Está en la página 1de 2

2.

2 s EVOLUCIÓN DE LA MEJORA CONTINUA 13

Ejemplo de establecimiento de indicadores para el proceso de recepción de materia prima


en el almacén de la empresa Ropasa.
1ro. La misión de este proceso es garantizar la recepción (en el almacén) de materia prima
oportunamente, en cantidad y calidad establecida por la empresa, porque de esta manera los
procesos productivos no se detendrán por falta de materia prima que ha sido rechazada por
defectos en la calidad o por no ser entregada a tiempo por parte de los proveedores.
2do. Los resultados esperados de este proceso son:

yy Existencia en almacén de materias primas en cantidades suficientes para rea-


lizar procesos productivos.
yy Existencia de materiales de calidad garantizada en almacén.
yy Existencia de materiales antes (oportunamente) de que inicien los procesos
productivos.
yy La eliminación de paro de procesos productivos por falta de materia prima.

3ro. Una vez claros los resultados esperados, entonces se definen los indicadores.

INDICADOR CALCULO

Cantidad de material recibido por tipo


% Mat Rec.= Porcentaje de materiales
% Mat Rec = ---------------------------------------------------- (100)
recibidos
Total de materiales solicitados al proveedor

Cantidad de material recibido con calidad


% Mat Rec.= Porcentaje de materiales
% Mat Rec Cal = ------------------------------------------------------ (100)
recibidos
Total de materiales entregados por el proveedor

% Mat Oportuno.= Porcentaje de Cantidad de MP a tiempo


materiales existentes antes de que inicien % Mat Oportuno= ----------------------------------------------------- (100)
los procesos productivos Total de MP requerida para producir

Cantidad de paros por falta de MP


% Paros falta MP = Porcentaje de paros
% Paros falta MP= ---------------------------------------------------- (100)
por falta de materia prima. materiales
Total de paros

4to. Los resultados obtenidos deberán ser comparados con los puntos de referencia esta-
blecidos por la empresa. Para este ejemplo es:

Ingeniería Industrial José D. González Amparo Escalante Alfaomega


14 CAPÍTULO 3 s INGENIERÍA DE MÉTODOS

Punto de
INDICADOR
Referencia

% Mat Rec.= Porcentaje de materiales recibidos 90% como mínimo ww Tener indicadores
poco o nada
% Mat Rec Cal.= Porcentaje de materiales recibidos representativos o
96% como mínimo
con calidad = cuya información sea
repetitiva redunda
98% como mínimo
% Mat Oportuno.= Porcentaje de materiales existentes en un exceso de
y 2 días antes de la
antes de que inicien los procesos productivos indicadores que
producción.
dificultan la gestión.
% Paros falta MP = Porcentaje de paros por falta de
3% como máximo
materia prima. materiales

Planificar la obtención de un resultado deseado (objetivo) implica además determinar el


plazo de tiempo en el que se desea obtener dicho resultado, así como la manera de llevar
a cabo el seguimiento y medición del indicador. Para establecer un objetivo es necesario
saber cómo ha evolucionado el indicador hasta el momento e, incluso, buscar comparacio-
nes externas.
5to. La formalización de un indicador implica dotar de un soporte al indicador y al resul-
tado planificado. Cada empresa deberá adoptar el soporte que estime más conveniente.
Un proceso puede contener, por tanto, uno o más indicadores que aporten información
acerca de los resultados que se están consiguiendo. Sin embargo, también es importante
que esta información sea manejable, por lo que los indicadores deben ser debidamente
seleccionados a fin de que sean lo más representativos posibles.

Alfaomega Ingeniería Industrial José D. González Amparo Escalante

También podría gustarte