unidad


los objetivos de calidad se pueden organizativa no tienen el mismo ámbito.
expresar, en términos tales como índices Algunas unidades realizan múltiples
de error en las operaciones administrativas funciones; algunas funciones las realizan
o porcentajes de unidades defectuosas en varias unidades. Cuando la función y la
las operaciones de fábrica. organización no tienen el mismo ámbito,
lo corriente es desarrollar objetivos para
En los niveles superiores los grupos de las unidades organizativas, así como para
características de calidad se pueden basar las funciones.
en las familias de productos. Los objetivos
resultantes se expresan en términos tales • Aplicación a los niveles
como índices de error en las políticas de corporativos
seguros Tipo X o índices de reparaciones
en los aparatos de televisión en color Tipo En el nivel más alto se encuentran los
Y. objetivos estratégicos para la calidad de la

24 Control de Sistemas de Calidad


corporación. Esos objetivos son competitividad de la organización.
propiamente una prolongación de los
objetivos empresariales de la corporación. • Las llegadas puntuales tienen que
Aquí tenemos unos ejemplos: conseguir un nivel del 80% a finales
del año próximo (una línea aérea).
Para contextualizar: • El comportamiento de nuestro
producto tiene que ser por lo menos
igual que el de nuestros tres
Consulta con el docente competidores principales.
• Cualquier modelo nuevo de producto
Competencia analítica debe tener un nivel de fiabilidad, por
™ Analizar los alcances que tiene los lo menos tan alto como el del
procesos de sistema de calidad en modelo que sustituye.
la producción de una empresa. • Durante los próximos cinco años
El PSP: nuestro objetivo consiste en llevar el
coste de la mala calidad por debajo
Expondrá el estándar sobre la gestión de del 6% de las ventas.
calidad, destacando que entre las normas • Durante los próximos cinco años
publicadas por la ISO la más conocida deberíamos reducir un tercio el
internacionalmente es la familia de tiempo que hace falta para sacar
Normas ISO 9000. Este conjunto de productos nuevos al mercado.
normas describe la manera de llevar • Durante los próximos cinco años
adelante la Gestión de la Calidad y el deberíamos extender la formación en
armado de los correspondientes sistemas cuestiones de calidad a los directores
de calidad y mejora continua en una y especialistas de todos los
organización. En esta línea se han departamentos.
utilizado las normas ISO 9000:1994 y • Durante el próximo año civil
actualmente ISO 9000:2000. Estas deberíamos crear oportunidades para
normas se centran en los procesos, que los trabajadores participen
independientemente del producto o activamente en los asuntos de la
servicio específico al que se dedique la calidad.
organización de que se trate. Las normas De la larga experiencia, hemos
de la familia ISO 9000 describen desarrollado una lista de criterios que han
requisitos para la implantación de un de cumplir aquellos que establecen los
modelo de gestión de la calidad en una objetivos. Un objetivo debería ser:
organización.
Óptimo en cuanto a los resultados
El modelo de gestión de la calidad de las globales. Los objetivos que suboptimizan
normas ISO 9000, tiene como objetivo, el comportamiento de varias actividades
lograr una mayor eficiencia en sus pueden fácilmente perjudicar el
procesos y suministrar productos y comportamiento global.
servicios que satisfagan al cliente,
mejorando la productividad y la

Control de Sistemas de Calidad 25


Incluir todas las actividades. Las • Equitativos. Ya que el
actividades para las que se han comportamiento con respecto a los
establecido los objetivos tienden a tener objetivos se utiliza frecuentemente
máxima prioridad, pero a expensas de las para la calificación por méritos de los
actividades restantes. individuos.

De fácil mantenimiento. Los objetivos se Las bases para establecer los objetivos del
deberían diseñar de forma modular para sistema de calidad
que los elementos se puedan revisar sin
hacer amplias demoliciones. Hay varias bases para establecer los
objetivos del sistema de calidad: el
Económicos. El valor de cumplir los historial, el estudio de ingeniería, el
objetivos debería ser claramente mayor mercado, los mandatos. Cada uno de ellos
que el costo de establecerlos y aplicarlos. (y otros) tiene sus ventajas y sus
inconvenientes. Veamos las bases que se
No menos importante es la lista de utilizan más comúnmente.
criterios que perciben las personas que se
enfrentan con el cumplimiento de los El historial como base.
objetivos. Para esas fuerzas operativas, los
objetivos deberían ser: El comportamiento histórico se utiliza
mucho como base de los objetivos de
• Legítimos. Los objetivos tienen que calidad. En las áreas de fabricación
tener un estatus oficial utilizamos los datos históricos (sobre los
incuestionable. desechos, los reprocesos, etc.) para
• Comprensibles. Deberían estar planificar la cantidad de materiales a
descritos en un lenguaje sencillo, pedir, cuántas maquinarias suministrar,
claro y de forma ideal, en el lenguaje cuántos trabajadores y así sucesivamente.
de los que tienen que cumplirlos. En el departamento de servicio post-venta
• Aplicables. Los objetivos deberían utilizamos de forma similar el historial de
acomodarse a las condiciones de uso los datos de los años en la post-venta para
o deberían incluir la flexibilidad para planificar la dimensión del contingente del
adaptarse a las condiciones de uso. servicio post-venta y las existencias de
• Merecer la pena. El cumplimiento de recambios. En los departamentos
un objetivo debería considerarse funcionales, utilizamos los datos históricos
como un beneficio para todos los sobre los índices de fallos como entrada
que realizan el trabajo adicional, así para la planificación del año siguiente.
como para la organización que
estableció el objetivo. Cuando se prepara el presupuesto anual,
• Alcanzables. Debería ser posible que nos fijamos en los niveles históricos del
las personas corrientes cumplieran comportamiento tales como los del coste
los objetivos con un esfuerzo de la mala calidad.
razonable.

26 Control de Sistemas de Calidad


La base histórica de un objetivo resulta tecnológicos. Los objetivos de calidad
muy atractivo para las fuerzas operativas resultantes (llamados a menudo
que se enfrentan con el problema de estándares) se expresan en unidades de
cumplir ese objetivo en el futuro. Una medida tecnológicas y adoptan la forma
razón clave es que semejante objetivo de tolerancias limitantes: máximos,
satisface el criterio de alcanzabilidad. Ya mínimos, recorridos. Los productos y
se ha alcanzado, por tanto es alcanzable. procesos basados en semejantes estudios
Las bases históricas también son una de ingeniería en general han sobrepasado
fuente de estabilidad y predecibilidad, ya el comportamiento de los basados
que no exigen separarse de la práctica empíricamente.
establecida.
A pesar de la superioridad intrínseca del
Además, también son económicas: la base planteamiento científico, seguimos
de datos existe desde hace mucho. encontrándonos con problemas graves
cuando tratamos de cumplir los objetivos
Todas esas ventajas de las bases históricas de calidad establecidos con los estudios de
pueden fácilmente encubrir una dificultad ingeniería. Algunos problemas pueden ser
grave: puede que estemos perpetuando debido a la debilidad en nuestra
un nivel malo de comportamiento. De utilización del planteamiento científico.
hecho, eso es lo que se ha venido Sin embargo, el grueso de los mismos
haciendo a gran escala. Muchas empresas parece ser debido a las debilidades de
han perdido su liderazgo en calidad al nuestra estructura organizativa y
perpetuar diseños de productos con gerencial.
tendencia a fallar, procesos de fabricación
incapaces, procesos administrativos con Las debilidades organizativas y gerenciales
tendencia a fallar y costes elevados de la generalmente surgen del hecho de que a
mala calidad. menudo hay dos categorías de personas
implicadas (dos mundos):
El liderazgo ha sido recogido por las a) Los que establecen los objetivos:
empresas que se han metido de forma analistas de sistemas, investigadores,
agresiva en la planificación para mejorar el personas que desarrollan el
comportamiento histórico. La producto, diseñadores y así
sorprendente revolución japonesa en la sucesivamente.
calidad ha destacado semejante b) Los que son impactados por los
movimiento agresivo. objetivos resultantes: los usuarios
finales, los usuarios intermedios, las
El estudio de ingeniería como base. fuerzas operativas que tienen la
responsabilidad de cumplir los
Por estudio de ingeniería queremos decir objetivos.
la recogida y análisis científico de datos. Aquí tenemos varios ejemplos de diseños
Este planteamiento se ha utilizado desde para los cuales utilizamos mucho los
hace mucho para actividades tales como el estudios de ingeniería para establecer los
diseño de los productos y procesos objetivos de calidad:

Control de Sistemas de Calidad 27


• La misión básica es la de conseguir la
a) Productos finales materiales, tales integridad estructural.
como coches u ordenadores. Los • El énfasis fundamental se pone en los
usuarios finales, clientes externos clientes externos y en el uso final.
incluyen a empresas y consumidores. • Otros clientes, incluso los que tienen
Otros usuarios incluyen a clientes que cumplir los objetivos de calidad,
internos, tales como los que se reciben menos atención.
enfrentan con el cumplimiento de los
objetivos: diseñadores del proceso, Por el contrario, el mundo real de los
trabajadores de producción, clientes exhibe un conjunto diferente de
trabajadores de mantenimiento. características:
b) Procesos de fabricación, tales como
máquinas herramienta o refinerías de • Las condiciones de uso son reales,
petróleo. Las personas que se incluso el mal uso.
enfrentan con el cumplimiento de los • El ambiente está sometido a la
objetivos de la calidad incluyen a los entrada de variaciones extrañas.
constructores (fabricantes de • El personal no ha sido necesariamente
herramientas, trabajadores de formado en la tecnología
construcción, instaladores) y a las correspondiente. (En el caso de los
fuerzas operativas, los trabajadores consumidores, hay una gran
de las instalaciones de producción. ignorancia de la tecnología).
c) Sistemas de proceso de datos, para • Hay múltiples usuarios, muchos de los
los cuales los usuarios finales, clientes cuales no son los usuarios finales.
de los datos, son fundamentalmente • La misión básica consiste en cumplir
los directores de empresa. Los que se los objetivos de operación y la
enfrentan con el cumplimiento de los adecuación al uso final.
objetivos de la calidad son
principalmente los trabajadores de Las fuerzas operativas y otros clientes
oficina. entran en el proceso de establecer los
objetivos de calidad. En breve veremos
En estos y otros ejemplos, los objetivos de más de cerca la idea de participación, ya
la calidad se desarrollan de forma típica en que se puede aplicar a todos los métodos
un mundo de laboratorio, caracterizado para establecer los objetivos de calidad.
por unos rasgos diferenciados:
El mercado como base.
• Las condiciones de uso son simuladas,
no reales. Otra base importante para establecer los
• Muchas condiciones ambientales se objetivos de la calidad es el mercado.
controlan deliberadamente para Definimos el mercado como el conjunto
eliminar variables extrañas. de comportamientos en una sociedad
• El personal ha recibido formación en competitiva. Como compradores,
la tecnología correspondiente. comparamos los precios y, por tanto,
utilizamos el precio del mercado como

28 Control de Sistemas de Calidad


base de las compras. Las empresas servicio los productos de la
industriales y otros órganos de la sociedad competencia para obtener tales datos.
han hecho, durante siglos, compras De forma alternativa, podemos
comparativas al disponer de cotizaciones u comprar los datos a los usuarios
ofertas competitivas como base. Más finales, talleres de mantenimiento,
recientemente han desarrollado etc. Incluso podemos contratar el
información del mercado sobre asuntos servicio de mantenimiento para los
tales como los índices de reparaciones de usuarios finales con vistas a obtener
coches, el consumo de energía de los los datos del comportamiento en
aparatos y las proporciones de accidentes, forma de un subproducto.
también como base para establecer los
objetivos. El actual énfasis en la calidad ha − Investigación de mercado para
estimulado la búsqueda de información en descubrir las percepciones de
el mercado sobre la calidad para ayudar a los clientes.
establecer los objetivos.
Para contextualizar:
Hay algunas razones persuasivas para
utilizar el mercado como una de las bases
para establecer los objetivos de calidad: Redacción de trabajo
El objetivo del mercado es alcanzable bajo
las condiciones de operación. La prueba es Competencia de calidad
que otros ya lo han alcanzado. Si no ™ Fomentar el uso continuo de los
llegamos al nivel de calidad en el estándares internacionales de
mercado, con el tiempo nuestros clientes calidad para el mejoramiento de la
descubrirán ese hecho. (Puede que ya administración de empresas.
tengamos problemas), por lo que El Alumno
deberíamos disponer de una detección Elaborará un trabajo escrito en torno a
precoz de la falta de competitividad. los siguientes cuestionamientos:

Puede dar mucho trabajo descubrir el nivel • ¿Qué es una investigación de


de calidad en el mercado. Debemos mercado?
obtener información sobre los productos • Beneficios de una investigación de
de la competencia de diversas formas. Las mercado
más usuales incluyen: • ¿Qué le puede indicar una
investigación de mercado?
• Inspección física y ensayos. Puede que
sea necesario que compremos o Además de los datos tecnológicos
pidamos prestados los productos de la procedentes de los ensayos de laboratorio
competencia y realicemos los y post-venta, también tenemos que
programas de inspección y ensayos descubrir las percepciones de los clientes.
necesarios.
• Obtención de los datos post-venta. Algunas de estas percepciones guardan
Puede que tengamos que poner en relación con características que no se

Control de Sistemas de Calidad 29


pueden medir con los ensayos de son decretados, ya que están impuestos
laboratorio o el uso post-venta: las por un departamento que tiene una
respuestas a las preguntas de los clientes, especie de monopolio con respecto al
la satisfacción en el caso de quejas, la establecimiento de las tolerancias. Estos
cortesía del personal de servicio. monopolios abundan en nuestras
empresas. A muchos departamentos se les
Otras percepciones guardan relación con da la responsabilidad de tomar tipos
los valores asignados por los clientes a específicos de decisiones.
varias características de la calidad, los
prejuicios de los clientes y las acciones Estas y otras decisiones pueden repercutir,
realizadas por los clientes bajo diversas y repercuten, sobre la calidad. Aun así, las
circunstancias. La idea de objetivos de jurisdicciones correspondientes se
calidad basados en el mercado se aplica a interpretan generalmente como
todos los niveles de la empresa, desde el poseedoras de un grado de exclusividad o
director general a los no supervisores. monopolio sobre las áreas respectivas de
toma de decisiones. Veamos más de cerca
Estándares de calidad decretados la naturaleza de ese monopolio. Implica
monopolios internos. varios derechos con respecto a la toma de
decisiones sobre los estándares de calidad,
Un estándar de calidad decretado es uno incluyendo el derecho a:
que se nos impone por fuerzas que están
más allá de nuestro control, o bien • Participar en el proceso de toma de
cumplimos el decreto o nos quedamos decisiones.
fuera. Si el decreto procede de un cliente, • Tener la última palabra (tomar la
tenemos que cumplirlo o perdemos el decisión final).
contrato. Si el decreto procede del • Publicar la decisión final.
Gobierno, tenemos que cumplirlo o
enfrentarnos a penalizaciones legales. Si el Es fácil estar de acuerdo en que el derecho
decreto procede del jefe, tenemos que a la publicación debería ser un monopolio.
cumplirlo o ser culpables de Las fuentes múltiples de publicación
insubordinación. resultan inevitablemente en estándares
conflictivos y una confusión sobreañadida.
Las formas más sutiles de estándares Esta confusión se evita designando un
decretados están auto-impuestas dentro departamento y sólo uno como el editor
de la empresa. Cualquiera de las oficial. Esa forma de monopolio se utiliza
actividades alrededor de la espiral es un mucho para documentos tales como las
proveedor que puede crear problemas a especificaciones del producto, contratos
varios clientes internos. Por ejemplo, de ventas, pedidos y presupuestos. Como
Desarrollo de Productos puede el monopolio de la publicación tiene
unilateralmente editar unas tolerancias muchas cualidades, se le puede permitir
que Operaciones no puede cumplir a con facilidad que crezca para incluir dos
costes competitivos. Esas tolerancias son monopolios más:
estándares de ingeniería, pero también

30 Control de Sistemas de Calidad


Un monopolio para la elección de los b) Un eslogan que se utiliza durante las
datos y criterios, que se convierten campañas para mejorar la calidad.
entonces en la base de la toma de
decisiones. Un monopolio para tomar Un producto sin defectos tiene valor como
decisiones. objetivo a largo plazo, ya que implica la
necesidad de mejorar sin parar. El
Como ejemplo, prácticamente todas las concepto rechaza la idea de que podemos
empresas dan a sus departamentos de disminuir nuestros esfuerzos hacia la
diseño de producto un claro monopolio perfección. Por el contrario, si decretamos
sobre la publicación de los diseños de que hay que obtener un producto sin
productos. defectos como objetivo a corto plazo, este
objetivo no es alcanzable en la gran
Ningún diseño de producto tiene un mayoría de los casos. En estos casos existe
estatus oficial hasta que lo publica ese el riesgo de que el decreto sea
departamento. Sin embargo, en muchas contraproducente al cortar el paso a los
de esas mismas empresas el departamento esfuerzos para lograr objetivos
de diseño de productos, con los años, ha alcanzables.
adquirido el monopolio sobre la elección
de los datos y criterios y sobre la toma de Los cero defectos como eslogan significan
decisiones. Los dos últimos monopolios que el término se adopta como una
han sido causa de muchas discordias y especie de estandarte a ondear durante la
prejuicios. A menudo han dado como campaña de la empresa para mejorar la
resultado diseños de productos que no calidad. En el mejor sentido, esto es
son económicos de producir, difíciles de comparable a la adopción de un nombre
ensayar, no fiables en el servicio y difíciles de marca sugestivo para vender el
de mantener. En función de la espiral, una producto.
actividad (el desarrollo del producto) ha
utilizado unilateralmente su monopolio En estos casos casi todo depende de la
para crear problemas a las demás sustancia que hay detrás de la campaña. Si
actividades. La clave para evitar estos la campaña está bien concebida, entonces
daños y discordias es la participación un buen nombre de marca ayuda a
cuando se establecen los objetivos para la venderlo a los clientes internos. Si la
calidad. campaña está mal concebida, entonces
será un fracaso independientemente de lo
Los cero defectos como objetivo. ingenioso que sea el eslogan.

Un mar de confusiones surge de los dos Publicación de estándares y objetivos.


significados principales del término cero
defectos: La publicación de los estándares es un
monopolio natural. Si hay más de un
a) Un producto sin defectos, que es el editor para el mismo estándar,
sentido literal. inevitablemente habrá confusión en
cuanto a cuál es el estándar oficial. En

Control de Sistemas de Calidad 31


realidad la publicación implica dos el cumplimiento de los criterios de lo que
funciones separadas: debería ser un objetivo.

a) Autentificación, que es el trabajo de • Los objetivos se deben poner por


certificar que el estándar está listo escrito. Esta disciplina ayuda a
para su publicación. El autentificador asegurar que los objetivos sean
puede ser ese departamento comprensibles.
especializado que tiene el beneficio • Los objetivos deberían ser aprobados
de la duda y la última palabra. El por la autoridad adecuada. Esto
autentificador también puede ser ayuda a asegurar su legitimidad.
cualquier departamento de
coordinación, que obtiene el El proceso para la optimización acaba con
consenso y luego en realidad una lista de objetivos para las diversas
certifica: aquí está el consenso que se características del producto. La siguiente
logró. figura es un ejemplo que muestra un
b) Publicación, que es el trabajo cierto número de características y sus
administrativo de preparar los objetivos correspondientes.
duplicados del estándar oficial y
distribuirlos entre los clientes. Aquí El establecimiento de los objetivos
también el departamento de también completa la hoja de análisis para
publicación puede ser el mismo que planificar la calidad que hemos estado
el autentificador, o puede ser un rellenando, comenzando con las
servicio aparte. necesidades del cliente.
No hay nada trivial o rebajante en el Diseñará en equipo un plan para el control
trabajo de publicar los estándares de del sistema de calidad, estándares para el
calidad. Se puede hacer mucho daño, y se control de sistema de calidad, e inventario
ha hecho, al publicarse errores en las de estándares de control de calidad para
especificaciones del diseño del producto, el área de finanzas, para una empresa que
en los manuales de instrucciones de se dedica a la fabricación y confección de
operación, en los manuales de vestidos, los cuales los vende a un costo
mantenimiento, etc. La tarea de la de 150.00 por pieza facilitando el pago a
publicación debería estar en manos de 28 días, sus proveedores también les
personas cuya formación y experiencia les conceden una gracia de 28 días para el
cualifica para realizar ese trabajo tan pago de insumos.
exacto.
Para contextualizar:
La publicación de los objetivos es también
un monopolio natural, aunque no siempre
está tan bien estructurado como es el caso Redacción de trabajo
de la publicación de los estándares. No
obstante, algunos aspectos de la Competencia de calidad
publicación de los objetivos influyen sobre ™ Incorporación de ideas para el
mejoramiento de los estándares

32 Control de Sistemas de Calidad


de una organización. cliente.
El Alumno

Elaborará trabajo escrito en el cual


elabore un dibujo en el que se visualice la
relación entre la empresa y su entorno
empresarial, para la satisfacción del

PRÁCTICAS Y LISTAS DE COTEJO

Unidad de aprendizaje 1

Práctica número: 1

Nombre de la práctica: Proceso de la planeación del control

Propósito de la Práctica Al término de la práctica, el alumno diseñará la planeación del


control del sistema de calidad a través de normas claramente
definidas.

Escenario Aula,
empresa

Duración 10 hrs.

Materiales Maquinaria y Equipo Herramienta

Control de Sistemas de Calidad 33


• Hojas blancas. • Computadora.
• Hojas de rotafolio. • Máquina de escribir.
• Lápiz. • Impresora.
• Libreta de apuntes.
• Plumones de
colores.
• Rotafolio.
• Bibliografía.

34 Control de Sistemas de Calidad


Procedimiento
­ Aplicar las medidas de seguridad e higiene.
• Evitar la duplicidad de documentos.
• Evitar la duplicidad de información.
1. Elaborar grupalmente, bajo la orientación del PSP, un guión de entrevista que permita
identificar el tipo de administración de la empresa, aplicación del proceso
administrativo particularmente la fase de control, tipos de control implementados
para conseguir y mantener el sistema de calidad, objetivos especiales del control,
normas de calidad e indicadores del control.
2. Acudir por equipos a la empresa seleccionada.
3. Entrevistar por equipos al responsable del área o empresa seleccionada.
4. Organizar la información recabada.
5. Clasificar la información.
6. Elaborar un formato para el registro de la información recabada.
• Objetivos del control.
• Alcance.
• Estrategias empleadas.
• Tipos de control.
• Normas de calidad del control.
• Indicadores del control.
• Acciones de seguimiento del control.
• Los requerimientos del punto 2 y 9.
• Adicionalmente deberá incluir la propuesta indicada en el punto 10.
• Observaciones.
• Conclusiones.
7. Registrar la información recabada.
8. Elaborar un cuadro resumen
9. Elaborar una propuesta viable para efectuar la planeación del control del sistema de
calidad de una organización.
10. Elaborar un reporte escrito, de la práctica realizada.

4 Separar los residuos recuperables realizando el acopio de hojas para el reciclaje de


cartuchos de tonner.
11. Colocar desechos biológicos contaminados y materiales utilizados en recipientes o lugares específicos
para cada caso.

Control de Sistemas de Calidad 35


Lista de cotejo de la práctica Proceso de la planeación del control.
número 1:

Nombre del alumno: A continuación se presentan los criterios que van a ser
verificados en el desempeño del alumno mediante la
observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una 9 aquellas


observaciones que hayan sido cumplidas por el alumno
durante su desempeño.

Instrucciones:

No
Desarrollo Si No
aplica
­ Aplicar las medidas de seguridad e higiene

• Evitar la duplicidad de documentos.

• Evitar la duplicidad de información.

1. Elaboró grupalmente, bajo la orientación del PSP, un


guión de entrevista.
1. Acudió a la entrevista con la empresa seleccionada.

2. Participó con el equipo en la realización de la


entrevista con el responsable de la empresa o área
seleccionada.
3. Organizó la información recabada.

4. Participó en la clasificación de la información


recabada.
5. Elaboró un formato para el registro de la información
recabada.
6. Registró la información recabada.

7. Elaboró el cuadro resumen, indicado en la práctica.

36 Control de Sistemas de Calidad


No
Desarrollo Si No
aplica
8. Elaboró una propuesta viable para efectuar la
planeación del control del sistema de calidad de una
organización.
9. Elaboró el reporte escrito, de la práctica realizada.
10. Elaboró grupalmente, bajo la orientación del PSP, un
guión de entrevista.
4 Separó los residuos recuperables realizando el acopio
de hojas para reciclaje y la reutilización de cartuchos de
tonner.
1 Colocó desechos biológicos contaminados y materiales
utilizados en recipientes o lugares específicos para
cada caso.

Observaciones:

PSP:

Hora de Hora de Evaluación:


inicio: término:

Control de Sistemas de Calidad 37


Unidad de aprendizaje 1

Práctica número: 2

Nombre de la práctica: Proceso de implementación del sistema de control.

Propósito de la Práctica Al término de la práctica, el alumno implementará el control


del sistema de calidad, de manera sistemática.

Escenario Aula,
empresa

Duración 10 hrs.

Materiales Maquinaria y Equipo Herramienta


• Hojas blancas. • Computadora.
• Hojas de rotafolio. • Máquina de escribir.
• Lápiz. • Impresora.
• Libreta de apuntes.
• Plumones de
colores.
• Rotafolio.
• Bibliografía.

38 Control de Sistemas de Calidad


Procedimiento
­ Aplicar las medidas de seguridad e higiene.
• Evitar la duplicidad de documentos.
• Evitar la duplicidad de información.

1 Elaborar grupalmente, bajo la orientación del PSP, un escenario para la


implementación del proceso, en especial, objetivos, normas e indicadores.
2 Acudir por equipos a la empresa seleccionada.
3 Entrevistar por equipos al responsable del área o empresa seleccionada.
4 Organizar el trabajo del equipo.
5 Elaborar un formato para registrar información sobre la práctica.
6 Registrar información de la actuación.
7 Elaborar un cuadro resumen que contenga:
• Objetivos de la implementación.
• Alcance.
• Estrategias empleadas.
• Tipos de control.
• Normas de calidad del control.
• Indicadores del control.
• Acciones de seguimiento del control.
8 Elaborar un reporte escrito de la práctica realizada que incluya:
• Los requerimientos del punto 1 y 7.
• Observaciones.
• Conclusiones.

4 Separar los residuos recuperables realizando el acopio de hojas para reciclaje de


cartuchos de tonner.
1 Colocar desechos biológicos contaminados y materiales utilizados en recipientes o
lugares específicos para cada caso.

Control de Sistemas de Calidad 39


Lista de cotejo de la práctica Proceso de la planeación del control.
número 2:

Nombre del alumno: A continuación se presentan los criterios que van a ser
verificados en el desempeño del alumno mediante la
observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una 9 aquellas


observaciones que hayan sido cumplidas por el alumno
durante su desempeño.

Instrucciones:

No
Desarrollo Si No
aplica
­ Aplicar las medidas de seguridad e higiene

• Evitar la duplicidad de documentos.

• Evitar la duplicidad de información.

1. Elaboró grupalmente, bajo la orientación del PSP, el


escenario de la implementación.
2. Acudió a la entrevista con la empresa seleccionada.

3. Entrevistó por equipos al responsable del área o


empresa seleccionada.
4. Organizó el trabajo del equipo.

5. Elaboró un formato para registrar información sobre la


práctica.
6. Registró la información recabada.

7. Elaboró el cuadro resumen, indicado en la práctica.

8. Elaboró un reporte escrito de la práctica realizada.

40 Control de Sistemas de Calidad


No
Desarrollo Si No
aplica
4 Separó los residuos recuperables realizando el acopio
de hojas para reciclaje y la reutilización de cartuchos de
tonner.
1 Colocó desechos biológicos contaminados y materiales
utilizados en recipientes o lugares específicos para
cada caso.

Observaciones:

PSP:

Hora de Hora de Evaluación:


inicio: término:

Control de Sistemas de Calidad 41


RESUMEN

Esta primera unidad tiene como propósito


estudiar lo relacionado con el control de La gestión de calidad forma parte de la
los sistemas de calidad para lo cual es función general de dirección de una
necesario conocer: empresa. Establece la política y objetivos
de la calidad. Asigna responsabilidades
Control: función administrativa que dentro de la organización para lograr
consiste en medir y corregir el desempeño dicha política y objetivos.
de una actividad para asegurar que los
objetivos de la empresa serán alcanzados. Los medios son: planificación, control,
aseguramiento y mejoramiento de la
Objetivo del control: corregir fallas o calidad.
errores y presunción de nuevas fallas.
Propósito del control de sistemas de
Importancia del control: asegurar que lo calidad
que fue planeado, organizado y dirigido
realmente alcanzó los objetivos Permite que la empresa logre, mantenga y
pretendidos. Es una garantía de que las mejore la calidad de manera económica
cosas fueron ejecutadas de acuerdo con mediante un seguimiento estrecho
los planes. (control) a cada una de las tareas
ejecutadas por la empresa.
La Dirección determina la política de la
calidad, los objetivos y las Compara los resultados de la actividad
responsabilidades, y se llevan a cabo por conforme a lo planeado, en orden que el
medios tales como la planificación de la administrador, tome las medidas
calidad, el control de calidad, el necesarias para corregir las desviaciones
aseguramiento de la calidad y el en forma oportuna.
mejoramiento de la calidad en el marco
del sistema de calidad.

42 Control de Sistemas de Calidad


AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

1. Explique por qué es importante el involucramiento de la dirección en el proceso de


planeación del control del sistema de calidad.

2. Explique el propósito del control del sistema de calidad.

3. Defina qué es una norma de calidad de la oficina.

Control de Sistemas de Calidad 43


SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD.

Al término de la unidad, el alumno diseñará un plan de supervisión y


evaluación del control del sistema de calidad de acuerdo con el proceso que
más se adecue a las necesidades de la empresa, para verificar su
funcionamiento.

44 Control de Sistemas de Calidad


Mapa Curricular del Módulo

Módulo CONTROL DE
SISTEMAS DE
CALIDAD

72 HRS.

Unidad de
Aprendizaje

1. Planificación 2. Supervisión 3. Mejora


del control y evaluación continua de
del sistema del sistema la calidad.
de calidad. de calidad.

24 Hrs. 24 hrs. 24 hrs.

2.1 Diseñar un plan para la supervisión del sistema de calidad de acuerdo 16 hrs.
Resultados con los requerimientos de la propia empresa.
de Aprendizaje
2.2 Evaluar el control mediante la comparación de los resultados con los 8 hrs.
objetivos

Control de Sistemas de Calidad 45


SUMARIO
• Beneficios.
¾ La supervisión del sistema de calidad
¾ Evaluación del control de sistema de Los procedimientos, junto con la
calidad documentación generada de su aplicación,
en todas las actividades y funciones de
2.1 Diseñar un plan para la supervisión una organización, son los que
del sistema de calidad de acuerdo proporcionan la evidencia objetiva de la
con los requerimientos de la propia calidad. Sin embargo se preguntarán o
empresa. surgirá el siguiente cuestionamiento:
¿Cómo es posible asegurar que se
cumplan en forma apropiada, los
2.1.1 La supervisión del sistema de procedimientos de calidad y operativos
calidad. incluyendo las políticas de calidad? La
respuesta es, efectuar una auditoría al
• Definición. sistema de calidad documentado.

En los últimos años, los procesos de Para contextualizar:


producción e instalación son cada vez más
complejos y los requisitos de seguridad y
protección del medio ambiente son más Investigación de campo
estrictos, por lo que se ha comprobado Competencia tecnológica
que las antiguas prácticas de inspección ™ Identificar los procesos
dejaron abiertas muchas posibilidades al tecnológicos que están inmersos
error humano, a pesar de la calidad, en las empresas públicas y
alcance y cobertura de la inspección. privadas para el mejoramiento de
la calidad.
Hoy en día, aún persiste la tendencia de
conservar estas prácticas de inspección El Alumno
que sólo son utilizadas para identificar si Investigará los siguientes apartados de la
un artículo o servicio es aceptable o norma ISO 9001: 2000
inaceptable, con base en la palabra
famosa: ”pasa / no pasa”. 8.0 Mediciones, análisis y mejora

Para demostrar la calidad de un producto, Nos pide que establezcamos procesos de


ahora la filosofía es insistir en la evidencia inspección y supervisión para demostrar
objetiva o real de que existe la calidad, en en todo momento la conformidad del
vez de suponerla mediante inspección o servicio, del sistema de gestión y de la
aceptar la garantía de un subcontratista. mejora continua
8.1 Generalidades
La organización debe planificar e

46 Control de Sistemas de Calidad


implementar los procesos de su propio sistema, procedimientos y
seguimiento, mediación, análisis y mejora facilidades.
necesarios para:
• Demostrar la conformidad del Los auditores normalmente forman parte
producto de la organización, que no tiene
• Asegurarse de la conformidad del responsabilidad directa sobre la actividad
sistema de gestión de la calidad, y o área que será auditada, en algunos
• Mejorar continuamente la eficacia del casos se contratan los servicios
sistema de gestión de la calidad externamente para actuar en nombre de la
8.2 Supervisión y Medición misma organización.
• Satisfacción del cliente
• Auditoria Interna Estas auditorias se encuentran bajo el
• Supervisión de procesos control directo de la organización y son
• Inspección de Servicio consideradas como una herramienta de la
dirección de la organización, para
8.3 Control de Servicio no Conforme asegurar que se estén cumpliendo los
requisitos contractuales y políticas de
8.4 Análisis de Datos calidad establecidas, así como también
para determinar si el sistema de calidad es
8.5 Mejora adecuado, eficaz y que la política de
calidad ha sido entendida, aplicada y
• Mejora Continua mantenida en todos los niveles de la
• Acciones Correctivas organización; además de la
• Acciones Preventivas homogeneidad de la calidad de los
Posteriormente con ayuda del PSP productos o servicios se mantiene
analizará la información recopilada y constante.
elaborará conclusiones sobre los aportes
o beneficios que puede lograr una Las funciones y responsabilidades para la
organización al aplicar este sistema de ejecución de las auditorías internas son
gestión de la calidad. establecidas y asignadas por la dirección
general. El responsable del área de
Aseguramiento de Calidad tiene la
2.1.2. Proceso de supervisión del responsabilidad de investigar, verificar,
sistema de calidad. confirmar y asegurarse que se implanten o
ejecuten las acciones correctivas
• Auditaría interna de calidad. necesarias para subsanar las No
Conformidades detectadas, y de informar
Estas auditorias son realizadas dentro de periódicamente a la dirección general, el
la propia organización, con la finalidad de grado de implantación del sistema de
evaluar, dependiendo de la importancia calidad. Cabe mencionar que actualmente
de la actividad, uno, varios o la totalidad a este tipo de auditorías, también se les
de los elementos del sistema de calidad conoce como “Auditorías de primera
documentado e implantado, con base en parte».

Control de Sistemas de Calidad 47


dirección de la empresa antes de su
− Auditorías Externas implantación.
Este tipo de auditorías de calidad son
realizadas a organizaciones externas, cuyo Las auditorías externas pueden ser de:
objetivo es evaluar y determinar la
capacidad de la organización para que a) Auditorías Externas de Segunda
suministre un bien o servicio, en Parte.
cumplimiento con los requisitos técnicos y b) Auditorías Externas de Tercera Parte
de calidad, así como para asegurar que
mantiene un nivel de calidad aceptable y/o − Auditorías externas de segunda
homogénea. parte

Las auditorías externas de calidad, al igual Son realizadas fuera de la propia


que las internas, son realizadas organización, su objetivo es evaluar y
normalmente por auditores que forman determinar la capacidad y/o sistema de
parte de la organización y en alguno de calidad de los proveedores, y determinar si
los casos se contratan los servicios son confiables para suministrar un bien o
externamente para actuar en nombre de la servicio en conformidad con los requisitos
organización contratante. Estas auditorías de un contrato, se pueden realizar a los
también se encuentran bajo el control proveedores sin haber necesidad de tener
directo de la organización y son establecido formalmente contrato alguno.
consideradas como una herramienta de la Estas auditorías se realizan para asegurar
misma. que el subcontratista está cumpliendo o
cumplirá con los requisitos contractuales
Dependiendo de la organización de la establecidos (técnicos y de calidad),
empresa, las funciones y responsabilidades garantizando también que la
para la ejecución de las auditorías homogeneidad de la calidad de los
externas, serán establecidas y asignadas al productos o servicios será mantenida en
área o departamento más idóneo para la forma constante.
realización de las auditorías. El
responsable del área o departamento que La periodicidad para la programación de
se le asignen funciones tiene que las auditorías externas, también depende
mantener informado al responsable de la de varios factores, de los cuales a
implantación del sistema de calidad de la continuación se enuncian algunos de ellos:
empresa, con la finalidad de confirmar,
verificar y asegurar que las acciones • Tiempos de entrega fuera de los
correctivas derivadas o generadas de las establecidos.
no Conformidades detectadas sean • Cambios importantes
implantadas satisfactoriamente. organizacionales.
• Demasiados productos no conformes.
El programa de auditorías normalmente es • Defectos repetitivos.
revisado por el responsable de implantar • Demasiados productos retrabajados.
el sistema de calidad y aprobado por la • Desarrollo de nuevos productos.

48 Control de Sistemas de Calidad


en las empresas públicas y
Cuando las organizaciones han logrado privadas para el mejoramiento de
establecer y documentar su sistema de la calidad.
Calidad y el plan general de
aseguramiento de calidad (manual de El PSP:
políticas de aseguramiento de calidad) ha Realizará una exposición sobre el
sido implantado, madurado y auditado concepto de auditoria, a partir de las
internamente con resultados siguientes fases:
satisfactorios, la organización se Primera fase: A principios de la
encuentra con posibilidades de solicitar revolución industrial, no hay grandes
una. transacciones, la misión del auditor era
buscar si se había cometido fraude en ese
Auditoría Externa de Tercera Parte, con la negocio, los cuales eran pequeños.
finalidad de obtener la certificación en su Segunda fase: Las empresas son más
sistema de calidad a corto plazo, de grandes, se comienza a separar el capital
acuerdo a los objetivos establecidos por la y la propiedad del negocio, es decir, la
misma. Administración. El auditor, sin dejar de
hacer lo que realizaba en la primera fase,
Este tipo de auditorías son realizadas por tiene una nueva actividad que es, la de
una organización externa, independiente e verificar, certificar, que la información de
imparcial, la cual no está sujeta a esos administradores que le pasan a
presiones o a un control por parte de través de la cuenta de resultados, sea
personas o industrias que tengan un veraz.
interés comercial directo en la certificación Tercera fase: Aparecen nuevas
que se lleve a cabo. Dicha organización tecnologías, ordenadores, etc. Las
deberá estar formalmente acreditada por transacciones a lo largo del año son
la institución que regula esta actividad en bastante voluminosos. Esto hace que el
el país donde funciona. revisar el Auditor las cuentas, el sistema
de control interno de la empresa, tanto si
El objetivo de las auditorías de tercera funciona como si no, este coja uno
parte es que la empresa u organización maestro y en base a eso trabaje.
auditada obtenga el reconocimiento Cuarta fase: El auditor ha de indicar,
nacional e internacional del adecuado aparte de lo anterior, un informe,
funcionamiento de su sistema de calidad. pidiendo a la empresa si ésta está o no de
acuerdo de cómo se ha realizado este
Para contextualizar: informe.

• Resultados de la auditoria interna


Trabajo en equipo de calidad.
Competencia de información
Al aplicarse una auditoría, puede
™ Identificar los procesos
detectarse una «no conformidad», en la
tecnológicos que están inmersos
cual, el auditor no debe dar por hecho

Control de Sistemas de Calidad 49


que existe, ya que esto puede ocasionar
discusiones que posiblemente, lo único • Análisis de resultados.
que lograrán, es pérdida de tiempo.
Cuando esto suceda, se recomienda que Ya en el cierre de la auditoría, es
se investigue más a fondo para importante realizar actividades
confirmarla, identificando la causa y complementarias después de la
efecto que pueda ocasionar y deberá distribución o envío del informe final. A
documentarse de inmediato. las actividades complementarias se les
Posteriormente investigar si la no denomina como “seguimiento a las
conformidad se trata de un problema acciones correctivas propuestas”, para
genérico o puntual. eliminar las causas que dieron origen a las
observaciones y/o no conformidades
Determinar, si por la gravedad de una no encontradas durante la auditoría
conformidad se requiere de una acción realizada.
correctiva inmediata, y ésta debe ser
notificada de inmediato al auditor líder, En esta etapa, el auditor debe comprobar
para que él haga lo propio con el nivel y/o verificar que ha habido respuesta a
directivo responsable del organismo que cada una de las solicitudes de acción
se está auditando, con el objetivo de correctiva, que se encuentren implantadas
corregir a la brevedad la no conformidad. y sean adecuadas. El auditor debe quedar
satisfecho de que las acciones correctivas
Como regla general, se recomienda que realizadas corrijan el problema y con ello
las no conformidades no se le mencionen se evite la recurrencia.
al entrevistado o auditado, con la
finalidad de que ellas sean revisadas y Para contextualizar:
analizadas entre los demás auditores, para Comparación de resultados
asegurar que el significado es claro y la con otros compañeros
terminología correcta. Así como también
la referencia al requisito violado es la
correcta. Competencia de sustentabilidad
™ Aplicar los conocimientos básicos
− Definición de la «no sobre las políticas de calidad para
conformidad» el mejoramiento de la producción
en las empresas.
Existen diversas definiciones de «no El Alumno
conformidad», sin embargo, para un buen Elaborará un trabajo escrito con relación
entendimiento del mismo, utilizaremos la a lo siguiente, según la definición de ISO
siguiente: “Incumplimiento de un requisito 9000: 2000:
especificado”. La definición, abarca la ¿Qué es una no conformidad? Y por otro
desviación o la falta de una o más lado, ¿cuáles son las partes para una no
características de calidad en la auditoría conformidad bien documentada?
aplicada.
Posteriormente comparará con otros

50 Control de Sistemas de Calidad


compañeros la información elaborada. • En cambios de jurisdicción, por
ejemplo, en donde se mueven
productos entre compañías o entre
2.2 Evaluar el control mediante la departamentos grandes
comparación de los resultados con • Antes de embarcarse sobre una
los objetivos. trayectoria irreversible, por ejemplo,
establecer la aprobación antes de la
producción.
2.2.1 Control del sistema de calidad. • Después de crear una calidad crítica.
• En variables de procesos dominantes,
• Definición. como «esos pocos vitales»
• En «ventanas» naturales, para el
Es una evaluación paulatina del control de control económico.
sistemas de calidad para identificar si
nuestros procesos están trabajando La selección de las estaciones de control
adecuadamente. puede auxiliarle con la preparación de un
diagrama de flujo que muestre la
• Beneficios. progresión de los eventos a través de los
cuales se fabrica el producto. Es esencial
Se podrán tomar decisiones correctas o medir tanto la calidad del producto que va
acertadas acerca de lo que podamos hacer al cliente externo (producto final) como la
después de la evaluación, en dado caso calidad en puntos anteriores del proceso,
que nuestro proceso esté operando incluso el «producto de primera
deficientemente. elaboración».

2.2.2 Evaluación del control del La medición de la producción en varios


sistema de calidad. puntos del proceso hace resaltar varias
oportunidades de mejoramiento. Este
• Evaluación de los resultados del concepto se aplica a procesos de
sistema de calidad manufactura y de servicios. No debe
permitirse que la diferencia en la
Al organizar el control es útil establecer un terminología (como inspección en lugar de
número limitado de estaciones de control verificación) oscurezca el concepto. Por
para la medición. Después se asigna a ejemplo, en una organización de
cada una de estas estaciones de control la desarrollo de software, el número
responsabilidad de llevar a cabo los pasos promedio de errores de programa era
del ciclo de retroalimentación para una alrededor de dos errores por cada mil
lista selecta de los sujetos de control. Una líneas de codificación, justo antes de
revisión de numerosas estaciones de entregar al cliente. Sin embargo, el nivel
control revela que por lo general los promedio de errores que se midió durante
sujetos de control están localizados en el desarrollo del proceso, era de 50 errores
una de varias uniones principales: por cada mil líneas de codificación. Fue
necesaria una gran cantidad de recursos

Control de Sistemas de Calidad 51


para detectar estos errores. Irónicamente,
la administración de la organización no
tenía idea de los resultados de esta Investigación documental
primera elaboración hasta que un Competencia científico-teórica
consultor lo reveló. ™ Aplicar los conocimientos
administrativos para el diseño de
Es necesario definir el trabajo que debe estándares de los sistemas de
hacerse en cada estación de control: qué calidad.
sujetos de control se van a medir, las El Alumno
metas y estándares que deben cumplirse,
los procedimientos, los instrumentos que Investigará otras normas (5) sobre calidad
se van a usar, los datos que deben (además de la familia ISO-9000) que
registrarse y las decisiones que se tomarán existen a nivel nacional e internacional
incluyendo el criterio y la responsabilidad que pueden impactar en el trabajo que se
para tomar cada decisión. realiza en una organización o empresa
con giro en el área servicios.
El «diagrama de banderas» es una
ilustración novedosa de la forma en que • Comparación de los resultados de
puede combinarse la medición con los desempeño con los estándares de
sujetos de control para detectar el calidad
mejoramiento. Este diagrama utiliza los
datos de las mediciones en combinación Cada sujeto de control debe tener una
con el concepto de Pareto y el diagrama meta de calidad, esto es, debe estar
de causa-efecto. dirigido a un fin de calidad.

El sujeto de control global (reducción de Para establecer metas de calidad deben


tiempo de maquillado) se divide en cinco cumplirse ciertos criterios. Las metas
aspectos importantes, por ejemplo, el deben ser:
mejoramiento del proceso de maquinado.
• Legítimas: tener validez oficial.
Cada aspecto importante se divide a su • Medibles: los números proporcionan
vez en aspectos secundarios, como el la claridad.
mejoramiento de la operación. Las metas • Logrables: con un esfuerzo razonable.
para cada asunto se muestran como líneas • Equitativas: para todos los individuos
punteadas en los diagramas y después se del mismo nivel.
grafica el desempeño sobre los mismos
diagramas. Éstos se convierten en la base Al establecer las metas de calidad, se
para que el administrador responsable dispone de varias bases como el historial
revise y tome medidas si existe una del desempeño anterior, los estudios de
desviación significativa de la meta. ingeniería y la competitividad en el
mercado. La «interpretación» de las metas
Para contextualizar: de calidad de la compañía como metas

52 Control de Sistemas de Calidad


operacionales se presenta con el título de • Medición de la desviación del
«Interpretación de metas». La mayoría de producto o servicio objeto de
los censores están diseñados para control
proporcionar información en términos de
unidades de medida. Para los sujetos de Esta fase del proceso de control consiste
control operacionales, casi siempre los en comparar las medidas con las metas y
censores son instrumentos tecnológicos o decidir si alguna diferencia es
seres humanos empleados como suficientemente significativa para justificar
instrumentos (como inspectores y la acción.
auditores); para los sujetos
administrativos, los censores son sistemas − Significancia Estadística
de datos.
Una diferencia observada entre el
Ha habido una tendencia continua hacia desempeño y la meta puede dar como
proporcionar censores con funciones resultado:
adicionales dentro del ciclo de
retroalimentación: registros de datos, 1) Una diferencia real debida a alguna
procesamientos de datos, comparación causa o,
del desempeño con los estándares y la 2) Una diferencia aparente que surge de
iniciación de acciones correctivas en el la variación aleatoria. Aún más, las
proceso. diferencias entre las mediciones y las
metas no deben verse de manera
A pesar del gran número de sujetos de individual. Es esencial conocer el
control, se necesita un número patrón de las diferencias a través del
relativamente pequeño de personas para tiempo para llegar a las conclusiones
llevar a cabo el proceso de control. correctas.
Imagine una pirámide de sujetos de
control: los supervisores y gerentes llevan Una gráfica de control es una gráfica de
a cabo unos cuantos controles vitales; la comparación de los datos de desempeño
fuerza de trabajo realiza otro segmento; la del proceso con los «límites de control»
mayor parte restante de los sujetos de calculados que se dibujan como las líneas
control se maneja con medios no límite en la gráfica. Los datos del
humanos (procesos estables, procesos desempeño del proceso por lo general
automatizados, servo mecanismos). consisten en grupos de mediciones
(subgrupos racionales) tomadas en una
Es evidente que los censores deben ser secuencia normal de producción.
económicos y sencillos de usar. Además,
como los censores proporcionan datos Un uso importante de las gráficas de
que a su vez pueden conducir a decisiones control es detectar las causas atribuibles
críticas sobre los productos y los procesos, de la variación en un proceso. El término
deben ser tanto exactos como precisos. «causas atribuibles» tiene un significado
especial, y es esencial entenderlo para

Control de Sistemas de Calidad 53


comprender el concepto de gráfica de significativa no quiere decir que se tomará
control. una acción correctiva. En algunas
compañías, las diferencias, con frecuencia
Las variaciones del proceso se pueden en la forma de no conformancias, son tan
imputar a dos tipos de causas: numerosas que es necesario establecer
prioridades para la acción basadas en la
1) Aleatorias, es decir, debidas sólo al significancia económica y los parámetros
azar y, relacionados. En situaciones en las que la
2) Atribuibles, esto es, debidas a causas conformancia es grande, es costumbre
específicas. En el contexto ideal de documentar los casos y crear el proceso
un proceso, sólo las causas aleatorias para tornar las decisiones.
(llamadas también «comunes»)
deben estar presentes. Se dice que • Estudio sistemático de
un proceso que opera sin causas alternativas de solución.
atribuibles de variación se encuentra
en estado de control estadístico, que Ya en el cierre de la auditoría es
casi siempre se abrevia como «bajo importante realizar actividades
control». complementarias después de la
distribución o envío del informe final. A
La gráfica de control hace la distinción las actividades complementarias se les
entre las causas de variación asignable y denomina como “seguimiento a las
aleatoria a través de la elección de los acciones correctivas propuestas”, para
límites de control. Éstos se calculan a eliminar las causas que dieron origen a las
partir de las leyes de probabilidad de tal observaciones y/o no conformidades
manera que pueda asegurarse que las encontradas durante la auditoría
variaciones aleatorias altamente realizada.
improbables se deben a causas que no son
aleatorias sino atribuibles. Cuando las En esta etapa, el auditor debe comprobar
variaciones reales exceden los límites de y/o verificar que ha habido respuesta a
control, se tiene una señal de que una cada una de las solicitudes de acción
causa atribuible se ha integrado al proceso correctiva, que se encuentren implantadas
y éste debe investigarse. La variación y sean adecuadas. El auditor debe quedar
dentro de los límites de control significa satisfecho de que las acciones correctivas
que sólo están presentes causas aleatorias. realizadas corrijan el problema y con ello
se evite la recurrencia.
La gráfica de control no sólo evalúa la
significancia estadística, también Para contextualizar:
proporciona una advertencia a tiempo
sobre los problemas que pueden tener
una gran significancia económica. Realización del ejercicio

El hecho de que la diferencia entre una Competencia para la vida


medición y la meta estadísticamente sea ™ Cumplimiento de las normas

54 Control de Sistemas de Calidad


establecidas dentro de una
organización.
− El Alumno:

Explicará a través de un procedimiento el


siguiente diagrama:

Control de Sistemas de Calidad 55


PRÁCTICAS Y LISTAS DE COTEJO

Unidad de aprendizaje 2

Práctica número: 3

Nombre de la práctica: Supervisión del control del sistema de calidad.

Propósito de la Práctica Al término de la práctica, el alumno diseñará un plan relativo a


la supervisión del control del sistema de calidad conforme a la
normatividad establecida.

Escenario Empresa

Duración 10 hrs.

Materiales Maquinaria y Equipo Herramienta


• Lápiz. • Computadora.
• Goma de borrar. • Máquina de escribir.
• Hojas blancas o • Impresora.
cuadriculadas.
• Hojas de rotafolio.
• Grabadora.

56 Control de Sistemas de Calidad


Procedimiento
­ Aplicar las medidas de seguridad e higiene.
• Evitar la duplicidad de documentos.
• Evitar la duplicidad de información.

1. Elaborar grupalmente, bajo la orientación del PSP, un guión de entrevista que permita
identificar el proceso de supervisión, empleando las técnicas de supervisión utilizadas,
la frecuencia de la supervisión, el proceso de evaluación de resultados, la
implementación de acciones de mejora, los estándares utilizados, la manera o medios
para medir las desviaciones y el proceso de toma de decisiones en relación con la
supervisión y evaluación del sistema del control.
2. Acudir, por equipos, a la empresa seleccionada.
3. Entrevistar, por equipos, al responsable del área o empresa seleccionada.
4. Organizar la información recabada.
5. Clasificar la información.
6. Elaborar un formato para el registro de la información recabada.
7. Registrar la información recabada.
8. Elaborar un cuadro resumen que contenga:
• El proceso empleado para la supervisión de los resultados de la unidad
organizacional.
• Las técnicas utilizadas para garantizar una efectiva supervisión.
• El proceso empleado para evaluar los resultados.
• Las unidades de medición.
• Los factores utilizados para la evaluación.
• El proceso de toma de decisiones relativas al control.
9. Elaborar una propuesta viable para efectuar la supervisión y evaluación del sistema
del control de calidad de la empresa visitada.

Control de Sistemas de Calidad 57


Procedimiento
10. Elaborar un reporte escrito de la práctica realizada que incluya:
• Los requerimientos de puntos 1 y 8.
• Adicionalmente deberá incluir la propuesta indicada en el punto 9.
• Observaciones.
• Conclusiones.
4 Separar los residuos recuperables realizando el acopio de hojas para reciclaje y la
reutilización de cartuchos de tonner.
1 Colocar desechos biológicos contaminados y materiales utilizados en recipientes o
lugares específicos para cada caso.

58 Control de Sistemas de Calidad


Lista de cotejo de la práctica Supervisión del control del sistema de calidad.
número 3:

Nombre del alumno: A continuación se presentan los criterios que van a ser
verificados en el desempeño del alumno mediante la
observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una 9 aquellas


observaciones que hayan sido cumplidas por el alumno
durante su desempeño.

Instrucciones:

No
Desarrollo Si No
aplica
­ Aplicar las medidas de seguridad e higiene

• Evitar la duplicidad de documentos.

• Evitar la duplicidad de información.

1. Elaboró grupalmente, bajo la orientación del PSP, un


guión de entrevista.
2. Acudió a la entrevista con la empresa seleccionada.

3. Entrevistó, por equipos, al responsable del área o


empresa seleccionada.
4. Organizó la información recabada.

5. Clasificó la información recabada.

6. Elaboró un formato para el registro de la información


recabada.
7. Registró la información recabada.

8. Elaboró el cuadro resumen indicado en la práctica.

9. Elaboró la propuesta solicitada.

10. Elaboró el reporte escrito de la práctica realizada.

Control de Sistemas de Calidad 59


No
Desarrollo Si No
aplica
4 Separó los residuos recuperables realizando el acopio
de hojas para reciclaje y la reutilización de cartuchos de
tonner.
1 Colocó desechos biológicos contaminados y materiales
utilizados en recipientes o lugares específicos para
cada caso.

Observaciones:

PSP:

Hora de Hora de Evaluación:


inicio: término:

60 Control de Sistemas de Calidad


RESUMEN
La supervisión y evaluación del sistema de los resultados obtenidos, compararlos con
calidad, es un aspecto sumamente los estándares y medir las desviaciones
importante para que la empresa opere con para tomar las alternativas de solución.
un sistema de calidad total. La supervisión
y evaluación del sistema de calidad implica Al finalizar el estudio de este capítulo el
llevar a cabo una auditoria interna de alumno estará capacitado para asistir o
calidad para revisar como se están diseñar un plan para la supervisión del
llevando a cabo las funciones y actividades sistema de calidad que tenga establecido
que se están realizando. Posteriormente, la empresa, de acuerdo con los
se obtendrán los resultados de la auditoria requerimientos de la propia empresa para
para su análisis correspondiente. Dichos apoyar el logro de los objetivos
resultados serán presentados a los niveles establecidos, así como evaluar el control
directivos para su conocimiento y toma de mediante la comparación de los resultados
decisiones más convenientes. con los objetivos planeados para
instrumentar las alternativas de solución
Asimismo, para evaluar el control del pertinentes.
sistema de calidad, es necesario evaluar

Control de Sistemas de Calidad 61


AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

1. Explique en qué consiste la supervisión del sistema de calidad.

2. Mencione para qué se aplica la auditoría interna de calidad.

3. Señale para qué se evalúa el control del sistema de calidad.

4. Indique el proceso que se emplea para determinar una desviación de calidad.

62 Control de Sistemas de Calidad


MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD.

Al término de la unidad, el alumno diseñará un plan para la mejora


continua del sistema de calidad de la empresa o de una de sus áreas,
a través del uso de las herramientas correspondientes para ser más
eficiente su operación.

Control de Sistemas de Calidad 63


Mapa Curricular del Módulo

Módulo CONTROL DE
SISTEMAS DE
CALIDAD

72 HRS.

Unidad de
Aprendizaje

1. Planificación 2. Supervisión 3. Mejora


del control y evaluación continua de
del sistema del sistema la calidad.
de calidad. de calidad.

24 Hrs. 24 hrs. 24 hrs.

3.1 Elaborar un plan para el mejoramiento del proceso del sistema de 16 hrs.
calidad utilizando las herramientas adecuadas.
Resultados de
Aprendizaje
3.2 Aplicar la metodología de las 5S de acuerdo con su proceso. 8 hrs.

64 Control de Sistemas de Calidad


SUMARIO
Finalmente llegamos a una Calidad de
¾ Plan para el mejoramiento del control Diseño que significa no solo corregir o
del sistema reducir defectos sino prevenir que estos
sucedan, como se postula en el enfoque
3.1 Elaborar un plan para el de la Calidad Total.
mejoramiento del proceso del
sistema de calidad utilizando las El camino hacia la Calidad Total, además
herramientas adecuadas. de requerir el establecimiento de una
filosofía de calidad, crear una nueva
3.1.1 Herramientas para la mejora cultura, mantener un liderazgo, desarrollar
continúa. al personal y trabajar en equipo,
desarrollar a los proveedores, tener un
enfoque al cliente y planificar la calidad.
Para contextualizar:
Demanda vencer una serie de dificultades
en el trabajo que se realiza día a día. Se
Redacción de trabajo
requiere resolver las variaciones que van
Competencia científico-teórica surgiendo en los diferentes procesos de
™ Aplicar los conocimientos producción, reducir los defectos y,
administrativos para el diseño de además, mejorar los niveles estándares de
estándares de los sistemas de actuación.
calidad.
El PSP Para resolver estos problemas o
variaciones y mejorar la Calidad, es
Definirá la mejora continua como la necesario basarse en hechos y no dejarse
actividad recurrente para aumentar la guiar solamente por el sentido común, la
capacidad para cumplir con los experiencia o la audacia. Basarse en estos
requisitos. tres elementos puede ocasionar que en
caso de fracasar nadie quiera asumir la
El alumno: responsabilidad.
Explicará y diagramará el proceso de
mejora continua De allí la conveniencia de basarse en
hechos reales y objetivos. Además, es
La evolución del concepto de calidad en la necesario aplicar un conjunto de
industria y en los servicios nos muestra herramientas estadísticas siguiendo un
que pasamos de una etapa donde la procedimiento sistemático y estandarizado
calidad solamente se refería al control de solución de problemas.
final. Para separar los productos malos de
los productos buenos, a una etapa de Existen Siete Herramientas Básicas que
Control de Calidad en el proceso, con el han sido ampliamente adoptadas en las
lema: "La Calidad no se controla, se actividades de mejora de la Calidad y
fabrica". utilizadas como soporte para el análisis y

Control de Sistemas de Calidad 65


solución de problemas operativos en los • Matriz de Selección de Problemas,
más distintos contextos de una etc.
organización.
Hay personas que se inclinan por técnicas
El ama de casa posee ciertas herramientas sofisticadas y tienden a menospreciar
básicas por medio de las cuales puede estas siete herramientas debido a que
identificar y resolver problemas de calidad parecen simples y fáciles, pero la realidad
en su hogar, estas pueden ser algunas, es que es posible resolver la mayor parte
tijeras, agujas, corta uñas y otros. Así de problemas de calidad, con el uso
también para la industria existen controles combinado de estas herramientas en
o registros que podrían llamarse cualquier proceso de manufactura
"herramientas para asegurar la calidad de industrial. Las siete herramientas sirven
una fábrica", esta son las siguientes: para:

• Hoja de control (Hoja de recogida • Detectar problemas


de datos) • Delimitar el área problemática
• Histograma • Estimar factores que
• Diagrama de pareto probablemente provoquen el
• Diagrama de causa efecto problema
• Estratificación (Análisis por • Determinar si el efecto tomado
Estratificación) como problema es verdadero o no
• Diagrama de scadter (Diagrama de • Prevenir errores debido a omisión,
Dispersión) rapidez o descuido
• Gráfica de control • Confirmar los efectos de mejora
• Detectar desfases
La experiencia de los especialistas en la
aplicación de estos instrumentos o • Hoja de control
Herramientas Estadísticas señala que bien
aplicadas y utilizando un método La Hoja de Control u hoja de recogida de
estandarizado de solución de problemas, datos, también llamada de Registro, sirve
pueden ser capaces de resolver hasta el para reunir y clasificar las informaciones
95% de los problemas. según determinadas categorías, mediante
la anotación y registro de sus frecuencias
En la práctica estas herramientas bajo la forma de datos. Una vez que se ha
requieren ser complementadas con otras establecido el fenómeno que se requiere
técnicas cualitativas y no cuantitativas estudiar e identificadas las categorías que
como son: los caracterizan, se registran estas en una
• La lluvia de ideas (Brainstorming) hoja, indicando la frecuencia de
• La Encuesta observación.
• La Entrevista
• Diagrama de Flujo Lo esencial de los datos es que el
propósito este claro y que los datos

66 Control de Sistemas de Calidad


reflejen la verdad. Estas hojas de para estos propósitos son utilizados
recopilación tienen muchas funciones, algunos formatos impresos, los objetivos
pero la principal es hacer fácil la más importantes de la hoja de control
recopilación de datos y realizarla de forma son:
que puedan ser usadas fácilmente y
analizarlos automáticamente. • Investigar procesos de distribución
• Artículos defectuosos
De modo general las hojas de recogida de • Localización de defectos
datos tienen las siguientes funciones: • Causas de efectos

• De distribución de variaciones de Una secuencia de pasos útiles para aplicar


variables de los artículos esta hoja en un Taller es la siguiente:
producidos (peso, volumen,
longitud, talla, clase, calidad, etc.) 1. Identificar el elemento de
• De clasificación de artículos seguimiento
defectuosos 2. Definir el alcance de los datos a
• De localización de defectos en las recoger
piezas 3. Fijar la periodicidad de los datos
• De causas de los defectos a recolectar
• De verificación de chequeo o 4. Diseñar el formato de la hoja de
tareas de mantenimiento recogida de datos, de acuerdo
con la cantidad de información a
Una vez que se han fijado las razones para recoger, dejando un espacio para
recopilar los datos, es importante que se totalizar los datos, que permita
analicen las siguientes cuestiones: conocer: las fechas de inicio y
término, las probables
• La información es cualitativa o interrupciones, la persona que
cuantitativa recoge la información, fuente,
• Cómo se recogerán los datos y en etc.
qué tipo de documento se hará
• Cómo se utiliza la información • Histogramas
recopilada
• Cómo de analizará Es básicamente la presentación de una
• Quién se encargará de la recogida serie de medidas clasificadas y ordenadas.
de datos Es necesario colocar las medidas de
• Con qué frecuencia se va a manera que formen filas y columnas, en
analizar este caso colocamos las medidas en cinco
• Dónde se va a efectuar filas y cinco columnas. La manera más
sencilla es determinar y señalar el número
Esta es una herramienta manual, en la que máximo y mínimo por cada columna y
clasifican datos a través de marcas sobre posteriormente agregar dos columnas en
la lectura realizadas en lugar de escribirlas, donde se colocan los números máximos y
mínimos por fila de los ya señalados.

Control de Sistemas de Calidad 67


Tomamos el valor máximo de la columna dos líneas verticales que sirven de
X+ (medidas máximas) y el valor mínimo fronteras para cada barrera.
de las columnas X- (medidas mínimas) y 6. Construya una tabla de
tendremos el valor máximo y el valor frecuencias que organice los
mínimo. puntos de referencia, desde el
más bajo hasta el más alto, de
Teniendo los valores máximos y mínimos, acuerdo con las fronteras
podemos determinar el rango de la serie establecidas por cada barra.
de medidas, el rango no es más que la 7. Elabore el histograma respectivo.
diferencia entre los valores máximos y
mínimos. • Diagrama de pareto

El histograma se usa para: Es una herramienta que se utiliza para


priorizar los problemas o las causas que
• Obtener una comunicación clara y los genera.
efectiva de la variabilidad del
sistema El nombre de Pareto fue dado por el Dr.
• Mostrar el resultado de un cambio Juran en honor del economista italiano
en el sistema VILFREDO PARETO (1848-1923) quien
• Identificar anormalidades realizó un estudio sobre la distribución de
examinando la forma la riqueza, en el cual descubrió que la
• Comparar la variabilidad con los minoría de la población poseía la mayor
límites de especificación parte de la riqueza y la mayoría de la
población poseía la menor parte de la
Procedimientos de elaboración: riqueza. El Dr. Juran aplicó este concepto
a la calidad, obteniéndose lo que hoy se
1. Reunir datos para localizar por lo conoce como la regla 80/20.
menos 50 puntos de referencia.
2. Calcular la variación de los Según este concepto, si se tiene un
puntos de referencia, restando el problema con muchas causas, podemos
dato del mínimo valor del dato decir que el 20% de las causas resuelven el
de máximo valor. 80 % del problema y el 80 % de las causas
3. Calcular el número de barras que solo resuelven el 20 % del problema.
se usarán en el histograma (un
método consiste en extraer la raíz Basada en el conocido principio de Pareto,
cuadrada del número de puntos esta es una herramienta que es posible
de referencia). identificar lo poco vital dentro de lo
4. Determinar el ancho de cada mucho que podría ser trivial, ejemplo: la
barra, dividiendo la variación siguiente figura muestra el número de
entre el número de barras por defectos en el producto manufacturado,
dibujar. clasificado de acuerdo a los tipos de
5. Calcule el intervalo, o sea, la defectos horizontales.
localización sobre el eje X de las

68 Control de Sistemas de Calidad


Procedimientos para elaborar el diagrama
de Pareto:
1. Decidir el problema a analizar. • Diagrama de causa efecto
2. Diseñar una tabla para conteo o
verificación de datos, en el que Sirve para solventar problemas de calidad
se registren los totales. y actualmente es ampliamente utilizado
3. Recoger los datos y efectuar el alrededor de todo el mundo. ¿Cómo debe
cálculo de totales. ser construido un diagrama de causa
4. Elaborar una tabla de datos para efecto? Por ejemplo, tenemos el cocinado
el diagrama de Pareto con la lista de un arroz especial del cual
de ítems, los totales individuales, consideraremos el sabor como si esto
los totales acumulados, la fuera una característica de la calidad para
composición porcentual y los lograr su mejora.
porcentajes acumulados.
5. Jerarquizar los ítems por orden
de cantidad llenando la tabla • La estratificación
respectiva.
6. Dibujar dos ejes verticales y un Es lo que clasifica la información
eje horizontal. recopilada sobre una característica de
7. Construya un gráfico de barras en calidad. Toda la información debe ser
base a las cantidades y estratificada de acuerdo a operadores
porcentajes de cada ítem. individuales en máquinas especificas y así
8. Dibuje la curva acumulada. Para sucesivamente, con el objeto de
lo cual se marcan los valores asegurarse de los factores asumidos;
acumulados en la parte superior, Usted observará que después de algún
al lado derecho de los intervalos tiempo las piedras, arena, lodo y agua
de cada ítem, y finalmente una puede separase, en otras palabras, lo que
los puntos con una línea ha sucedido es una estratitifación de los
continua. materiales, este principio se utiliza en
8. Escribir cualquier información manufacturera. Los criterios efectivos para
necesaria sobre el diagrama. la estratificación son:

Para determinar las causas de mayor • Tipo de defecto


incidencia en un problema se traza una • Causa y efecto
línea horizontal a partir del eje vertical • Localización del efecto
derecho, desde el punto donde se indica el • Material, producto, fecha de
80% hasta su intersección con la curva producción, grupo de trabajo,
acumulada. De ese punto trazar una línea operador, individual, proveedor,
vertical hacia el eje horizontal. Los ítems lote, etc.
comprendidos entre esta línea vertical y el
eje izquierdo constituyen las causas cuya
eliminación resuelve el 80 % del problema.

Control de Sistemas de Calidad 69


™ Incorporación de normas no
• Diagrama de dispersión consideradas para la optimización
Es el estudios de dos variables, tales como de la calidad dentro de una
la velocidad del piñón y las dimensiones oficina.
de una parte o la concentración y la El PSP:
gravedad especifica, a esto se le llama Reflexionará con los alumnos sobre las
diagrama de dispersión. Estas dos herramientas estadísticas de Control de
variables se pueden enmarcarse así: Calidad, desarrolladas por Shewhart y
Deming. Los progresos, en materia de
• Una característica de calidad y un mejora continua de la calidad, se
factor que la afecta, debieron en gran medida, al uso de estas
• Dos características de calidad técnicas. Fue el profesor Kaoru Ishikawa
relacionadas, o quien extendió su utilización en las
• Dos factores relacionados con una industrias manufactureras de su país, en
sola característica de calidad. los años 60, acuñando la expresión de 7
herramientas para el control de la
Gráficas de dispersión Se utilizan para calidad.
estudiar la variación de un proceso y Estas herramientas pueden ser descritas
determinar a qué obedece esta variación. genéricamente como "métodos para la
mejora continua y la solución de
Un gráfico de control es una gráfica lineal problemas". Consisten en técnicas
en la que se han determinado gráficas que ayudan a comprender los
estadísticamente un límite superior (límite procesos de trabajo de las organizaciones
de control superior) y un límite inferior para promover su mejoramiento. Son de
(límite inferior de control) a ambos lados creación occidental, excepto el diagrama
de la media o línea central. La línea central causa-efecto que fue ideado por
refleja el producto del proceso. Los límites Ishikawa.
de control proveen señales estadísticas Es importante destacar que el éxito de
para que la administración actúe, estas técnicas radica en la capacidad que
indicando la separación entre la variación han demostrado para ser aplicadas en un
común y la variación especial. amplio conjunto de problemas, desde el
control de calidad hasta las áreas de
Estos gráficos son muy útiles para estudiar producción, marketing y administración.
las propiedades de los productos, los Las organizaciones de servicios también
factores variables del proceso, los costos, son susceptibles de aplicarlas, aunque su
los errores y otros datos administrativos. uso comenzara en el ámbito industrial.

Para contextualizar:
3.1.2 Plan para el mejoramiento del
control del sistema.
Consulta con el docente
Antes de proceder a realizar cualquier
Competencia emprendedora actividad de auditorías, se debe establecer

Control de Sistemas de Calidad 70


un plan de auditorías, con el objetivo de Se debe establecer claramente cuál es el
identificar, en el caso de las auditorías objetivo a alcanzar o la razón para la cual
internas, las áreas o departamentos que se se efectuará la auditoría.
auditarán dentro de la organización. Si
son auditorías externas, se deben Algunos de los objetivos por los que se
identificar los subcontratistas de bienes o realiza una auditoría pueden ser:
servicios sujetos a auditoría.
• Evaluar inicialmente a un proveedor
Una de las formas que normalmente se cuando se desea establecer una
utilizan, consiste en elaborar una matriz relación contractual.
que muestre todas las áreas o • Verificar que el sistema de calidad
departamentos en forma vertical y en propio de un organismo, continúe
forma horizontal, las actividades a cumpliendo con los requisitos
desarrollar, documentos de referencia a especificados y que se está
utilizar y el número o designación de la implantando.
auditoría. Se recomienda se indiquen las • Evaluar el sistema de calidad propio
posibles fechas y el auditor líder de un organismo contra una norma
responsable. de sistemas de calidad.
• Certificar el sistema de calidad en
En el caso de auditorías externas también conformidad con una norma de
se puede elaborar una matriz, en la cual se sistemas de calidad por un
colocarán los proveedores en forma organismo acreditado para esta
vertical y en el eje horizontal, se colocarán actividad.
las actividades y/o compromisos a auditar,
documentos de referencia a utilizar y el • Resolución de cualquier
número o designación de la auditoría. inconformidad con el sistema
Aquí también se recomienda que se
indiquen las posibles fechas y auditor La corporación Monsanto (sin fecha),
líder. describe una serie de pasos de la
desviación entre el desempeño esperado y
En general el plan de auditorías, debe el real. Está en la desviación y búsqueda
garantizar que todos los departamentos de las causas posibles, después determina
y/o áreas de la organización son incluidos, la corrección en siete pasos:
así como también los subcontratistas de
bienes o servicios. • Estado de desviación. Se hacen
preguntas para identificar un
Cabe hacer la aclaración que el plan de objeto o grupo de objetos
auditorías, ya sea interno o externo, es relacionados. ¿Qué objeto (o
diferente al plan o planeación de una grupo) están involucrados? ¿Cuál
auditoría específica. es el efecto?
• Especificación de la desviación. La
• Objetivo del control naturaleza de la desviación de lo
que está relacionado con ella y lo

Control de Sistemas de Calidad 71


que no. Las preguntas incluyen manejar los problemas crónicos, es
qué, dónde, cuándo y cuánto. en sí el proceso de mejoramiento
• Identificación de las características de la calidad.
únicas de la desviación y • Eliminación de fuentes esporádicas
elaboración de la matriz. de deficiencias. El ciclo de bien
• Búsqueda de cambios. Se usa la diseñado para esto. En los casos
matriz y se hace la pregunta, «¿qué esporádicos, se causaron el
ha cambiado en, alrededor de, o surgimiento de la diferencia
sobre esta característica única, si ha esporádica de esos cambios, más la
cambiado algo?» Las respuestas se acción para restablecer el control.
dan en la columna de «cambios». • Ajuste continuo del proceso para
• Desarrollo de causas posibles. Para minimizar la variación.
cada cambio se hace la pregunta,
«¿Cómo pudo este cambio causar • Seguimiento y evaluación del
la desviación?» plan.
• Prueba de las causas posibles
respecto a la especificación. Se La fuerza operativa (es decir, las personas
compara cada causa posible con la que operan el proceso) siempre están
información en las descripciones de deseosas de contar con una forma efectiva
«está involucrado» y «no está de regular el proceso continuamente, para
involucrado» y se ve si coincide con minimizar las desviaciones de la meta.
la información.
• Verificación de la causa. Se intenta Los siguientes principios son útiles para
reproducir la desviación usando la proporcionar estos mecanismos efectivos
causa más probable, o se elimina la de regulación:
desviación corrigiendo la causa más
probable. El resultado de cada característica de
producto (sujeto de control de calidad)
El personal de operación puede debe relacionarse con uno o unos cuantos
capacitarse para usar este tipo de procesos variables.
enfoque, para realizar su propia solución
de problemas. Deben proporcionarse los medios para
realizar los ajustes convenientes del
• Aplicación de las medidas establecimiento de las variables del
correctivas proceso.

En el último paso del ciclo de Debe existir una relación predecible y


retroalimentación, se realizan las acciones precisa entre el cambio que se obtiene al
para restablecer el proceso a un estado de establecer una variable de proceso y el
cumplimiento de las metas. Se prepara efecto resultante sobre la característica del
para tres tipos distintos de condiciones: producto.
• Eliminación de fuentes crónicas de
deficiencias. El ciclo adecuado para

72 Control de Sistemas de Calidad


Por desgracia, muchas veces en la calidad y la productividad, y
práctica, el conocimiento de las relaciones diseño de soluciones.
verdaderas entre las variables del proceso 2. Explicar, en una exposición
y los resultados sobre el producto es débil. para la gerencia, la solución
propuesta por el grupo, con
el fin de que los gerentes y
los expertos técnicos que
estén relacionados con el
Para contextualizar: asunto decidan si se puede
poner en práctica o no.
3. Ejecución de la solución por
Redacción de trabajo parte de la organización
general.
Competencia tecnológica 4. Evaluación de los logros
™ Identificar los procesos alcanzados en cuanto a las
tecnológicos que están inmersos propuestas formuladas y
en las empresas públicas y puestas en práctica.
privadas para el mejoramiento de
la calidad. • Condiciones para su éxito
El alumno:
Elaborará un ensayo sobre los beneficios A los efectos de un éxito en su gestión, los
que obtiene la empresa u organización al círculos de calidad deben responder a los
realizar acciones correctivas durante el siguientes lineamientos:
desarrollo del proceso.
• Se les debe emplear en relación con
problemas medibles y de corto
3.1.3 Círculos de calidad. plazo.
• Se debe obtener el apoyo
• Estructura y proceso permanente de la alta dirección.
• Las habilidades del grupo deben
La estructura de un círculo de calidad es aplicarse a problemas
fundamentalmente la forma como está correspondientes al área de trabajo
integrado el grupo y se define de acuerdo del círculo.
con la posición de los miembros dentro de • Los supervisores deben recibir
la organización empresarial. capacitación en habilidades de
facilitación.
En cuanto al proceso del círculo de
calidad, el mismo está conformado por Los círculos de calidad deben ser
cuatro subprocesos. considerados como un punto de partida
para enfoques más participativos por
1. Identificación de problemas, utilizar en el futuro.
estudio a fondo de las
técnicas para mejorar la

Control de Sistemas de Calidad 73


• Factores negativos a tener en • Oposición del nivel gerencial medio
cuenta y como superarlos y de la supervisión a la introducción
de los círculos de calidad.
Para contextualizar: • Capacitación deficiente.
• Deseo de la oficina de los círculos
de calidad de convertirse en un
Investigación documental imperio.
Competencia tecnológica • Imposibilidad de llevar a la práctica
™ Aplicar los conocimientos las propuestas de los círculos.
administrativos para el diseño de • Imposibilidad de evaluar los
estándares de los sistemas de resultados del proceso de los
calidad. círculos de calidad.
El Alumno • Círculos de calidad que se alejan de
Realizará una investigación de campo la estructura básica.
sobre las características de los círculos de
calidad como son: Es factible superar exitosamente las
• Tamaño barreras y aspectos sombríos que acechan
• Periodicidad la implementación del sistema de círculos
• Integrantes de calidad, aplicando los siguientes cinco
pasos:
• Participación
• Voluntariedad
1. Obtener el apoyo y el compromiso
• Remuneración
de la gerencia, y crear una oficina
• Capacitación
para los círculos de calidad, cuyo
• Compromiso
objetivo sea promover el proceso a
• Permanencia
través de toda la empresa.
• Evaluación 2. Desarrollar una estrategia lógica
Posteriormente redactará un documento para la formación de los círculos,
en el cual describa cómo la aplicación de basada en la perfecta comprensión
algunas de estas características podrían de las dificultades y del objetivo a
impactar en términos de mejora en la largo plazo: hacer que los círculos
vida personal. de calidad se conviertan en una
parte permanente y auto-sostenida
Entre los diversos problemas e del proceso administrativo.
inconvenientes más importantes que 3. Fomentar dentro de la empresa
deben ser tenidos en consideración a la aquellos sistemas requeridos para
hora de implantar y gestionar los sistemas dar apoyo al proceso de los círculos
de Círculos de Control de Calidad de calidad.
tenemos: 4. Preparar programas de capacitación
para todos los miembros de la
• Concepto equivocado de la alta empresa.
gerencia acerca de lo que es un 5. Encargarse de todos los detalles,
proceso de círculos de calidad. desde conseguir un salón de

74 Control de Sistemas de Calidad


reuniones hasta codificar las reglas la influencia de éstos en su
del proceso de los círculos de papel y en sus
calidad. responsabilidades.
4. Evaluación y decisión. Los
No es posible formar el primer círculo de mandos medios deciden
calidad sin antes haber tomado en su apoyar y participar
debida consideración todos los pasos activamente en el proyecto
antes descritos. de implantación.
5. Comité de estudio. Un
• Su implantación comité de estudio, formado
por miembros de la
A continuación se describen las 17 etapas dirección, funcionarios del
necesarias para lograr una óptima nivel medio y subalterno,
implementación y posterior evalúan en qué medida la
funcionamiento de excelencia, de los empresa está lista para
Círculos de Calidad. adoptar el método de los
círculos de calidad. La
1. Seminario para la dirección. principal actividad de este
Los altos ejecutivos de una comité consiste en acometer
empresa deben desarrollar un inventario de actitudes
una percepción y una del personal de la empresa.
comprensión realista de la 6. Inventario de actitudes. Los
naturaleza y de las círculos de calidad son una
modalidades de aplicación de la filosofía de
funcionamiento de los gerencia participativa. De ahí
círculos de calidad. que sea importante evaluar
2. Evaluación y decisión. La la filosofía de la gerencia, el
dirección de la empresa clima organizacional y la
decide sobre la satisfacción del personal de
implementación o no de los la empresa en el trabajo.
Círculos de Calidad. 7. Evaluación y decisión. El
3. Seminario para mandos comité de estudio evalúa las
medios. Nunca será probabilidades de éxito de
demasiado insistir en la los círculos de calidad en la
importancia de esta etapa. empresa.
Los mandos medios deben 8. Participación del sindicato.
participar activamente en la La decisión de implantar los
concepción y en la gestión círculos de calidad debe
del proyecto. En comunicársele al sindicato de
consecuencia, deben percibir la empresa. Una reacción
claramente la naturaleza y positiva de éste es
las características de los importante para asegurar el
círculos de calidad, así como

Control de Sistemas de Calidad 75


funcionamiento de los asume la responsabilidad de
círculos. la capacitación de los
9. Enunciado de principios de la animadores de los círculos de
dirección. La dirección calidad.
anuncia y justifica 15. Capacitación de los
verbalmente o por escrito su participantes. Conviene
intención de introducir el prever alrededor de 20 horas
método de los círculos de de capacitación para los
control de calidad en la miembros. En las empresas
empresa. de alta tecnología, la
10. Constitución de un comité duración de la misma podría
directivo. El comité directivo ser mayor.
comprende a altos 16. Arranque. Puede optarse por
ejecutivos, funcionarios de constituir los círculos de
nivel medio, coordinadores y calidad a intervalos de una o
un miembro del sindicato. El dos semanas, a fin de verse
comité debe establecer las beneficiados con la
políticas generales que rigen experiencia adquirida en las
el funcionamiento de los primeras reuniones.
círculos, la estrategia de 17. Evaluación. Debe evaluarse
formación de los tanto las actividades, como
participantes y la estrategia los resultados obtenidos de
de desarrollo de los círculos ellas.
en el seno de la empresa.
11. Comunicación de la Un círculo de control de calidad de una
información al personal. Con gran empresa manufacturera descubrió
ayuda de folletos y que, para poder mandar sus productos
reuniones, el comité directivo terminados al área de empaque
presentará el proyecto al diariamente, tenía que esperar 30 minutos
personal y a los agentes de en promedio para poder contar con una
supervisión de la empresa. carretilla. El costo de una carretilla era de
12. Solicitud de voluntarios. La US 99,50. El círculo recomendó que se
solicitud puede hacerse comprara una para su uso exclusivo y
mediante el envío de un demostró que su costo se recuperaría en
formulario de adhesión libre menos de 10 días hábiles.
a todos los miembros del
personal. En otro caso, el círculo de calidad de una
13. Constitución de los círculos línea de ensamble de automóviles
de calidad. Los mismos demostró que si se rediseñaba una barra
registran generalmente entre estabilizadora para reducir su largo, poco
cuatro y quince personas. más de medio centímetro, eso les
14. Capacitación de los permitiría instalarla más fácil y
animadores. El coordinador rápidamente. El diseño original estaba

76 Control de Sistemas de Calidad


bien en el papel, pero resultaba Los Círculos de Control de Calidad exigen
demasiado largo. Ahora la nueva barra un comportamiento especial que puede
rediseñada se instala en 40 segundos en entrar en conflicto con patrones
vez de los 70 segundos que se necesitaban tradicionales, razón por la cual resulta
para instalar la anterior. fundamental capacitar formalmente a las
diferentes personas sobre sus nuevas
En un tercer caso, un grupo de funciones.
trabajadores demostró que, cambiando el
flujo del papeleo, se podía aumentar un Un buen programa de instrucción o
10% la cantidad de trabajo producida por capacitación le otorga a los participantes
día. una descripción clara y precisa de las
diversas funciones que deben desempeñar
• Condiciones para ser un Jefe de dentro del proceso de los Círculos de
Círculo de Calidad eficiente Calidad y de las técnicas que deben
emplear para el logro de los objetivos. Por
Entre los diversos aspectos a tomar ejemplo, los miembros, el jefe del círculo y
debidamente en consideración por los el asesor deben conocer sus funciones
supervisores a los efectos de lograr la fundamentales dentro de una reunión del
mayor eficacia y eficiencia de los Círculos círculo. También deben aprender técnicas
de Calidad, podemos enumerar los de resolución de problemas, de liderazgo,
siguientes: de negociación y de asesoría que les
permitan llevar a cabo su labor con éxito.
• Dominar la técnica de los Círculos
de Calidad. El programa de capacitación para los
• Capacitar a fondo a los miembros. círculos de calidad está dirigido a definir
• Administrar eficientemente las cuatro funciones primordiales: la de
reuniones del Círculo, lo cual miembro de un círculo, la de jefe de un
implica: círculo, la de gerente o experto y la de
• Planear muy bien las reuniones. asesor. Es necesario diseñar un curso
• Mantener al día los registros de específico para cada una de dichas
asistencia. funciones que debe ser dictado a
• Presentar al inicio de la reunión un intervalos que se ajusten al programa de
resumen de lo realizado por el introducción del proceso.
círculo en el tema que se va a
tratar. Los objetivos fundamentales de la
• Abstenerse de decir a los miembros capacitación a impartir son:
del Círculo lo que tienen que hacer.
• Esforzarse por mantener un estilo y 1. Dar a conocer a los participantes
espíritu democrático y plenamente el proceso de los círculos de
participativo. calidad y las ventajas que
conlleva tanto para ellos como
• Capacitación para la empresa.

Control de Sistemas de Calidad 77


2. Despejar cualquier temor o duda • Nivel Tres: Facilitador. Los mismos
que puedan tener acerca de los tienen diversas responsabilidades
círculos de calidad. descritas en el punto 12.
3. Convencer a los participantes • Nivel Cuatro: El Líder. Las funciones
para que se ofrezcan como del Líder son: dirigir las reuniones
voluntarios. del Círculo, formar a los
4. Prepararlos para desempeñar su componentes en las técnicas de
papel como miembros de su trabajo, servir de enlace entre los
círculo de calidad. miembros del Círculo y el
5. Darles a conocer las técnicas facilitador. Preparar el orden del día
para solucionar problemas en de las reuniones, y confeccionar los
grupo. respectivos informes. Crear el
6. Estimularlos para que sientan ambiente adecuado para el buen
que el círculo les pertenece y que desarrollo de las reuniones y
son responsables de él. presentar a la Dirección las
sugerencias propuestas por el
• Organización de los Círculos de Círculo.
Calidad • Nivel Cinco: los miembros de los
círculos. Tiene participación
Dicha organización está constituida por voluntaria, con libertad de opinión
cinco niveles: y voto, limitándose a tratar temas
propios del trabajo cotidiano.
• Nivel Uno: La Alta Dirección.
Fundamental a la hora de • Tareas y características de un
establecer el sistema de Círculos y facilitador.
de prestar todo su apoyo.
• Nivel Dos: Comité Central. Entre las labores a desarrollar un
Conformado por directores de la facilitador, pueden enumerarse las que a
empresa, tanto de línea como de continuación se detallan:
staff, mandos intermedios y 1. Elaboración del plan de
empleados que se distingan por su implementación de los círculos,
talento y capacidad. Entre sus conjuntamente con el Comité
funciones y responsabilidades se Central (o máximo funcionario
tienen la preparación de los planes organizacional para el caso de no
de implementación, diseño de los existir Comité Central).
objetivos y estrategias, 2. Asistir a las reuniones del Comité
reclutamiento de líderes, decidir Central del que forma parte,
sobre recompensas, seguimiento y informándole de la situación y de
control del programa, relaciones las actividades de los Círculos.
con sindicatos y Alta Dirección. 3. Asistir a las primeras reuniones de
Informar periódicamente a la Alta los Círculos, hasta que los líderes
Dirección sobre los avances y logros tengan la experiencia suficiente
obtenidos. para dirigirlas por sí mismos y

78 Control de Sistemas de Calidad


capacidad para reportar • Nuevas perspectivas para los
adecuadamente. Círculos de Calidad
4. Asistir periódicamente a un extenso Lo que en principio fue voluntario, se ha
número de reuniones de Círculos. de convertir producto de la
5. Entre una y otra reunión de cada competitividad, y el alto impacto
Círculo, deberá comentar, analizar e tecnológico, en una obligación. Dado su
intercambiar opiniones, con sus carácter estratégico para el desarrollo de
respectivos líderes acerca del las actividades de perfeccionamiento y
funcionamiento y niveles de logros mejora continua, en las actuales y futuras
obtenidos. búsquedas y selección de personal se tiene
6. Cumplir la función de asesor en las perentoriamente en cuenta su capacidad
reuniones de Círculos, o para los para trabajar en equipo y, sus
miembros de los mismos, en todo conocimientos y experiencia en materia de
lo tocante a su funcionamiento. Círculos de Calidad. Por otra parte, aún
7. Facilitar a los Círculos elementos cuando se hable de elección voluntaria, la
como: gráficos, diapositivas, dirección cuenta con diversas formas para
transparencias, proyectores, presionar a trabajar en los círculos o bien
pizarras, etc. abandonar la empresa.
8. Organizar los cursillos de
capacitación. Es una realidad que las empresas son y
9. Proceder a informar mensualmente serán más que nunca un trabajo de
al Comité Central acerca de los equipo. Trabajo de Equipo de la
logros obtenidos. organización como un todo, pero también
de los diversos procesos y áreas de
En cuanto a las características que debe trabajo.
poseer un buen coordinador o facilitador
podemos mencionar: De igual forma que con los mecánicos de
Fórmula Uno, con los equipos de básquet
• Formación técnica a nivel medio o o fútbol (sólo para mencionar algunos
superior o bien relaciones deportes), en los grupos de combate de
humanas, psicología, ciencias un ejército o en fuerzas policiales, hoy las
empresariales, pedagogía, actividades o labores no se pueden ya
estadísticas, etc. concebir sino como trabajo en equipo.
• Simpatía y facilidad de
Una empresa al fijarse como objetivos la
comunicación. Buen nivel de
calidad, la productividad y la mejora
inteligencia emocional.
continua, requiere de la implementación y
• Constancia, orden y capacidad de
puesta en funcionamiento de diversos
organización y mando.
sistemas, métodos e instrumentos, entre
• Cautela, discreción y diplomacia.
los cuales se encuentran los Círculos de
• Persuasión, capacidad de
Control de Calidad. No es por lo tanto
convencimiento y ascendiente.
factible dejar a voluntad de los empleados
u obreros constituir o no dichos Círculos, y

Control de Sistemas de Calidad 79


formar parte de los mismos o no. Por La nueva administración participativa, con
supuesto que ello deberá ir siempre alto contenido de delegación y con la
acompañado de medidas de capacitación necesidad de adaptarse rápidamente al
y entrenamiento, planificación y apoyo, y cambio requiere que los empleados no
motivación, entre los cuales la retribución hagan uso tan sólo de sus manos sino
material no es una cuestión menor. también de sus cerebros y emociones.

Si dos empresas compiten entre sí, y una Una empresa competitiva no puede darse
hace uso de los círculos de calidad como el lujo de desperdiciar el talento,
así también de otras metodologías y la experiencia y conocimiento de sus
segunda no hace uso de ellas, está empleados y obreros.
demasiado claro quien contará con • Conclusiones
mayores ventajas para vencer en los
mercados. Acaso algún directivo daría a En las organizaciones competitivas uno de
sus empleados y obreros la libertad de los puntales es la participación amplia de
capacitarse o no. Bueno, lo mismo los trabajadores, y entre las formas de
acontece con los Círculos de Calidad. lograr ello se cuenta con herramientas
tales como los sistemas de sugerencias, el
Un factor preponderante para el éxito de empowerment, y los círculos de calidad.
los Círculos de Calidad es superar la
resistencia al cambio de los niveles medios Los círculos de calidad representan una
de la organización. Los jefes de niveles metodología muy especial que combinada
medios tienen siempre el temor de ver con el Control Total de Calidad (CTC), las
minadas sus posiciones, ver avanzar a sus herramientas de gestión, y el Control
empleados hasta superarlos, y quedar Estadístico de Procesos (SPC), permiten
ante los niveles superiores como carentes hacer realidad el Just in Time, logrando de
de ideas. tal forma reducir de manera sistemática
los costes y desperdicios, aumentando los
Deben éstos comprender que la empresa niveles de productividad y calidad, y
es un equipo, en el cual todos dependen mejorando la calidad de vida laboral.
de todos. Por lo tanto una función
fundamental para ellos será motivar, En sistemas de retribución basados en los
capacitar e inspirar a sus subalternos para resultados de la empresa en su conjunto,
generar mayor y mejor calidad de la contribución que cada trabajador y
soluciones. De esta forma es como se directivo hagan a la obtención de tales
evaluará a los niveles medios, y en función resultados cuenta y mucho. Por lo que
de ellos es como se los premiará. conformar y participar activamente en los
Círculos de Calidad, más que un derecho,
Adoptar actitudes y pensamientos más es una obligación.
estratégicos, con un mayor enfoque a la
eliminación de desperdicios y la Queda mucho por investigar y hacer en
satisfacción total de los consumidores será torno a los Círculos de Calidad. Todavía es
la meta y obligación fundamental de los mucho lo que de ellos puede aprenderse,
mandos medios. lo que en ellos puede mejorarse, y las

80 Control de Sistemas de Calidad


empresas donde los mismos pueden y con la que se pueda trabajar sin estorbos),
deben aplicarse. Seiton (orden, ejecutar actividades una
por una; tener un lugar para cada cosa),
Aplicar los Círculos de Control de Calidad Seiso (limpiar), Seiketsu (detallar, corregir
debería ser uno de los mayores desafíos todo detalle que indique mala calidad) y
para las empresas latinoamericanas, y en Shitsuke (continuidad del proceso).
especial para los entes gubernamentales,
urgidos de mejores resultados. Es una técnica de simplificación, los
Para contextualizar: norteamericanos la reducen al lema
"K.I.S.S" (Keep it simple, sucker), que
significa "consérvalo sencillo, tonto".
Investigación documental
Competencia científico-teórica En español sería; "un lugar para cada cosa
™ Aplicar los conocimientos y cada cosa en su lugar".
administrativos para el diseño de
estándares de los sistemas de La dirección debe comprender los muchos
calidad. beneficios de las 5 Ss en las zonas de
El Alumno trabajo.
Investigará el uso de los círculos de
calidad contemplando lo siguiente: • Beneficios
• Autor.
• Fecha de creación. • Ayuda a los empleados a adquirir
• Características. autodisciplina; los empleados con
• Usos comunes de los círculos de autodisciplina están siempre
calidad. participando en las 5 Ss, asumen
un interés real en el kaizen y se
puede confiar en su adhesión a los
estándares.
3.2 Aplicar las metodologías de las 5S • Señala anormalidades, tales como
de acuerdo con su proceso. productos defectuosos y
excedentes de inventario.
• Reduce el movimiento innecesario y
3.2.1 La metodología de las 5S. el trabajo agotador.
• Permite que se identifiquen
• Sustento teórico visualmente y, por tanto, que se
solucionen los problemas
Sistema conformado por cinco pasos, que relacionados con escasez de
mediante su verificación logra un mayor materiales, líneas desbalanceadas,
orden, eficiencia y disciplina en el lugar de averías en las máquinas y demoras
trabajo. Toma su nombre de cinco en las entregas.
palabras japonesas que principian con la • Hace visibles los problemas de
letra "s" de simple y sencillo: Seiri calidad.
(despejar, retirar todo menos una cosa,

Control de Sistemas de Calidad 81


• Mejora la eficiencia en el trabajo y 3. Scrub (limpiar): limpiar todo
reduce los costos de operación. - herramientas y lugares de
• Reduce los accidentes industriales trabajo, removiendo
mediante la eliminación ambientes manchas, mugre,
inadecuados y operaciones desperdicios y erradicando
inseguras. fuentes de suciedad.
• Empoderamiento del colaborador 4. Systematize (sistematizar):
con su puesto de trabajo. llevar a cabo una rutina de
• El bajo costo que implica su puesta limpieza y verificación.
en marcha. 5. Standardize (estandarizar):
• Incrementos en calidad y estandarizar los cuatro pasos
productividad. anteriores para constituir un
proceso sin fin y que pueda
Para contextualizar: mejorarse.

Para contextualizar:
Consulta con el docente

Competencia analítica Consulta con el docente


™ Analizar los alcances que tiene los
procesos de sistema de calidad en Competencia de sustentabilidad
la producción de una empresa. ™ Aplicar los conocimientos básicos
El Alumno: sobre las políticas de calidad para
el mejoramiento de la producción
Elaborará conjuntamente con el en las empresas.
prestador un cuestionario que posibilite El Alumno
la reflexión en torno a las 5 s y que Analizará algunos de los casos mexicanos
permita detectar en el trabajo que se que han aplicado el programa de las 5 s y
realiza en el aula y la vida cotidiana las los resultados obtenidos al aplicar esta
condiciones que se podrían mejorar a fin metodología.
de optimizar.

O bien como la campaña de las 5 Cs:


La teoría occidental ha adaptado la
terminología, llamando a dicho auge por 1. Clear out (limpiar): determinar qué
siglas en inglés, como las 5 Ss: es necesario e innecesario y
deshacerse de esto último.
1. Sort (separar): separar todo 2. Configure (configurar): suministrar
lo innecesario y eliminarlo. un lugar conveniente, seguro y
2. Straighten (ordenar): poner ordenado a cada cosa y mantener
en orden los elementos cada cosa allí.
esenciales, de manera que se 3. Clean & check (limpiar y verificar):
tenga fácil acceso a éstos. monitorear y restaurar la condición

82 Control de Sistemas de Calidad


de las áreas de trabajo durante la Ello implica una clasificación de los
limpieza. elementos existentes en el lugar de trabajo
4. Conform (ajustar): fijar el estándar, entre necesarios e innecesarios.
entrenar y mantener.
5. Custom & practice (costumbre y Para ello se establece un límite a los que
práctica): desarrollar el hábito de son necesarios. Un método práctico para
mantenimiento de rutinas y ello consiste en retirar cualquier cosa que
esforzarse por un nuevo no se vaya a utilizar en un periodo
mejoramiento. determinado (días, semanas).

El otro método hace uso de una de las


herramientas de gestión "el diagrama de
Pareto", en función de ello habrá que
separar los pocos vitales de los muchos
3.2.2 Aplicación de la metodología triviales. Como promedio,
de las 5S. aproximadamente entre un 20% y un 30%
de los elementos son utilizados entre el
Para contextualizar: 80% y 70% de las oportunidades,
mientras que entre un 80% y 70% de los
restantes elementos sólo se utilizan entre
Investigación documental el 20% y 30% de las veces.
Competencia de calidad
™ Fomentar el uso continuo de los En el trabajo diario sólo se necesita un
estándares internacionales de número pequeño de los innumerables
calidad para el mejoramiento de la elementos existentes en el gemba. El sitio
administración de empresas. de trabajo está lleno de máquinas sin uso,
El Alumno cribas, troqueles, herramientas, productos
• Describirá las principales defectuosos, trabajo en proceso, materias
herramientas y actividades del primas, suministros, partes, repuestos,
programa 5´s Japonés. anaqueles, contenedores, escritorios,
• Posteriormente diseñará un plan bancos de trabajo, archivos de
de acción de 5´s. documentos, estantes, tarimas,
formularios y elementos que pertenecen al
operario o ejecutor de la tarea.
• Seiri "Cuanto menos es más"
Poner en práctica el Seiri implica otorgar
Ejecutar el Seiri significa diferenciar entre poder a los empleados y operarios
los elementos necesarios de aquellos que (empowerment), para que ellos
no lo son, procediendo a descartar estos determinen cuales elementos o
últimos. componentes son necesarios y cuales no,
siempre siguiendo los postulados y las
normas generales dictados por la
dirección.

Control de Sistemas de Calidad 83


tiempo". Para el caso de los insumos y
La colocación de etiquetas de tamaño materiales existentes en exceso, los
ostensible (sobre los elementos mismos deberán ir al sector anterior en el
considerados innecesarios) permite proceso, o a bodega adoptándose todas
visualizar luego de la señalización, la las medidas necesarias dentro de la
importante cantidad de elementos filosofía del JIT (Just in Time), reubicación
sobrantes o innecesarios en el lugar de siempre y cuando sólo sea necesaria su
trabajo. Surge luego qué hacer con tales participación.
elementos, de tratarse de documentación
deberá asignársele un código y proceder a Evitar la frecuencia de excesos en
su archivo (de tal forma en caso de inventarios de materia prima y
necesitarse, se podrán encontrar sobreproducciones de productos en
fácilmente los mismos evitando la pérdida proceso y producto terminado; Ya que
de tiempo o el extravío de los mismos). debido a los ingentes recursos utilizados
(horas hombre, horas máquina), que se
Hoy en día el tema de espacio interno ven desperdiciados por tal motivo
causa furor en las organizaciones, se (manipulación de materiales, destrucción,
asignan costos a cada centímetro de accidentes, uso de espacios, costos
espacio cúbico dentro de la financieros, seguros, pérdida de valor) se
infraestructura. Mi consejo es que debe disminuye la rentabilidad y eficiencia
existir un plan que le permita al operador operativa.
y/o empleado decidir de forma sistemática
que debe ser archivado o no y a la Es fundamental que tanto los empleados,
empresa decidir si este archivo deberá ser como los supervisores, analistas y
ubicado dentro o fuera de la empresa directivos recorran los lugares de trabajo
(outsourcing) luego de las colocaciones de las etiquetas
antes mencionadas, para tomar conciencia
En el caso de máquinas o herramientas, y analizar las causas de tanto derroche.
podrán ser destinadas a sectores que
necesiten de ellas o bien ubicarlas en un Destinar media hora diaria durante una
área que permita su utilización por semana para poner en orden los papeles,
diversos sectores (siempre claro está de componentes y herramientas, entre otros,
que se trate de máquinas y herramientas permitirá sorprenderse de la cantidad de
de muy escaso uso, que no justifique la elementos inútiles que se han acumulado.
pérdida de espacio físico), en el caso de Acabar con el caos es una terapia
formularios si están fuera de uso deberán aconsejable, que genera una enorme
utilizarse de ser posible para otros fines cantidad de energía.
(reciclaje organizacional), y de no ser
posible ello, proceder a su destrucción. En las empresas que no practican la
disciplina de las 5 Ss, el caos que rodea a
Es importante evitar por tal motivo la sus empleados absorbe sus energías.
impresión de formularios en tandas,
siendo mejor su impresión "justo a

84 Control de Sistemas de Calidad


El 90% del tiempo viven en medio del En muchas empresas del Japón se suele
desorden, aunque éste no sea visible. ver a los jefes de departamento con batas
y guantes clasificando los materiales
El liberarse del caos otorga la suficiente desechados en pilas de materiales
energía y claridad para producir más y similares, procediendo luego a analizar
mejorar las ideas. con cuidado los componentes de cada pila
para decidir de dónde proceden, y la
La eliminación de ítems innecesarios deja razón por la que utilizaron tantos recursos
espacio libre, lo que incrementa la en hacer elementos que luego han de
flexibilidad en el uso del área de trabajo, desecharse. Procediendo con
porque una vez descartados los ítems posterioridad a adoptar métodos para
innecesarios, sólo queda lo que evitar ese derroche, lo cual no sólo mejora
verdaderamente se necesita. En esta etapa los productos y procesos, sino que
debe determinarse el número máximo de también elimina la necesidad de gastar un
ítems que deben permanecer en el gemba: tiempo excesivo en el mantenimiento de
materia prima, herramientas, partes y las instalaciones.
suministros, trabajo en proceso, etcétera.
Al reducir a un mínimo los implementos
Cabe mencionar como ejemplo, la forma en los cajones de nuestra oficina,
de comportamiento en el área eliminamos la necesidad de revolver la
administrativo de un importante grupo colección de lápices, esferos, papeles y
económico, que en lugar de capacitar al cosméticos, dulces, tarjetas, etcétera, para
personal para eliminar todo formulario llegar a un ítem apropiado. Con
innecesario y debido a anteriores extravíos frecuencia, los elementos se colocan en
de documentación, impusieron como cajones en forma indiscriminada, estos
norma que todo formulario, documento elementos deben clasificarse de acuerdo a
comercial o meramente una publicidad del su uso.
proveedor, fuera archivado en el legado
junto con las facturas, remites y recibos Los implementos de oficina y los artículos
del mismo proveedor. personales deben ocupar cada uno un
cajón por separado (lo general es que un
Podrá imaginarse desde ya que buena escritorio tenga por lo menos dos
parte del trabajo de archivar consistía en cajones), se debe determinar el número
guardar papelería inútil, desperdiciándose máximo de cada ítem, todos los ítems que
además un gran volumen de legajos y de superen el número máximo se descartan y
espacio físico. se llevan al área de suministros y se
emprende un proceso normal de
Todo ello por no tomarse el trabajo de inventario, reposición y punto de reorden.
capacitar debidamente al personal y
otorgarle un mínimo de poder de • Seiton "Ordenar"
decisión. El Seiton implica disponer en forma
ordenada todos los elementos esenciales
que quedan luego de practicado el Seiri,

Control de Sistemas de Calidad 85


de manera que se tenga fácil acceso a ejemplo, se crea un espacio suficiente para
éstos. Significa también suministrar un almacenar el volumen máximo de ítems.
lugar conveniente, seguro y ordenado a Al mismo tiempo, cualquier desviación del
cada cosa y mantener cada cosa allí. número de cajas señalado se hace
evidente instantáneamente. Las
Clasificar los diversos elementos por su herramientas deben colocarse al alcance
uso y disponerlos como corresponde, para de la mano y deben ser fáciles de recoger
minimizar el tiempo de búsqueda y el y regresar a su sitio. Sus siluetas podrían
esfuerzo, requiere que cada elemento pintarse en la superficie donde se supone
disponga de una ubicación, un nombre y que deben almacenarse. Esto facilita saber
un volumen designados. Debe cuándo se encuentran en uso.
especificarse no sólo la ubicación, sino
también el número máximo de ítems que El pasadizo también debe señalizarse
se permite en el gemba. claramente con pintura, al igual que otros
espacios designados para suministros y
Cuando se ha alcanzado el nivel máximo trabajo en proceso, siendo el destino del
permitido de inventario, debe detenerse la pasadizo el de tránsito, no debiendo
producción en el proceso anterior; no hay dejarse nada allí. La zona de tránsito debe
necesidad de producir más de lo que estar completamente despejada de
puede consumir el proceso siguiente (se manera que se destaque cualquier objeto
acuerdan de La Meta, Alex Rogo, Jonah, que se deje allí, lo que permite su
Goldrath. observación instantánea y su
correspondiente acción correctiva.
Amplitud de la cuerda, la velocidad de la
línea debe ser la del eslabón más débil). Esta fase del housekeeping está
íntimamente relacionada con el poka-
Los elementos que queden en el lugar de yoke, así pues la colocación de los objetos
trabajo deben colocarse en el área en sus respectivos lugares implicará el
designada. Cada pared o estante deben poder encontrar los mismos con facilidad,
estar numerados, utilizando nombres evitar su extravío, e impedir posibles
como Pared N1 (norte uno) y Pared S1 (sur accidentes.
uno). La colocación de diversas
herramientas, suministros y trabajos en Es muy común en áreas administrativas el
procesos deben estar ubicadas de acuerdo extravío de documentación, contratos y
a las señales o marcas especiales. Las otro tipo de documentación por falta del
marcas en el piso o en las estaciones de debido ordenamiento, lo cual trae
trabajo indican las ubicaciones apropiadas aparejado, importante pérdida de tiempo,
para el trabajo en proceso, herramientas, como también la ausencia de
etcétera. documentación de importancia en
momentos claves, y la mala imagen que
Al pintar un rectángulo en el piso para queda de la empresa ante los ojos de
delinear el área para las cajas que clientes externos.
contienen trabajo en proceso, por

86 Control de Sistemas de Calidad


• Seiso "Limpiar" descomposición de materiales, entre
muchos otros.
Significa limpiar el entorno de trabajo,
incluidas máquinas y herramientas, lo Cantidades no controladas de polvo y
mismo que pisos, paredes y otras áreas del otras impurezas en la atmósfera pueden
lugar de trabajo. También se le considera volver insalubre y aun peligrosa ésta. El
como una actividad fundamental a los aire respirable en los edificios resulta
efectos de verificar. seriamente afectado por las funciones
corporales y las actividades de sus
Un operador que limpia una máquina ocupantes; ocurren concentraciones de
puede descubrir muchos defectos de dióxido de carbono y vapor de agua
funcionamiento; por tal razón el Seiso es debido a la exhalación del aire de los
fundamental a los efectos del pulmones, impregnado siempre de
mantenimiento de máquinas e bacterias cuyo origen es la propia
instalaciones. Cuando la máquina está respiración, o debido a estornudos y tos.
cubierta de aceite, hollín y polvo, es difícil El organismo despide impurezas orgánicas
identificar cualquier problema que se según el grado de limpieza habitual de
pueda estar formando. Así pues mientras cada persona.
se procede a la limpieza de la máquina
podemos detectar con facilidad la fuga de Si además se fuma o hay llamas al
aceite, una grieta que se esté formando en descubierto, obviamente el producto de la
la cubierta, o tuercas y tornillos flojos, una combustión causará mayor
vez reconocidos estos problemas, pueden contaminación. Ésta aumenta
solucionarse con mayor facilidad. considerablemente cuando, por algún
proceso industrial, se producen humos,
Se dice que la mayor parte de las averías gases o polvo. Por todo ello es
en las máquinas comienza con vibraciones fundamental evitar la emanación de
(debido a tuercas y tornillos flojos), con la componentes que produzcan el
introducción de partículas extrañas como enrarecimiento del aire, pero, además,
polvo (resultado de grietas en el techo, contar con sistemas de aireación y
por ejemplo), o con lubricaciones y/o ventilación adecuados.
engrases inadecuados. Por esta razón,
Seiso constituye una gran experiencia de Los efectos nocivos derivados de la falta
aprendizaje para los operadores, ya que de ventilación no se han valorado en
pueden hacer muchos descubrimientos debida forma. Un aire limpio permitirá
útiles mientras limpian las máquinas. detectar a tiempo perdida de gases,
químicos o combustibles.
Pero cuando de limpieza se trata, no
menos importancia tiene la limpieza del Los empresarios de visión comprenden,
aire, fundamental tanto para el personal, que al instalarse sistemas adecuados de
como para los clientes, funcionamiento de ventilación no sólo se logra mayor
máquinas, calidad de los productos, comodidad para los trabajadores, sino
otros beneficios recíprocos. Es indudable

Control de Sistemas de Calidad 87


que al proporcionar mejores condiciones El componente más importante de la luz
se obtienen dividendos, cuyos resultados es el color, porque cuando los colores se
son satisfactorios para el personal y por usan en forma adecuada puede lograrse
tanto, suele lograrse incremento en la no sólo un ambiente agradable, sino que
productividad. también se ayuda a obtener mayor
visibilidad, a dirigir o enfocar la atención
Una buena ventilación implica donde se requiere y a comunicar
abastecimiento de aire, remover advertencias visuales de riesgo. Al
contaminación y calor, movimientos o seleccionar colores para una industria o
cambios de aire para refrescar el ambiente cualquier otro lugar de trabajo, se debe
contrarrestando incomodidades debidas a pensar en la seguridad y en el estado de
humedad. El subestimar los ánimo que puedan lograrse en las
requerimientos de ventilación podría tener personas que lo ocupan, así como en las
serias repercusiones, independientemente condiciones de trabajo que conduzcan a
de significar incomodidades para los incrementar la eficiencia del trabajo.
trabajadores. Los humos corrosivos
encerrados dentro del edificio o planta Al pintar una fábrica o un taller, no deben
atacarán indudablemente su estructura, elegirse los colores por su apariencia o
con resultados no deseados. efecto decorativo, lo importante y racional
es elegir los colores en primer lugar por su
No sólo la limpieza de máquinas, pisos, valor funcional inherente a un propósito
techos y del aire son importantes, también específico, como lo es reflejar la luz sin
lo es la luz, el color, el calor y la acústica. brillo, mejorar la visibilidad reduciendo en
Así, un suministro adecuado de forma notable las sombras, dar relieve a
iluminación debe ser el primer objetivo, las áreas de trabajo, concentrar el
puesto que la luz es el requisito esencial alumbrado en las zonas de peligro y de
para una adecuada visión. La luz es el riesgo, identificar y localizar fácilmente el
elemento más importante para equipo contra incendio, el de primeros
proporcionar un ambiente adecuado; se auxilios, así como las diferentes tuberías
conoce el efecto reconfortante de la luz de servicio, ductos de alambrado eléctrico,
solar después de condiciones atmosféricas etcétera.
adversas, del mismo modo que la
sensación de bienestar que se tiene al En cuanto al alumbrado, el mismo debe
pasar de un lugar de trabajo oscuro a uno tener prioridad, y es especialmente
bien iluminado, recién pintado y con importante en lugares donde el nivel de
paredes de colores agradables. Los colores ruido es alto y se tenga que depender de
claros de las paredes son tan importantes la vista más que del oído para darse
como la luz que refleja, debido a que el cuenta de un riesgo cercano.
negro y los colores oscuros absorben la luz
y tienden a crear un ambiente lúgubre y Es obvio que sin los requerimientos
deprimente. fundamentales para un alumbrado
adecuado no se puede llevar a cabo
ningún trabajo visual en forma fácil,

88 Control de Sistemas de Calidad


correcta, rápida y segura. Por otra parte,
la luz misma puede representar un riesgo • Seiketsu "Sistematizar"
o peligro si se le emplea indebidamente.
Entre las fallas de alumbrado más Significa mantener la limpieza de la
importante se tienen: el alumbrado persona por medio del uso de ropa de
insuficiente, las sombras, el trabajo adecuado, lentes, guantes, cascos,
deslumbramiento incapacitante, el caretas y zapatos de seguridad, así como
deslumbramiento molesto y el mantener un entorno de trabajo saludable
deslumbramiento reflejante. y limpio. Esto está directamente
relacionado con el punto anterior.
En cuanto a los problemas acústicos y de
vibraciones, los mismos deben tenerse Con relación a la protección de los ojos es
especialmente en cuenta por los efectos posible contar actualmente con lentes
que ellos producen en materia de para cada tipo de riesgo posible; pero el
seguridad, incapacidades, e problema más grande es que muchos
improductividad. Una exposición excesiva operarios no aceptan usar siempre el
al ruido causa lesiones al sistema auditivo, equipo de seguridad para proteger sus
causa molestias y, en ocasiones, ojos. Es acá donde la disciplina toma
interrumpe el curso del diálogo. El importancia fundamental, brindándole la
conocimiento sobre la sordera información para que el empleado sea en
ocupacional y su relación con el ruido ha todo momento consciente de los riesgos, y
avanzado en la última década. En la mentalizándolo para actuar conforme a
actualidad, es posible valorar con bastante las normativas de seguridad de la
precisión el riesgo resultante de empresa.
prácticamente cualquier ruido producido
por la industria. En lo atinente al cuidado de la piel en la
industria moderna, además de las causas
En todo lo visto en este apartado cobra conocidas de problemas de la piel, cada
fundamental importancia el accionar de la día surgen nuevos problemas. El riesgo de
dirección y su Staff, a los efectos de dermatitis se da casi en todas las áreas
proveer las mejores condiciones laborales industriales. Las resinas actuales,
que hagan posible la excelencia en el enfriadoras, solventes y sustancias
servicio al cliente externo mediante la químicas, presentan un riesgo creciente
calidad, los costos, la flexibilidad y la para las personas que tratan de controlar
entrega. Algo que sólo será factible los padecimientos de la piel. Para la mejor
mediante un ámbito de trabajo apropiado. protección en lo relativo a este ítem se
Debe igualmente subrayarse la requiere adoptar las siguientes
importancia que el kaizen le da al precauciones:
ambiente adecuado como principio
filosófico fundamental de respeto por el • Orden y limpieza adecuados. La
ser humano, implica el compromiso de importancia de un ambiente limpio
eliminar suciedad, los peligros y el estrés y seguro, no puede dejarse a un
en el gemba. lado. Si una persona está

Control de Sistemas de Calidad 89


trabajando en un ambiente sucio y mejorando los aspectos generales tanto
descuidado, puede pensarse que no de locomoción como mentales.
tiene mucho cuidado en su higiene
personal. • Shitsuke " Estandarizar"
• Consulta y prevención. El modo
más sencillo de tener limpieza es Shitsuke implica autodisciplina. Las 5 Ss
hacer que los obreros participen en pueden considerarse como una filosofía,
juntas o charlas sobre trabajo, en una forma de vida en nuestro trabajo
comités de seguridad o círculos de diario. La esencia de las 5 Ss es seguir lo
control de calidad, a los efectos que se ha acordado. En este punto entra
tanto de conocer tanto los riesgos, el tema de qué tan fácil resulta la
como de adoptar planes implantación de las 5 Ss en una
preventivos. organización. Implantarlo implica quebrar
• Equipo de protección. Guantes, la tendencia a la acumulación de
cinturones, mascarillas y delantales, elementos innecesarios, al no realizar una
contribuyen mucho a reducir el limpieza continua y al no mantener en su
contacto y son muy útiles contra debido orden los elementos y
los riesgos físicos y mecánicos de la componentes. También implica cumplir
piel; pero el mejor equipo de con los principios de higiene y cuidados
protección es inútil si no se personales. Vencida la resistencia al
mantiene limpio. Para personas que cambio, por medio de la información, la
están expuestas a irritaciones de la capacitación y brindándole los elementos
piel y que tienen antecedentes de necesarios, se hace fundamental la
riesgos de dermatitis, debe haber autodisciplina para mantener y mejorar
provisiones de crema apropiada día a día el nuevo orden establecido.
para el trabajo.
En esta etapa final, la gerencia debe haber
Los gerentes deben determinar con qué establecido los estándares para cada paso,
frecuencia se debe llevar a cabo seiri, y asegurarse de que el gemba esté
seiton y seiso, y qué personas deben estar siguiendo dichos estándares. Los
involucradas. Esto debe ser parte del estándares deben abarcar formas de
programa planeado. evaluar el progreso en cada uno de los
cinco pasos, mediante.
Si las máquinas e instalaciones son
importantes (Jidoka), no lo es menos el 1. Autoevaluación
trabajador, el ser humano que día a día 2. Evaluación por parte de un superior
agrega valor en los procesos productivos. 3. Evaluación por parte de un
Por tal motivo, el implantar descansos y consultor experto
ejercicios físicos livianos es fundamental 4. Combinación de los puntos
pues el tiempo que en ello se utiliza se ve anteriores
compensado con creces, al disminuir las 5. Competencia entre grupos Gemba:
ausencias por enfermedades, evitar el establecer un programa de
agotamiento físico y los accidentes,

90 Control de Sistemas de Calidad


competencia interna, compensando • ¿Está aprovechando el espacio al
a los mejores. máximo, de manera eficiente y
racional?
• ¿Todo el alumnado tiene el material -
Para contextualizar: documentación y herramientas-
necesario para desarrollar su
actividad?
Trabajo en equipo
Elaborará propuestas de mejora
Competencia de calidad
™ Incorporación de ideas para el
mejoramiento de los estándares
de una organización.
El Alumno

Realizará una entrevista a personas clave


del plantel a fin de detectar lo siguiente.

Control de Sistemas de Calidad 91


PRÁCTICAS Y LISTAS DE COTEJO

Unidad de aprendizaje 3

Práctica número: 4

Nombre de la práctica: Proceso de planeación para el mejoramiento del control

Propósito de la Práctica Al término de la práctica, el alumno elaborará una propuesta


para eficientizar el funcionamiento del control de acuerdo
con la metodología establecida.

Escenario Empresa.

Duración 10 hrs.

Materiales Maquinaria y Equipo Herramienta


• Lápiz. • Máquina de escribir.
• Goma de borrar. • Computadora.
• Hojas blancas o • Impresora.
cuadriculadas.
• Hojas de rotafolio.

92 Control de Sistemas de Calidad


Procedimiento
­ Aplicar las medidas de seguridad e higiene.
• Evitar la duplicidad de documentos.
• Evitar la duplicidad de información.

1. Elaborar en grupo, bajo la orientación del PSP, un guión de entrevista que permita
identificar las estrategias de control empleadas por la empresa, los mecanismos de
seguimiento y evaluación del control, el proceso de solución de cualquier
inconformidad del producto o servicio con la norma de calidad del control, la toma de
decisiones respecto a las acciones correctivas que deben implementarse, así como el
seguimiento que se hace de las acciones de mejoramiento y la manera de evaluarlo.
2. Acudir por equipos a la empresa seleccionada.
3. Entrevistar por equipos al responsable del área o empresa seleccionada.
4. Organizar la información recabada.
5. Clasificar la información.
6. Elaborar un formato para el registro de la información recabada.
7. Registrar la información recabada.
8. Elaborar un cuadro resumen que contenga:
• Los mecanismos de seguimiento y evaluación del control.
• El proceso de solución de cualquier inconformidad del producto o servicio con la
norma de calidad del control.
• La toma de decisiones, respecto a las acciones correctivas que deben
implementarse.
• Así como el seguimiento que se hace a las acciones de mejoramiento y la manera
de evaluar el control.
9. Elaborar una propuesta viable para efectuar la supervisión y evaluación del control del
sistema de calidad de una organización.

Control de Sistemas de Calidad 93


Procedimiento
10. Elaborar un reporte escrito, de la práctica realizada que incluya:
11. Los requerimientos de los puntos 1 y 8.
• Adicionalmente deberá incluir la propuesta indicada en el punto 9.
• Observaciones.

4 Separar los residuos recuperables realizando el acopio de hojas para reciclaje y la


reutilización de cartuchos de tonner.
1 Colocar desechos biológicos contaminados y materiales utilizados en recipientes o
lugares específicos para cada caso.

94 Control de Sistemas de Calidad


Lista de cotejo de la práctica Planeación de la recepción de información
número 4:

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser


verificados en el desempeño del alumno mediante la
observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una 9 aquellas


observaciones que hayan sido cumplidas por el alumno
durante su desempeño

Desarrollo Si No No aplica
­ Aplicó las medidas de seguridad e higiene.
• Evitar la duplicidad de documentos.
• Evitar la duplicidad de información.
1. Elaboró grupalmente, bajo la orientación del PSP, un
guión de entrevista.
2. Acudió a la entrevista con la empresa seleccionada.
3. Entrevistó por equipos al responsable de la empresa
o área seleccionada.
4. Organizó la información recabada.
5. Clasificó la información recabada.
6. Elaboró un formato para el registro de la información
recabada.
7. Registró la información recabada.
8. Elaboró el cuadro resumen indicado en la práctica.
9. Elaboró la propuesta solicitada.
10. Elaboró el reporte escrito de la práctica realizada.

Control de Sistemas de Calidad 95


Desarrollo Si No No aplica
4 Separó los residuos recuperables realizando el acopio
de hojas para reciclaje y la reutilización de cartuchos
de tonner.
1 Colocó desechos biológicos contaminados y
materiales utilizados en recipientes o lugares
específicos para cada caso.

Observaciones:

PSP:

Hora de Hora de Evaluación:


inicio: término:

96 Control de Sistemas de Calidad


RESUMEN

La calidad es motivo de legítimo orgullo y


es la clave de la productividad y la El control de un sistema de calidad es una
rentabilidad de una institución. estrategia imperativa en el mundo de los
negocios, esencial para lograr liderazgo en
Su objetivo consiste en proporcionar a la los procesos de los que dependen los
sociedad productos y servicios que productos y servicios.
satisfagan las expectativas de los
consumidores. Se alcanza éxito en esta Sin embargo, el mejoramiento de la
tarea, cuando los gerentes de alto nivel calidad es una responsabilidad personal,
son los responsables de conducir las es parte de nuestra herencia cultural y es
actividades de calidad, las que deben estar motivo de orgullo nacional.
encaminadas al cliente.
El compromiso con la calidad es una
Para alcanzar competitividad en los actitud que debe estar presente tanto en
mercados internacionales es fundamental las salas de sesiones de los consejos, como
el apoyo que brinden al mejoramiento de en los propios hogares, en las fábricas,
la calidad tanto la alta dirección y sus incluso en las canchas de juego y en los
trabajadores como el gobierno. campos de cultivo.
.

Control de Sistemas de Calidad 97


AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

1. Explique el plan para el mejoramiento del control del sistema de calidad.

2. Indique de qué depende que las medidas correctivas cumplan con su función.

3. ¿Cuál es la relación que se da entre las medidas correctivas y la evaluación y el


seguimiento de un sistema de calidad?

4. Defina qué es planificación.

5. Para hacer efectiva la evaluación de los programas y procesos de participación del


empleado, en qué puntos debemos poner atención.

6. Por qué se han adoptado normas como la ISO 9000?

7. ¿Cuál es la meta del diseño de tareas?

8. ¿Cómo debemos considerar a la calidad a nivel empresa?

98 Control de Sistemas de Calidad


GLOSARIO DE TÉRMINOS DE E-CBNC

Campo de Parte constitutiva de una Norma Técnica de Competencia Laboral que


aplicación describe el conjunto de circunstancias laborales posibles en las que una
persona debe ser capaz de demostrar dominio sobre el elemento de
competencia. Es decir, el campo de aplicación describe el ambiente laboral
donde el individuo aplica el elemento de competencia y ofrece indicadores
para juzgar que las demostraciones del desempeño son suficientes para
validarlo.
Competencia Aptitud de un individuo para desempeñar una misma función productiva
laboral en diferentes contextos y con base en los requerimientos de calidad
esperados por el sector productivo. Esta aptitud se logra con la adquisición
y desarrollo de conocimientos, habilidades y capacidades que son
expresados en el saber, el hacer y el saber-hacer.
Criterio de Parte constitutiva de una Norma Técnica de Competencia Laboral que se
desempeño refiere al conjunto de atributos que deberán presentar tanto los resultados
obtenidos, como el desempeño mismo de un elemento de competencia; es
decir, el cómo y el qué se espera del desempeño. Los criterios de
desempeño se asocian a los elementos de competencia. Son una
descripción de los requisitos de calidad para el resultado obtenido en el
desempeño laboral; permiten establecer si se alcanza o no el resultado
descrito en el elemento de competencia.
Elemento de Es la descripción de la realización que debe ser lograda por una persona en
Competencia. al ámbito de su ocupación. Se refiere a una acción, un comportamiento o
un resultado que se debe demostrar, por lo tanto es una función realizada
por un individuo. La desagregación de funciones realizada a lo largo del
proceso de análisis funcional usualmente no sobrepasa de cuatro a cinco
niveles. Estas diferentes funciones, cuando ya pueden ser ejecutadas por
personas y describen acciones que se pueden lograr y resumir, reciben el
nombre de elementos de competencia.
Evidencia de Parte constitutiva de una Norma Técnica de Competencia Laboral que hace
conocimiento. referencia al conocimiento y comprensión necesarios para lograr el
desempeño competente.
Puede referirse a los conocimientos teóricos y de principios de base
científica que el alumno y el trabajador deben dominar, así como a sus
habilidades cognitivas en relación con el elemento de competencia al que
pertenecen.
Evidencia por Hacen referencia a los objetos que pueden usarse como prueba de que la
producto persona realizó lo establecido en la Norma Técnica de Competencia
Laboral. Las evidencias por producto son pruebas reales, observables y
tangibles de las consecuencias del desempeño.

Control de Sistemas de Calidad 99


Evidencia de Parte constitutiva de una Norma Técnica de Competencia Laboral, que hace
Desempeño. referencia a una serie de resultados y/o productos, requeridos por el
criterio de desempeño y delimitados por el campo de aplicación, que
permite probar y evaluar la competencia del trabajador. Cabe hacer notar
que en este apartado se incluirán las manifestaciones que correspondan a
las denominadas habilidades sociales del trabajador. Son descripciones
sobre variables o condiciones cuyo estado permite inferir que el
desempeño fue efectivamente logrado. Las evidencias directas tienen que
ver con la técnica utilizada en el ejercicio de una competencia y se verifican
mediante la observación. La evidencia por desempeño se refiere a las
situaciones que pueden usarse como pruebas de que el individuo cumple
con los requerimientos de la Norma Técnicas de Competencia Laboral.
Evidencia de Las Normas Técnicas de Competencia Laboral incluyen también la
actitud referencia a las actitudes subyacentes en el desempeño evaluado
Formación Proceso por medio del cual se construye un desarrollo individual referido a
ocupacional un grupo común de competencias para el desempeño relevante de diversas
ocupaciones en el medio laboral.
Módulo Unidad autónoma integrada por unidades de aprendizaje con la finalidad
ocupacional de combinar diversos propósitos y experiencias de aprendizaje en una
secuencia integral, de manera que cada una de ellas se complementa hasta
lograr el dominio y desarrollo de una función productiva.
Norma Técnica Documento en el que se registran las especificaciones con base en las
de cuales se espera sea desempeñada una función productiva. Cada Norma
Competencia Técnica de Competencia Laboral está constituida por unidades y elementos
Laboral de competencia, criterios de desempeño, campo de aplicación y evidencias
de desempeño y conocimiento.

100 Control de Sistemas de Calidad


GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS
Alta dirección Los directores que constituyen la capa más elevada de una
empresa, incluyendo a los jefes y staff corporativos, y, en una
estructura divisional, el director general y el staff de las divisiones.
Análisis de la Análisis de las características del producto y del proceso, y del
competitividad comportamiento frente a los productos y procesos de la
competencia.
Análisis Análisis basado en la retroalimentación de información
retrospectivo procedente de las operaciones previas.
Análisis de valor Proceso para evaluar las interrelaciones entre las funciones
desarrolladas por las características del producto y los costes
correspondientes.
Aplicación de la Se emplea para verificar el comportamiento de cada uno de los
auditoría interna factores involucrados en la creación de productos y servicios de
calidad, como es el caso de la materia prima, los métodos de
trabajo, la maquinaria, la materia prima y el medio ambiente de la
empresa; para determinar las acciones que deben de emprenderse
con la finalidad de alcanzar los niveles de calidad establecidos por
la propia empresa.
Arrastre Características que se arrastran a los nuevos procesos o productos
desde los procesos o productos existentes.
Auditoría de calidad Una revisión independiente del comportamiento de la calidad.
Auditorías que incluyen la revisión de los temas de calidad
Auditorías de orientados a la empresa. En algunas empresas japonesas, estas
calidad del auditorías se realizan anualmente de forma característica, bien
presidente por el comité de calidad de toda la empresa o por algún otro
equipo de altos directivos en el cual el presidente participa
personalmente.
Es el estado en el cual un individuo posee: 1. Los medios para
Auto-control (de un saber cuál es el comportamiento real; 2. Los medios para saber
individuo) cuál es el comportamiento buscado y 3. Los medios para cambiar
el comportamiento en el caso de que el comportamiento real no
sea conforme con el comportamiento buscado.
Calidad 1. Comportamiento del producto que produce satisfacción en el
cliente; 2. Ausencia de deficiencias en el producto, que evita la
insatisfacción del cliente. (Una expresión abreviada que combina
ambos significados es la de «adecuación al uso»).

Control de Sistemas de Calidad 101


Calidad del proceso Una evaluación normalizada de la capacidad intrínseca de un
proceso para funcionar bajo las condiciones operativas; el
comportamiento de un proceso después que se han eliminado las
causas significativas de variación; en la fabricación, la capacidad
del proceso generalmente se equipara a seis desviaciones
estándar de la variabilidad.
Cero defectos 1. Término que denota un producto sin defectos; 2. Eslogan que
se utiliza a veces durante las «campañas» para mejorar la calidad.
Cliente Cualquier persona sobre la que repercuten nuestros procesos o
productos.
Comportamiento La evaluación sistemática del comportamiento de un proceso y la
del proceso ejecución de las acciones correctoras si el comportamiento no
está de acuerdo con el estándar; la aplicación de la
retroalimentación para mantener la estabilidad de un proceso.
Control del Un tipo de control del proceso que tiene lugar después que se ha
producto producido cierta cantidad de producto. El objetivo del control del
proceso es decidir si el producto es conforme o no con los
objetivos.
Control durante el El tipo de control del proceso que tiene lugar periódicamente
funcionamiento durante la operación del proceso. El objetivo consiste en tomar la
decisión de funcionar o parar.
Desarrollo del El proceso para proveer las características del producto que
proceso responden a las necesidades de los clientes.
Detección precoz Notificación por adelantado de los problemas futuros, que se
deduce (generalmente) de la participación de los clientes en la
planificación de los proveedores: Si usted lo planifica así, éste es
el problema con que me enfrentaré.
Diagrama de flujo Un método gráfico para visualizar las etapas de un proceso.
Entrada Todos los medios que utiliza un proceso para producir su
producto.
Equipo procesador Cualquier unidad de la organización (de una o más personas) que
(Norma de Calidad) ejecuta un proceso determinado.
Estándar de calidad Un modelo de calidad que se ordena seguir.
decretado
Estándar de calidad Un estándar de calidad que nos es impuesto por fuerzas que
están fuera de nuestro control, ejemplo, los clientes, una oficina
gubernamental, la sociedad.
Fallos internos Fallos del producto que ocurren antes de que éste se remita a los
clientes externos
Índice de capacidad (Conocido también como índice de la capacidad del proceso), la
proporción entre el intervalo de tolerancia y la capacidad del
proceso.

102 Control de Sistemas de Calidad


Insatisfacción con el Reacción adversa del cliente hacia el producto, en forma de
producto quejas, devoluciones, reclamaciones (incluso los pleitos).
Investigación del Investigación para descubrir las necesidades de calidad de los
mercado clientes.
Mejora de la calidad La creación organizada de un cambio ventajoso; la mejora del
comportamiento crónico a un nivel sin precedentes.
Mejora de la calidad Análisis de los obstáculos frecuentes para la buena planificación
de la calidad.
Norma de calidad Es un conjunto de reglas y estándares que indican el nivel de
eficiencia que debe alcanzarse como resultado de un desempeño,
determinando de esa manera el nivel de calidad que debe
alcanzar un producto o servicio, o bien una persona, una empresa
o una de sus áreas.
Objetivo Un blanco hacia el que se apunta; un logro hacia el cual se dirigen
los esfuerzos.
Objetivo de calidad Un blanco de calidad hacia el que se apunta.
Objeto de control Cosas específicas que se han de controlar; una mezcla de las
características del producto, características del proceso y
características secundarias.
Planificación Planificación llevada a cabo a través de los límites de la
conjunta organización para reducir los efectos adversos de la
suboptimización; es también una forma de optimizar
internamente por medio de la utilización de los equipos de
planificación Interdepartamentales.
Planificación de la La actividad para desarrollar los productos y procesos necesarios
calidad para satisfacer las necesidades de los clientes.
Política Una guía de las acciones gerenciales.
Precisión Medida de la capacidad de un censor para reproducir sus propios
resultados al repetir un ensayo.
Plan para el En primer lugar debe definirse el objetivo del plan; enseguida,
mejoramiento del deberá determinarse el objeto de la medición; luego deberán
control del sistema diseñarse los instrumentos de medición, más tarde deberán
de calidad aplicarse y, finalmente, se evaluarán los resultados obtenidos.
Propósito del Garantizar que los resultados obtenidos estén acordes con los
control del sistema resultados deseados y esto puede lograrse solamente cuando se
de calidad da un seguimiento estrecho a cada una de las tareas ejecutadas
por la empresa.
Supervisión del Consiste en dar seguimiento permanente al desempeño de cada
sistema de calidad uno de los factores involucrados en el logro de la calidad para
tener elementos de comparación entre los resultados logrados y
los planeados, con el propósito de derivar acciones susceptibles
de resolver la problemática que se haya presentado.

Control de Sistemas de Calidad 103


REFERENCIAS DOCUMENTALES.

• Chiavenato, Idalberto. Introducción a la Administración General, México, Mc Graw-Hill


/Interamericana, 1993.

• Fernández Ríos, Manuel. Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo: Teoría, Métodos y


Ejercicios, España, Díaz de Santos, 1997.

• Gómez Ceja, Guillermo. Sistemas Administrativos: Análisis y Diseño, México, McGraw-


Hill, 1997.

• Gutiérrez, Mario. “Administrar para la calidad”. Editorial Limusa. México. 1991.

• Juran, J. M. “Juran y la planificación para la calidad”. Ediciones Díaz Santos. Madrid.


1990.

• Juran, J. M. Y Gryna, F. M. “Análisis y planificación de la calidad”. McGraw Hill. México.


1995.

• Koontz, Harold y Weihrich. Heinz. Administración una Perspectiva Global, Décima


Edición, México, McGraw-Hill, 1994.

• L. Townsend, Patrick y E. Gebhardt, Joan. “Calidad en acción 93 lecciones sobre


liderazgo, participación y medición”. Ediciones Paidós. Barcelona. 1994.

• Larios, Juan. “Hacia un modelo de calidad”. Grupo Editorial Iberoamérica. México. 1989.

• Macdonald, John y Piggot, John. “Calidad Global, La nueva cultura de la


administración”. Panorama. México. 1993.

104 Control de Sistemas de Calidad

También podría gustarte