Está en la página 1de 23

Universidad Nacional Autónoma De

Honduras
Facultad De Ciencias Sociales
Escuela De Trabajo Social
II PAC 2021

Tema: Reducción de la pobreza y desigualdad


Elaborado por:

 Diana Elizabeth Maldonado 20191003005


 Eimy Loannie Henríquez 20191001721
 Moraima Anahí Pastrana 20181004600
 Katherin Nicole Zuniga 20141006131
 Gensy Grisel Gallegos 20191002191

Catedrática:
 Jinna Yennsy Rosales López

Tegucigalpa M.D.C. miércoles 04 de agosto del 2021


Contenid

o
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................3

IDENTIFICACION Y CONSTRUCCION DE LA PROBLEMATICA................................4

Analisis del contexto...............................................................................................................5

1.1 internacional .................................................................................................................5

1.2 Nacional.........................................................................................................................6

MARCO LEGAL....................................................................................................................8

2.1 Contexto Legal Nacional...............................................................................................8

2.2Contexto Legal Internacional.......................................................................................21

MAPEO DE LOS ACTORES...............................................................................................22

CONSTRUCCION DEL PROBLEMA................................................................................23

3.1 Árbol de problemas.....................................................................................................23

3.2 Árbol de objetivos.......................................................................................................24

OBJETIVOS:........................................................................................................................31

Objetivo general................................................................................................................25

Objetivos específicos.........................................................................................................25

JUSTIFICACION.................................................................................................................25

2
INTRODUCCIÓN

3
Reducción de la pobreza y desigualdad

1. Identificación y construcción de la problemática


Análisis de contexto
La pobreza y la desigualdad son fenómenos distintos, pero relacionados. En general, una
mayor desigualdad suele implicar niveles más elevados de pobreza, son conceptos que al
final, se afectan entre sí, podemos ver que la pobreza como la desigualdad, son luchas que
hemos tenido como sociedad, desde hace muchos años atrás, y son varios los factores que
inciden en su aumento y proliferación, como la corrupción, violencia, inseguridad, por lo
cual es necesaria la implementación de políticas que ayuden a su prevención y erradicación.
La reducción de la pobreza y la universalización de los Derechos Humanos se
convierten así en una necesidad absoluta para la supervivencia de la especie humana
y aunque solo sea por egoísmo inteligente es preciso actuar, porque la prosperidad
de un reducido número de países no puede durar si se enfrenta a la extrema pobreza
de la mayoría. (Amparo Vilches, 2014)
Las sociedades del bienestar, no podrán mantener permanentemente lejos de sus
fronteras las inmensas bolsas de miseria y se generarán focos de inmigración
imparables la pobreza es una creación de los seres humanos y, en consecuencia,
ellos son quienes tienen capacidad y posibilidad de solucionarla. (Amparo Vilches,
2014)
Esta pobreza extrema está vinculada al conjunto de problemas que caracterizan la
situación de emergencia planetaria, desde la degradación de los ecosistemas o el
agotamiento de los recursos a la explosión demográfica y se traduce en
enfermedades, hambre literal y, en definitiva, en baja esperanza de vida. (Amparo
Vilches, 2014)
La pobreza es una falta de recursos económicos de las personas que viven dignamente con
lo poco que tienen, la desigualdad de acuerdo a la educación de las personas y dependiendo
de sus empleos nos muestra la riqueza o el egoísmo que hay en nuestros corazones por
ejemplo un mendigo de la calle nos mira de una manera y nosotros muchas veces los
miramos de la misma manera que ellos, dando a entender que no somos iguales pero con
esto llegamos al punto de que si somos iguales y que necesitamos ser más igualitarios con
las personas de nuestro alrededor, que tanto el que tiene empleo y educación es igual al que
pide dinero en la calle para sobrevivir.
“El problema no es, pues, fundamentalmente económico, sino de prioridades, como señala
la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),
acabar con el hambre y la pobreza debe ser una prioridad para todos.” (Amparo Vilches,
2014)

4
“Un objetivo que requiere, se señala, la creación de una Alianza Internacional contra el
Hambre, contra la pobreza y por el logro de la seguridad alimentaria del conjunto de la
población mundial.” (Amparo Vilches, 2014)

 Nivel internacional:
“Los objetivos del Grupo Banco Mundial son poner fin a la pobreza extrema y promover
la prosperidad compartida. Esta misión orienta todos los estudios analíticos, las
operaciones y las actividades de convocatoria en más de 145 países clientes.” (Mundial,
2021)
“La pobreza extrema, el primero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible mundiales, ha
disminuido continuamente durante casi 25 años.” (Mundial, 2021)

Ahora, por primera vez en el transcurso de una generación, la misión de poner fin a
la pobreza sufre su peor revés. Se prevé que la pobreza extrema mundial
aumentará por primera vez en más de 20 años en 2020 como resultado de las
perturbaciones ocasionadas por la pandemia de COVID-19 (coronavirus) y
agravadas por las fuerzas de los conflictos y el cambio climático, que ya estaban
desacelerando los avances en la reducción de la pobreza. (Mundial, 2021)

La tasa de pobreza extrema mundial disminuyó del 10,1 % en 2015 al 9,2 % en


2017, lo que equivale a 689 millones de personas que vivían con menos de
USD 1,90 al día. En 2017, en las líneas de pobreza más altas, el 24,1 % del mundo
vivía con menos de USD 3,20 al día y el 43,6 % con menos de USD 5,50.
(Mundial, 2021)

“En 2018, de cada cinco personas por debajo de la línea internacional de pobreza, cuatro
vivían en zonas rurales.” (Mundial, 2021)

 Nivel nacional:
El proyecto de divulgación de los objetivos y metas de la estrategia para la reducción de
la pobreza (ERP) inicio en el mes de octubre del 2005 y finalizo en el mes de junio del
año 2006 con el apoyo de la embajada real de los países bajos. Consistió en desarrollar
una intensa campaña de divulgación a nivel nacional, a fin de producir conciencia y
fomentar en la ciudadana hondureña la apropiación del contenido de la ERP.
(Honduras, cedoh, 2019)
El plan de divulgación de la ERP fue dirigido a la ciudadanía en general para fomentar
una demanda de acción y de rendición de cuentas sobre los resultados de esa estrategia,
a los beneficiarios directos de los pobres de la ERP para que conozcan en detalle los
procedimientos y trámites necesarios a fin de tener acceso a los fondos y recursos de la
ERP, a los actores gubernamentales clave que toman decisiones trascendentales para el

5
cumplimiento de las metas de la ERP, a las alcaldías municipales y otras instancias
ciudadanas de gobiernos locales, a los organismos no gubernamentales que trabajan
temas relacionados, a los medios de comunicación que transmiten el tema con amplia
cobertura y a los dirigentes de los partidos políticos, a fin de que incluyan las metas de
la ERP dentro de sus propuestas políticas. (Honduras, cedoh, 2019)
“La compañía se desarrolló con apoyo de material impreso y multimedia, comunicación
electrónica, publicidad radial y en prensa escrita, intercambios directos de información y
foros radiales que se transmitieron en radioemisoras de mayor cobertura a nivel
nacional.” (Honduras, cedoh, 2019)
Honduras se encuentra entre los países con menores ingresos en América Latina
y el Caribe, con una incidencia de pobreza por hogares de 64.5 % al 2012, una
pobreza extrema por hogares de 42.6 % en el 2013 a nivel nacional, 29.0 a nivel
urbano y 55.6 % a nivel rural. El bajo porcentaje del PIB, unido al crecimiento
de la población, resulta insuficiente para ejercer un impacto significativo sobre
los niveles de vida de la población. (Desarrollo, 2021)
En Honduras, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
apoya la implementación y articulación de políticas, programas y proyectos que
contribuyen al desarrollo socioeconómico rural y al fortalecimiento de
capacidades institucionales y comunitarias. (Desarrollo, 2021)
Honduras es uno de los países más pobres, por la mala decisión del pueblo, ya que hacen
una mala elección al momento de ejercer sufragio, se hace más ricos a las personas de buen
estatus y más pobres a las personas trabajadoras que luchan día con día para salir adelante.
El PNUD fortalece el Sistema Nacional de Planificación para alcanzar los ODM
y las metas del Plan de Nación, apoyando la generación de información, el
diseño de instrumentos de monitoreo y evaluación, el funcionamiento de
mecanismos locales de concertación de políticas públicas y la generación de
estadísticas desagregadas que faciliten la elaboración de políticas sociales
inclusivas. (Desarrollo, 2021)
En Honduras, el fenómeno de la pobreza se acentúa en el área rural, donde se
presentan mayores limitaciones en cuanto a cobertura y calidad de los servicios
sociales. La población rural que representa alrededor de 54.1% de la población
del país, tiene niveles de pobreza que al 2012 alcanzan el 74.1% de sus
habitantes. La población que vive en las zonas de ladera constituye el modelo de
pobreza rural más generalizado en el país. Esta se caracteriza por vivir en
ambientes frágiles y de poca productividad que limitan las oportunidades de
capitalización y desarrollo. Como resultado, predomina una economía de
subsistencia, principalmente agrícola y una reducida interacción con los
mercados. (Desarrollo, 2021)
Honduras posee múltiples fortalezas con el potencial para un crecimiento más
rápido y una mayor prosperidad compartida, con su ubicación estratégica, una

6
creciente base industrial, esfuerzos continuos para diversificar sus exportaciones y
una población joven y en crecimiento. (Honduras E. B., 2021)

En años recientes, Honduras había registrado las segundas tasas de crecimiento


económico más altas de Centroamérica, superadas solo por las de Panamá. El
crecimiento del PIB del país alcanzó el 4,8% en 2017, el 3,7% en 2018 y el 2,7% en
2019, por encima del promedio en Centroamérica y muy por encima del promedio
en América Latina y el Caribe (ALC). (Honduras E. B., 2021)

Sin embargo, el país enfrenta altos niveles de pobreza y desigualdad. Estimaciones


internacionales para el último año disponible (2019), antes del doble impacto de la
pandemia COVID-19 y los huracanes Eta e Iota, mostraron que el 14,8% de la
población hondureña vivía con menos de 1,90 dólares por día. Además, casi la
mitad de la población (4,8 millones de personas) vivía con menos de 5,50 dólares al
día, la segunda tasa de pobreza más alta de ALC después de Haití. Otro tercio de la
población era casi pobre y vulnerable a volver a caer en la pobreza, mientras que el
tamaño de la clase media de Honduras (18%) se encontraba entre los más pequeños
de la región (en comparación con una clase media promedio del 41%). (Honduras
E. B., 2021)

En Honduras el impacto de la pandemia COVID-19 trajo más pobreza ya que muchas


personas sustentaban su hogar de lo que se ganaban diariamente y al tener que estar en
confinamiento pasaron hambre, estrés por la pérdida del empleo, en el 2020 también se
presentó la llegada de los huracanes ETA e IOTA donde muchos ciudadanos perdieron sus
hogares, arrebatando lo poco que muchas familias tenían y dejando miles de personas en la
calle, muchos niños no culminaron su año académico afectando esto en su vida, es su
estado de ánimo y en su desarrollo.
“En Honduras, la desigualdad es percibida día tras día por miles de personas que se ven
afectadas principalmente por las brechas salariales existentes entre los más ricos y los
pobres. Estos últimos ven el pasar de sus años desde una posición poco privilegiada.”
(Honduras E. B., 2021)

Generalmente, la percepción de ingresos de los ciudadanos proviene en gran


mayoría de mercados de producción imperfectos e ineficientes, traduciéndose en
una enorme brecha en la distribución de ingresos y riqueza entre quienes tienen la
propiedad de los ya mencionados medios de producción y los que a duras penas
pueden conseguir un empleo con el cual logren sobrevivir.  (Honduras E. B., 2021)

En la mayoría de los casos, la pobreza está ligada directamente con la desigualdad


social, y de no reducirse la desigualdad ahora, será imposible acabar con la pobreza
extrema, y como es de conocimiento popular, Honduras es uno de los países de
Centroamérica con un mayor nivel de pobreza (Honduras E. B., 2021)

Contexto Legal Nacional:

7
Ley del Fondo para la Reducción de la Pobreza
Poder Legislativo
Decreto No. 70-2002
Congreso Nacional,
CONSIDERANDO: Que los niveles de pobreza y marginación social imperantes en el país
son causa de una necesidad urgente de aumentar la eficiencia del gasto público y resolver
los problemas de calidad del mismo, como un medio para aumentar los niveles de
productividad de la mano de obra hondureña y con ella, su nivel de ingreso.
CONSIDERANDO: Que para atender esta necesidad, el Gobierno de Honduras ha diseñado
una Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP), misma que cuenta con el apoyo de la
comunidad internacional, mediante la declaración de elegibilidad de Honduras en el marco
de la iniciativa de Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC), para la reducción de la
deuda externa y de condonaciones totales o parciales de los saldos adeuda los que permitirá
aliviar la restricción que ha impuesto esta obligación financiera sobre la disponibilidad
presupuestaria gubernamental, para la asignación de fondos a programas del área social.
CONSIDERANDO: Que el Fondo para la Reducción de la Pobreza financiará parte de la
(ERP), contado además con otras fuentes de financiamiento y permitirá este programa la
participación de la iniciativa privada en las inversiones públicas, generando un flujo de
recurso financieros hacia el Gobierno de la República.
CONSIDERANDO: Que el Gobierno de Honduras, por medio del Gabinete Social y en
consulta con la sociedad civil, ha definido la necesidad de utilizar los recursos financieros
extraordinarios que se generen por esos conceptos, para apoyo la ejecución de programas y
proyectos que forman parte de la Estrategia de Reducción de la pobreza.
POR TANTO,
DECRETA: La siguiente:
CAPITULO I DE LA CREACIÓN Y RECURSOS DEL FONDO
ARTICULO 1.- Créase el Fondo para la Reducción de la Pobreza (FRP), como instrumento
financiero que será administrado por el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Estado
en el Despacho de Finanzas, bajo los lineamentos establecidos por el Gabinete Social. El
FRP, tendrá una duración por el mismo período de ejecución de la Estrategia para la
Reducción de la Pobreza (ERP), pero en todo caso, su vigencia no será menor de quince
(15) años prorrogables, si concluido este término se cuenta con fondos suficientes para
continuar operado.
La Estrategia para la Reducción de la Pobreza fue formulada en un marco de amplia
participación de la sociedad civil hondureña, logrando con ello un sentido de apropiación
que facilita su sostenibilidad en el largo plazo.

8
El proceso participativo se realizó entre enero de 2000 y mayo de 2001, con participación
directa de 3,500 representantes de organizaciones de la sociedad civil. En muchos casos
cada participante traía el mandato de la consulta que previamente su organización había
realizado con sus afiliados.
Las reuniones y la definición de la metodología de trabajo de la consulta se programaron de
manera conjunta con los principales actores. Estos se invitaron a través del Gabinete Social
y la Comisión de Participación de la Sociedad Civil para la Reconstrucción y
Transformación Nacional, la cual está integrada por el Foro Nacional de
Convergencia, Espacio Interfonos, Asociación de Municipios de Honduras, Federación de
Organizaciones Privadas de Desarrollo de Honduras, y las cámaras de comercio
e industrias de Tegucigalpa y de Cortés. Además, participaron autoridades de los
gobiernos locales y diputados al Congreso Nacional.
Los resultados de cada reunión y las propuestas escritas presentada por las organizaciones
de la sociedad civil fueron ordenados, sintetizados y analizados para rescatar los puntos
coincidentes y evaluarlos en base a criterios técnicos en el contexto de la viabilidad
económica y social del país. Considerando lo anterior, la versión final de la ERP incluye un
mayor desarrollo, así como la incorporación de una serie de temas propuestos por la
sociedad civil.
No obstante, algunos temas no fueron considerados por requerir los mismos de un amplio
debate nacional para lograr un nivel aceptable de consenso. En tales casos, se plantearon
objetivos y lineamientos generales que orientarán posteriores deliberaciones.
ARTICULO 3.- Los recursos a que se
abril del dos mil dos.

Información sobre La ERP


El proyecto de Divulgación de los objetivos y metas de la Estrategia para la Reducción de
la Pobreza (ERP) inició en el mes de octubre del año 2005 y finalizó en el mes de junio del
año 2006 con el apoyo de la Embajada Real de los Países Bajos. Consistió en desarrollar
una intensa campaña de divulgación a nivel nacional, a fin de producir conciencia y
fomentar en la ciudadanía hondureña la apropiación del contenido de la ERP.

El plan de divulgación de la ERP fue dirigido a la ciudadanía en general para fomentar una


demanda de acción y de rendición de cuentas sobre los resultados de esa estrategia; a
los beneficiarios directos - los pobres - de la ERP para que conozcan en detalle los
procedimientos y trámites necesarios a fin de tener acceso a los fondos y recursos de la
ERP; a los actores gubernamentales clave que toman decisiones trascendentales para el
cumplimiento de las metas de la ERP; a las alcaldías municipales y otras instancias
ciudadanas de gobiernos locales; a los organismos no gubernamentales que trabajan temas
relacionados; a los medios de comunicación que transmiten el tema con amplia cobertura y

9
a los dirigentes de los partidos políticos, a fin de que incluyan las metas de la ERP dentro
de sus propuestas políticas.

La campaña se desarrolló con apoyo de material impreso y multimedia, comunicación


electrónica, publicidad radial y en prensa escrita, intercambios directos de información y
foros radiales que se transmitieron en radioemisoras de mayor cobertura a nivel nacional. El
contenido básico de la información divulgada fue el siguiente:

¿Qué es la ERP?
La Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP) es un compromiso y un esfuerzo
compartido entre el gobierno y la sociedad hondureña. Es el resultado de un proceso
participativo que inició en enero de 2000 y finalizó en mayo de 2001, con participación
directa de muchos representantes de organizaciones de la sociedad civil, con el objeto de
identificar y consensuar las necesidades e intereses prioritarios de la nación para reducir la
pobreza, así como definir la estrategia para su combate.
 
El documento final de la ERP de Honduras fue aprobado por el Presidente de la República
en Consejo de Ministros el 20 de agosto de 2001.
 
La ERP debe ser una política de Estado, con una perspectiva de largo plazo, en un marco de
amplia participación de la sociedad civil, con el apoyo de la cooperación internacional y
cuya ejecución no se vea alterada por los cambios de gobierno. Hoy en día, la ERP
constituye el documento de política pública más importante que tiene Honduras para
combatir la pobreza.

Objetivo fundamental y metas globales


El objetivo fundamental es reducir la pobreza de manera significativa y sostenible para el
año 2015, en base a un crecimiento económico, acelerado y sostenido, y procurando la
equidad en la distribución de sus resultados, a través de un mayor acceso de los pobres a los
factores de producción, incluyendo el desarrollo del capital humano, y la provisión de redes
de seguridad social a favor de los sectores de la población en condiciones de extrema
pobreza.
 
Las metas globales de la ERP al 2015 son las siguientes:
 
· Reducir la incidencia de la pobreza y la extrema pobreza en 24 puntos porcentuales
En 1999, 66 de cada 100 habitantes eran pobres, y de esos 66, 49 eran extremadamente
pobres. En el 2003, había 64 pobres por cada 100 habitantes, y de esos 64, 45 eran
extremadamente pobres. Para el 2015, la ERP pretende que esas cifras se reduzcan a 42
pobres por cada 100 habitantes, y de esos 42, que sólo 25 vivan en extrema pobreza.
 
· Duplicar la cobertura en educación prebásica en niños de 5 años

10
En 1999, de cada 100 niños y niñas menores de 5 años, sólo 33 recibían educación
preescolar o prebásica. En el 2003 ya eran 36. Para el 2015, la ERP pretende elevar esa
cantidad a 66.
 
· Lograr una cobertura de 95% en el acceso a los dos primeros ciclos de la educación básica
(1º a 6º grado)
En el 2004, 90 de cada 100 niños y niñas tenían acceso a la educación primaria completa.
Con la ERP se espera que para el 2015 esa cantidad se eleve a 95.
 
· Lograr una cobertura neta del 70% en el tercer ciclo de educación básica (7º a 9º grado)
En el 2004, sólo 38 de cada 100 jóvenes tenían acceso a los tres primeros años de
educación secundaria. Con la ERP se espera que para el 2015 esa cantidad se eleve a 70.
 
· Lograr que el 50% de la nueva fuerza laboral complete la educación secundaria
En 1999, sólo 12 de cada 100 jóvenes trabajadores había completado la secundaria. En el
2004 ya eran 21 de cada 100. La ERP pretende que para el 2015, 50 de cada 100 nuevos
trabajadores hayan completado la educación secundaria.
 
· Reducir a la mitad las tasas de mortalidad infantil y en niños menores de 5 años
En el 2001, por cada 1000 nacidos vivos, morían 34 niños y niñas menores de 1 año y 45 de
1 a 4 años. Con la ERP se quiere lograr que para el 2015, esa cantidad se reduzca a 17 y 22
respectivamente.
 
· Disminuir a no más de 20% la incidencia de desnutrición en menores de 5 años
En el 2001, de cada 100 niños menores de 5 años, 33 estaban desnutridos crónicamente.
Con la ERP se pretende que para el 2015 esa cantidad se reduzca a 20 o menos.
 
· Reducir la mortalidad materna de 147 a 73 por cada 100,000 nacidos vivos
En 1997, por cada 100,000 mujeres que daban a luz anualmente, 108 perdían la vida. Con
la ERP se pretende que para el 2015 esa tasa de mortalidad se reduzca a 73.
 
· Lograr un 80% de cobertura de servicios de energía eléctrica
En el 2000, de cada 100 personas, 55 tenían energía eléctrica. En el 2004 ya eran 64. La
ERP pretende que para el 2015, 80 de cada 100 personas tengan ese servicio.
 
· Triplicar la cobertura telefónica del país
En el 2000, por cada 100 habitantes había casi 5 líneas telefónicas fijas y un poco más de 2
usuarios de teléfonos móviles. En el 2004, había un poco más de 5 líneas fijas y casi 9
usuarios de teléfonos móviles. La ERP pretende que para el 2015, sean 15 líneas fijas y no
menos de 8 usuarios de teléfonos móviles por cada 100 habitantes.
 
· Lograr un acceso del 95% de la población a agua potable y saneamiento
En 1999, de cada 100 personas, 81 tenían acceso a agua potable y 70 a saneamiento. En el

11
2004, 82 tenían acceso a agua potable y 77 a saneamiento. La ERP pretende que para el
2015, 95 de cada 100 personas tengan acceso a ambos servicios.
 
· Equiparar y elevar en 20% el Índice de Desarrollo Humano relativo al género
Las niñas y las mujeres tienen igual derecho al desarrollo humano que los niños y los
hombres (igualdad en la esperanza de vida, salud, educación, reducción de la pobreza y
democracia). En 1999 el índice de desarrollo humano relativo al género era de 0.64. En el
2003 ya habíamos subido a 0.65. Con la ERP se pretende llegar hasta 0.77 en el 2015.
 
· Reducir la vulnerabilidad ambiental del país
El suelo hondureño es de vocación forestal, lo que significa que tenemos que proteger los
bosques para reducir el daño que ocasiona un medio ambiente descuidado. En el 2000
solamente un 12.5% de la superficie forestal prioritaria estaba protegida. En el 2004, ese
porcentaje había subido a 57.5%. En el 2015 la ERP pretende reducir la vulnerabilidad
ambiental, subiendo al máximo ese porcentaje (100%).

Lineamientos que la regulan


La ERP está orientada por cinco lineamientos, que pueden sintetizarse así:
 
1. Priorizar en acciones que tiendan a la reducción sostenible de la pobreza;
2. Priorizar las acciones a favor de zonas y grupos más postergados del país;
3. Fortalecer la participación de la sociedad civil y la descentralización en la ERP;
4. Fortalecer la gobernabilidad y la democracia participativa en el marco de la ERP;
5. Disminuir la vulnerabilidad ambiental y su impacto en la pobreza.

Áreas específicas
Para hacer la ERP más concreta y práctica y lograr las metas globales que se propone al
2015, ésta cuenta con seis áreas programáticas más específicas, orientadas a lo siguiente:
 
1. Acelerar el crecimiento económico equitativo y sostenible, mediante lo siguiente:
a. Mantener la estabilidad macroeconómica;
b. Fortalecer la inversión y la generación de empleo;
c. Mejorar el acceso competitivo a mercados internacionales; y,
d. Desarrollar los sectores de alto potencial productivo y de empleo.
2. Reducir la pobreza en las zonas rurales, mediante lo siguiente:
a. Mejorar la equidad y seguridad en el acceso a la tierra;
b. Lograr el desarrollo sostenible en zonas prioritarias;
c. Mejorar la competitividad de la pequeña economía rural; y,
d. Mejorar las condiciones sociales en el área rural.
3. Reducir la pobreza urbana, a través de:
a. Estimular el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa;
b. Lograr el desarrollo de ciudades intermedias;
c. Apoyar la vivienda de interés social; y,

12
d. Proveer acceso a servicios básicos en áreas prioritarias.
4. Invertir en capital humano, mediante lo siguiente:
a. Lograr una mayor calidad y cobertura en educación básica y técnica-productiva;
b. Lograr un mayor y mejor acceso a servicios de salud; y,
c. Promover la riqueza cultural y la identidad nacional.
5. Fortalecer la protección social para grupos específicos, a través de:
a. Ampliar y mejorar las redes de seguridad social;
b. Lograr la equidad e igualdad de género; y
c. Impulsar el desarrollo de los pueblos étnicos.
6. Garantizar la sostenibilidad de la Estrategia, mediante lo siguiente:
a. Fortalecer la transparencia y la democracia participativa;
b. Fortalecer el sistema de justicia y la seguridad ciudadana;
c. Modernizar la administración pública y la descentralización; y,
d. Mejorar la protección del ambiente y la gestión de riesgos.

¿Cuánto cuesta poner en práctica la ERP y cómo se financiará?


La estimación de costos de la ERP incluye dos componentes fundamentales:
 
1. Los programas y proyectos que están en ejecución o “proyectos de arrastre” y,
2. Los programas y proyectos nuevos, que se derivan de las metas, medidas de política y
objetivos de la ERP.
 
El coste total de los programas, incluyendo programas y proyectos en ejecución y nuevos,
asciende a US$ 2,666 millones, para los 15 años considerados de ejecución de la ERP.
Considerando que los programas y proyectos que ya están en ejecución cuentan con
financiamiento comprometido, el mayor reto es garantizar el financiamiento para los
programas y proyectos nuevos.
 
Para financiar la ERP hay tres fuentes principales:
 
1. Los recursos liberados del Presupuesto General de la República, a raíz del alivio de la
deuda externa, en el marco de la iniciativa para los países pobres altamente endeudados
(HIPC siglas en inglés);
2. Los ingresos fiscales que se generen a partir de los procesos de privatización en sus
diversas modalidades (venta de activos, concesionamiento, capitalizaciones, etc.)
3. Los recursos adicionales del Presupuesto General de la República provenientes de la
recomposición de prioridades dentro del gasto público, así como de un manejo más
eficiente del mismo, con prioridades claramente establecidas.
 
El Consejo Consultivo de Reducción de la Pobreza ha logrado priorizar los miles de
proyectos que se sugirieron en todo el país para reducir la pobreza, dejándolos en cerca de 4
mil para el Presupuesto General del año 2006, utilizando la siguiente metodología:
 

13
1. 55% en proyectos de reactivación productiva.
2. 35% en proyectos sociales, de educación, salud y cultura.
3. 10% en proyectos de desarrollo institucional y gobernabilidad.
 
Ahora bien, esos 4 mil proyectos se estiman con un coste de 2,500 millones de lempiras
aproximadamente, pero la verdad es que el gobierno aún no cuenta con esa cantidad de los
recursos condonados para los proyectos nuevos de combate a la pobreza. Si el gobierno
logra conseguir los 2,500 millones de Lempiras que se requieren, a continuación se detalla
su distribución por departamento y por área de proyecto para el año 2006:

¿Quiénes serán responsables de ejecutarla y darle seguimiento?


La estructura organizativa para la ejecución y seguimiento de la ERP integra una diversidad
de instancias gubernamentales, municipalidades, ONGs, sector privado y donantes, cada
una desde el ámbito que le compete; sin embargo, hay nueve instancias específicas que se
denominan a continuación:
 
1. El Gabinete Social, como parte del Poder Ejecutivo y como el ente líder responsable de
la implementación, seguimiento y evaluación de la ERP, encargado de establecer la
elegibilidad de los proyectos a ser financiados bajo la ERP. Está coordinado por el
Presidente de la República y conformado por los Secretarios de Estado en los Despachos de
Educación, Salud, Trabajo y Seguridad Social, Agricultura y Ganadería, Cultura, Artes y
Deportes; Ministro Director del FHIS, Director Ejecutivo del Instituto Nacional Agrario; y
el Titular de la Secretaría Técnica y de Cooperación Internacional;
 
2. El Consejo Consultivo para la Reducción de la Pobreza, como el ente colegiado y
participativo, de asesoría al Gabinete Social, integrado por representantes del gobierno,
sociedad civil y la Asociación de Municipios de Honduras;
 
3. El Fondo para la Reducción de la Pobreza (FRP), como el instrumento financiero de la
Estrategia, que será administrado por el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de
Finanzas;
 
4. La Unidad de Apoyo Técnico (UNAT), adscrita a la Secretaría del Despacho
Presidencial, para dar apoyo técnico al Gabinete Social en todos los aspectos relacionados a
la implementación, seguimiento y evaluación de la Estrategia;
 
5. El Sistema Nacional de Evaluación de la Gestión (SINEG),  dependiente de la Secretaría
del Despacho Presidencial, encargado del seguimiento de las políticas, programas y
proyectos vinculados a la ERP;
 
6. El Instituto Nacional de Estadística (INE), órgano técnico, autónomo, responsable de la
coordinación del Sistema Estadístico Nacional. En coordinación con la UNAT y el SINEG,
el INE apoyará la definición y obtención de indicadores básicos que permitan un

14
seguimiento efectivo al objetivo de reducción de la pobreza;
 
7. La Unidad de Programa de Eficiencia y Transparencia (UPET) controlará y apoyará la
gestión de las instituciones vinculadas a la ERP para asegurar que todos los procesos de
compra y contrataciones de obras y/o servicios personales o de firmas, desde su
presupuesto hasta la entrega del producto final, sean transparentes y eficientes en el uso de
los recursos;
 
8. Las instancias descentralizadas, municipales y departamentales, que a su vez se apoyarán
de instancias de participación ciudadana para la ejecución, seguimiento y evaluación de la
ERP; y,
 
9. Las instituciones privadas y ONGs para apoyar la difusión de la ERP y la participación
de la población, apoyar el proceso de priorización de la demanda, ejecutar o co-ejecutar
proyectos para reducir la pobreza y participar en el seguimiento y evaluación de las
acciones. (Honduras, cedoh, 2019)}

Marco Legal Internacional:


La ONU en Honduras:
Honduras fue uno de los países signatarios de la carta de las Naciones Unidas en 1945, el
año de su fundación. Los tres pilares del trabajo de las Naciones Unidas son: contribuir a la
paz y la seguridad, reducir la pobreza e impulsar el desarrollo sostenible, al igual que
promover y fomentar los derechos humanos. Esta misión ha ido evolucionando con el paso
del tiempo, adaptándose a los problemas que enfrenta la humanidad en el siglo XXI, como
la igualdad de género, las emergencias humanitarias y la salud, el terrorismo, el cambio
climático y la producción de alimentos, y con ello estos son algunas metas que se desean
cumplir según la ONU.
 Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para
todos, incluidos niveles mínimos, y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y
los vulnerables
  Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los
vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los
servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los
recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la
micro financiación

15
Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en
situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos
relacionados con el clima y otras crisis y desastres económicos, sociales y ambientales
 Garantizar una movilización importante de recursos procedentes de diversas fuentes,
incluso mediante la mejora de la cooperación para el desarrollo, a fin de proporcionar
medios suficientes y previsibles a los países en desarrollo, en particular los países menos
adelantados, para poner en práctica programas y políticas encaminados a poner fin a la
pobreza en todas sus dimensiones
Crear marcos normativos sólidos en los planos nacional, regional e internacional, sobre la
base de estrategias de desarrollo en favor de los pobres que tengan en cuenta las cuestiones
de género, a fin de apoyar la inversión acelerada en medidas para erradicar la pobreza.

Mapeo de los actores


categoría actor Rol y objetivo Relación Jerarquización recursos
predominante de poder
internacional Organización El objetivo es la erradicación de A favor alto *Apoyo político
de las la pobreza que apunte a una *Plan de apoyo
naciones gran parte de los objetivos y acción
unidas (ONU) ODS, a sí como a una labor Conocimiento
transversal e intersectorial. En …
el marco del proceso de
creación y medición del primer
Índice Nacional de Pobreza
Multidimensional, el SNU en
Honduras trabajará junto al
Gobierno y otros actores clave
de forma conjunta y coordinada
para contribuir a una Honduras
educada, sin hambre y sana.
/ Universidad Crear una política adecuada A favor alta *procesos de
78888888888 nacional para la implementación y practica a
88888888888 autónoma de erradicación de la pobreza y la desarrollar por
88888888888 Honduras desigualdad en la sociedad medio del grupo
88888888888 hondureña. de la carrera de

16
88888888888 Trabajo Social
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888

17
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888

18
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888

19
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888888888
88888Naciona
l estatal
inter Banco  impulsar la competitividad en A favor Alta * proyecto de
nacional Mundial el desarrollo económico rural, inversión
invertir en capital humano y *Proyecto de
fortalecer la protección social calidad de la
en Honduras educación, buen
gobierno y
fortalecimiento
institucional
Árbol de Problemas

Aumento de la Limitar el
Bajas posibilidades demanda de bienes desarrollo de las
laborales, educativas y servicios. personas y su
y sociales para la participación en la
población pobre. sociedad.

Deterioro de la
salud y relaciones
Disminución o sociales. Problemas
falta de emocionales y
proyectos disminución de
sociales. ingresos.

20
Árbol de objetivos

Incrementar la mano
de obra disponible Acceso a buenas y
Reducir el porcentaje de para el país. nuevas fuentes de
población en situación de
empleo.
pobreza.

Generar
oportunidades
laborales y
sociales sin Crear
Formar una distinción de nuevas
población género. fuentes de
digna e integra. ingreso.

Desarrollar estrategias con el fin de reducir la pobreza y desigualdad,


motivando al crecimiento y cambio estructural para el desarrollo integral de
las personas.

Incentivar el
Fomentar emprendimiento.
valores Incrementar la
morales. capacidad
productiva del país.
Fomentar en la
población el inicio de
sus estudios.
Concientizar a las
personas a un Implementar un modelo
mejor manejo de alternativo para la igualdad
recursos. de género.
21
Objetivos:
Objetivo general.
⮚ Desarrollar estrategias con el fin de reducir la pobreza y la desigualdad, motivando
al crecimiento y cambio estructural para el desarrollo integral de las personas.

Objetivos específicos.
⮚ Establecer una cultura de buen trato y respeto hacia todas las personas sin importar
su raza, su sexo y estabilidad económica.
⮚ Explicar a la población hondureña los efectos negativos que conlleva la desigualdad
y empoderar a los niños y adultos garantizando su bienestar.

⮚ Concientizar a las personas a un mejor maneo de recursos para la reducción de la


pobreza.0

Justificación
Con la llegada de la pandemia a Honduras los índices de pobreza y desigualdad en todos los
ámbitos han ido únicamente en incremento lo que ha orillado a muchas familias a tener que
depender de todas las fuerzas físicas que puedan contener en ellas para producir capital y
lograr saciar el hambre entre todas las necesidades. Es importante comenzar a desarrollar
acciones que ayuden a mitigar o erradicar todo tipo de desigualdad ya que esto puede llegar
afectar de forma negativa el desempeño profesional de los niños que son responsables del
futuro del país.

La viabilidad de esta política radica en la responsabilidad del Estado ya que es único


responsable de garantizar una vida y educación de calidad, los derechos inviolentables
como sociedad ya que junto con las leyes de protección contra cualquier forma de
desigualdad e igualdad de oportunidades es suficiente respaldo legal y fundamental para
crear acción que contribuyan a la protección e incluso al poyo de su crecimiento
profesional.

Es pertinente llevar a cabo dicha política debido a que las consecuencias provocadas por la
emergencia sanitaria en el país han incrementado los índices de desempleo y por ende una
alta tasa de pobreza en Honduras.

22
Coevaluación Grupal.

Nombre del o Asistencia Aport Cumplimiento Calidad de Capacidad Total

la estudiante a e de de las de trabajo

reuniones ideas asignaciones aportaciones en equipo

grupales

2% 5% 4% 2% 15%
2%

Katherin

Zuniga

Diana

Maldonado

Moraima

Pastrana

Eimy

Henríquez

Gensy

Gallegos

23

También podría gustarte