Está en la página 1de 38

ACCIÓ EXTERIOR UE

2 actividades practicas

1ª individual

2ª en grupo

Examen final de la asignatura 13 de Mayo

INTRODUCCIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA UE

Se comprende de las relaciones exteriores de la unión europea en sentido más


económico y seguridad común ámbito más político. Ver el papel de la unión europea y
los elementos de su personalidad jurídica. A parte de estas relaciones y de su política
exterior a parte de la Pesc también tiene unas competencias comunitarias que
también han desplegado acción como por ejemplo la política de medioambiente.

La UE es una organización internacional y es un actor muy importante en la


organización internacional, el origen se da con las comunidades europeas en los años
50 el elemento esencial de su proyección exterior, es un actor difícil de catalogar en
sus inicios tenía gran dificultad para encajar su papel. Siempre ha habido una
demanda para que fuera un actor internacional. Tiene un proceso evolutivo como actor
internacional.

Las comunidades europeas en su inicio se crean tres CEE, CECA y EURATOM. La


comunidad económica europea con el tratado de Maastricht donde se introducen
medidas sociales pierde su connotación económica. La configuración actual de la UE
se ha hecho mediante un proceso complejo se parte del método comunitario
(mecanismos utilizados) principio de atribución de competencias se limitan sus
soberanías y se crea un ordenamiento jurídico propio para garantizar su control, para
adoptar los acuerdos hace por mayoría cualificada normalmente.

Cuando hablamos de método intergubernamental utilizan una cooperación basado en


la unanimidad, los estados no han limitado su soberanía solo colaboran en los ámbitos
exteriores que les interesa.

La PESC utiliza métodos intergubernamentales, el peso recae mayormente en los


estados, la acción exterior de la UE tiene un carácter híbrido, bipolar, porque utiliza
más de un método, por ejemplo en política comercial tiene una limitación de la acción
exterior europea, se entiende mediante el proceso de ampliación de la UE, la unión no
tiene una sola voz y que al final no está consensuada, las materias no atribuidas que
tienen los estados ej seguridad, defensa afectan al marco de la UE.

Después de la 2GM se opta por el funcionalismo, se opta por unir los países mediante
la economía la CEE (la alta autoridad), se crea un mercado común en el cual son 4
libertades, es necesario crear una unión aduanera para que no se paguen aranceles al
comerciar PCC (política comercial común) competencia de la CEE es la política más
importante actual de la UE. con el acta única europea en los 70 se formalizan
jurídicamente la cooperación política europea, en el tratado de maastricht es política
exterior y de seguridad común ahora es la PESC. El tratado de Amsterdam se crea La
UE, esta no tenía un papel decisivo (cuando se crean los pilares de política exterior y
de seguridad común y la cooperación formaban parte de mecanismos
intergubernamentales) a pesar de que se crea la ue en tres pilares estos dos se basan
en la unanimidad se pone en riesgo la credibilidad de la unión, en la década del 2000
se necesita una reforma institucional de la UE que se hace con el tratado de Niza pero
no se realizan cambios en sus estructuras. A partir de entonces se trabaja el proyecto
de Constitución Europea para llevar a la UE a un actor global no solo como un actor
potente sino para reforzar el ámbito político. Se identifican los problemas de falta de
coherencia en la política exterior en función del método comunitario o
intergubernamental se rebaja el uso de la unanimidad en algunos aspectos. Se hacen
referéndums para hacer una constitución europea pero son fallidos, hay que hacer
esfuerzos para arreglar los desajustes e incoherencias, se aumenta el peso donde los
estados tienen más importancia no se sustituyen los métodos intergubernamentales y
de unanimidad, se sigue funcionando a través de los más significativos hasta el tratado
de Lisboa.

El tratado de Lisboa modifica todos los anteriores y se crea el TFUE que sustituye al
tratado anterior. Se mantiene la figura del alto representante de la UE y la vinculación
previa de la pesc, es la figura que en el proyecto de constitución es o “representa” el
ministro de asuntos exteriores. Se mantiene la relación intergubernamental, el tratado
de Lisboa recoge, el Tratado de la unión el TUE pero el TFUE recoge la acción exterior
con esta dimensión comunitaria que es heredera de las comunidades europeas
cooperación al desarrollo…medidas restrictivas…

IMPORTANTE- el tratado de Lisboa crea una nueva organización internacional la UE


que antes eran las tres comunidades europeas, a nivel jurídico no era una
organización internacional, no tenía personalidad jurídica propia y le restaba
credibilidad art 47 del TUE
Novedad del tratado de Lisboa

1. Atribución de personalidad jurídica internacional sujeto de derecho


internacional público
2. Hay novedades institucionales importantes como el SEAE servicio europeo de
acción exterior que ayuda en política de seguridad y defensa al alto
representante, carácter obligatorio del presidente
3. Incorpora nuevas competencias, se introducen disposiciones como la cláusula
de ayuda mutua que refuerzan la acción exterior

En el título 5 quinta parte del TFUE se regula la acción exterior de la UE porque viene
de aspectos más económicos y cuando nos referimos al 24 al 45 del TUE son
disposiciones específicas de seguridad común porque son más de carácter político.

Art 40 del TUE

Características de las relaciones exteriores de la unión

Proceso singular y muy complejo no está acabado

El art 3.5 del TUE recoge los objetivos de la UE

Art 21 2. La Unión definirá y ejecutará políticas comunes y acciones y se esforzará por


lograr un alto grado de cooperación en todos los ámbitos de las relaciones
internacionales con el fin de:

a) defender sus valores, intereses fundamentales, seguridad, independencia e


integridad;

b) consolidar y respaldar la democracia, el Estado de Derecho, los derechos humanos


y los principios del Derecho internacional;

c) mantener la paz, prevenir los conflictos y fortalecer la seguridad internacional,


conforme a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, así como a
los principios del Acta Final de Helsinki y a los objetivos de la Carta de París, incluidos
los relacionados con las fronteras exteriores;
d) apoyar el desarrollo sostenible en los planos económico, social y medioambiental
de los países en desarrollo, con el objetivo fundamental de erradicar la pobreza;

e) fomentar la integración de todos los países en la economía mundial, entre otras


cosas mediante la supresión progresiva de los obstáculos al comercio internacional;

f) contribuir a elaborar medidas internacionales de protección y mejora de la calidad


del medio ambiente y de la gestión sostenible de los recursos naturales mundiales,
para lograr el desarrollo sostenible;

g) ayudar a las poblaciones, países y regiones que se enfrenten a catástrofes


naturales o de origen humano; y

h) promover un sistema internacional basado en una cooperación multilateral sólida y


en una buena gobernanza mundial.

Características a destacar

-Algunos estados de la UE quieren priorizar sus relaciones bilaterales

2. destacar la dificultad de insertar la UE en las categorías actuales, la UE destaca por


encima de cualquier órgano internacional, la mayoría son de cooperación pero la UE
tiene integración política y de desarrollo pero no se puede equiparar a un estado. La oi
de integración han atribuido poderes del estado a la UE, actualmente está plenamente
aceptada como unidad política

3. dimensión pragmática: proceso nunca acabado y de muchas negociaciones, éxitos,


fracasos, despierta una manera de resolver los problemas que han ido surgiendo “se
han ido construyendo sobre la marcha”. La UE ha asumido obligaciones
internacionales para realizar los objetivos de los tratados constitutivos, si no se
adoptaban muchas de las disposiciones internas se iban a quedar sin utilidad.

4. división en materia de relaciones exteriores: depende del ámbito del cual se actúe.

Las competencias de la unión: expresas que les da los tratados TUE y TFUE en
materia de relaciones exteriores en algunos preceptos; implícitas: amplía el ámbito
competencial de la UE para poder realizar acciones (mediante el TJUE); de modo
subsidiario se utiliza el 152 del TFUE se invoca cuando la UE necesita.

Cuando hablamos de relaciones exteriores de la UE, los estados le atribuyen


competencias. El tribunal de justicia de la UE tiene control sobre todos los actos
normativos que se hayan adoptado pero en la PESC no tiene control sobre todos los
actos jurídicos a excepción de: los recursos de anulación contra decisiones del
consejo por las que se establezcan medidas restrictivas contra personas físicas o
jurídicas (275 TFUE); competente para controlas las competencias entre la PESC y
sobre la base de éstas.

2nda Clase: PERSONALITAT JURÍDICA DE LA UE. COMPETÈNCIES


EXTERIORS

La UE carece de competencias originales, los EM ceden la soberanía en determinados


ámbitos, la UE sólo puede actuar cuando el tratado le atribuye sobre ello. La Unión
sólo actuará dentro de las atribuciones que les establece el propio tratado y se limita a
eso. Conocido como el principio de atribución. Las manifestaciones que se derivan de
la capacidad de personalidad jurídica de la UNIÓN. En el artículo 47 del Tratado de la
Unión Europea establece que la UE tiene personalidad jurídica y se resuelve el
problema de confusión entre las comunidades europeas tienen personalidad pero la
UE no porque estaba basada en los tres pilares que se eliminaron. Los 2 de
cooperación y uno de integración.

Des del Tratado de Maastricht la UE era una entidad política pero no tenía PJ y había
de coexistir las comunidades europeas con la Unión Europea. Esta convivencia era
complicada y compleja y llevaba a la confusión para las relaciones exteriores de
dichos organismos. Con el tratado de Amsterdam se incluyeron el art 38 del TUE, que
les daba la capacidad de generar acuerdos con la PESC y el tercer pilar de
integración, en este paso previo daba sugestividad y permitía actuar a la Unión
Europea, pero no estaba del todo claro, con el TL se crea la UE como una OI que se le
otorga personalidad jurídica, es importante detectar las manifestaciones.

1. EL poder de conclusión de tratados y acuerdos internacionales en el marco de


sus competencias. Pues un tratado es un instrumento jurídico el cual se
manifieste las voluntades de las partes. Es decir, las partes son 2 o más
sujetos de derecho internacional. Los acuerdos son básicos para ejercer la
acción exterior europea. En el pasado la CE ya tenía esta potestad, a fin de
lograr y alcanzar sus objetivos, pero cabe destacar que esta característica, es
una de las más relevantes que ha tenido la CE como OÍ, su gran desarrollo se
destaca y se compara a través de otras OI 's. Hay una gran evolución de esta
capacidad de celebrar acuerdos con otros sujetos secundarios. Resulta casi
imposible encontrar un tercer estado u otra OI (Organización Internacional) que
no haya dispuesto ningún acuerdo internacional, pues la UE como sucesora de
la CE, sigue manteniendo el atributo de poder celebrar y concluir tratados
internacionales.
2. EL procedimiento general de celebración 216-219 del TFUE. Se refleja en el
procedimiento de la creación de acuerdos internacionales y tratados en base a
estos. También otras previsiones particulares en otros ámbitos como la PCC en
el artículo 207 del TFUE. El procedimiento convencional se aplica a la
celebración de tratados y se distinguen 3 fases.
a. Inicial. La que empieza con la concepción del tratado hasta que se
termina la negociación de todas las partes. El contenido y su
negociación. Y se termina con la Firma.
b. Intermedia. La fase intermedia es la que sirve para ejercer o para
aplicar un control democratico o parlamentario y si es necesario el
control judicial.
c. Final. La fase final es la prestación del consentimiento en obligarse, la
adopción y la celebración de todas las partes de este tratado.
3. El artículo 11 del CV establece la libertad de forma. Y el consejo adoptará a
propuesta del negociador una forma de celebración de acuerdo, expreso en el
TFUE.

Existen casi 4000 acuerdos internacionales firmados por la UE. Hay una actividad muy
elevada en esa esfera, la UE ha lanzado negociaciones para firmar acuerdos en
materia de lucha contra el terrorismo, temas muy variados, mensajeria financiera,
ciberseguridad...Hay una infinidad de acuerdos para analizar.

El segundo rasgo importante que deriva de la PJ, es el derecho de delegación, pasivo


y activo. Es mas ejercido por los Estados que por las OI’s, el derecho delegacion en el
plano activo, este derecho es que la UE va enviar representaciones de la UE ante
terceros estados o OI’s, con rango de diplomático, su trabajo es desarrollar con
coordinación de las misiones diplomáticas de los Estados miembros. Antes del TL era
la CE quien enviaba estas misiones de coordinación y cooperación y se cubría este
derecho de delegación, cuando se establece el SEAE, eso impulsó una gran novedad,
y con esta nueva organización se establecen representaciones y delegaciones de la
UE, que se integran en el SEAE, estas delegaciones son las que han pasado a
sustituir las delegaciones de la Comisión. Existen más de 150 delegaciones, el artículo
5 de la Decisión de 2010 sobre el SEAE, la decisión de abrir y cerrar de una
delegación es adoptada por el Alto representante, con el Consejo y la Comisión. EL
jefe responde ante el alto representante de la Union por toda la gestión que se realice,
el personal son agente funcionarios del SEAE. Si fuera necesario se envía a alguien
de la comisión. Así es como se expresa el derecho de delegación de parte activa.

A nivel del ámbito pasivo, es la recepción de la UE de todos los agentes diplomáticos o


representantes de otros estados terceros o OI’s, la UE recibe misiones permanentes
de otros sujetos de derechos internacional, todos los estados tienen un representante
diplomático acreditado ante la UE. Como la UE no tenía antes PJ, estas
representaciones diplomáticas de terceros estaban acreditados ante la Comisión
Europea, pero ahora están acreditados ante la UE. A parte de los terceros, tienen
enviados agentes y representantes las OI’s, estas representaciones así como todo su
personal gozan de privilegios e inmunidades recogidos en la CV de viena de 1961, A
parte de los propios estados miembros, también lo tienen en la UE, nominadas
representaciones permanentes, estos participaran en el COREPER, y participaran de
la vida institucional comunitaria, aseguran de ese modo una participación clara del
Estado miembro.

Este derecho de delegación es necesario de carácter pasivo porque así los Terceros
Estados protegen los intereses ante la UE y a la vez ayudan a promover una
cooperación y negociación entre ellos. El procedimiento para acreditar se sigue el
previsto en la Convención de Viena, la comisión empieza las negociaciones con el
tercer estado y será el consejo por UNANIMIDAD la aceptación, cualquiera miembro
puede VETAR o BLOQUEAR, la participación de una misión de un tercer estado.
CASO: FRANCIA VS CHINA,

3. La participación en OI’s y Conferencias Internacionales. Esta posibilidad le permite a


la UE actuar de manera clara en la esfera internacional, ya que como vimos en la
sesión anterior, las OI’s de cooperación son un instrumento super importante para
favorecerlo. Los Estados en muchos ámbitos interesan a la Unión. Para optimizar e
impulsar este tipo, se han producido diferentes modos o estatus a través de los cuales
la unión puede participar dentro del funcionamiento normal. Una primera forma es
aquella forma de relación que establece vínculos de carácter administrativo, esto se
establece vínculos de carácter administrativo pero va más allá, se establece un
fenomeno mas avanzado porque en cada organización es diferente, pero se
establecen vínculos de la Ue a la OI de su interés, de poder participar en virtud de
observador simplificado o privilegiado. Este Estatuto es el intermedio, porque el
Estatuto de miembro de pleno derecho dentro de la OI, es difícil de conseguir, por
muchos motivos, pero el más frecuente, es que hace falta obtener el OK del organismo
en cuestión y muchas veces hay algunos Estados Miembros que no están de acuerdo
de incluir la UE como miembro por algo normativo a que no está adaptado para
miembros diferentes a la forma de Estado, en cualquier caso si se ha visto a modo
pragmático este uso de la vía de facilitar que la UE que está interesada en participar
en objetivos, pueda articular su actuación con este status de observador que es la vía
más frecuente.

La diferencia de ser observador de una OI a ser miembro de la OI, la diferencia es


tener el derecho de voto o no. La UE tiene muchas participaciones como Observador
dentro del sistema ONU y otras fuera de él como la OTAN. La UE tiene como objetivo
desarrollar trabajos dentro de las organizaciones y es necesario un estatuto más
fuerte, pero si se ha desarrollado un estatuto de observador reforzado o privilegiado ya
que las normativas le impiden al no ser Estado el status de miembro. Puede participar
en propuestas, dar consejos y se le permite un papel importante a la UE a pesar de no
ser miembro, como la AGNU, o la CE por Europa, o el Alto comisionado de las NU
para los R. ACNUR. O el NUMA, que es el programa de naciones unidas para el
Medio Ambiente, o las conferencias de la ONU para el comercio y el desarrollo. A
parte, en órganos más especializados. También participa en la OCDE o el Consejo de
Europa, la ESA, como observador reforzado. La UE participa en otras como la
condición de miembro, es la más privilegiada en una OI ya que supone Derecho de
voto. Es importante ver que la UE puede actuar como miembro de otra OI de modo
exclusivo y a veces la UE participa como miembro pero junto a otros estados
miembros de la UE. Este hecho se tiene que delimitar en función de las competencias
y su delimitación existente. En caso de competencia exclusiva de la UE. Esta actúa sin
la participación conjunta de sus EM.

LA UE SOLO PUEDE FIRMAR Y PARTICIPAR EN ACUERDOS INTERNACIONALES


DENTRO DE SUS COMPETENCIAS.
Hay novedades en el derecho originario, en las previsiones relacionadas con las OI’s,
en el artículo 220 del TFUE, en este artículo se incluye en él, de que la OSCE son una
de las OIS preferentes con las que la UE establecerá todo tipo de cooperación
adecuada, esto es al lado de OI’s de ONU o sus consejos especializados.

Otra de las novedades es que el AR se une a la CE en esta responsabilidad de


mantener relaciones con otras OI’s, la crítica que se ha hecho es que el TL perdió la
oportunidad de sistematizar de modo más exhaustivo con todo lo que tenga que ver
con las relaciones entre la UE y otras. Quedan repartidas por el articulado del TFUE y
del TUE. El artículo 138.1 del TFUE, o el artículo 27.2 del TUE, o el artículo 34.1 del
TUE, o 34.2. Son ejemplos dispersos de este suceso.

El último punto, o característica que deriva del hecho de tener PJ, es el hecho de tener
responsabilidad internacional activa y pasiva, es la última característica, y es la aptitud
para participar en las relaciones jurídicas en responsabilidad internacional, la UE
puede impulsar o formular reclamaciones internacionales, esto de manera activa, o de
manera pasiva puede ser responsable internacional si la UE fuera culpable de generar
un ilícito internacional. En la esfera internacional se le podría reclamar RI. A pesar de
que a veces está claro que hay acuerdos Internacionales de carácter mixto en base a
sus competencias hay doble participación, los terceros estados partes contratantes de
estos estados internacionales, tienen dudas, a veces lo que se pide, es la inclusión de
una previsión sobre una responsabilidad conjunta y solidaria. De algún modo los otros
estados quieren asegurarse de esta dificultad. La UE genera que sus actuaciones
provoquen una obligación internacional, hay muchas medidas en caso de
incumplimiento, son sanciones de base política pero se aplica al rango internacional en
la adopción de medidas coercitivas en base económica a terceros por su
incumplimiento. Artículo 215 TFUE.

1. Cuando una decisión adoptada de conformidad con el capítulo 2 del título V


del Tratado de la Unión Europea prevea la interrupción o la reducción, total o parcial,
de las relaciones económicas y financieras con uno o varios terceros países, el
Consejo adoptará por mayoría cualificada, a propuesta conjunta del Alto
Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y de la
Comisión, las medidas necesarias. Informará de ello al Parlamento Europeo. 2.
Cuando una decisión adoptada de conformidad con el capítulo 2 del título V del
Tratado de la Unión Europea así lo prevea, el Consejo podrá adoptar por el
procedimiento establecido en el apartado 1 medidas restrictivas contra personas
físicas o jurídicas, grupos o entidades no estatales. 3. Los actos contemplados en el
presente artículo incluirán las disposiciones necesarias en materia de garantías
jurídicas.

Las novedades del TL tienen que ver con la participación del Alto Representante,
ahora es él junto la comisión quien adopta estas medidas restrictivas además de que
el parlamento ha de estar informado. Puede haber sanciones contra personas jurídicas
o físicas (con la capacidad de presentar recursos en caso de violación de derechos).

Finalización de la Sección PRIMERA de la Classe de 8/04.

Segunda sección. Las Competencias Exteriores de la Unión. Alcance, tipo y


naturaleza.

Las relaciones exteriores de la UE encuentran su fundamento en un conjunto de


competencias son atribuidas por los Estados en virtud del principio de atribución, con
el paso de los años ha habido una gran evolución competencial. 3 procedimientos.

1. Atribución expresa de las Competencias. Estas son aquellas que se atribuyen


en disposición a sus tratados de funcionamiento, existe que se atribuyen
poderes de actuación en ámbitos de materiales concretos, cuando se habla de
competencias exteriores expresas previstas en los tratados.
2. El segundo procedimiento para poder actuar, es a través del reconocimiento
jurisprudencial de competencias que ha hecho el TJUE, mediante la aplicación
de la doctrina de los poderes implícitos, este reconocimiento lo que hace es
atribuir nuevos poderes ahí donde hay lagunas en los tratados, cuando no hay
un precepto que atribuya competencias para concluir acuerdos internacionales,
el TJUE creó un mecanismo, una teoría del paralelismo, de competencias
interiores y exteriores a fin de poder ampliar la actuación de la UE cuando los
tratados no habían previsto, este encontró una vía para justificar que si la UE
podría actuar si así se entiende algo implícito de actuación que se justificaban
bien.
3. El uso del artículo 352 del TFUE.
Hay 3 procedimientos para encontrar cuando la UE tiene competencias para actuar
eso provoca la complejidad de actuación de la Unión, no solo de manera expresa sino
de manera más complejas. Art 198-204 TFUE.

Competencia exterior en medioambiente, juventud, deporte, FP, redes transeuropeas,


en todos estos casos la UE puede participar con Estados terceros. En otros ámbitos
también lo que es cooperación al desarrollo, la ayuda humanitaria, incluida esta
competencia exterior en el TL. Busca prestar ayuda y asistencia y socorro a
poblaciones de terceros estados que sean víctimas de catástrofes. Por último está la
cláusula de solidaridad. Artículo 222 del TFUE.

Al margen de las competencias expresas. Vamos a las competencias exteriores


implícitas. Las implícitas es donde se inserta la mayor parte de dictámenes y
sentencias del MOODLE. Tema 2. El origen se da en la sentencia del 31 de Marzo de
1971, el asunto ATR, Comisión VS consejo. Las competencias comunitarios no sólo
derivan del tratado expreso, sino tenían fundamento en actos adoptados por las
instituciones en el marco de estas reglas, cuando la CE hubiera adoptado una norma
común, ejerciendo una competencia interna, el hecho de la existencia de esa norma,
los estados miembros no pudieran adoptar los acuerdos, y la eficacia de esas normas,
las normas comunes en el ámbito interno, impide que los estados actuaran por su
lado, poniendo en riesgo la ejecución y eficacia de estas normas. Eso avanzó con la
sentencia KRAMER, en que el tribunal afirmó que existía una competencia comunitaria
externa incluso en la ausencia de normas y reglas comunes. Es suficiente la existencia
de esa competencia atribuida en el plano interno, ya no hace falta las normas
comunes internas, con una competencia interna ya se consigue el objetivo y basta
para entender esa competencia extensible en el exterior, más adelante ya fue con el
dictamen 1/76, donde se formuló la doctrina de las competencias implícitas con mayor
claridad. La competencia exterior deriva de una manera implícita, siempre y cuando la
exterior comunitaria sea necesaria para los objetivos de la comunidad. El TFUE

La CE con cada tratado constitutivo se establecen unos objetivos de carácter


económico, el Mercado Común, las 4 libertades...etc. Si existen todas estas normas de
derecho comunitario de obligación, para que a nivel de UE se aplique una norma
común. Es la misma UE la que se le amplía la competencia exterior, porque hay un
paralelismo, las competencias internas en ser de UE van en paralelo en las
competencias exteriores, ya no tiene que ser el estado por su cuenta, sino deberá ser
la UE, quien es el competente. El TJUE afirmó que era la UE /CE, quien era el
competente para firmar en este caso. Es conocida como la teoría de los poderes
implícitos, y no siempre ha sido ilimitada, aunque han ido aumentado las competencias
exteriores. Además hay una serie de requisitos que se han de cumplir para la
aplicación. La Sentencia del 5 de noviembre del 2002 sobre CIelos Abiertos y
establece que la competencia de la Comunidad no solo está atribuida implícitamente,
sino también por otras, las comisiones en las cuales la Unión tiene una competencia
externa, son cuando las obligaciones internacionales están comprendidas dentro del
ámbito de aplicación, cuando estas obligaciones están comprendidas dentro del
ámbito de aplicación de las normas comunes o cubierto en gran medida por otras
normas de la unión. Los Estados miembros no pueden hacer relación al margen o bien
cuando la UE ha hecho una armonización completa en un ámbito determinado.

EL tercer procedimiento, se llama la cláusula de imprevisión, que flexibiliza la rigidez


con el principio de atribución de competencias, permite el aumento de las
competencias materiales del ámbito externo. Artículo 352.

1. Cuando se considere necesaria una acción de la Unión en el ámbito de las


políticas definidas en los Tratados para alcanzar uno de los objetivos fijados por éstos,
sin que se hayan previsto en ellos los poderes de actuación necesarios a tal efecto, el
Consejo adoptará las disposiciones adecuadas por unanimidad, a propuesta de la
Comisión y previa aprobación del Parlamento Europeo. Cuando el Consejo adopte
dichas disposiciones con arreglo a un procedimiento legislativo especial, se
pronunciará también por unanimidad, a propuesta de la Comisión y previa aprobación
del Parlamento Europeo. 2. La Comisión, en el marco del procedimiento de control del
principio de subsidiariedad mencionado en el apartado 3 del artículo 5 del Tratado de
la Unión Europea, indicará a los Parlamentos nacionales las propuestas que se basen
en el presente artículo. 3. Las medidas basadas en el presente artículo no podrán
conllevar armonización alguna de las disposiciones legales y reglamentarias de los
Estados miembros cuando los Tratados excluyan dicha armonización. 4. El presente
artículo no podrá servir de base para alcanzar objetivos del ámbito de la política
exterior y de seguridad común y todo acto adoptado de conformidad con el presente
artículo respetará los límites fijados en el párrafo segundo del artículo 40 del Tratado
de la Unión Europea

Esta tercera vía para alcanzar los objetivos fuera necesaria esta competencia exterior,
o exterior expresa se puede invocar esta disposición a fin de justificar porque la UE
actúa en el ámbito exterior, este uso se ha ido modificando el derecho primario,
tratados originarios, se ha ido ampliando y recogiendo los resultados de la práctica y
traduciendo en incorporaciones de preceptos concretos en los tratados. Es un
fundamento jurídico complementario que se puede utilizar.

3ra Clase Acuerdos internacionales.

Tipos de acuerdos: Comerciales, de cooperación económica financiera y técnica.


Acuerdos comerciales de asociación.

Acuerdos de la UE

Acuerdos Mixtos: Aquellos concluidos con terceros estados o organizaciones, donde


participan tanto la UE como los EM de la UE, los que van a ser parte contratante de la
UE, la Unión más los EM, cuando hay esta participación conjunta, a estos se les llama
acuerdo mixto. ¿Cuándo interviene la UE con los EM?. La práctica es muy amplia pero
muchas veces son por motivos políticos y otras veces son cuestiones más técnicas.
Suele ser en acuerdos de competencia compartida, no hay una reserva exclusiva a
favor de cualquiera de las partes, en estos casos se participa de manera obligatoria, el
modelo de limitación de competencias de la UE y sus estados miembros ha impuesto
esto, y ha habido mucha iuris del TJUE sobre esta diversidad, referencia Dictamen
1/78, 1/94...El 1/94 es en relación de la UE en la participación en la OMC, o el
Dictamen 1/2000, sobre el congreso de Cartagena. En resumen, siguiendo la Iuris de
la TJUE, el recurso de los acuerdos mixtos se justifica en dos supuestos.

1. El contenido material del acuerdo internacional afecta a competencias


minoritarias que afectan a los EM, hablamos de competencias compartidas que
no están en el área de exclusivas. El acuerdo internacional ha de prever que
para que este funcione, que haya un mecanismo de financiación para dar vida
a ese acuerdo, exige que sean los estados los que vayan a contribuir
financieramente, estos estados deben ser parte contratante del acuerdo.
2. De los acuerdos internacionales hay una distinción, 1 lado están los acuerdos
comerciales que se encuentran regulados en el art. 207 del TFUE en el título
2nd de la Quinta parte, el uso de acuerdos comerciales para poner a la UE
como una de las potencias mundiales y los acuerdos se han utilizado como
acuerdos de diplomacia SOFT. Como un intento de liderazgo mundial, es
bastante importante. Los acuerdos comerciales son básicos para ejercer,
desarrollar y expandir la política comercial común, como este se deriva de los
orígenes de las comunidades europeas, se ha ido ampliando y desarrollando
con nuevos elementos que se han ido incorporando en la política comercial
común. Esta política ha generado nuevos acuerdos comerciales de la Unión
pero se invocan y se fundamentan en bases jurídicas de competencias
exclusivas de la UE y por lo tanto era suficiente y no había necesidad de hacer
acuerdos mixtos.

Estos acuerdos comerciales demuestran la capacidad de concluir acuerdos de la


Unión, el art 207 del TFUE, al apartado 3 (En caso de que deban negociarse y
celebrarse acuerdos con uno o más terceros países u organizaciones internacionales,
se aplicará el artículo 218, sin perjuicio de las disposiciones específicas del presente
artículo), nos remite al procedimiento del artículo 218 referente a acuerdos
internacionales. A parte de la MQ se hace uso del 218 que es el procedimiento
GENERAL de desarrollo de acuerdos. Por un lado tenemos los acuerdos comerciales,
dentro de estos hay otra clasificación, los acuerdos bilaterales y multilaterales, en el
plano multilateral hablamos de acuerdos de múltiples partes contratantes, estos
acuerdos comerciales han seguido la evolución de la colaboración internacional.

Acuerdos comerciales de cooperación económica, artículo 212, de base jurídica de


entrada por el Tratado de Niza, sin perjuicio del resto de artículos del tratado, la UE
hará acciones de cooperación económica y ayuda financiera, estas acciones serán
coherentes con la política económica de la Unión, estas se complementarán y
reforzarán mutuamente, en el marco de estas competencias la Ue y los EM
cooperaran con los terceros estados y las OI’s, el párrafo primero no afectará a las
competencias de los estados en adoptar acuerdos internacionales en esta materia.
Esto enmarca un nuevo tipo de acuerdo a favor del desarrollo, la cooperación y la
ayuda humanitaria. Otro tipo de acuerdo son los acuerdos de asociación, regulados en
el artículo 217 del TFUE, los acuerdos de asociación no permiten una definición
unitaria, definir unas características limitadas, hay una diversidad amplia de casos que
se han utilizado estos acuerdos.

El artículo 217 establece que: La Unión podrá celebrar con uno o varios terceros
países o con organizaciones internacionales acuerdos que establezcan una
asociación que entrañe derechos y obligaciones recíprocos, acciones comunes y
procedimientos particulares. El TJUE definió estos acuerdos como aquellos que
establecen vínculos y privilegios particulares con los terceros estados, cuando al
menos hayan participado parcialmente en el ámbito comunitario. Estos acuerdos dan
un paso hacia delante que establecen una cooperación especial y privilegiada, se van
analizar estos vínculos, se establece el grado de la duración de esta asociación y
vinculó, el grado de institucionalización, también se va analizar el contenido y los
objetivos y las relaciones creadas des del punto de vista cualitativo, no constituyen una
figura unitaria, incluso cuando habían Estados interesados en formar parte de la UE,
que en los pasos previos y fases previos, la UE establece acuerdos de asociación con
futuros candidatos a ser miembros de la UE. Acuerdo con Grecia, o el Acuerdo del
EEE, de 1992, con los miembros de la EFTA, el espacio económico europeo, más los
estados de la EFTA, para crear este espacio se creó un acuerdo de asociación. Los
denominados acuerdos europeos que son los acuerdos que se realizaron con todos
los países de Europa Central y Oriental que a partir del 2004 pasaron a formar parte
en calidad de miembros de la UE. Cada país tuvo un acuerdo de asociación de la UE.

La capacidad de concluir acuerdos, se exige que haya regulado un procedimiento que


se deberá seguir cada vez que tenga que celebrar un acuerdo, esta evolución se ha
producido durante el plano institucional, este procedimiento se ha de hacer según
estos, Antes del TL, había la previsión de que el consejo aprobará la virtud de
negociaciones para que estos acuerdos se llevarán a cabo a partir de la moderación
de la presidencia del consejo, antes del TL, era el Consejo el único protagonista, la CE
tenía un papel mínimo y asistía a las relaciones de trabajo de la presidencia del
consejo, el peso lo tenía este órgano. Además de que el Parlamento Europeo brillaba
por su ausencia, existía un gran déficit democratico en la acción exterior de la Unión
Europea, las bases del procedimiento no estaban recogidas, antes del TL, sin PJ de la
UE se producían muchas dificultades a ejercer esta capacidad internacional de
acuerdos para sus competencias. Con el TL se aportan todas las novedades y mejoras
jurídicas para poder ser un sujeto que actúe con toda la libertad en la esfera
internacional, la primera fase es la de negociación, el artículo 218 establece de
manera clara el procedimiento para la negociación y celebración de acuerdos de la UE
con terceros, y el apartado 3 del 207 es un precepto específico para acuerdos
comerciales que se rige con MQ, excepto si el régimen que se ha de aplicar es la
unanimidad, cuando dichos acuerdos tengan disposiciones o bien para comercio de
servicios audiovisuales...o dichos acuerdos puedan perturbar la prestación de los
servicios.

Art 218.

1. Sin perjuicio de las disposiciones particulares del artículo 207, para la negociación y
celebración de acuerdos entre la Unión y terceros países u organizaciones
internacionales se aplicará el procedimiento siguiente.
2. El Consejo autorizará la apertura de negociaciones, aprobará las directrices de
negociación, autorizará la firma y celebrará los acuerdos.

3. La Comisión, o el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política


de Seguridad cuando el acuerdo previsto se refiera exclusiva o principalmente a la
política exterior y de seguridad común, presentará recomendaciones al Consejo, que
adoptará una decisión por la que se autorice la apertura de negociaciones y se
designe, en función de la materia del acuerdo previsto, al negociador o al jefe del
equipo de negociación de la Unión.

4. El Consejo podrá dictar directrices al negociador y designar un comité especial, al


que deberá consultarse durante las negociaciones.

5. El Consejo adoptará, a propuesta del negociador, una decisión por la que se


autorice la firma del acuerdo y, en su caso, su aplicación provisional antes de la
entrada en vigor.

6. El Consejo adoptará, a propuesta del negociador, una decisión de celebración


del acuerdo. Con excepción de los acuerdos que se refieran exclusivamente a la
política exterior y de seguridad común, el Consejo adoptará la decisión de
celebración del acuerdo:

a) previa aprobación del Parlamento Europeo en los casos siguientes:

i) acuerdos de asociación;

ii) acuerdo de adhesión de la Unión al Convenio Europeo para la


Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales;

iii) acuerdos que creen un marco institucional específico al organizar


procedimientos de cooperación;

iv) acuerdos que tengan repercusiones presupuestarias importantes para


la Unión;

v) acuerdos que se refieran a ámbitos a los que se aplique el


procedimiento legislativo ordinario o, si se requiere la aprobación del
Parlamento Europeo, el procedimiento legislativo especial. En caso de
urgencia, el Parlamento Europeo y el Consejo podrán convenir en un
plazo para la aprobación.

b) previa consulta al Parlamento Europeo en los demás casos. El Parlamento


Europeo emitirá su dictamen en un plazo que el Consejo podrá fijar según la
urgencia. De no haberse emitido un dictamen al término de dicho plazo, el
Consejo podrá pronunciarse.

7. No obstante lo dispuesto en los apartados 5, 6 y 9, el Consejo, al celebrar un


acuerdo, podrá autorizar al negociador a aprobar, en nombre de la Unión, las
modificaciones del acuerdo para cuya adopción éste prevea un procedimiento
simplificado o la intervención de un órgano creado por el acuerdo. El Consejo podrá
supeditar dicha autorización a condiciones específicas.

8. El Consejo se pronunciará por mayoría cualificada durante todo el procedimiento.


Sin embargo, el Consejo se pronunciará por unanimidad cuando el acuerdo se refiera
a un ámbito en el que se requiera la unanimidad para la adopción de un acto de la
Unión y cuando se trate de acuerdos de asociación y de los acuerdos previstos en el
artículo 212 con los Estados candidatos a la adhesión. El Consejo se pronunciará
también por unanimidad sobre el acuerdo de adhesión de la Unión al Convenio
Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades
Fundamentales; la decisión de celebración de dicho acuerdo entrará en vigor después
de haber sido aprobada por los Estados miembros, de conformidad con sus
respectivas normas constitucionales.

9. El Consejo adoptará, a propuesta de la Comisión o del Alto Representante de la


Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, una decisión por la que se
suspenda la aplicación de un acuerdo y se establezcan las posiciones que deban
adoptarse en nombre de la Unión en un organismo creado por un acuerdo, cuando
dicho organismo deba adoptar actos que surtan efectos jurídicos, con excepción de
los actos que completen o modifiquen el marco institucional del acuerdo.

10. Se informará cumplida e inmediatamente al Parlamento Europeo en todas las


fases del procedimiento.

11. Un Estado miembro, el Parlamento Europeo, el Consejo o la Comisión podrán


solicitar el dictamen del Tribunal de Justicia sobre la compatibilidad con los Tratados
de cualquier acuerdo previsto. En caso de dictamen negativo del Tribunal de Justicia,
el acuerdo previsto no podrá entrar en vigor, salvo modificación de éste o revisión de
los Tratados.

Ahora el AR en caso de la PESC o la CE, la iniciativa de estos tratados los tiene la CE,
por lo tanto es un cambio sustancial el papel primordial, y es el consejo quien una vez
valora las recomendaciones adopta una decisión de apertura de negociaciones, ahí
arranca, es necesario un equipo de negociación, que tipo de acuerdo, se establece en
función del acuerdo o el jefe del equipo que va a tener la dirección de estas
negociaciones, a parte de tener en esta decisión del consejo que abre negociaciones,
que asigna el jefe y el equipo de negociación incluso también el consejo podrá marcar
directrices básicas, va a decirle al equipo cuál será el marco del objeto de este
acuerdo y cuáles son las posiciones básicas que se deben tener en cuenta del equipo
de negociación, incluso un comité especial nombrado de carácter consultivo para uso
durante estas. Normalmente es el AR o el representante de la CE que será el
encargado de llevar a cabo estas negociaciones, es la CE y el AR que van a hacer el
papel de negociador, aunque en la práctica algún estado también puede querer
hacerlo. En la teoría es el AR o la Comisión. En este procedimiento de negociación
hay unas especialidades referentes a la UEM, articulado en el 219 del TFUE.

El PE puede hacer una previa del acuerdo o usarlo de función consultiva, en el


apartado sexto del artículo 218. Es el papel del 6.a., aquí tenemos las dos maneras
de participación del PE en los acuerdos. Facultad de aprobar (previa) o la función
consultiva. El cómo PARTICIPA EL PE.

El control de constitucionalidad de los acuerdos internacionales.

La garantía del respeto al derecho de la Unión, en el dictamen 3/94, el TJUE afirmó de


nuevo esta interpretación de establecer de la vía del 218.11 un control a priori, es decir
solo se puede realizar con carácter previo antes de que la UE haya expresado su
consentimiento por quedar vinculado en el acuerdo, es un control antes del acuerdo y
su entrada en vigor, porque si el acuerdo ya estuviera celebrado y concluido, y si es el
caso, ratificado, el control debería ser a posteriori y para ello se deberían acudir a
otras vías o recursos para este control, para cuando nos referimos al control de
constitucionalidad es un control previo, en definitiva, este control tiene lugar con
carácter previo en el marco de la función consultiva del tribunal de justicia de la UE
donde los actores legitimados solicitan la participan del TJUE para que se pronuncie,
en el dictamen 1/75, el TJUE estableció que la compatibilidad de este futuro acuerdo
internacional con las disposiciones se deben tener en cuenta de distinto en varios
aspectos, la compatibilidad el TJUE dice que se deben verificar si las competencias de
las instituciones donde se han ejercido el acuerdo o tratado pues si este ejercicio es
realizado correctamente de acuerdo a las normas que establece el tratado, asi que se
ha de revisar si a nivel competencial han actuado correctamente o si han actuado en
función a las suyas, se determinará de extensión el análisis rigurosos de las acciones,
por otro lado también se analizan las normas de fondo, el tribunal de justicia afirmó
que las decisión de la compatibilidad, disposición de derecho material etc. Este
dictamen repite de forma más clara lo que decía el dictamen anterior, se acepta
expresamente que el control previo de constitucionalidad sea en dos vertientes, en el
intrínseco y material o extrínseco y formal ya que ambos tienen cabida en la visión
amplia del tribunal de justicia, que pasa cuando una de las instituciones le pide y
analize si este futuro acuerdo, este emite un Dictamen negativo , el acuerdo previsto
no va a poder entrar en vigor, para ello se deberá modificar este acuerdo internacional,
este proyecto para que pueda encajar bien con el derecho de la Unión o bien se
deberá modificar los tratados y su articulado. No podrá entrar en vigor con un dictamen
negativo, por otro lado en relación a los sujetos, en este caso responde a la
organización de la Unión, incluye pues quién puede pedir un dictamen, los estados
miembros, la comisión y el consejo, dado que el parlamento europeo no está
legitimado para procedimiento previo a la constitucionalidad, puede actuar a posteriori,
se le permitirá ser un sujeto legitimado para acudir a esas posibles vías.

Estos recursos son el de anulación de un acto comunitario, un recurso por


incumplimiento o cuestiones prejudiciales, estos recursos permiten cuando ya el
acuerdo esté entrado en vigor.

La Política Comercial Comuna:

Hay una exclusividad de la competencia en el marco de la UE, que se limita la


intervención estatal en la política comercial pero los estados han ido presionando al
máximo y ha habido mucha conflictividad en la política comercial común, las
instituciones de la Unión tenían que actuar de manera solitaria, muchos estados
justifican que los tratados hablaban de muchos aspectos, hay algún elemento en el
cuerpo del acuerdo internacional no solo trataba aspectos económicos sino había
alguna cláusula que redacta otros aspectos diferentes, es decir, contiene alguna
cuestión que no eran propiamente económicas, y con esas brechas los estados exigen
que ellos también pudieran acordar y rectificar. Es decir, acuerdos mixtos, estos
acuerdos de nueva generación hay una gran parte que son cuestiones y aspectos
comerciales, que son competencia exclusiva pero también hay otras cláusulas eso ha
dado pie a que los estados entren en el acuerdo y por lo tanto se consolide que sean
acuerdos mixtos, por lo tanto no hay que sorprenderse en un acuerdo comercial
(exclusivo en la competencia comercial de la UE) pero como hay algún elemento que
toque otras competencias hay provoca que el acuerdo acabe concluyendo de manera
mixta. Por otro lado, los instrumentos de la política comercial común europea.

La PCC, desarrollada por la UE, lo que ha querido es que se suprimieran las


restricciones entre el intercambio comercial entre estados y los aranceles se rebajen al
mínimo, cuando hablamos de liberalización del comercio hablamos de las políticas
proteccionistas o en este caso, de eliminar estas políticas. La Unión europea es la
impulsora de estos procesos de liberalización, la PCC se crea en el momento que es
necesaria para que cuando se crearon las CEE que impulsa el Mercado común, y
luego viene el mercado interior único con su supresión de barreras, es necesario que
no se distorsionen las normas, la PC en el ámbito exterior es necesaria para que la
PCC en el interior se actúe sin distorsion, es decir, así se asegura que ningún estado
actúe por sí solo en contra de los objetivos de la UE.

Hay muchos instrumentos que se han regulado en el marco de la Unión Europea, hay
una clasificación de estos instrumentos. Podemos distinguir que hay tres dimensiones
a mencionar, el aspecto del régimen convencional, hablamos de tratados
convencionales multilaterales, cuando la UE forma parte de un tratado internacional
multilateral, esto se aplica a los países miembros de la OMC, tiene que ver con la
práctica en calidad del comercio internacional, esta dimensión donde la Unión
comparte en muchos estados estos acuerdos y estas regulaciones, esto dio origen, en
este acuerdo general sobre aranceles y pasó a llamarse o fue subrogado por el OMC,
hay muchas conferencias ministeriales, hay todo un sistema en regulación de
conflictos a nivel comercial en este ámbito multilateral, hablariamos de un régimen
más autónomo propia de la Unión Europea, hablamos de acuerdos comerciales
bilaterales como segunda dimensión. Esto ha llevado a un proceso de regionalización
que la Unión ha ido desplegando una serie de acuerdos, luego se hablaría de un tercer
nivel o tercera dimensión, ya hablamos que la UE en el marco de la PCC de manera
UNILATERAL, regula aspectos propios de la PCC como es el arancel exterior común
y a parte también se puede destacar las medidas que toma la UE de modo unilateral y
que aplica a terceros países, como el régimen preferencial, la UE a veces para ayudar
a terceros países les aplica preferencias comerciales que reduce casi a 0 los
aranceles. Forma parte de la PC y está ligada a la política de ayuda al desarrollo.

Vemos entonces que los acuerdos y las normas parten de esta triple dimensión, en
concreto, cuando hablamos de instrumentos de política comercial hacemos una
clasificación de 4 tipos o maneras.

En primer lugar, instrumentos aplicables a la importación para importar productos


para la unión. Importar se debe pagar y despachar cada producto que se importa en la
Unión aduanera y una vez se pague el arancel ya se queda de libre práctica, para la
exportación se puede exportar sin ninguna distinción.
En segundo lugar, no se prevé la exportación, por lo tanto el régimen aplicable es la
libertad, puede haber alguna excepción, por ejemplo cuando estamos hablando de
bienes de doble uso o bienes que pueden afectar a la seguridad o a la protección del
patrimonio histórico, esto deberá requerir una solicitud de exportación, por otro lado
puede haber cláusulas de salvaguarda que sean necesarias para defender o evitar
perjuicios a productos. Se pueden obtener licencias para la importación.

Por otro lado hay otro tipo de instrumentos, ya no son de la práctica de exportar y
importar sino para proteger a la unión, como las medidas antidumping, el dumping es
un concepto que se usa cuando hay una competencia desleal, por ejemplo, la China
exporta a la UE y a la hora de introducir los productos chinos, estos venden el
producto a un precio inferior al coste de producción, se vende mucho más barato de
los costes y este producto en el territorio chino se vendiera a un precio mucho más
elevado que el precio que se intenta vender en la unión, por que se hace?, para
competir de forma más eficaz para conseguir atractivos en la compra de estos
productos respecto a otros competidores, la Unión en caso de dumping usará
instrumentos des de la PCC para aplicar recargos, la Comisión se encarga de
investigar estos sucesos, el resultado final que se le aplica derechos de precios más
incrementados. Por otro lado los derechos compensatorios y las medidas
antisubvención, hablamos de medidas de productos de otros países que se han
beneficiado de una subvención, ahi se consideran subvenciones ilícitas lo que conlleva
el aumento de derechos de aduanas, por otro lado, mecanismos de derechos de
aduanas, mediante la investigación de la comisión se investiga las prácticas ilícitas
que sean incompatibles con las normas de la OMC, y la CE pide al país que se elimine
esa práctica ilegal.

En cuarto lugar, son los regímenes comerciales preferenciales, da a la Unión


beneficios a productos de países del tercer mundo, ahí la UE en base a diferentes
fundamentos jurídicos decide otorgar estas preferencias arancelarias, para ayudar a
estos países a poder entrar en el mercado, competir y no deber pagar los derechos de
paises de aduanas, estas preferencias generalizadas se dan no solo en los países en
vías de desarrollo sino también a los miembros del acuerdo del espacio económico
europeo. De la EFTA con la UE:

La Política Exterior y de Seguridad Común.


La política exterior y seguridad común reúne los aspectos más políticos, es un ámbito
de la acción exterior que se añadió posteriormente a las acciones exteriores
comunitarias. Se añadió a través de la cooperación intergubernamental, por lo tanto no
de integración comunitaria. La regulación se encuentra en las disposiciones generales,
en el título quinto del TUE. el artículo 21 y 22 de las disposiciones generales. Estas
son aplicables a la política exterior de seguridad y defensa. Artículo 21.1 del TUE.

1. La acción de la Unión en la escena internacional se basará en los principios


que han inspirado su creación, desarrollo y ampliación y que pretende
fomentar en el resto del mundo: la democracia, el Estado de Derecho, la
universalidad e indivisibilidad de los derechos humanos y de las libertades
fundamentales, el respeto de la dignidad humana, los principios de igualdad y
solidaridad y el respeto de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y
del Derecho internacional.

La Unión procurará desarrollar relaciones y crear asociaciones con los terceros


países y con las organizaciones internacionales, regionales o mundiales que
compartan los principios mencionados en el párrafo primero. Propiciará
soluciones multilaterales a los problemas comunes, en particular en el marco
de las Naciones Unidas.

Este artículo recoge y prevé la posibilidad de que la Unión cree acuerdos sobre este
aspecto con terceros. A partir del artículo 23 se expresan las disposiciones específicas
de la PESC y a partir del artículo 40 del TUE hablamos de la política de seguridad y
defensa.

Los antecedentes y características básicas de la PESC.

A finales de los años 70, los estados empezaron a elaborar una política menor de
coordinación en política exterior. Se empezó a formular estas prácticas de reuniones
en el acta europea de 1986. Se añadió esta política de coordinación exterior. A partir
del desdoblamiento del bloque comunista que generó un cambio muy importante en el
continente europeo. Esto llevó al desarrollo de una capacidad exterior análoga a su
capacidad de cooperación. De modo que se dan dos aspectos muy fundamentales:
1. Por un lado, había una opinión pública favorable de adoptar a la política
europea de una política de seguridad común y defensa en acción exterior. En
aquella época el presidente era Jack Delouxe. El insistió en que Europa tenía
que tener una estructura institucional capaz de crear una política exterior en
seguridad de defensa. En ese momento el centro era la integración económica
y empezaban a reforzar los aspectos económicos y monetarios. En aquella
época se hablaba de la incorporación de una moneda única y de la unión
monetaria y económica comuna. Había muchos estados que eran
proteccionistas como Dinamarca y Reino Unido, en 1990 en las conferencias
gubernamentales por un lado se habló de UCM y de la otra de la Unión política.
Esto llevó a la firma del tratado de Maastricht, la reformulación de las
comunidades europeas, la creación de los 3 pilares. Que el segundo pilar se
complementa con la PESC y el tercero con la JAI.
2. La PESC se consolidó con el TL, donde se creó el rol del alto representante de
la Unión por asuntos de exterior y política de seguridad. Durante el tratado de
Amsterdam fue avanzando. Esto dio paso a la ampliación de la Unión Europea.
Esta Unión no tenía los mecanismos óptimos para ejercer un papel decisivo en
la escena internacional, la PESC se podía bloquear fácilmente porque se
requería unanimidad. Eso podía poner el riesgo de la credibilidad de la política
exterior de la UE, el hecho de la facilidad de veto frenaba decisiones. Con el
tratado de Amsterdam, se flexibilizan y se abrió la puerta a unos requisitos de
voto más amplio, por Mayoría cualificada siempre que hubiera una posición
común de los temas en cuestión. El tratado de Amsterdam reforzó la operación
complementando la integración y que se reconocía el acceso de las misiones
Petersberg, operaciones de rescate, gestión de crisis y mantenimiento de la
paz. Más allá de las modificaciones que se fueron realizando de los tratados, el
momento cumbre es con el tratado de Lisboa, cuando se firman los textos para
sustituir el tratado de la CE con el TFUE y las modificaciones del TUE.

Con el tratado de Lisboa se suprimen los 3 pilares. El comunitario y los dos de


cooperación intergubernamental pero las relaciones exteriores son bicéfalas en el
sentido de que la naturaleza del carácter intergubernamental de aspectos más
políticos se mantiene en el tratado de Lisboa. Todas las competencias se mantienen
en el TL, Pesc está regulado en el TUE y temas de carácter más comunitario en el
TFUE. La PESC tiene una normativa específica y procedimientos particulares propios.

En las relaciones exteriores debemos tener en cuenta estos dos aspectos.


El ámbito material de la PESC.

La PESC recoge los ámbitos más políticos, es un ámbito indefinido y no hay una
relación exhaustiva y no hay sobre las cuestiones que están incluidas. Depende de la
potencialidad de los estados miembros. Debe haber una cooperación y llegar acuerdos
y mucha dificultad para estos porque son los estados que retienen las competencias y
hay una diversidad compleja de puntos de vista para aplicar este tipo de políticas.

Por lo tanto, el ámbito material se puede definir desde un sentido negativo y positivo.

Negativo: Todo aquello que no esté en los ámbitos de acción exterior atribuidos a la
unión, es decir competencias del artículo 3 al 6 del TFUE, todo aquello que no sea del
pilar comunitario puede caer en la PESC, puede recaer en el ámbito pesc. Es una
competencia bien diferenciada, con los avances de globalización la UE usa aspectos
económicos con la PESC, pero en la teoría la PESC es esencialmente política y los
temas del TFUE son más económicos.

Positiva: Si los estados llegan a consensos puede entrar en el ámbito de la PESC


cualquier cuestión que así lo deseen los estados si llegan alcanzar su consenso y que
vaya a favor de todos ellos.

La política exterior sigue dependiendo de la voluntad de los Estados miembros, son los
EM que van definiendo esta política exterior de la Unión. El resumen más claro es que
rige el voto por unanimidad, además no se limita para nada y no limita las
competencias estatales en materia de relaciones exteriores y seguridad y defensa. El
desarrollo de la PESC no limitará la posición de los estados en sus políticas exteriores.

Características de la PESC.

La primera característica se define en el artículo 24 del TUE, este explica que:

1. La competencia de la Unión en materia de política exterior y de seguridad común


abarcará todos los ámbitos de la política exterior y todas las cuestiones relativas a la
seguridad de la Unión, incluida la definición progresiva de una política común de
defensa que podrá conducir a una defensa común. La política exterior y de seguridad
común se regirá por reglas y procedimientos específicos. La definirán y aplicarán el
Consejo Europeo y el Consejo, que deberán pronunciarse por unanimidad salvo
cuando los Tratados dispongan otra cosa. Queda excluida la adopción de actos
legislativos.

La política exterior y de seguridad común será ejecutada por el Alto Representante de


la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y por los Estados miembros,
de conformidad con los Tratados. La función específica del Parlamento Europeo y de
la Comisión en este ámbito se define en los Tratados. El Tribunal de Justicia de la
Unión Europea no tendrá competencia respecto de estas disposiciones, con la
salvedad de su competencia para controlar el respeto del artículo 40 del presente
Tratado y para controlar la legalidad de determinadas decisiones contempladas en el
párrafo segundo del artículo 275 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

Por lo tanto que la PESC se rige por reglas y procedimientos específicos, por lo tanto,
no rigen el resto de procedimiento que no sean para la PESC. La naturaleza singular
de las competencias sobre la PESC, esta singularidad está en otro marco, no permite
encuadrar a las competencias PESC en las categorías principales de las
competencias de la Unión, sino que van aparte de lo dispuesto en el artículo 2.4, que
hace referencia a la PESC como competencia específica que hace referencia en el
TFUE.

La tercera característica es que se incluye en la cláusula de imprevisión, si vamos al


art 352 del TFUE.. En el párrafo 4. El presente artículo no podrá servir de base para
alcanzar objetivos del ámbito de la política exterior y de seguridad común y todo acto
adoptado de conformidad con el presente artículo respetará los límites fijados en el
párrafo segundo del artículo 40 del Tratado de la Unión Europea. La cláusula de
imprevisión NO puede ser aplicada para llegar acuerdos en el ámbito PESC.

En cuarto lugar, hay una gran diferencia en el ámbito de la UE en el marco de


integración, la IL es de la comisión y el PL es compartido entre Consejo y parlamento,
en este caso, la iniciativa normativa es compartida entre los EM, el AR y la Comisión
Europea. En el artículo 30 del TUE regula que:
1. Cualquier Estado miembro, el Alto Representante de la Unión para Asuntos
Exteriores y Política de Seguridad, o el Alto Representante con el apoyo de la
Comisión, podrá plantear al Consejo cualquier cuestión relacionada con la política
exterior y de seguridad común y presentar, respectivamente, iniciativas o propuestas
al Consejo.

2. En los casos que requieran una decisión rápida, el Alto Representante convocará,
de oficio o a petición de un Estado miembro, una reunión extraordinaria del Consejo,
en un plazo de cuarenta y ocho horas o, en caso de necesidad absoluta, en un plazo
más breve.

El protagonismo en iniciativa normativa la tiene los Estados y el Alto representante, se


permite que este como miembro de la comisión se apoye en esta. Hay otras reglas de
aplicación en la PESC. Esto conlleva que las decisiones normativas de este ámbito se
hacen en una unanimidad en el seno del Consejo Europeo, pero en determinados
casos se suaviza y se aprueba en mayoría cualificada. Este cambio como hemos
comentado se hizo para establecer una imagen más laxa de la UE respecto a la UE.

(Leer artículo 31 TUE)

Por otro lado el Consejo Europeo y el Consejo son los encargados de definir la PESC
y aplicarla, la PESC está en manos de los Estados miembros, el resto de instituciones
sí que hay una vinculación de otras instituciones, Por lo tanto, son los que la aplican y
se requiere unanimidad, una imagen clara de la intergubernamentalidad de la PESC.
Sin la voluntad y decisión de los estados no se llega a avanzar en la PESC.

En el apartado 2 del artículo 31 recoge las excepciones que permiten adoptar


decisiones por mayoría cualificada. Dice así:

2. Como excepción a lo dispuesto en el apartado

1, el Consejo adoptará por mayoría cualificada: — una decisión que establezca


una acción o una posición de la Unión a partir de una decisión del Consejo Europeo
relativa a los intereses y objetivos estratégicos de la Unión prevista en el apartado 1
del artículo 22;

— una decisión que establezca una acción o una posición de la Unión a partir
de una propuesta presentada por el Alto Representante de la Unión para Asuntos
Exteriores y Política de Seguridad en respuesta a una petición específica que el
Consejo Europeo le haya dirigido bien por propia iniciativa, bien por iniciativa del Alto
Representante;

-- cualquier decisión por la que se aplique una decisión que establezca una
acción o una posición de la Unión;

— la designación de un representante especial de conformidad con el artículo


33. Si un miembro del Consejo declarase que, por motivos vitales y explícitos de
política nacional, tiene la intención de oponerse a la adopción de una decisión que se
deba adoptar por mayoría cualificada, no se procederá a la votación. El Alto
Representante intentará hallar, en estrecho contacto con el Estado miembro de que se
trate, una solución aceptable para éste. De no hallarse dicha solución, el Consejo, por
mayoría cualificada, podrá pedir que el asunto se remita al Consejo Europeo para que
adopte al respecto una decisión por unanimidad.

Otro aspecto más jurídico es que las decisiones PESC son jurídicamente
obligatorias para los Estados miembros que hayan votado a favor pero no tienen
efecto directos de esos acuerdos en el seno de la pesc, no generan derechos a favor
de los ciudadanos, por lo tanto los particulares no pueden reclamar derechos en las
decisiones PESC.

Por otro lado, las decisiones PESC no están sometidas al control del TJUE. La
última característica es que si bien hay un marco institucional único para toda la UE, la
UE se ha dotado de un aparato específico de la PESC, hay todos unos órganos que
son específicos para poder desarrollar, ejecutar e impulsar la PESC. Órganos que no
tienen presencia en los ámbitos de integración de la Unión. El claro caso son las
funciones que se le han atribuido al alto representante de la Unión. Hay otros órganos
que se han ido creando sobretodo en materia de seguridad que son muy específicos.
Ej: Representantes especiales de la UE, Comité militar…

Actores fundamentales de la PESC.

El artículo 22 del TUE establece una regulación desde el punto de vista procedimental
e institucional y se le otorga un gran protagonista del Consejo Europeo, que es el
encargado de definir los intereses y ejercicios estratégicos de la PESC y sus
decisiones.

Se incluyen dos novedades.

1. En primer lugar, como novedad del TL se establece la figura del presidente


permanente del Consejo Europeo, por lo tanto, el consejo europeo tiene el
cargo de presidente europeo permanente. Quien ocupa la posición del Consejo
europeo, este se le da un mandato de dos años y medio.
2. Otra novedad, es la figura del Alto representante de la Unión y
vicepresidente de la comisión, este alto representante se le da la función de
vinculación entre Comisión y Consejo Europeo. En el artículo 22.2, se
establece que el AR puedan presentar propuestas conjuntas con la CE al
Consejo,

La UE con estas novedades o figuras que se han creado para dar más solidez a nivel
institucional, se busca ayudar a que el trabajo de la UE en aspectos políticos sean más
eficaz y más creíble, a la vez se conecta el trabajo de temas propios donde la CE
impulsa los trabajos a nivel de comercio y ayuda humanitaria en relaciones
internacionales y ahi se exige una coherencia de la UE.

A partir de aquí, desde el punto de vista institucional cuál es el papel que juega el AR.
Y también el nuevo servicio de acción exterior europeo, da apoyo al Alto
Representante.

Las funciones de los actores de PESC (y sus novedades)

En el tratado de Maastricht se introdujo la imagen del MR. PESC, esta figura se


consolidó con el TL. Dan paso a la regulación de la figura del AR para asuntos
exteriores. La figura del AR tiene un diseño atrevido porque se ha diseñado como
figura adscrita al Consejo y a la vez tiene el cargo de vicepresidente de la comisión
europea, por lo tanto, el consejo europeo con acuerdo del presidente de la comisión es
quien decide quien va a ser el Alto Representante de la Unión. Tiene un mandato
renovable, pero ocupa una silla del órgano colegiado de la CE, la CE tiene que actuar
de manera solidaria por un periodo de 5 años, el AR va a tener un cargo de 5 años
porque forma parte de la Comisión. En el proyecto fallido de una constitución europea,
había la previsión de un Ministro de Asuntos Exteriores, el hecho de nombrarlo así era
demasiado simbólico y fuerte, porque era asimilar de manera directa al máximo
responsable de la acción exterior a un fuerte nivel estatal.

Las responsabilidades del Alto Representante de la Unión.


La primera responsabilidad es el presidente del consejo de la Unión en asuntos
exteriores, en esa materia, a la vez participa en los trabajos del consejo europeo.

Segunda función es la iniciativa normativa que comparte con los estados miembros

Tercera función ejerce como vicepresidente de la comisión ejerciendo una


proyección exterior de políticas comunes coherentes y lidera en ese aspecto. En este
sentido el AR, como vicepresidente coordina todo este trabajo. No solo PESC sino
todo lo referente al exterior.

Cuarta función: El AR representa la Unión en participación con terceros estados o


conferencias.

Quinta función, máxima autoridad del servicio europeo de acción exterior, es la


autoridad máxima a nivel orgánico para dirigir el SEAE.

Por otro lado también el PE puede hacerle consultas y preguntas para que comente y
consulte todo lo relativo a la acción de la PESC. En resumen sus responsabilidades
pueden variar según como actúe en diferentes materias de la acción exterior. Por un
lado, como actúa por la CE, se rige por el principio de colegialidad y en materia de
PESC actúa como miembro del Consejo Europeo, cambia su etiqueta según la política
y el ámbito que esté ejerciendo.

Las 3 figuras se han unido en una sola figura. Para que haya una coherencia en
conjunto en todo lo que se elabore en política exterior y expresar la posición de la
Unión con cierta coherencia.

Las funciones de la Comisión en acción exterior.

En temas de competencia de la comisión, será la presidenta la que lleve las


negociaciones y tenga la representación, actualmente, Josep Borell que su mandato
sera hasta 2024.

Funciones del SEAE.

El artículo 27 del TUE establece que el AR presidirá el Consejo de Asuntos Exteriores


y contribuirá con sus propuesta de hacer la PESC. A partir de aquí, el Servicio
Europeo de Acción Exterior es el apoyo del AR. Este servicio trabajará en colaboración
de los servicios diplomáticos de los EM. La negociación y funcionamiento del SEAE se
elaborará por decisión del Consejo, esto se pronunciará por el AR con consulta del
Parlamento y previa aprobación de la Comisión.

En el SEAE hay funcionarios que vienen de la Comisión, de la secretaria general del


consejo y de los servicios diplomáticos de los EM, se les manda en representación del
COREPER y trabajan en colaboración en el SEAE.

Este nuevo órgano le ha dado mucho apoyo al AR, es muy importante porque su
composición mixta hace que se incluya el trabajo de las diferentes instituciones y el
apoyo de la PESC a las tareas del AR. No es un ministerio de AE pero está en
construcción, y hay como una parte de funcionario de alto nivel con direcciones
generales y secretarías, ahí se organizan los trabajos en función de áreas geográficas
o a veces por temática. Esto en la administración central del SEAE y luego también,
tenemos representantes especiales que se encargan y trabajan bajo la autoridad del
AR y se encargan de ejercer un mandato para un aspecto concreto o a nivel territorial
encargado. Luego estos Reps especiales informan al AR.

Consejo Europeo y su presidencia.

El artículo 26.1 habla sobre las funciones del Consejo Europeo. Dice así:

1. El Consejo Europeo determinará los intereses estratégicos de la Unión, fijará


los objetivos y definirá las orientaciones generales de la política exterior y de
seguridad común, incluidos los asuntos que tengan repercusiones en el ámbito de la
defensa. Adoptará las decisiones que resulten necesarias. Si un acontecimiento
internacional así lo exige, el Presidente del Consejo Europeo convocará una reunión
extraordinaria del Consejo Europeo para definir las líneas estratégicas de la política de
la Unión ante dicho acontecimiento.

2. Basándose en las orientaciones generales y en las líneas estratégicas definidas por


el Consejo Europeo, el Consejo elaborará la política exterior y de seguridad común y
adoptará las decisiones necesarias para definir y aplicar dicha política.

El consejo europeo determina objetivos y orientaciones y el Consejo de la Unión junto


al AR se encarga del desarrollo de estas acciones mediante la PESC. Velando por la
coherencia.
El presidente del Consejo (de carácter estable y permanente) es una de las altas
posiciones institucionales, pero las más simbólica, y comparten funciones en
cuestiones importantes. En concreto, el presidente del Consejo Europeo tiene una
serie de funciones desarrollada en el artículo 15.6:

6. El Presidente del Consejo Europeo:

a) presidirá e impulsará los trabajos del Consejo Europeo;

b) velará por la preparación y continuidad de los trabajos del Consejo Europeo, en


cooperación con el Presidente de la Comisión y basándose en los trabajos del
Consejo de Asuntos Generales;

c) se esforzará por facilitar la cohesión y el consenso en el seno del Consejo Europeo;

d) al término de cada reunión del Consejo Europeo, presentará un informe al


Parlamento Europeo. El Presidente del Consejo Europeo asumirá, en su rango y
condición, la representación exterior de la Unión en los asuntos de política exterior y
de seguridad común, sin perjuicio de las atribuciones del Alto Representante de la
Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

Por lo tanto, aquí se le atribuye cierto liderazgo en materia de estrategia de política


exterior y se mezclan las responsabilidades que lleva a una práctica resuelta con
acuerdos entre figuras. Artículo 21.3

La Unión velará por mantener la coherencia entre los distintos ámbitos de su acción
exterior y entre éstos y sus demás políticas. El Consejo y la Comisión, asistidos por el
Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad,
garantizarán dicha coherencia y cooperarán a tal efecto.

Las áreas que siguen en el ámbito de competencias de la UE como son la PCC o la


proyección exterior, ayuda humanitaria, es la CE la responsable. Esto lo indica en el
artículo 17.1. LA CE promoverá el interés general de la unión y velará por que se
apliquen los tratados, la supervisión, ejecución de presupuestos, pero con excepción
de la PESC y demás casos previstos, la CE asumió la representación exterior de la
Unión

Parlamento Europeo en PESC.


Tradicionalmente tiene una mínima participación, el parlamento no tiene ningún poder
de incidir, pero sí que es cierto que con las modificaciones de los tratados, experiencia
o práctica se ha ido ganando poderes para dar cierta legitimidad democrática a esta
política. El consejo europeo al final, informa al parlamento, y puede ser por los temas
de organización del SEAE, puede ser consultado por el parlamento. El AR tiene la
obligación de hablar de aspectos fundamentales y esenciales de la PESC o la PCSD
en el Parlamento.

Se ha de mantener informado. Algunas reflexiones indican que se debería tener en


cuenta la opinión del PE para influenciar las diferentes decisiones del ámbito exterior.

La cooperación reforzada en materia PESC

Introducidas en 2003 por el tratado de Niza, inicialmente para que los Estados
actuaran en cooperaciones reforzadas se excluyeron las repercusiones militares o de
ámbito de defensa. Es un tema tan vital que sin unanimidad no se podría avanzar. Se
ha previsto una cooperación reforzada para asuntos de política exterior para intentar
avanzar lo máximo en esta política, si bien, estas cooperaciones reforzadas en el
primer pilar también se asimilo que fuera posible en la PESC. En el marco de la PESC,
la cooperación reforzada se dirigirá al Consejo y al AR, esta dictamine sobre la
coherencia en la cooperación reforzada prevista en PESC con las demás políticas,
será decisión del consejo en unanimidad para la aprobación de la misma.

Dimensión exterior de la política medioambiental europea:

En el ámbito europeo hay diferentes organizaciones internacionales que se dedican a


promover las políticas de protecciones del medio ambiente: el Consejo de Europa, la
OCDE, la UE. Pero el protagonismo se lo lleva la UE porque la ambición de la UE en
este ámbito ha hecho que esta se haya posicionado como un líder mundial de la
protección del medio ambiente, y es una potencia normativa capaz de promover este
modelo de protección medioambiental y ha dado un buen ejemplo aprobando normas
y desarrollando una normativa importante en la materia del medio ambiente. La
política exterior de la UE en materia del medio ambiente tiene rasgos propios que la
caracterizan ante el resto de las políticas de la Unión. Justamente por un
particularismo, sobre todo una articulación jurídica que ha fomentado la acción exterior
de la UE en materia de medio ambiente.
Por lo que hace al origen (contexto de los Tratados Constitutivos de la Comunidad
Europea), se podría situar en una comunicación de la Comisión Europea el 22 de julio
de 1971, donde dijo que se tenía que tener en cuenta la cantidad de los recursos
naturales y las condiciones de vida y tenerlo en cuenta en el desarrollo económico, por
lo tanto, al decir la Comisión que el desarrollo económico tiene que incluir la
perspectiva de proteger los recursos naturales y las condiciones de vida, se está
formulando la necesidad de formular una política comunitaria ambiental. El Parlamento
recogió esta iniciativa muy favorablemente y estaba convencido de la necesidad y
urgencia de poner en marcha, a nivel comunitario, medidas eficaces para proteger el
medio ambiente.
Siguiendo con lo mismo, a nivel internacional se celebró la Conferencia Internacional
sobre el medio ambiente y desarrollo en Estocolmo en 1972, donde se establecieron
las bases para empezar con la política ambiental. Lo que se dijo en esta Conferencia
Internacional es que la expansión económica en sí no es un fin en sí mismo sino que
el crecimiento económico debería servir para reducir las diferencias de las condiciones
de vida y para garantizar la calidad de las condiciones de vida. Por lo tanto, que el
progreso económico estuviera al servicio de los hombres. Los máximos dignatarios de
estados miembros declararon que la expansión económica no era un fin en sí mismo y
con ello se inició el primer programa de Acción medio ambiental.
Los programas de acción del medio ambiente son conocidos como PAMA.
Así pues en 1972 se hizo el primer PAMA. Los dos primeros fueron entre 73 y 77 que
establecieron los pilares que van a ser fundamentales para proteger los intereses
ambientales en el ámbito comunitario.
La política medioambiental se basa en 4 principios:
1. principio de prevención
2. principio de cautela
3. principio de quien contamina paga
4. principio de subsidiario y coordinación
El trabajo que se hizo desde las instituciones fue avanzando, y esto llevó al 3r
programa comunitario en el año 1982. Ahí se fueron consolidando las líneas de
actuación de la comunidad europea en este ámbito.
Ya en esos momentos empezaron a haber consideraciones ambientales, y se dieron
cuenta de la necesidad de ampliación de los objetivos de la política ambiental. Con
estos avances se da un salto cualitativo, la acción ambiental ha pasado un eje
prioritario de la actividad de la UE. Inicialmente este impulso de la política ambiental
se hizo para garantizar el buen funcionamiento del mercado común y sobretodo para
evitar diferencias normativas entre los estados.
Evolución:
Hay una primera etapa (1957), nos situamos con el Tratado Constitutivo de la
Comunidad Económica Europea, el cual no tenía expresamente previsiones expresas
de una política comuna para proteger el medio ambiente pero sí que había dos
referencias importantes:
El preámbulo decía que una de las finalidades que se perseguía con constituir esta
comunidad era mejorar constantemente las condiciones de vida y además a nivel de
la misión que se otorgaba a la comunidad una era promover un desarrollo armonioso
de las actividades económicas y una expansión continua y equilibrada.
La jurisprudencia del TIJ de la comunidad europea llegó a afirmar que la protección
del medio ambiente es un objetivo esencial de la comunidad y ya que se quería poner
en marcha esta política, y que consideraron que estos objetivos que se estaban
marcando (desarrollo armonioso, expansión equilibrada), pues que no se podía hacer
si no se establecía una política de protección del medio ambiente. Por lo tanto, se
fueron a buscar unas previsiones, unas bases jurídicas del tratado para ver cómo
justificar la adopción de normativa, de actos legislativos que podrían conseguir
implantar una política del medio ambiente.
Lo que se buscó fueron la técnica de la armonización de legislaciones estatales,
estaba todo vinculado al mercado común, se adoptan normas para conseguir
armonizar legislaciones de los diferentes EEMM, con el argumento de que esto era
necesario para que no hubieran legislaciones diferentes que llegan a perjudicar a las
empresas, ya que al haber normas diferentes estas no podían competir en el mercado
común con pie de igualdad y que esta competencia fuera falseada por culpa de
distintas legislaciones.
En esta primera etapa se armonizó la legislación medio ambiental para evitar las
negativas repercusiones económico- comerciales.
Como inicialmente solo se podian adoptar medidas ambientales si se justificaba en
base del funcionamiento del mercado común y se quería avanzar más allá, se
requerían pues nuevas bases jurídicas, modificando los Tratados incorporando
nuevos artículos que permitan constitucionalizar la política del medio ambiente, sin
tener que justificar más allá que es para desarrollar la política de medio ambiente.
La segunda etapa, con el Acta Única Europea, que modificó el Tratado Constitutivo de
la Comunidad Económica Europea, y añade un conjunto de normas relativas al medio
ambiente.
Con el Tratado de la UE 1992, también se añaden nuevos cambios y se mejoran la
redacción de los preceptos y se agrupan mejor en título X (se les establece un título
donde se reúnen artículos que hacen referencia al medio ambiente y que encaja
dentro de la parte 3a de políticas y acciones internas de la Unión). A la vez, con estas
reformas se añade en los arts. 2 y 3 del Tratado de la Comunidad Europea,
referencias expresas al medio ambiente como objetivos de la comunidad.
En la tercera etapa se adoptan medidas de tipo preventivo. Se añade el concepto de
sostenibilidad, hay cambios importantes de que se actualizan los objetivos de la
comunidad europea y se amplía el art. 2 que pasa a hablarse de manera expresa que
se busca un desarrollo armonioso de las actividades económicas, de la comunidad
europea, de un crecimiento sostenible que respete el medio ambiente. Hay otros
cambios, como el del título 7 que se articula y se estructura mejor.
En esta etapa se aprueba el 4o programa de acción del medio ambiente (PAMA), que
tiene una duración de 1987 a 1992.
La 4a etapa se inicia con el Tratado de Ámsterdam en el 1997 y se añade un nuevo
objetivo: conseguir un desarrollo equilibrado y sostenible. Se profundiza con el
concepto de sostenibilidad y se avanza con el 5o PAMA, y es en ese momento
histórico cuando se está uniendo lo que es la protección del medio ambiente como un
objetivo de la Unión que lo vincula con el desarrollo sostenible. La 5a etapa (Tratado
de Niza), no destaca por nada esencial.
La 6 etapa (Tratado de Lisboa), sería la actualidad. Con este Tratado, el art. 4.2
TFUE, especifica que la UE tendrá competencias compartidas (punto e. medio
ambiente), por lo tanto, la política del medio ambiente es una competencia
compartida.
El art.11 TFUE establece el principio de integración que es la base jurídica que sirve
para invocar cuando se exige que las demás políticas consideren los aspectos medio
ambientales en su concepción, que debe ser transversal (que toque todas las
políticas). Establece que las exigencias de la protección del medio ambiente deberán
integrarse en la definición y en la realización de las políticas y las acciones de la
Unión. En particular con objeto de fomentar un desarrollo sostenible.
Este artículo sirve de vía para incorporarlo en todos los ámbitos materiales de todas
las políticas de la Unión, incluidas las políticas exteriores y la promoción del desarrollo
sostenible, que se han consolidado como un objetivo más y que incluso en la política
exterior tiene mucho peso porque muchos acuerdos internacionales han incluido
cláusulas para garantizar la protección del medio ambiente.
Hay que tener de referencia los arts 191 a 193 de la 3a parte del TFUE (política del
medio ambiente).

Estudio de las bases jurídicas de la política del medio ambiente


El art. 191.1 TFUE:
1. La política de la Unión en el ámbito del medio ambiente contribuirá a alcanzar los
siguientes objetivos:

● la conservación, la protección y la mejora de la calidad del medio ambiente,


● la protección de la salud de las personas,
● la utilización prudente y racional de los recursos naturales,
● el fomento de medidas a escala internacional destinadas a hacer frente a los
problemas regionales o mundiales del medio ambiente. y en particular a
luchar contra el cambio climático.
El último ha pasado a introducirse como un objetivo claro de la política del medio
ambiente y con el acuerdo de París y con el compromiso de la UE (para el año 2050
llegar a una neutralidad climática), que sea jurídicamente vinculante, que sea una
obligación. Recientemente se ha aprobado la Ley Europea del Clima que representa
un gran avance y una lucha contra el cambio climático.
El apartado 4:
4. En el marco de sus respectivas competencias, la Unión y los Estados miembros
cooperarán con los terceros países y las organizaciones internacionales competentes.
Las modalidades de la cooperación de la Unión podrán ser objeto de acuerdos entre
ésta y las terceras partes interesadas.

El párrafo precedente se entenderá sin perjuicio de la competencia de los Estados


miembros para negociar en las instituciones internacionales y para concluir acuerdos
internacionales.

Este apartado está creando rasgos de una competencia compartida y concurrente.


Esto ha llevado a la celebración de muchos acuerdos mixtos.

Se busca una economía circular evitando la contaminación.

El apartado 4 en realidad dice que se trata de una competencia compartida entre los
EEMM, esa base jurídica que se va a utilizar solo si las instituciones de la UE no
hayan cubierto un aspecto concreto, que las instituciones no hayan adoptado normas
concretas y comunas para toda la Unión. Si no existen normas internas de la Unión y
hay un vacío, ante este vacío ahí es donde existe una competencia exterior que
nombra el apartado, estos acuerdos internacionales se adoptarían a partir de los
acuerdos mixtos porque se trata de una competencia compartida.

El art 192 TFUE (!!), art. importante como base jurídica de toma de decisiones:

1. El Parlamento Europeo y el Consejo, con arreglo al procedimiento legislativo


ordinario y previa consulta al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones,
decidirán las acciones que deba emprender la Unión para la realización de los
objetivos fijados en el artículo 191.

2. No obstante el procedimiento de toma de decisiones contemplado en el apartado 1,


y sin perjuicio del artículo 114, el Consejo, por unanimidad con arreglo a un
procedimiento legislativo especial, a propuesta de la Comisión y previa consulta al
Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones,
adoptará:
1. disposiciones esencialmente de carácter fiscal;
2. las medidas que afecten a:
○ la ordenación territorial;
○ la gestión cuantitativa de los recursos hídricos o que afecten directa o
indirectamente a la disponibilidad de dichos recursos;
○ la utilización del suelo, con excepción de la gestión de los residuos;
3. las medidas que afecten de forma significativa a la elección por un Estado
miembro entre diferentes fuentes de energía y a la estructura general de su
abastecimiento energético.

El Consejo, por unanimidad, a propuesta de la Comisión y previa consulta al


Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones,
podrá disponer que el procedimiento legislativo ordinario sea aplicable a los ámbitos
mencionados en el párrafo primero.

3. El Parlamento Europeo y el Consejo adoptarán, con arreglo al procedimiento


legislativo ordinario y previa consulta al Comité Económico y Social y al Comité de las
Regiones, programas de acción de carácter general que fijen los objetivos prioritarios
que hayan de alcanzarse.

Las medidas necesarias para la ejecución de dichos programas se adoptarán de


conformidad con las condiciones contempladas en el apartado 1 o en el apartado 2,
según proceda.

4. Sin perjuicio de determinadas medidas adoptadas por la Unión, los Estados


miembros tendrán a su cargo la financiación y la ejecución de la política en materia de
medio ambiente.

5. Sin perjuicio del principio de quien contamina paga, cuando una medida adoptada
con arreglo a lo dispuesto en el apartado 1 implique costes que se consideren
desproporcionados para las autoridades públicas de un Estado miembro, dicha
medida establecerá las disposiciones adecuadas en forma de:

● excepciones de carácter temporal,


● apoyo financiero con cargo al Fondo de Cohesión creado de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 177, o ambas posibilidades.
Establece el procedimiento de adopción en las decisiones en materia del medio
ambiente. El uso de la cláusula 192.1 excluye de algún modo a los EEMM
(quitándoles la competencia). Los Estados no pueden adoptar acuerdo con la
Comisión, y a los EEMM les interesa más el uso del apartado 4 del art 191 por lo que
hace a la materia de la acción exterior.

Se está mirando aprobar el octavo PAMA, los PAMA son fundamentales porque
establecen unos objetivos prioritarios para conseguir la protección del medio ambiente
tanto en el ámbito interno como exterior. Van a orientar toda la actividad de la
Comisión y con ello todas las iniciativas legislativas que proponga. Esos programas
tienen una naturaleza jurídica programática, han pasado incluso a cuestionarse si van
a tener fuerza jurídica suficiente como para que se exijan responsabilidades por el
incumpliento de algún objetivo. Son instrumentos de integración, de avance de
integración en esta política. Los programas influyen de alguna manera las nuevas
acciones exteriores en materia de medio ambiente. Parece que la competencia del
medio ambiente se está convirtiendo en la competencia exclusiva de la Unión, donde
PAMAS jugarán una importancia elevada. Art. 3.2 TFUE: La Unión dispondrá también
de competencia exclusiva para la celebración de un acuerdo internacional cuando
dicha celebración esté prevista en un acto legislativo de la Unión, cuando sea
necesaria para permitirle ejercer su competencia interna o en la medida en que pueda
afectar a normas comunes o alterar el alcance de las mismas.
Los acuerdos internacionales mixtos son la figura más usada en materia del medio
ambiente para desarrollar la acción exterior de la UE, pero parece que hay
argumentos sólidos para afirmar que estos acuerdos pueden llegar a ser de
competencia exclusiva de la Unión.

También podría gustarte