Está en la página 1de 7

Una infracción administrativa es:

Seleccione una:
a.
Toda conducta considerada ilícita por el ordenamiento jurídico y que la autoridad
administrativa se encuentra encargada de sancionar, es decir, son vulneraciones al
ordenamiento jurídico (conducta antijurídica) en materia administrativa.
b.
Toda conducta típica, antijurídica, culpable y punitiva.
c.
Todas las anteriores.
d.
El desprecio de la vigencia de la norma por tanto merecedora de una pena.
e.
Toda acción u omisión dolosa o culposa penada por ley.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Toda conducta considerada ilícita por el ordenamiento
jurídico y que la autoridad administrativa se encuentra encargada de sancionar, es
decir, son vulneraciones al ordenamiento jurídico (conducta antijurídica) en materia
administrativa.

PREGUNTA 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Con respecto a las sanciones administrativas señale la expresión que
no corresponde a la verdad:
Seleccione una:
a.
Puede consistir en la privación de libertad.
b.
Su intención es desincentivar conductas consideradas socialmente indeseables,
pero que no se consideran de suficiente gravedad como para tipificarlas
penalmente.
c.
Puede consistir en la imposición de un deber.
d.
Tiene finalidad punitiva.
e.
Puede consistir en la privación de un bien o derecho.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Puede consistir en la privación de libertad.

PREGUNTA 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Aperturar un establecimiento comercial sin licencia, corresponde a:
Seleccione una:
a.
Infracciones continuadas.
b.
Una infracción instantánea.
c.
Una infracción de estado.
d.
Una falta.
e.
Una infracción permanente.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Una infracción de estado.

PREGUNTA 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La conducta infractora puede darse mediante la comisión por omisión,
lo que implica:
Seleccione una:
a.
No hacer lo que la ley ordena.
b.
Hacer lo que la ley prohíbe.
c.
Hacer lo que no se debe, dejando de hacer lo que se debe.
d.
Dejar de hacer algo pudiendo haberlo hecho, aunque no se esté obligado.
e.
No hacer nada.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Hacer lo que no se debe, dejando de hacer lo que se
debe.

PREGUNTA 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
No llevar libros y registros contables cuando se está obligado,
corresponde a:
Seleccione una:
a.
Una falta.
b.
Una infracción de estado.
c.
Infracciones continuadas.
d.
Una infracción permanente.
e.
Una infracción instantánea.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Una infracción permanente.

PREGUNTA 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
No presentar la declaración anual del impuesto a la renta teniendo la
obligación de hacerlo, corresponde a:
Seleccione una:
a.
Una infracción instantánea.
b.
Una falta.
c.
Una infracción de estado.
d.
Una infracción permanente.
e.
Infracciones continuadas.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Una infracción instantánea.

PREGUNTA 7
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las sanciones administrativas que se impongan al administrado son
compatibles con la exigencia de una indemnización por los daños y
perjuicios ocasionados. En ese sentido, en referencia a la
indemnización a favor de la Administración Pública señale la
afirmación verdadera:
Seleccione una:
a.
El principio de non bis in idem resulta ser un obstáculo, toda vez que el
administrado es sancionado dos veces por una misma infracción.
b.
Su finalidad es sancionadora.
c.
Su naturaleza es punitiva.
d.
A la Administración Pública le corresponde determinar de manera unilateral los
daños y perjuicios irrogados, así como la indemnización correspondiente.
e.
Su naturaleza es resarcitoria o reparadora.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Su naturaleza es resarcitoria o reparadora.

PREGUNTA 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Es la facultad de la Administración Pública de imponer sanciones a los
administrados por la comisión de infracciones establecidas por el
ordenamiento jurídico. Se ejerce a través del procedimiento
administrativo sancionador. El concepto anterior corresponde a:
Seleccione una:
a.
La potestad sancionadora.
b.
La sanción administrativa.
c.
La función administrativa.
d.
El procedimiento administrativo sancionador.
e.
La función del poder para concretar.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La potestad sancionadora.

PREGUNTA 9
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Se definen como una situación gravosa o desventajosa impuesta al
administrado como consecuencia de la comisión de una infracción
administrativa. Su finalidad es punitiva. La definición anterior
corresponde a:
Seleccione una:
a.
Privación de la libertad.
b.
Pena administrativa.
c.
Sanción administrativa.
d.
Infracción administrativa.
e.
Falta administrativa.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Sanción administrativa.

PREGUNTA 10
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Efectuar cobros por conexiones excediendo los precios establecidos
por el organismo regulador, corresponde a:
Seleccione una:
a.
Una infracción de estado.
b.
Infracciones continuadas.
c.
Una infracción instantánea.
d.
Una falta.
e.
Una infracción permanente.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Infracciones continuadas.

También podría gustarte