Está en la página 1de 5

LOGOTIPOS ( CARRERA, FACULTAD Y UNAH)

Univer…….
Facultad…
Carrera……….

NOMBRE DE LA
INVESTIGACIÒN

Nombre de la asignatura y secciòn


Nombre completo y No. Cuenta estudiantes
Contenidos

Siglas utilizadas

Introducciòn

Explicar el proposito de la investigaciòn, el proceso que se ha seguido, desde la primera


unidad en la asignatura y secciòn …….

Que tipo de investigaciòn y el tema, por què se escogio el mètodo y tema ( breve)

Que se espera con los resultados desde la academia

Sintesis del Diseño de Investigaciòn


La versiòn final del diseño ( hacer una infografia u otra figura del proceso de
investigaciòn seguido ( por ejemplo: desde el diseño, revisiones, etc. Hasta el informe
de resultados) SINTESIS si es muy extenso.

Marco Teorico del Tema


Los conceptos principales que se definieron para el tema ( no olvidar la fuente de
consulta) Usar Norma APA. Ver guía norma APA 7 en aula virtual.

Marco contextual
La carrera de Trabajo social. El problema de los horarios y las implicaciones. BIEN
FUNDAMENTADO

Objetivo General de la Investigacion

PÁGINA 1
Resultados de la Investigaciòn
Introducciòn (ampliar la importancia del tema y los alcances despues de la
investigaciòn)

Cada objetivo especifico se convierte en secciòn

Los graficos deben seguir la normativa APA 7 en el caso de la cuantitativa, al igual la


narrativa de cada gràfico. ( ver la guia)

En cualitativa y las preguntas abiertas de cuantitativa los analisis deben ser bien
pensados, siguiendo las expresiones generalizadas de las respuestas.

Pueden hacer una nube de palabras que màs se repiten en cada respuesta y luego
explicar, por ejemplo:

Figura 1: Palabras o tèrminos generalizados en la pregunta: ¿?

Explicación y análisis

También una tabla de respuesta textuales de algunas preguntas para variar el


documento.

Tabla 1: respuestas textuales de la pregunta No.___

Pregunta Respuestas

“Debe considerarse que, por ser respuestas abiertas, los encuestados pueden usar
diferentes formas para decir lo mismo”.

No se van a codificar las respuestas. Se seguirán los métodos anteriores.

SECCIÒN 1:
Resultados

Conclusiones

Recomendaciones

PÁGINA 2
SECCIÒN 2:
Resultados

Conclusiones

Recomendaciones

SECCIÒN 3:
Resultados

Conclusiones

Recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones Generales


Análisis objetivos de los resultados generales y recomendaciones pensadas desde la
colectividad.

PÁGINA 3
Bibliografia
Anexos
1. Formatos de instrumentos de investigación
2. Capturas de trabajos de grupo
3. Capturas al momento de la investigación
4. Otros relevantes

PÁGINA 4

También podría gustarte