Está en la página 1de 28

Desarrollo humano

Fisiología Humana/Desarrollo humano


Contenido
1 Resumen
2 Apoptosis
3 Crecimiento y desarrollo.
4 Neonatal
4.1 La apariencia del recién nacido
5 Cambios en el tamaño corporal y constitución muscular
6 Infancia
7 Adolescencia
7.1 Mujeres
7.2 Hombres
8 Edad adulta
8.1 Características del adulto
9 Menopausia
9.1 Hipótesis de la abuela
9.2 Etiología
9.3 Síntomas
9.4 Osteoporosis
9.4.1 Vejez
9.5 ¿Porque la gente envejece?
10 Enfermedades de la vejez
10.1 Diabetes
10.2 Insuficiencia cardíaca congestiva
10.3 Infarto cerebral
10.4 Progeria
11 Los efectos del envejecimiento en el cuerpo
11.1 Sistema cardiovascular
11.2 Sistema musculo esquelético
11.3 Sistema nervioso
11.3.1 Demencia
11.3.2 Enfermedad de Alzheimer
11.4 Sistema digestivo
11.5 Sistema urinario
11.6 Sistema respiratorio
11.6.1 Cáncer de pulmón
11.6.2 Visión
11.6.3 Audición
11.6.4 Gusto y olfato
11.7 Envejecimiento celular
11.8 Envejecimiento del organismo
12 Etapas de pena, muerte y agonía
13 Notas al margen: Aubrey de Grey
14 Descubrimientos en el crecimiento y desarrollo
15 Cuestionario
16 Glosario
Resumen
Nacemos, crecemos, envejecemos y luego morimos. A menos que ocurra un trauma o una
enfermedad, la mayoría de los humanos pasamos por las etapas de la vida nombradas
anteriormente. El desarrollo humano es el proceso de crecer hasta la madurez.
Tradicionalmente, teorías que explican la senescencia han estado generalmente dividas entre
las teorías de envejecimiento programado y estocásticas. Las teorías programadas implican
que el envejecimiento es regulado por relojes biológicos que operan a través de nuestra vida.
Esta regulación dependerá de los cambios en la expresión génica que afectan los sistemas
responsables de la mantención, reparación y de respuesta de defensa. Las teorías
estocásticas culpan a los impactos ambientales en los organismos vivos que inducen daño
acumulativo a varios niveles como causa del envejecimiento. Los ejemplos de impactos
ambientales van desde daño al ácido desoxirribonucleico (DNA), daño a los tejidos y células
por radicales de oxigeno (conocido como radicales libres contrarrestados por los aún más
conocidos antioxidantes) y los enlaces cruzados. Sin embargo, el envejecimiento es visto
ahora como una combinación de procesos genéticos y ambientales, un fallo progresivo de los
mecanismos homeostáticos que incluyen la mantención y la reparación de los genes, eventos
estocásticos que conducen a daños moleculares y a la heterogeneidad molecular y eventos al
azar que determinar la probabilidad de muerte.
La Homeostasis, como hemos visto a lo largo de este texto, es mantenida a través de
complejos e interactivos sistemas y el envejecimiento es considerado ser una progresiva
disminución de las capacidades homeostáticas, principalmente debido al aumento de la
heterogeneidad molecular. En este capítulo exploraremos la fisiología de todas las etapas del
desarrollo humano, con un énfasis particular en el proceso de envejecimiento.
Apoptosis

Una célula experimentando la Apoptosis. En solo uno de los muchos escenarios de la apoptosis, el proceso
es detonado por otra célula vecina, la célula moribunda eventualmente transmite señales que le indican a los
fagocitos cuales son parte del sistema inmunológico para envolverlas..
La apoptosis es el proceso de muerte celular regulada y remoción. En algunos casos el daño
celular puede desencadenar la apoptosis, pero es usualmente una función normal de la célula.
La apoptosis da como resultado la controlada auto digestión del contenido de la célula. La
membrana celular se queda en su lugar y el contenido de la célula no es dispersado. Cuando
este proceso está cerca de completarse, las señales “cómeme”, como la fosfatidilserina,
aparecen en la superficie de la membrana celular. Esto a su vez atrae a los fagocitos
carroñeros que completan el proceso de remoción de células muertas sin obtener una
respuesta inflamatoria. A diferencia de la necrosis, que es una forma de muerte celular que
resulta de una grave lesión celular, la apoptosis se lleva a cabo en un proceso ordenado que
generalmente confiere ventajas durante el ciclo vital del organismo.
Índices de apoptosis
El índice al cual las células de cuerpo mueren varía ampliamente entre los diferentes tipos de
células. Algunas células, como los glóbulos blancos, viven por solo algunas horas mientras
que otras células pueden vivir a lo largo de la vida de un individuo.
Homeostasis
Apoptosis es una función regulada que da como resultado un número relativamente constante
de células en el cuerpo. Este balance es parte del homeostasis que es requerido por los
organismos vivos. Un ejemplo de esto son las células sanguíneas que son constantemente
producidas y la apoptosis tiene lugar para eliminar un número similar de células viejas. La
homeostasis fue descubierta por Claude Bernard alrededor del año 1851.
Desarrollo
La apoptosis también tiene un rol clave en el crecimiento y el desarrollo, un ejemplo de cómo
la apoptosis permite el desarrollo es la diferenciación de los dedos en el desarrollo del
embrión. La apoptosis es la función que permite a los dedos del embrión separarse.
Trastornos
Mucha apoptosis causa trastornos de pérdida celular como la osteoporosis, mientras que muy
poca apoptosis da como resultado una proliferación incontrolada de células, lo que es
comúnmente conocido como cáncer.
Crecimiento y desarrollo.
El crecimiento y desarrollo es un proceso continuo que comienza con la concepción y continúa
durante el resto de nuestras vidas. Es un amplio espectro de cambios físicos y psicológicos
que son parte de la maduración y vida del individuo.
El crecimiento es un cambio físico que puede ser pesado y medido. El desarrollo son cambios
psicológicos y sociales de un individuo como los patrones de comportamiento y pensamiento.
El crecimiento y el desarrollo son dos procesos complementarios que juntos forman al
individuo.
Los ejemplos de esta diferencia están alrededor de nosotros, un cambio notable envuelve a
los bebes, quienes entienden el lenguaje mucho antes que sus cuerpos hayan madurado
físicamente para poder producirlo. Por lo tanto es evidente que los patrones de lenguajes
desarrollan antes que el crecimiento físico de sus cuerdas vocales lo que adecuado para
facilitar el lenguaje.
El índice de desarrollo y crecimiento varía dependiendo de muchos factores como la edad y la
disposición genética. Los bebes crecen aproximadamente al mismo ritmo y con los mismos
puntos de referencia para el desarrollo físico y social lo que son aproximadamente estándar.
Sin embargo, como cualquier padre puede decirnos, dos niños no se desarrollan exactamente
dentro del mismo marco de tiempo, por lo tanto un período de tiempo apropiado debe ser
usado. Por ejemplo, un hermano puede ganar peso más rápido que otro. Los brotes de
crecimiento pueden variar, algunos niños pueden hablar frases enteras antes de su primer año
de vida mientras que otros no pueden hablar antes del segundo o tercer año. Esto crea una
gran diversidad entre los seres humanos.
El siguiente cuadro se enfoca en los reflejos del bebe en
desarrollo.
Edad en que
Reflejo Estimulación Respuesta Función
desaparece
Este reflejo
Luz brillante iluminando
Cierre de parpados protege al bebe de
Parpadeo los ojos o aplaudiendo Es permanente
rápidamente mucha
cerca de los ojos
estimulación
Esto es una
Esto causa la retracción
toque la planta del pie Después de del protección para el
del pie, esto ocurre con el
Retracción con un estímulo, como décimo día de bebe en el caso de
uso de la flexión de la
por ejemplo con un alfiler nacido. una estimulación
rodilla a la cadera
táctil desagradable
Búsqueda Toque la mejilla cerca de La cabeza del bebe girara Tres semanas Este reflejo ayuda
al bebe a
hacia el sitio de
la boca del bebe encontrar el pezón
estimulación
de su madre.
Cuatro
meses(la
succión
Coloque los dedos del El bebe succionara sus Esto ayuda con la
Succión voluntaria
bebe en su boca dedos rítmicamente alimentación
durara del
cuarto al sexto
mes )
Coloque al bebe en una Esto ayuda al
El bebe rema y patea en Cuatro a seis
Natación piscina con agua boca bebe a sobrevivir
movimientos de natación meses
abajo si se cae al agua.
Sujete al niño en una El bebe hará un
posición horizontal y baje movimiento y arqueara su En el pasado
suavemente al bebe en un espalda extendiendo sus evolutivo esto
Moro movimiento rápido hacia piernas y lanzando sus Seis meses puede haber
la línea del suelo brazos hacia afuera y ayudado al bebe a
mientras se hace un ruido finalmente retraerá sus ferrarse ala madre
fuerte sujetando al bebe. brazos hacia su cuerpo.
Coloque los dedos en la Esto prepara al
Prensión palma del bebe y El bebe inmediatamente Tres a cuatro bebe para cuando
palmar presione contra la palma apretara el dedo meses el prensión
de este voluntaria ocurra
Esto causara que el bebe
Esto puede
Gire la cabeza del bebe extienda un brazo en
Tónico del preparar al bebe
hacia un lado mientras el frente de ojos y otro hacia Cuatro meses
cuello para el alcance
bebe está despierto el lado en el lugar donde la
voluntario
cabeza ha sido girada
se sujeta al bebe por
Esto prepara al
debajo de los brazos y se El bebe levantara un pie
bebe para el
De marcha permite que el pie tras el otro como si Dos meses
caminar
desnudo del bebe toque caminara
voluntario
una superficie plana
Toque el pie de de forma Los dedos del pie del bebe
De Ocho a doce
suave o acariciando desde se abrirán y se doblaran Se desconoce
Babinski meses
el dedo hasta el talon hacia adentro

Neonatal
El período neonatal se extiende desde el nacimiento hasta 2 semanas o 1 mes.
Inmediatamente después de que el bebe nace, las contracciones uterinas fuerzan la sangre, el
fluido y a la placenta fuera del cuerpo de la madre. El cordón umbilical, la línea de vida del
bebe hacia su madre, es cortado. Sin la placenta que remueva los residuos o desechos, el
dióxido de carbono aumenta en la sangre. Este hecho, junto con las acciones del personal
médico, estimula el centro de control en el cerebro, que a cambio responde gatillando la
inhalación, de este modo el recién nacido toma su primer aliento. Cuando los pulmones del
recién nacido comienzan a funcionar, los vasos sanguíneos del bypass de la circulación fetal
comienzan a cerrarse. El bypass conecta la aurícula del corazón, conocida como el agujero
oval, que normalmente se cierra lentamente durante el primer año de vida.
Durante este período el cuerpo pasa por drásticos cambios fisiológicos. La necesidad más
esencial para el cuerpo es obtener suficiente oxigeno además de un adecuado suministro de
alimento.(La frecuencia cardiaca y respiratoria del recién nacido es mucho más rápida que la
de un adulto)

Bebe recién nacido, solo segundos después del parto vaginal


La apariencia del recién nacido.]
La piel del neonato es a menudo de un color grisáceo o de un tono azul oscuro. Tan pronto el
recién nacido comienza a respirar, usualmente entre uno o dos minutos de nacido, la piel
retorna a su tono normal. Los recién nacidos están húmedos, cubiertos con rastros de sangre
y cubiertos con una sustancia blanca conocida como vérnix caseosa, que se cree que actúa
como una barrera antibacterial. El neonato también puede tener manchas mongólicas, varias
otras marcas de nacimiento o descamación, particularmente en las muñecas, manos, tobillos y
pies.
Los hombros y caderas del recién nacido son angostas, el abdomen sobresale ligeramente y
los brazos y piernas son relativamente cortas. El peso promedio de los bebes nacidos a
tiempo completo es de aproximadamente 3,2 kilogramos, pero puede estar entre los 2,7 kg a
los 4,6kg. La longitud promedio del cuerpo va desde los 35,6 cm a los 50,8, aunque los bebes
prematuros pueden ser mucho más pequeños. El test de Apgar es una medida de la transición
del neonato desde la salida del útero durante los diez primeros minutos de vida.
La cabeza del recién nacido es muy grande en proporción al resto de su cuerpo y el cráneo es
enorme en relación a su cara. Mientras que el cráneo humano adulto representa alrededor 1/8
de la longitud total del cuerpo, el del recién nacido es dos veces eso. Al nacer, muchas
regiones del cráneo del recién nacido todavía no se han convertido en hueso, estos “puntos
blandos” son conocidos como fontanelas; los dos más grandes son la fontanela anterior en
forma de diamante, que se localiza en la porción frontal superior de la cabeza y la fontanela
posterior de forma triangular, que yace en la parte trasera de la cabeza.
Durante el parto y el nacimiento, el cráneo del bebe cambia de forma para caer por el canal de
nacimiento, lo que a veces causa que el bebe nazca con una deformación de la cabeza. Esto
usualmente retorna a la normalidad por si solo dentro de algunos días o semanas. Algunos
ejercicios recomendados por los médicos pueden ayudar en el proceso.
Algunos recién nacidos tienen un fino y suave vello corporal llamado “lanugo”. Es
particularmente notable en la espalda, hombros, frente, orejas y en la cara de los bebes
prematuros. El lanugo desaparece dentro de unas pocas semanas. Igualmente, no todos los
bebes nacen con una cabeza llena de cabello, algunos nacen calvos mientras que otros
pueden tener cabellos muy finos casi invisibles. Algunos bebes incluso nacen con su cabeza
llena de cabello. Entre los padres de piel clara, este fino cabello puede ser rubio incluso si es
que los padre no lo son. El cuero cabelludo puede estar temporalmente hinchado o
moreteado, especialmente en los bebes calvos y el área alrededor de los ojos puede estar
inflamada.

Rastros de vérnix caseosa en un recién nacido de tiempo completo


Los genitales del neonato están enrojecidos e dilatados, en los bebes de sexo masculino se
puede observar un inusual gran escroto. Las mamas pueden también estar dilatadas, incluso
en los varones, lo que es causado por las hormonas maternales naturalmente producidas pero
es una condición temporal. En los bebes de sexo femenino (e incluso en los de sexo
masculino) se puede secretar leche de sus pezones y o una substancia de color blanco desde
la vagina. En cada caso, esto es considerado normal y desaparecerá con el tiempo.
El cordón umbilical de un recién nacido es de un color blanco azulado, después del nacimiento
este es normalmente cortado, dejando un muñón de 2,5 a 5,1 cm. El muñón umbilical se
secará, marchitará, se oscurecerá y espontáneamente se caerá en alrededor de 3 semanas.
Ocasionalmente, los hospitales pueden aplicar un líquido bactericida al muñón para prevenir la
infección de este, el cual pude que temporalmente coloree de purpura el muñón y la piel que
lo rodea.
Los neonatos pierden muchas de sus características físicas rápidamente. De este modo los
bebes de más edad lucen muy diferentes. Mientras que los bebes de más edad son
considerados “bonitos”, los recién nacidos pueden ser “poco atractivos” por el mismo criterio y
los padres primerizos quizás necesiten ser educados en este sentido.
Ictericia neonatal
La ictericia neonatal es usualmente inofensiva, esta condición es a menuda vista en bebes
alrededor del segundo día después del parto y durar hasta el octavo día en nacimientos
normales, o alrededor del decimo cuarto día en nacimientos prematuros La bilirrubina sérica
se incrementa porque el recién nacido no necesita tantos glóbulos rojos como lo necesitaba
cuando era un feto (como existe una alta concentración de oxigeno en el aire de lo que estaba
disponible a través de la vena umbilical). El hígado del neonato procesa la descomposición de
los glóbulos rojos extras, pero algo de bilirrubina aumenta en la sangre. Los niveles de
bilirrubina normal caen a un nivel bajo con ninguna intervención requerida. En los bebes
donde los niveles de bilirrubina son una preocupación (particularmente en bebes prematuros),
un tratamiento común es el uso de luces ultravioletas (“bililuces”) en los bebes recién nacidos.
Cambios en el tamaño corporal y constitución muscular
Para el fin del primer año de vida un bebe su altura o talla se ha incrementado en un 50 % y
para el segundo año el bebe habrá crecido un 75%.
A los cinco meses un bebe habla doblado su peso y triplicado su peso para el primer año de
vida, además para el segundo año el bebe habrá cuadriplicado su peso.
Los recién nacidos y los bebes mayores (1-2 años de edad) crecen en pequeños incrementos
a lo largos de los primeros 21 meses de vida. Un bebe puede ir atravesar por periodos de
entre 7 y 63 días sin crecimiento pero por otra parte pueden agregar a su talla tanto como 2,5
centímetros en un periodo de 24 horas. Durante el día antes de un incremento en el
crecimiento, los padres describen que sus bebes están irritables y muy hambrientos.
La mejor manera de estimar la madurez física de un niño es usar su edad esquelética, una
medida del desarrollo de los huesos. Esto se realiza obteniendo rayos-x de los huesos largos
del cuerpo para ver la extensión de cual suave y flexible cartílago se ha endurecido para
convertirse en hueso.
Cambios en las proporciones corporales
Tendencia céfalo caudal quiere decir que el crecimiento ocurre desde la cabeza a los pies.
La cabeza se desarrolla más rápidamente que la parte más baja del cuerpo. Al nacer la
cabeza abarca un cuarto de la longitud total del cuerpo y las piernas solo un tercio. La parte
baja del cuerpo, contando la cabeza, alcanza a los dos años y un quinto y las piernas casi un
medio de la longitud del cuerpo.
Tendencia próximo distal quiere decir que el crecimiento de la cabeza procede literalmente
de cerca a lejos o del centro del cuerpo hacia el exterior.
Al nacer el cerebro está más cerca de su forma adulta y tamaño que cualquier otra estructura
física. El cerebro continúa su desarrollo a un asombroso ritmo a lo largo de su infancia y la
niñez temprana.
El desarrollo del cerebro
Las neuronas de los bebes y adultos difieren en 2 significativas formas, crecimiento de las
fibras neuronales y la sinapsis incrementada en estructuras conectivas. Cuando la sinapsis es
formada, muchas neuronas circundantes mueren, esto ocurre en un 20 a un 80 por ciento de
la región cerebral.
Sinapsis en las dendritas: las sinapsis son pequeños espacios entre las neuronas donde las
fibras de diferentes neuronas se acercan pero no se tocan. Las neuronas liberan químicos que
cruzan la sinapsis enviando mensajes de una a otra. Durante el periodo prenatal el tubo neural
produce muchas más neuronas que las que el cerebro jamás necesitará.
Mielinización: la cobertura de las fibras nerviosas con una vaina grasa llamada mielina que
mejora la eficiencia de la transferencia del mensaje
Poda sináptica: las neuronas raramente estimuladas pronto pierden su sinapsis. Las
Neuronas que no se necesitan en el momento retornan a un estado no comprometido para
que puedan respaldar un futuro desarrollo. Sin embargo la poda ocurre en neuronas viejas
que pierden su sinapsis. Si las neuronas son estimuladas a temprana edad, aunque hayan
sido podadas, serán estimuladas nuevamente.
La corteza cerebral: rodeando al cerebro, es la más grande y compleja estructura del
cerebro. La corteza está dividida en cuatro grandes lóbulos, el occipital, parietal, temporal y
frontal, el que es el ultimo en desarrollarse.
Plasticidad cerebral: el cerebro es altamente plástica, muchas aéreas todavía no están
comprometidas a funciones específicas. Si una parte del cerebro está dañada, otras partes de
este asumen las tareas que normalmente no realizan.
Cambios en los estados de excitación
Como los niños desarrollan “patrones de sueño” más regulares alrededor del cuarto al sexto
mes de edad: los patrones de sueño están más desarrollados a medida que el cerebro se
desarrolla. No es hasta el primer año de vida que la secreción de melatonina, hormona que es
producida en el cerebro, afecta más somnolencia en la noche que en el día. Además, el MOR
(movimiento rápido de ojos) se reduce.
Infancia
Bebé
La infancia es el período que sigue al periodo neonatal e incluye los primeros dos años de
vida. Durante este tiempo ocurren enormes cambios, desarrollos mentales y de coordinación.
La mayoría de los niños aprende a caminar, a manipular objetos y pueden formar palabras
básicas en el final de la infancia. Otra característica de la infancia es el desarrollo de los
dientes deciduos o dientes de leche.
Dientes deciduos
Estos dientes, también conocidos como dientes de leche, dientes de bebe o dientes primarios,
son los primeros juegos de dientes en el desarrollo del crecimiento humano y en muchos otros
animales. Se desarrollan durante la etapa embrionaria de desarrollo y erupción, se vuelven
visibles en la boca, durante la infancia. Usualmente se pierden y son reemplazados por los
dientes permanentes, pero en la ausencia de los reemplazos permanentes, estos pueden
permanecer funcionales por muchos años.
Los dientes deciduos se comienzan a formar durante la fase embrionaria del embarazo, el
desarrollo de estos dientes comienza a la sexta semana de desarrollo como la lamina dental.
Este proceso comienza en la línea media y luego se extiende dentro de la región posterior. Al
tiempo en que el embrión tiene ocho semanas de vida, hay diez aéreas en el arco superior e
inferior que eventualmente se convertirán en la dentadura temporal. Estos dientes se
continuaran formando hasta que ellos erupciones en la boca. En la dentadura temporal hay un
total de veinte dientes, cinco por cuadrantes y diez por arco. En la mayoría de los bebes la
erupción de estos dientes comienza a la edad de seis meses y continua hasta los veinticinco o
treinta y tres meses de edad. Los primeros dientes que se observan en la boca son los
incisivos centrales mandibulares y los últimos son los segundos molares maxilares. Sin
embargo no se ha oído o no es común para un bebe nacer con dientes.

Dientes deciduos
La dentadura decidua está compuesta por centrales, laterales, caninos, primeros molares y
segundos molares, hay uno en cada cuadrante, haciendo un total de cuatro de cada diente.
Todos estos son reemplazados con su contraparte permanente excepto por los primeros y
segundos molares, estos son reemplazados por los premolares. Estos dientes permanecer
hasta los seis años de edad, en ese tiempo, los dientes permanentes comienzan a aparecer
en la boca lo que da como resultado una dentadura mixta. La dientes permanentes en
erupción causan la reabsorción de raíces, donde los dientes permanentes presionan hacia
abajo en las raíces de los dientes deciduos lo que causa que las raíces sean disueltas y
absorbidas por los dientes permanentes. El procesos en el cual se eliminan los dientes
deciduos y del reemplazan por los dientes permanentes se llama exfoliación dental. Esto
durara desde los seis años hasta los doce, en esa edad solo permanecerán los dientes
permanentes.
Los dientes deciduos son considerados esenciales en el desarrollo de la cavidad oral por los
investigadores dentales y dentistas. Los dientes permanentes se desarrollan desde el mismo
brote de diente que los dientes deciduos, esto provee una guía para la erupción de los dientes
permanentes, además los músculos en la mandíbula y la formación de los huesos de la
mandíbula dependen de los dientes primarios en orden de mantener el espacio apropiado
para los dientes permanentes. Las raíces de los dientes deciduos proveen una abertura para
los dientes permanentes erupcionen por ese lugar, esos dientes también se necesitan en el
desarrollo de la habilidad del niño para hablar y masticar su comida correctamente.
Adolescencia

Estudiantes americanos de escuela secundaria


La adolescencia es el periodo de transición psicológica y social entre la niñez y la edad adulta.
La adolescencia etapa de transición del desarrollo humano en la que un joven madura hasta
ser un adulto. Esta transición involucra cambios biológicos, sociales y psicológicos, aunque los
cambios biológicos son los más fáciles de medir objetivamente. El tiempo es identificado con
dramáticos cambios en el cuerpo, junto con desarrollos en la psicología y en la carrera
académica de la persona. En el comienzo de la adolescencia, los niños usualmente completan
la escuela primaria y entran a la educación secundaria, como escuela intermedia o
secundaria. Una persona entre la primera infancia y la adolescencia es a veces llamado pre-
adolescente.
La maduración física que resulta de la pubertad lleva a un interés en las actividades sexuales,
a veces, también conduce al embarazo adolescente. Como los adolescentes pueden que no
estén emocionalmente o mentalmente maduros o capaces financieramente hablando de
mantener a un niño, la actividad sexual entre los adolescentes es considerada problemática.
A esta edad existe una gran posibilidad de uso de alcohol o drogas, trastornos de la salud
mental como la esquizofrenia, trastornos alimenticios como la anorexia y depresión clínica.
Las emociones inestables o falta de inteligencia emocional entre algunos adolescentes puede
también conducir a la delincuencia juvenil.
La búsqueda de una identidad única es uno de los problemas que los adolescentes a menudo
enfrentan. Algunos adolescentes pero no todos, a menudo desafían la autoridad o reglas
como vía para establecer su individualidad. Ellos deben ansiar la madurez y estar deseoso de
encontrar su lugar en la sociedad. Como los adolescentes están deseosos por crecer y ser
tratados como adultos, ellos también idolatran atletas, estrellas de cine y celebridades, ellos
quieren ser como estos modelos a imitar, sin importar si o no estos modelos a imitar tienen
cualidades que ellos deban intentar anhelar.
Mujeres
En las mujeres, la pubertad es causada por alteraciones en las funciones cerebrales que dan
como resultado secreción aumentada del hipotálamo de hormona liberadora de
gonadotropina(GnRH). Los niveles elevados de GnRH estimulan la secreción de
gonadotrofina pituitaria FSH y LH lo que causa el desarrollo de los folículos y secreción de
estrógenos. El estrógeno es responsable por los órganos sexuales accesorios y las
características sexuales secundarias. La Menarca, el primer ciclo menstrual, ocurre alrededor
de los 12,5 años de edad como resultado de la liberación de FSH.
Desarrollo de las mamas
El primer signo físico de la pubertad en las niñas es usualmente una firme, protuberancia
suave debajo del centro de la aréola de uno o de los dos pechos, esto ocurre en promedio a
loa 10,5 años de edad. Esto se refiere a la telarquia. Gracias al extenso uso de la escala
Tanner de la pubertad, esta es la etapa 2 del desarrollo de las mamas (la etapa 1 es un plano,
pecho prepuberal). Dentro de 6 a 12 meses, la inflamación ha comenzado claramente en
ambos lados y puede caer y verse prolongarse más allá de límites de la aréola. Esta es la
etapa 3 del desarrollo de los pechos. En otros 12 meses (etapa 4), las mamas se aproximan a
su tamaño y forma de maduración, con la aréola y la papila formando un montículo
secundario. En la mayoría de las mujeres jóvenes, este montículo desaparece en el contorno
del pecho maduro (etapa 5), sin embargo hay demasiada variación en los tamaños y formas
de las mamas adultas que caracterizan las etapas avanzadas es el pequeño valor clínico.
Vello púbico en jovencitas
El vello púbico es a menudo el segundo cambio inequívoco de la pubertad. Se refiere a la
pubarquia y los vellos púbicos son usualmente visibles primeramente en los labios vaginales.
Los primeros pocos vellos son descritos como etapa Tanner 2. La etapa 3 es alcanzada
usualmente dentro de otros 6 a 12 meses, cuando los vellos son muy numerosos para
contarlos y aparecen también en el pubis. En la etapa 4, los vellos púbicos llenan densamente
el “triángulo púbico”. La etapa 5 se refiere a la extensión de los vellos púbicos a los muslos y a
veces como vello abdominal hacia arriba del ombligo. En alrededor del 15% de las jóvenes,
los primeros vellos púbicos aparecen antes que el desarrollo de las mamas comience.
Vagina, Útero y Ovarios
La superficie mucosa de la vagina también cambia en respuesta a los altos niveles de
estrógeno, esta se torna más viscosa y con un leve color rosado (en contraste al rojo brillante
de la mucosa vaginal prepuberal). Las secreciones blanquecinas (leucorrea fisiológica) es
también un efecto normal de los estrógenos. En los próximos 2 años que siguen la telarquia,
el útero y los ovarios incrementan su tamaño. Los ovarios usualmente contienen pequeños
quistes visibles con ultrasonido.
Menstruación y fertilidad
El primer sangramiento menstrual se refiere a la menarquía. El promedio de edad de la
menarquía en las jóvenes norteamericanas es alrededor de los 12,7 años, usualmente
alrededor de 2 años antes de la telarquia. La menstruación no es siempre regular y mensual
en los primeros 2 años después de la menarquía. La ovulación es necesaria para la fertilidad y
puede o no puede estar acompañada de menstruaciones prematuras. Al segundo año
después de la menarquía, la mayoría de las jóvenes están ovulando al menos varias veces al
año. Sobre el 90% de las jóvenes que experimentaron la menarquía antes de los 13 años
experimentan menstruaciones muy regulares y predecibles, acompañadas por ovulación
dentro de 2 años y una alta proporción de las jóvenes con menarquía tardía puede que no
establezcan una ovulación regular por 4 años o más. Sin embargo, la iniciación de la
ovulación después de la menarquía no es inevitable y una alta proporción de jóvenes con
continua irregularidad muchos años desde la menarquía y continuaran teniendo una
irregularidad prolongada y anovulación y están con u alto riego de tener una reducida
fertilidad.
Forma pélvica, distribución de grasa y composición corporal
Durante este periodo, también en respuesta a los altos niveles de estrógeno, la baja mitad de
la pelvis se ensancha. Esto prepara el cuerpo para el tiempo en que ella dé a luz ampliando el
canal de nacimiento. El tejido graso se incrementa en un gran porcentaje de la composición
del cuerpo, más que en los hombres, especialmente en la típica distribución femenina de los
pechos, caderas y muslos. Esto produce la típica forma femenina del cuerpo, además la grasa
va a las nalgas de la joven dándoles más forma y curva.
Vello facial y corporal en las jóvenes
En los meses y años que le siguen a la aparición del vello púbico, otras áreas de la piel que
responden al desarrollo androgénico de vello abundante (vello androgénico) en la siguiente
secuencia: vello axilar, vello perianal, vello del labio superior, vello de la zona preauricular y el
vello periareolar. El vello de los brazos y las piernas se vuelve más grueso gradualmente a
través de un periodo de 10 años o más. Como la aparición de vello en algunas de estas áreas
no es siempre algo se quiera, particularmente en la cultura occidental, rara vez indica un
desequilibrio a no ser que ocurra en otra parte también, como bajo el mentón y en medio del
pecho.
Crecimiento de la altura de las jóvenes
El crecimiento puberal inducido por estreno se incrementa en las jóvenes al mismo tiempo que
los primeros cambios en las mamas comienzan, o incluso algunos meses antes, haciéndolo
uno de las manifestaciones más tempranas de la pubertad en las jóvenes. El crecimiento de
las piernas y los pies se acelera primero, así que muchas jóvenes tienen piernas más largas
en proporción de su torso en el primer año de pubertad. El índice de crecimiento tiende a
alcanzar un máximo de velocidad (igual que 7,5 a 10 cm o 3 a 4 pulgadas por año) a medio
camino entre la telarquia y la menarquía declina para el tiempo que la menarquía ocurre. En el
segundo año siguiendo la menarquía la mayor parte de las jóvenes crecen alrededor de 5 cm
(2 pulgadas) antes que el crecimiento cese en la máxima altura adulta. Este último crecimiento
envuelve principalmente la columna vertebral más que las caderas.
Olor del cuerpo, cambios en la piel y el acné
El acné en la cara y en cuerpo
Los crecientes niveles de andrógenos pueden cambiar la composición de los ácidos grasos de
la transpiración, lo que da como resultado un olor de cuerpo más “adulto”. Esto a menudo
precede la telarquia y la pubarquia por 1 o más años. Otro efecto andrógeno es el aumento de
secreción del aceite (sebo) de la piel. Este cambio incrementa la susceptibilidad del acné
vulgaris, una aflicción característica de la pubertad muy variable en su severidad.
Hombres
El comienzo de la pubertad para los hombres es similar al de las mujeres. La secreción GnRH
del hipotálamo resulta en un incremento en la secreción gonadatropina pituitaria de LH/CSH y
FSH. La gonadatropina pituitaria estimula los túbulos seminíferos y la secreción de
testosterona. La testosterona causa cambios en los órganos reproductivos accesorio, en las
características sexuales secundarias y el deseo sexual masculino.
Tamaño testicular, función y fertilidad
En los niños, el agrandamiento testicular es la primera manifestación física de la pubertad,
esto se llama gonadarquia. Los testículos en niños prepuberales cambian poco en tamaño de
alrededor de un año de edad a el inicio de la pubertad, promediando alrededor de 2 a 3 CC en
volumen y alrededor de 1,5 a 2 cm de longitud. El tamaño testicular continúa incrementándose
durante la pubertad alcanzando el tamaño adulto máximo en alrededor de 6 años después. A
pesar que 18 a 2º cc. es supuestamente un tamaño adulto promedio, existe una gran variación
en la población normal.
Los testículos tienen dos funciones principales: producir hormonas y producir esperma. Las
células de Leydig producen testosterona (como se describe más adelante), que en cambio
produce la mayoría de los cambios de la pubertad masculina. Sin embargo, la mayor parte del
volumen del tejido testicular es tejido espermatogénico (principalmente células de sertoli y
células intersticiales). El desarrollo de la producción de esperma y fertilidad en hombres no
está bien documentado. El esperma puede ser detectado en la orina matutina de la mayoría
de los jóvenes después de su primer año de cambios puberales (y ocasionalmente antes).
Genitales
El pene de un niño crece poco desde el cuarto año de vida hasta la pubertad. El largo
promedio del pene prepuberal es de 4 cm. Los genitales prepuberales están descritos como la
fase 1. En los meses después que el crecimiento de los testículos comienza, los niveles en
alza de testosterona promueven el crecimiento del pene y del escroto. Este temprano y
perceptible comienzo del crecimiento puberal de los genitales se refiere a la fase 2. El pene
continúa creciendo hasta alrededor de los 21 años de edad, alcanzando un tamaño adulto
promedio de alrededor de entre 7 a 15,5 cm.
Aunque las erecciones y orgasmos ocurren en los jóvenes prepuberales, estos se vuelven
mucho más comunes durante la pubertad, acompañado por un marcado incremento en la
libido. La eyaculación se vuelve posible en la pubertad temprana, antes de esto los jóvenes
pueden experimentar orgasmos secos. La emisión de fluido seminal pude ocurrir debido a la
masturbación o espontáneamente durante el sueño (comúnmente llamado “sueño húmedo” y
clínicamente llamado “emisión nocturna”). La habilidad para eyacular es un evento bastante
temprano en la pubertad comparado con las otras características. Sin embargo, en paralelo
con la irregularidad de los primeros periodos de las jovencitas, para los primeros o dos años
después que el joven tiene su primera eyaculación, su fluido seminal puede contener algunos
espermas activos
Vellos púbicos en jóvenes
El vello púbico a menudo aparece en un joven poco después que sus genitales comienzan a
crecer. Como en las jóvenes, la primera aparición de vello púbico es llamada pubarquia y
estos son usualmente vistos por primera vez en la base dorsal (abdominal) del pene. Los
primeros vellos son descritos en la fase 2. La fase 3 es usualmente alcanzada dentro de otros
6 a 12 meses, cuando los vellos son muy numerosos para contarlos. Para la etapa 4, los
vellos púbicos llenan densamente el “triangulo púbico “. La etapa 5 se refiere a la propagación
del vello púbico a las nalgas y hacia arriba del ombligo como parte del desarrollo del vello
abdominal.
Vello facial y corporal en jóvenes
En los meses y años que siguen la aparición del vello púbico, otras áreas de la piel que
responden al desarrollo androgénico de vello abundante (vello androgénico) en la siguiente
secuencia: vello axilar, vello perianal, vello del labio superior, vello preauricular, vello
periareolar y el resto del área de la barba. El vello en los brazos, piernas, pecho, vello
abdominal y en la espalda se van volviendo más gruesos gradualmente. Existe un gran rango
en la cantidad de vello corporal entre los hombres adultos y diferencias significativas en el
tiempo y cantidad del crecimiento del vello entre diferentes grupos étnicos.
Cambio en la voz
Bajo la influencia de los andrógenos, la caja de voz o laringe, crece en ambos sexos. Este
crecimiento es mucho más prominente en los hombres, lo que causa que la voz masculina
baje abruptamente alrededor de un octavo, porque los pliegues vocales más grandes tienen
una frecuencia fundamental más baja. Ocasionalmente esto es acompañado por una rotura y
fractura de los sonidos en etapas más tempranas. La mayoría de los cambios vocales ocurren
durante la etapa 4 de la pubertad masculina alrededor del tiempo de máximo crecimiento. Sin
embargo, esto usualmente precede el desarrollo de vello facial por muchos meses a años.
Crecimiento de la altura de los jóvenes
Comparado con los brotes tempranos de crecimiento de las mujeres, el crecimiento en los
hombres acelera más lento y dura más, lo que da como resultado una estatura adulta más alta
entre los hombres que en las mujeres. (en un promedio de alrededor de 10 cm). La diferencia
es atribuida a la mayor potencia del estradiol comparado con la testosterona en la promoción
del crecimiento óseo, maduración y el cierre epifisiario. En los hombres el crecimiento
comienza a acelerar a partir de noveno mes después del primer signo de agrandamiento
testicular y el año máximo de brote de crecimiento ocurre alrededor de segundo año después
del inicio de la pubertad, alcanzando su velocidad máxima de alrededor de 8,5 a 12 cm por
día. Los pies y las manos experimentan su brote de crecimiento primero, seguido por las
extremidades y finalmente terminando en el tronco. El cierre epifisiario y la altura adulta se
alcanzan más lentamente, en un promedio de edad de alrededor de 17,5 años. Como en las
mujeres, este último crecimiento envuelve principalmente la columna en vez de las
extremidades.
Musculatura masculina y forma del cuerpo
Para el final de la pubertad, los hombres adultos tienen huesos más pesados y casi el doble
de musculo esquelético. Algo del crecimiento óseo es desproporcionadamente más grande lo
que resulta en una notable diferencia entre las figuras esqueléticas de los hombres y las
mujeres. El hombre adulto promedio tiene alrededor de 150% de la masa corporal de una
mujer promedio y alrededor del 50% de la grasa corporal.
Esta musculatura se desarrolla principalmente durante las últimas etapas de la pubertad y el
crecimiento muscular puede continuar incluso después de que un hombre sea biológicamente
un adulto. El máximo de lo que se llama “brote de fuerza”, el índice de crecimiento muscular
se consigue en alrededor de un año después de que el hombre experimenta su máximo índice
de crecimiento.
Desarrollo de las mamas en jóvenes: ginecomastia puberal
El estradiol es producido desde la testosterona en la pubertad masculina así como en las
mujeres y las mamas masculinas a menudo responden al aumento de los niveles de estradiol,
esto se conoce como ginecomastia. En la mayoría de los jóvenes el desarrollo de las mamas
es mínimo, similar a lo que podría ser llamado “botón mamario” en una joven, pero en muchos
hombres, el crecimiento mamario es substancial. Esto usualmente ocurre al final de la
pubertad y se incrementa por el tejido adiposo extra si el joven este sobrepeso.
Aunque esto es una parte normal de la pubertad masculina, el desarrollo de las mamas para
algunos jóvenes es tan desagradable como el vello facial en el labio superior en las mujeres.
Si la angustia del joven se vuelve muy substancial durante su desarrollo, el tejido mamario
puede ser removido y corregido quirúrgicamente.
Edad adulta
El término adulto generalmente se refiere a una persona totalmente desarrollada al inicio de la
madurez. La edad en la que una persona es psicológicamente un adulto es a los 17 años para
las mujeres y 18 para los hombres. La edad altura también se puede referir a la habilidad de
una persona para cuidar de si mismo independientemente y cuidar de una familia por sí
mismo o puede simplemente significar alcanzar una edad especifica. Graduarse de la
secundaria, vivir en su propia residencia y tener independencia financiera son sinónimos de la
edad adulta en los Estados Unidos
Características del adulto
Existen algunas cualidades que simbolizan la adultez en la mayoría de las culturas. No
siempre existe una concordancia entre las cualidades y la edad física de la persona
El carácter del adulto está compuesto por:
Auto- control: limitación, control emocional.
Estabilidad: personalidad estable, fortaleza.
Independencia: habilidad de auto regularse.
Seriedad: habilidad de lidiar con la vida en una manera seria.
Responsabilidad: compromiso y confiabilidad.
Estilo /discreción: habilidad para pensar y planear para el futuro, paciencia.
Resiliencia: habilidad y disposición de hacer frente a las dificultades que se presentan.
Experiencia: amplitud de mente, entendimiento.
Objetividad: perspectiva y realismo.
Este diagrama muestra la jerarquía de las necesidades de Maslow, representada como una pirámide con las
necesidades primitivas en la base
Abraham Maslow, psicólogo, desarrollador de la jerarquía de las necesidades de Maslow. Es
un cuadro que esquematiza las necesidades básicas que una persona debe conocer para
funcionar y sobrevivir en la vida. Además intenta explicar lo que motiva a las personas en la
vida. Las necesidades en el nivel más bajo deben ser conocidas antes desplazarse hacia
arriba, porque las necesidades más altas solo se enfocan cuando todas las necesidades que
están más abajo en la pirámide han sido satisfechas. Las personas pueden quedar atascadas
en los niveles y algunas personas nunca pueden alcanzar ciertos niveles por las
circunstancias de su vida. Cuando una etapa es cumplida la persona naturalmente se mueve
a la siguiente etapa.
Física o fisiológica: esta etapa incluye el refugio, oxígeno, comida, agua, descanso y
eliminación, todo lo que es vital para la vida de una persona y es esencial para sobrevivir.
Seguridad: esta etapa incluye no solo estar seguro y a salvo, sino que también el sentimiento
de estar a salvo y seguro. Esto es algo que las personas típicamente aprenden en su niñez y
es algo que ayuda a sentar las bases para el desarrollo de otras habilidades y avanzar a al
siguiente peldaño de la pirámide.
Social/afiliación: esta etapa envuelve el desarrollo de la amistad y eventualmente las
relaciones. Incluye en general las relaciones basadas en las emociones, como la amistad,
intimidad sexual y tener una familia comprensiva y comunicativa.
Reconocimiento: esta etapa es donde las personas aprenden a desarrollar la autoestima y la
confianza. Según Maslow, todos los seres humanos tienen una necesidad que debe ser
respetada, tener auto respeto y tener respeto por los demás. Las personas necesitan
comprometerse en orden de ganar reconocimiento y tener una actividad o actividades que le
den a la persona un sentido de contribución, ya sea en una profesión o hobby.
Autorrealización: el nivel más alto que uno como persona puede alcanzar según Maslow.
Maslow describe la siguiente lista de personas auto realizadas:
Ellos acogen los hechos y realidades del mundo (incluyéndose) en vez de negarlos o evitarlos.
Son espontáneos en sus ideas y acciones.
Son creativos.
Están interesados en resolver los problemas, a menudo esto incluye los problemas de otros.
Resolver estos problemas es a menudo es un foco clave en su vida.
Sienten una cercanía con otras personas y generalmente aprecian la vida.
Tienen un sistema de moralidad que está completamente internalizado e independiente de la
autoridad externa.
Poseen discernimiento y son capaces d ver todas las cosas de una manera objetiva. Los
prejuicios están ausentes.
En resumen, la autorrealización es alcanzar nuestro completo potencial.
La mayoría de las personas logra los niveles más bajos en su vida, pero pueden quedar
atascados en los niveles superiores. Mientras que la autorrealización es un concepto útil,
muchos otros insisten que no existe prueba que cada individuo tiene esta capacidad o incluso
una meta que alcanzar.
Menopausia
La menopausia ocurre cuando los ovarios dejan de producir estrógenos causando que el
sistema reproductivo gradualmente se vaya apagando. Como el cuerpo se adapta a los
niveles de cambio de las hormonas naturales, los síntomas vasomotores tales como sofocos y
palpitaciones, síntomas psicológicos como depresión incrementada, ansiedad, irritabilidad,
cambios de humor y falta de concentración y síntomas atróficos como sequedad vaginal y la
aparición de la urgencia de la micción. Junto con estos síntomas, la mujer puede también
tener periodos menstruales erráticos o escasos.
Técnicamente, la menopausia se refiere al cese de la menstruación, mientras que el procesos
graduales a través el cual esto ocurre, que típicamente toma un año pero puede tomar tanto
como seis meses o más de cinco años, es conocido como climaterio. El uso popular, sin
embargo, reemplaza el climaterio con la menopausia. Una menopausia natural o psicológica
es la que ocurre como parte del proceso normal de envejecimiento de la mujer, sin embargo,
la menopausia puede ser quirúrgicamente inducida por procedimientos como la histerectomía
(cuando este procedimiento incluye la ooferectomía, remoción de los ovarios).
El promedio de inicio de la menopausia es de 50,5 años, pero algunas mujeres entran en la
menopausia en una edad más temprana, especialmente si ellas han sufrido cáncer u otra
enfermedad seria y si se han sometido a quimioterapia. La menopausia prematura es definida
como la menopausia que ocurre antes de los 40 y ocurre en un porciento de las mujeres.
Otras causas de menopausia prematura incluyen trastornos autoinmunes, enfermedad de la
toroide y diabetes mellitus. La menopausia prematura es diagnosticada midiendo los niveles
de FSH y LH, los niveles de estas hormonas serán altos si la menopausia ha ocurrido. La tasa
de menopausia prematura se ha encontrado que es significativamente alta en gemelas
fraternas e idénticas, aproximadamente un cinco por ciento de los gemelos alcanza la
menopausia antes de los 40. Las razones para esto no están completamente entendidas. Los
trasplantes de los tejidos ováricos ente las gemelas idénticas han terminado en una exitosa
restauración de la fertilidad.
Las mujeres posmenopáusicas, especialmente las mujeres caucásicas con descendientes
europeos tienen un alto riesgo de tener osteoporosis. Los animales distintos a los seres
humanos raramente experimentan la menopausia, posiblemente porque ellos simplemente no
viven tanto para alcanzarla. Sin embargo, estudios recientes han mostrado menopausia en
gorilas, con un promedio de edad de 44 años al inicio. La perimenopausia se refiere al tiempo
que precede la menopausia, durante el cual la producción de hormonas como el estrógeno y
progesterona disminuye y se vuelve más irregular. Durante este periodo la fertilidad
disminuye. La menopausia es definida arbitrariamente como un mínimo de doce meses sin
menstruación. La perimenopausia puede comenzar a los 35 años, sin embargo usualmente
comienza mucho más tarde, puede durar por unos cuantos meses o por muchos años. La
duración de la perimenopausia no puede ser predicha con antelación.
Hipótesis de la abuela
Las mujeres tienen la distinción única de ser una de las únicas especies que se puede dejar
de reproducir antes del fin de su vida. Esta distinción evolucionaria es rara porque la mayoría
de las otras especies se continúa reproduciendo hasta que muere, de este modo maximiza el
número de crías que ellas producen. La hipótesis de la abuela esencialmente manifiesta que
la presencia de una abuela tiene efectos beneficiosos en la supervivencia de un bebe. Los
humanos son los que tienen el más lento desarrollo de especies en el reino animal y a
diferencia de muchas especies, los bebes, bebes mayores y niños deben ser continuamente
cuidados para asegurar su supervivencia (comparemos esto con el salmón que nada hacia
arriba del riachuelo, desova y muere)
Etiología
El cese de la menstruación es el resultado de la atresia eventual (degeneración y absorción)
de casi todos los ovocitos en los ovarios. Esto causa un incremento en los niveles de
circulación de FSH y LH como hay un número reducido de ovocitos respondiendo a estas
hormonas y produciendo estrógeno. Esta disminución en la producción de estrógeno lleva a
los síntomas post menopáusicos de sofocos, insomnio, osteoporosis, arterosclerosis, atrofia
vagina y depresión.
Se ha descubierto que el consumo de cigarrillos disminuye la edad de la menopausia en al
menos un año, la menopausia prematura (antes de los 40) es generalmente idiopática.
Síntomas]
Las características clínicas de la menopausia son causadas por la deficiencia de estrógenos.
Inestabilidad vasomotora
Sofocos y sudores
Problemas del sueño
Atrofia urogenital
Dispareunia
Picazón
Sequedad
Sangrado
Frecuencia urinaria
Urgencia urinaria
Incontinencia urinaria
Óseo
Atrofia mamaria
Adelgazamiento de la piel
Disminución de la elasticidad
Psicológica
Trastornos del ánimo
Irritabilidad
Fatiga
Disminución de la libido
Perdida de la memoria
Depresión
Tratamientos: los tratamientos médicos para los síntomas menopáusicos han sido
desarrollados, la más notable de estos es la terapia de remplazo hormonal (TRH), esta terapia
ha sido usada para reducir la debilidad de los huesos (conocida como osteoporosis). Sin
embargo, algunas mujeres se han resistido la implicación de que la menopausia es un
desorden, viéndolo como una etapa natural de la vida. También ha habido una controversia
científica sobre si los beneficios de la TRH superan los riesgos. Por muchos años, las mujeres
fueron aconsejadas de tomar la terapia hormonal después de la menopausia para reducir su
riesgo de enfermedad al corazón y varios aspectos del envejecimiento. Sin embargo, una
largo y al azar ensayo controlado (Iniciativa de Salud de las Mujeres) descubrió que las
mujeres que se han sometido al THR tienen un alto riesgo de Alzheimer, cáncer de mama,
enfermedades cardiacas y accidente cerebro vascular.
Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad ósea que resulta en una pérdida de hueso y cambios en
la calidad de los huesos que lleva a una disminución en la fuerza de los huesos y un riesgo
aumentado a sufrir fracturas. La principal causa de la osteoporosis es la perdida de
estrógenos después de la menopausia. La osteoporosis se puede prevenir y tratar usando un
número de drogas y modificando el estilo de vida en los que se incluyen una apropiada dieta,
ejercicio y TRH.
Prevención de la osteoporosis: el viejo refrán dice que “una onza de prevención vale una libra
de curación” esto se aplica también a la osteoporosis. En investigaciones sobre la
osteoporosis se ha descubierto que a pesar de que existen algunos tratamientos para esta
enfermedad, un estilo de vida saludable durante la vida es una vía mucho más efectiva para
combatir los efectos de esta enfermedad. Se reconoce en general que un plan regular de
ejercicio con peso ayuda en la mantención de la masa ósea. Adicionalmente, una dieta
adecuada de ingesta de calcio y de vitamina D durante nuestra vida son importantes factores
en la construcción y mantención de la masa ósea.
Los tratamientos de estrógenos y de progesterona en mujeres postmenopáusicas han
probado ser efectivas en el tratamiento de la pérdida ósea. Además, existen dos grupos de
drogas que interfieren con la reabsorción de hueso por los osteoclastos llamados
bisfosfonatos y moduladores selectivos de receptores de estrógeno (SERM).
Se estima que para el año 2010 52 millones de hombres y mujeres serán afectados por la
debilitación de los huesos. La osteoporosis es tres de cuatro veces más común en mujeres
que en hombres. A pesar de que algunos hombres tienen osteoporosis, estos son menos
propensos porque tienen una complexión que es 25 % más grande y pesada que la de las
mujeres. Las mujeres son también más susceptibles a esta enfermedad porque ellas son más
propensas que los hombres a seguir dietas estrictas. Esta clase de dieta puede interferir con
los tres principales factores asociados con la osteoporosis y tener huesos saludables. (tener
suficiente vitamina D, suficiente calcio y tener suficientes estrógenos). Hay aproximadamente
entre 1 millón y 1.3 millones de fracturas de caderas cada año que están relacionadas con la
osteoporosis. Hombres que usan esteroides, personas con artritis, personas bajo tratamientos
de quimioterapia junto con aquellos que sufren de anorexia tienen un alto riesgo de tener
osteoporosis.
Vejez

Mujeres Hmong
¿Porque la gente envejece?
Algunos investigadores creen que estamos programados por un reloj interno biológico para
envejecer. La idea es que cada tipo de célula, tejido y órgano es como un reloj que hace tictac
a su propio ritmo. En nuestro cuerpo las células se dividen a lo más 80 o 90 veces. En el final
de cada cromosoma hay segmentos repetidos de ADN llamados telómeros, un poco de cada
telómero se pierde durante cada división celular. Cuando solo un trozo de telómero
permanece la célula se deja de dividir y muere.
Una hipótesis diferente es que el envejecimiento es resultado de un daño acumulado al ADN
que viene de ataques ambientales y de una declinación del mecanismo de auto reparación del
ADN. Cosas como ataques de los radicales libres al ADN y otras moléculas causan cambios
estructurales. Estos cambios en el ADN exponen la síntesis de las enzimas y otras proteínas
que son requeridas para la vida. Este daño interfiere con la división celular.
La mayoría de los investigadores creen que el envejecimiento es una combinación de un reloj
interno que marca el periodo de vida de las células y la acumulación del daño en el ADN.
Enfermedades de la vejez
Diabetes
La diabetes mellitus es una enfermedad caracterizada por una persistente hiperglucemia
(niveles altos de azúcar en la sangre) , que da como resultado la secreción inadecuada de la
hormona insulina , una inadecuada respuesta de las células objetivo a la insulina, o una
combinación de estos factores. La diabetes es una enfermedad metabólica que requiere
diagnóstico médico, tratamiento y cambios en el estilo de vida.
La diabetes mellitus tipo 1 se caracteriza por la pérdida de insulina producida por las células
beta de los islotes de Langerhans del páncreas. La sensibilidad y la capacidad de respuesta a
la insulina son usualmente normales, especialmente en las primeras etapas. Este tipo abraca
un 10 % de los casos totales en Norteamérica y Europa, aunque esto varía por localización
geográfica. Este tipo de diabetes puede afectar tanto a niños como adultos, pero ha sido
llamada tradicionalmente como “diabetes juvenil” porque representa la mayoría de los casos
de diabetes que afectan a los niños. La causa más común de pérdida de células beta que
lleva a la diabetes tipo 1 es la destrucción autoinmune, acompañado por los anticuerpos
directos contra la insulina y proteínas de islote celular. El principal tratamiento de la diabetes
tipo 1, incluso en las primeras etapas, es el reemplazo de insulina sin la insulina la cetosis y la
cetoasidosis diabética se pueden desarrollar.
La diabetes mellitus tipo 2 se produce debido a la combinación de la secreción anormal de
insulina y a la capacidad de respuesta anormal a la insulina (a menudo llamada sensibilidad
reducida a la insulina). En las primeras etapas la anormalidad predominante es la sensibilidad
reducida a la insulina, caracterizada por niveles elevados de insulina en la sangre. El defecto
inicial de la secreción de insulina es sutil e inicialmente incluye solo la primera fase de la
secreción de insulina. En las primeras etapas, la hiperglucemia puede ser revertida por una
variedad de medidas y medicinas que mejoren la sensibilidad de la insulina o reduzcan la
producción de glucosa del hígado, pero a medida que la enfermedad progresa el deterioro de
la secreción de insulina empeora y a menudo se vuelve necesario un remplazo terapéutico de
insulina. La diabetes tipo 2 es muy común, y abarca el 90 o más de los casos de diabetes en
muchas poblaciones. Existe una fuerte asociación entre la obesidad y el envejecimiento,
aunque en la última década esto ha comenzado a afectar cada vez más a niños grandes y
adolescentes. En el pasado, este tipo de diabetes era a menudo llamada “Diabetes de
adultos”o “Diabetes de la madurez”.
La diabetes gestacional, la tipo 3, también incluye una combinación de secreción inadecuada
de insulina y la capacidad de respuesta, pareciéndose mucho a la diabetes tipo 2 en muchos
aspectos. Se desarrolla durante el embarazo y puede aumentar o desaparecer después del
parto. A pesar de que puede ser transitoria, la diabetes gestacional puede dañar la salud del
feto o de la madre y alrededor del 40% de las mujeres con diabetes gestacional desarrollan la
diabetes tipo 2 en un futuro.
Insuficiencia cardíaca congestiva
La insuficiencia del corazón congestiva (ICC), también llamada insuficiencia cardíaca
congestiva (ICC) o solo insuficiencia del corazón, es una condición que puede resultar de
cualquier desorden cardíaco funcional o estructural que afecta la habilidad del corazón de
llenar o bombear una suficiente cantidad de sangre a través del cuerpo. No se debe confundir
con “cese del latido del corazón”, que es conocida como asistolia, o con paro cardíaco, que es
el cese de la función cardíaca normal en la superficie de la enfermedad cardíaca. Puesto que
no todos los pacientes tienen una sobrecarga de volumen al tiempo de la evaluación inicial o
subsecuente, el término “falla cardíaca” se prefiere sobre el viejo término “insuficiencia del
corazón congestiva”. Esta última es a menudo no diagnosticada debido a la falta de una
definición universal y dificultades en el diagnóstico, particularmente cuando la condición es
considerada “leve”.
Infarto cerebral]
Infarto cerebral
Un infarto cerebral, también conocido como accidente cerebro vascular (ACV), es una grave
lesión neurológica por el que el suministro de sangre a una parte del cerebro es interrumpido.
El ACV también puede ser explicado como un síndrome de perdida repentino de la función
neuronal debido a una alteración de la perfusión cerebral. Esta alteración en la perfusión es
comúnmente en el lado arterial de la circulación, pero puede ser en el lado venoso.
La parte del cerebro con perfusión alterada ya no puede recibir el oxígeno adecuado llevado
por la sangre; las células cerebrales están por eso dañadas o muertas, perjudicando la función
de esa parte del cerebro. El ACV es una emergencia médica y puede causar daño neurológico
permanente o incluso la muerte si no es rápidamente diagnosticada y tratada. Es la tercera
causa de muerte y discapacidad en los Estados Unidos y en naciones europeas
industrializadas. En promedio, un ACV ocurre cada 45 segundos y alguien muere cada 3
minutos. De cada 5 muertes por ACV ,2 ocurren en hombres y 3 en mujeres.
Progeria
El término Progeria se refiere estrictamente al síndrome Hutchinson – Gilford , pero el término
es también usado mas generalmente para describir alguna de las llamadas “enfermedades de
envejecimiento acelerado”. La palabra Progeria deriva del término griego para
“prematuramente viejo”. Debido a que las enfermedades de “envejecimiento acelerado”
muestran diferentes aspectos del envejecimiento, pero nunca cada aspecto, estas son a
menudo llamadas”progerias segmentales” por los biogerontólogos. El síndrome Hutchinson –
Gilford es una condición genética extremadamente rara que causa cambios físicos que se
parecen mucho al envejecimiento acelerado de las víctimas. Esta enfermedad afecta entre 1
en 4 millones (estimado actual) y 1 en 8 millones (reportados) recién nacidos, actualmente son
conocidos aproximadamente entre 40 a 45 casos en el mundo y no se conoce cura para esta
enfermedad. La mayoría de las personas con Progeria mueren aproximadamente a los 13
años. La Progeria es del interés de los científicos porque esta enfermedad puede revelar las
claves acerca del proceso de envejecimiento. A diferencia de la mayoría de las otras
“enfermedades de envejecimiento acelerado” (como el síndrome de Werner y el síndrome de
Cockayne o xerodermia pigmentosa), la Progeria no es causada por una reparación
defectuosa de ADN, es causada por mutaciones en el gen LMNA (proteína lamina A) en el
cromosoma 1. La lámina nuclear es una proteína situada en el borde del núcleo que ayuda a
organizar los procesos nucleares como la síntesis ARN y ADN.
Los efectos del envejecimiento en el cuerpo
Sistema cardiovascular
El corazón pierde aproximadamente el 1% de su capacidad reservada para bombear cada año
después que cumplimos 30. EL cambio en los vasos sanguíneos que sirve al tejido cerebral a
reducir la nutrición del cerebro, da como resultado el malfuncionamiento o muerte de las
células cerebrales. Para cuando tenemos 80 años, el flujo sanguíneo cerebral es 20 % menos
y el flujo sanguíneo renal es 50 % menos que cuando teníamos 30 años. A medida que
envejecemos nuestros corazones pasan por ciertos cambios estructurales, las paredes del
corazón se espesan, el corazón se pone más pesado, las válvulas del corazón se vuelven
mas rígidas y están más propensas a calcificarse y la aorta, la vena más grande que lleva
sangre fuera del corazón , se vuelve más larga.
Ataque al corazón / infarto de miocardio
El infarto agudo del miocardio (IAM o IM), comúnmente conocido como ataque al corazón, es
una enfermedad que ocurre cuando el suministro de sangre a una parte del corazón es
interrumpido, lo que causa la muerte del tejido cardíaco. Es la principal causa de muerte tanto
en mujeres como hombres en todo el mundo. El término infarto de miocardio deriva de
miocardio (el musculo cardiaco) e infarto (muerte del tejido). La frase “ataque al corazón” a
veces se refiere a problemas al corazón aparte de IAM , como la angina de pecho inestable y
la muerte cardíaca repentina.
Insuficiencia cardíaca congestiva
En los ancianos, la rigidez ventricular diastólica puede conducir a la congestión circulatoria
pulmonar. La estenosis aórtica y la insuficiencia aórtica, elevan la precarga ventricular
izquierda al punto donde el ventrículo izquierdo se vuelve mas rígido y no conforme y es muy
común es personas de 75 años de edad o más. Las presiones elevadas son transmitidas a la
vasculatura pulmonar y conduce al edema pulmonar.
Sistema musculo esquelético
Huesos
El envejecimiento está acompañado por la pérdida del tejido óseo. El sistema havers en el
hueso compacto sufre erosión lenta, las lagunas están agrandadas, los canales se vuelven
amplios y la corteza endostal lo convierte en un hueso esponjoso. La superficie endostal se
erosiona gradualmente hasta que el índice de perdida excede el índice de deposición. El ciclo
de remodelación del hueso tomas más tiempo en completarse porque las células óseas
desaceleran en el índice de resorción y deposición del tejido óseo, además el índice de
mineralización también se vuelve más lento. El número de células óseas también se reduce
porque el hueso estrecho se vuelve grasoso e incapaz de proveer un suministro adecuado de
las células precursoras. Ya que los huesos se vuelven menos densos, estos se vuelven más
propensos a las fracturas. Aunque la degeneración del hueso es inevitable, es variable si los
pasos se toman antes de la mitad de los 20, alrededor de este periodo nuestros huesos se
quiebran más rápido de lo que se reparan. La densidad de hueso aumenta cuando nuestros
huesos están estresados, por lo que la actividad física es muy importante, además las
vitaminas y una buena dieta también ayuda a construir masa ósea.
Articulaciones
El cartílago se vuelve más rígido, frágil y susceptible a la fibrilación. La pérdida de elasticidad
y resilencia es atribuida a más enlaces cruzados de colágeno a elastina, la reducción en el
contenido de agua y bajas concentraciones de glucosaminoglicanos. Las articulaciones están
también más propensas a las fracturas debido a la pérdida de masa ósea.
Músculos
La disminución en el rango de movimiento de las articulaciones está relacionada con la
variación en los ligamentos y músculos. A medida que el cuerpo envejece, el volumen
muscular y fuerza disminuye especialmente después de los 70 años, además para los 80 años
de edad el 30% del músculo esquelético se perderá. Las fibras musculares, síntesis de ARN y
el volumen mitocondrial perdido pueden contribuir a la disminución muscular. Otros factores
que puede contribuir a la pérdida muscular de los ancianos son: cambio en el nivel de
actividad, suministro nervioso reducido de los músculos, enfermedades cardiovasculares y
deficiencias nutricionales. En mujeres, la menopausia puede causar que la masa muscular
disminuya significativamente, especialmente en los tres primeros años de la post menopausia.
Sistema nervioso
Uno de los efectos del envejecimiento en el sistema nervioso es la pérdida de neuronas. Para
los 30 años, el cerebro comienza a perder miles de neuronas diariamente. La corteza cerebral
puede perder tanto como el 45% de sus células y el cerebro puede pesar un 7% menos que
en la plenitud de nuestras vidas. Asociada con la perdida de neuronas viene una capacidad
reducida de enviar impulsos nerviosos al y desde el cerebro. Gracias a esto el procesamiento
de información se ralentiza. Además, el movimiento motor voluntario se desacelera, el tiempo
de reacción aumenta y la velocidad de conducción disminuye. La enfermedad de Parkinson es
el trastorno del movimiento más común del sistema nervioso. A medida que envejecemos
existen otros cambios degenerativos junto con enfermedades que envuelven los órganos de
los sentidos que pueden alterar la visión, el tacto, el olfato y el gusto. La pérdida de audición
esta también asociada con el envejecimiento, es usualmente el resultado de cambios en
estructuras importantes en el oído interno.
Demencia
La demencia (del latín de-“aparte ,alejado” + mens (genitivo mentis)”mente”) es la disminución
progresiva en la función cognitiva debido a el daño o enfermedad en el cerebro mas allá de los
que se espera del envejecimiento normal. Las áreas particularmente afectadas son la de la
memoria, la atención, el lenguaje y la de la resolución de problemas, aunque particularmente
en las últimas etapas de esta condición, las personas afectadas pueden estar desorientadas
en el tiempo (no sabiendo que día, semana, mes o año es), en lugar (no sabiendo donde
están) y en su identidad (no sabiendo quienes son). Los síntomas de la demencia pueden ser
clasificados como reversibles o irreversibles dependiendo la etiología de la enfermedad.
Menos del 10% de las demencias son reversibles, además es un término no específico que
abarca muchos procesos de enfermedad y solo unos pocos son atribuibles a muchas
etiologías.
Enfermedad de Alzheimer
Es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por una deterioración cognitiva
progresiva junto con el declive de las actividades del diario vivir y síntomas neuro psiquiátricos
o cambios de comportamiento, además es la causa más común de demencia. El síntoma más
llamativo es la perdida de la memoria de corto plazo (amnesia), que usualmente se manifiesta
como un olvido menor de memorias antiguas. A medida que el trastorno progresa, el trastorno
cognitivo (intelectual) se extiende a los dominios del lenguaje (afasia), movimientos
especializados (apraxia), reconocimiento (agnosia) y aquellas funciones (como toma de
decisiones y planificación) estrechamente relacionadas con el lóbulo temporal y frontal del
cerebro a medida que se desconectan del sistema límbico, que reflejan la extensión del
proceso patológico subyacente. Esto consiste principalmente en perdida neuronal o atrofia,
juntos con una respuesta inflamatoria a la deposición de placas amiloides y ovillos
neurofibrilares. Los factores genéticos son conocidos por ser importantes y mutaciones
autosómicas dominantes en tres genes diferentes (presenilina 1, presenilina 2 y proteína
precursora de amiloide) han sido identificadas que cuentan para un número pequeño de casos
de familia, aparición temprana de AD. Para la aparición tardía de AD, solo un gen susceptible
ha sido detectado hasta ahora; el épsilon 4 alelo de apolipoproteina E. la edad de inicio para
esta enfermedad tiene una heredabilidad de alrededor del 50%.
Sistema digestivo]
Los cambios asociados con el envejecimiento del sistema digestivo incluyen la pérdida de
fuerza y el tono del tejido muscular y el tejido muscular de soporte, mecanismos de secreción
reducidos, movilidad reducida de los órganos digestivos, junto con cambios en la
retroalimentación neurosensorial en relación con la enzima y la liberación de hormona y la
respuesta disminuida a las sensaciones internas y al dolor. En el tracto gastrointestinal
superior los cambios comunes incluyen enfermedad periodontal, dificultad al tragar,
sensibilidad reducida a las irritaciones en la boca y ulceras, perdida del gusto, gastritis y
enfermedad por úlceras pépticas. Los cambios que pueden aparecer en el intestino delgado
incluyen, apendicitis, ulceras duodenales, malabsorción y mala digestión. Otras patologías que
se incrementan en hecho con la edad son la pancreatitis aguda, ictericia y problemas con la
vesícula biliar. Los problemas de intestino grueso como las hemorroides y el estreñimiento
pueden también ocurrir. Además, el cáncer de recto es muy común.
Sistema urinario
A medida que envejecemos la función renal disminuye. Para cuando tengamos 70 años, el
mecanismo de filtrado es solo la mitad de efectivo que cuando teníamos 40. Debido a que el
balance del agua es alterado y la sensación de sed disminuye con la edad, las personas más
viejas son más susceptibles a la deshidratación. Esto causa más infecciones del tracto urinario
en los ancianos. Otros problemas pueden incluir la nicturia (excesiva micción durante la
noche), frecuencia de micción incrementada, poliuria (producción excesiva de orina) , disuria
(dolor al orinar), incontinencia y hematuria(sangre en la orina). Algunas enfermedades que son
comunes a medida que envejecemos incluyen agudas y crónicas inflamaciones renales y
cálculos renales. La glándula prostática está a menudo implicada en varios trastornos del
tracto urinario. El cáncer de próstata es el cáncer más común en los ancianos masculinos,
debido a que la glándula prostática circunda parte de la uretra, una glándula prostática
agrandada puede causar dificultad al orinar.
Sistema respiratorio
Con el avance de la edad, la vía respiratoria y el tejido del tracto respiratorio se vuelven
menos elásticos y más rígidos. Las paredes de los alveolos se debilitan, por lo que hay menos
superficie respiratoria total disponible para el intercambio de gas. Esto disminuye la capacidad
del pulmón en casi un 30% a los 70 años. Por lo tanto, los ancianos son más susceptibles a la
neumonía, bronquitis, enfisema, y otros trastornos pulmonares.
Cáncer de pulmón

Correlación entre el cáncer de pulmón y el inicio del tabaquismo


El cáncer de pulmón es un cáncer caracterizado por la presencia de tumores malignos. El más
común es el carcinoma broncogénico (alrededor del 90%). El cáncer de pulmón es una de las
más letales formas de cáncer en el mundo, causando 3 millones de muertes al año. Solo uno
de diez pacientes diagnosticado con esta enfermedad sobrevive los próximos cinco años
después de su diagnóstico. Aunque el cáncer de pulmón previamente era una enfermedad
que afectaba predominantemente a los hombres, el índice de cáncer de pulmón en las
mujeres se ha incrementado en las últimas décadas. Esto ha sido atribuido al crecimiento de
la proporción de mujeres que fuma. Más mujeres mueren de cáncer de pulmón que de otro
cáncer, incluyendo cáncer de mama, cáncer de ovario y cáncer de útero combinados.
Investigaciones actuales indican que el factor con mayor impacto en el riesgo a desarrollar
cáncer de pulmón es la exposición a largo plazo de los carcinógenos inhalados
Visión
Los cambios en la visión comienzan a una edad temprana. La cornea se vuelve más gruesa y
menos curva. La cámara anterior disminuye en tamaño y volumen, los lentes se vuelven más
densos y más opacos y también se incrementa su rigidez y pierden su elasticidad. Los
músculos ciliares se atrofian y la pupila se estrecha. Además, hay una reducción de los
bastones y células nerviosas de la retina.
Audición
Aproximadamente un tercio de las personas sobre los 65 años sufren de pérdida de la
audición. La habilidad de distinguir entre altas y bajas frecuencias disminuye con la edad. La
pérdida de audición para los sonidos de alta frecuencia (presbiacusia) es la más común,
aunque la habilidad de distinguir la localización de sonidos también disminuye. Se cree que la
pérdida de audición no es tanto un cambio de la edad, sino que es daño por la acumulación de
ruido.
Gusto y olfato
La sensibilidad a los olores y a los sabores declina con la edad. El sentido del olfato comienza
a deteriorarse con la perdida de las neuronas sensoriales olfatorias y el bulbo olfatorio. El
deterioro del sentido del gusto es as gradual que la del olfato. Los ancianos tienen problemas
diferenciando los sabores, el número de papilas fungiformes de la lengua disminuye en un
50% para cuando se cumple 50 años. El gusto también es afectado por la pérdida de la
secreción en las glándulas salivales, especialmente la amilasa. Esta pérdida del gusto y el
olfato puede tener efectos significativos en la salud de los ancianos. Con la habilidad reducida
de oler y gustar, es difícil ajustar la ingesta de comida puesto que ellos ya no pueden confiar
en sus receptores del gusto para decirles si algo está muy salado o muy dulce. Esto también
puede causar el problema de que quizás ellos no sean capaces de detectar si algo está
podrido, poniéndolos en un alto riesgo de intoxicación por alimentos.
Envejecimiento celular
A medida que envejecemos, la ingesta de oxigeno disminuye, así como también la tasa
metabólica basal. La disminución en la tasa metabólica, respuesta retrasada de escalofrió,
estilo de vida sedentario, respuesta vasoconstrictora reducida, disminución de la sudoración y
una pobre nutrición son razones de porque los ancianos no pueden mantener la temperatura
corporal, además de la disminución del agua corporal total (ACT). En los recién nacidos, el
ACT varia de75% a 80%, en la niñez disminuye hasta 60% a 65% y en adultos es menos del
60%
Envejecimiento del organismo
El envejecimiento es generalmente caracterizado por la disminución de la habilidad de
responder al estrés, lo que incrementa el desequilibrio homeostático y el riesgo aumentado de
enfermedad. Por esto, la muerte es la consecuencia final del envejecimiento. Las diferencias
en el máximo tiempo de vida entre las especies corresponden a los diferentes “índices de
envejecimiento”. Por ejemplo, las diferencias heredadas en el índice de envejecimiento hacen
a un ratón anciano a los 3 años y a un humano anciano a los 90 años. Estas diferencias
genéticas afectan una variedad de procesos fisiológicos, probablemente incluyen la eficiencia
de la reparación de ADN, enzimas antioxidantes e índices de producción de radicales libres.
Etapas de pena, muerte y agonía
Pasamos por varias etapas de pena a medida que nos acercamos a la muerte, recibimos
noticias catastróficas o pasamos por algún tipo de experiencia que altera nuestra vida. Existen
5 etapas definidas de acuerdo con Elisabeth Kübler-Ross. Ella afirma, sin embargo, estos
pasos no siempre vienen en orden y no siempre son experimentadas todas juntas por todos.
Ella afirma que una persona siempre experimentara al menos dos de estas etapas.
Estas etapas son:
Negación: esto no está pasando, debe haber algún error.
Ira: ¿Por qué a mí? Esto no es justo, ¿cómo pudo hacerme esto a mi?
Negociación: solo dame 2 años… déjame vivir para ver __________.
Depresión: tristeza extrema, falta de motivación o deseo de seguir peleando.
Aceptación: estoy bien con esto.
Notas al margen: Aubrey de Grey
Aubrey David Nicholas Jasper de Grey, (nacido el 20 de abril de 1963 en Londres Inglaterra),
es un controvertido gerontólogo biomédico que vive en la ciudad de Cambridge en el Reino
Unido. El está trabajando en acelerar el desarrollo de una cura para el envejecimiento
humano, una meta médica, o como él la llama “senescencia negligible ingenierizada”. Para tal
fin, el ha identificado lo que concluye como las siete áreas del proceso de envejecimiento que
necesitan ser dirigido medicamente antes de que esto pueda ser hecho. El ha sido
entrevistado en años reciente por muchas fuentes de noticias, incluyendo 60 minutos de CBS,
BBC, The new york Times, Fortunate magazine y Popular science. Sus principales actividades
en el presente son como presidente y oficial de ciencia en jefe de la “Methuselah Foundation”y
editor en jefe de “the academic journal Rejuvenation Research.”. Aquí están las 7 casusas
biológicas de la senescencia y las posibles soluciones:
1. Perdida celular: la disminución celular puede ser parcialmente corregida por terapias que
incluyen el ejercicio y factores de crecimiento. Pero la terapia con células madres es casi
ciertamente requerida por más que solo reemplazos parciales de la pérdida celular. Esta
investigación involucrará un gran número de detalles, pero está ocurriendo en muchos frentes.
2. Mutaciones/epimutaciones nucleares; una mutación en un gene funcional de una célula
puede causar que la célula no funcione bien o producir un producto con malfuncionamiento.
Por el elevado número de células el Dr. De Grey cree que la redundancia se encarga de este
problema, aunque las células que han mutado para producir productos tóxicos deben ser
deshabilitadas. En la opinión del Dr. de Grey, el efecto de las mutaciones y epimutaciones que
realmente importa es el cáncer, ya que si bien una de las células se convierte en una célula
cancerígena que se puede diseminar y pude ser mortal. Esto debe ser corregido por la
interdicción de los telómeros alargados o cualquier otra cura para el cáncer, si nada es
encontrado.
3. Mutaciones mitocondriales: por el ambiente altamente oxidativo en la mitocondria y su
falta de sistemas sofisticados de reparación que se encuentran en el núcleo de la célula, las
mutaciones mitocondriales se creen que son la principal causa de la degeneración celular
progresiva. Esto debe ser corregido moviendo el ADN para la mitocondria completamente
dentro del núcleo celular, donde está mejor protegido. En los humanos t 13 proteínas están
protegidas de esta forma. Se ha demostrado que esta operación es factible.
4. Senescencia celular: esta puede ser corregida forzando a las células senescentes a
autodestruirse, proceso llamado apoptosis. La muerte celular con genes suicidas o vacunas
fue sugerido para hacer a las hacer apoptosis. Las células sanas se multiplicarán para
reemplazarlas.
5. Interconexiones extracelulares: estos son uniones químicas entre las estructuras que son
parte del cuerpo, pero no dentro de la célula. En personas senescentes muchos de estas se
vuelven frágiles y débiles. El propósito es promover el desarrollo drogas moleculares
pequeñas y enzimas para quebrar los links causado por la glaciación y otras formas comunes
de unión química.
6. Desperdicio extracelular: las células de desperdicio extracelular pueden ser removidas
por fagocitos mejorados y pequeñas drogas capaces de romper uniones betas químicas. El
más grande desperdicio en esta clase puede ser removido quirúrgicamente. El desperdicio en
esta etapa significa que hay cosas sin uso acumuladas por el cuerpo, pero que no pueden ser
digeridas o removidas por este proceso, como las placa amiloides características de la
enfermedad de Alzheimer.las toxinas mencionadas con anterioridad, pueden causar muchas
enfermedades que también entraran bajo esta clase.
7. Desperdicios intracelulares: las células de desperdicio intracelular pueden ser removidas
añadiendo nuevas encimas a las células de los órganos de digestión normal, lisosoma. Estas
enzimas se tomaras desde bacterias, mohos y otros organismos que son conocidos por
completar la completa digestión animal de los cuerpos.
Las propuestas de la investigación del Dr. de Grey son altamente controversiales, con muchas
críticas argumentando el fenómeno biomédico altamente complicado envuelto que contiene
mucho desconocimiento para intervención para ser remotamente probable.
Descubrimientos en el crecimiento y desarrollo
Tiempos medievales
En este periodo de tiempo el pensamiento era que una vez que el niño emergía de la infancia,
ellos eran considerados como miniatura de adultos ya formados.
Influencia religiosa en la crianza en el siglo XVI
Las creencias puritanas endurecieron las practicas de crianza restrictivas y fueron
recomendadas como las más eficientes maneras de dominar al niño depravado
John Locke siglo XVII
Tabula rasa =pizarra en blanco, en esto el pensamiento era que un niño está comienza con
nada y todas las clases de experiencias pueden moldear sus caracteres. Esto es visto como
una visión negativa del desarrollo de los niños puesto que los niños contribuyen a su propio
desarrollo.
Jean Jacques Rousseau siglo XVIII
Salvajes nobles = dotado con un sentido de bien o mal. Los niños han construido en el sentido
moral el primer concepto de la etapa, la segunda maduración del crecimiento se refiere curso
genéticamente determinado, el vio el desarrollo.
Charles Darwin el antepasado de los estudios científicos en niños (1859-1936), siglo XIX
La famosa teoría de la evolución, la supervivencia del más apto y la selección natural.
G. Stanley Hall considerado como el fundador del movimiento del estudio del niño 1846
– 1924
Uno de los más influyentes Psicólogos Americanos de los primeros años del siglo 20. El
enfoque normativo = medidas del periodo normativo de un largo número de individuos y los
promedios relacionados con la edad son calculados para representar el desarrollo típico.
El movimiento de test mental comienzos de siglo XX
El psicólogo francés Alfred Binet y su colega Theodore Simon fueron los primeros en concebir
un exitoso test IQ de inteligencia en la Universidad de Stanford.
Sigmund Freud 1856 – 1939
Teoria psicosexual,Ello, yo y súper yo.
Erik Erikson 1902 - 1994
Teoría Psicosocial.
John Watson 1978 – 1958
Comportamiento y la teoría del comportamiento social.
Ivan Pavlov
Condicionamiento clásico.
B.F. Skinner
Condicionamiento operante.
Albert Bandura
Teoría del aprendizaje social.
Jean Piaget
Teoría del desarrollo cognitivo.
Cuestionario
El crecimiento es más rápido en
Pubertad
Niñez
Infancia
Edad adulta
El crecimiento es siempre el mismo
Esta hormona estimula la pubertad
GnRH
LH
FSH
TSH
Comparado con las niñas los brotes de crecimiento temprano _______ en niños y______
Es más rápido, dura más
Acelera más rápido, dura más
Es menor, más corto
Ninguna de las anteriores
Esta cualidad simboliza la adultez en muchas culturas
Estabilidad
Estilo / discreción
Resilencia
Objetividad
Todas las anteriores
Susy ha tenido grandes dificultades para mantener a sus amigos, según Maslow , esto se
puede deber a
Cuando niña tubo una familia que la apoyaba
A ella le gusta ayudar a resolver los problemas de otros
Cuando era adolecente su autoestima era baja
Cuando bebe no fue amamantada
Cuando era niña ella vivió en un ambiente que nunca la hizo sentir segura.
De acuerdo con Maslow , en orden para que alcance mi total potencial de autorrealización ,
debo primero
Sentirme seguro
Ganar autoestima
Tener amistades
Tener comida
Todas las anteriores
Los humanos son unos de las especies que se desarrollan ________________ en el mundo
animal
Más lento
Más rápido
A una velocidad promedio
Ninguna de las anteriores
Jenny piensa que ella puede estar entrando en la menopausia, un síntoma de esto es
Sangrado
Micción frecuente
Picazón
Ninguna de las anteriores
Se estima que 52 millones de personas se verán afectadas con esto en 2010
Progeria
Osteoporosis
Alzheimer
Demencia
Esta enfermedad es la causa principal de muerte tanto en mujeres como en hombres
Progeria
Cáncer
Insuficiencia cardíaca congestiva
Osteoporosis
Ataque al corazón
Glosario
Enfermedad de Alzheimer
Es la forma común de demencias. Es una condición progresiva que destruye las células
cerebrales y da como resultado la perdida de las habilidades intelectuales.
Apoptosis
El proceso de la muerte regulada de la célula.
Crecimiento oposicional de los huesos
El crecimiento en diámetro de los huesos alrededor de la diáfisis ocurre por la deposición de
huesos debajo del periostio.
Bilirrubina
Producto de la descomposición química de la hemoglobina.
Canalículo
Pequeños canales en el hueso
Dientes deciduos
El primer set de dientes en el desarrollo del crecimiento de los humanos y en muchos otros
animales (dientes de leche, dientes de bebe o dientes primarios)
Demencia
El decline progresivo en la función cognitiva debido al daño o enfermedad en el cerebro, que
se puede esperar de un envejecimiento normal.
Estenosis pilórica
Reducción del esfínter pilórico que reduce o elimina el paso de comida desde el estomago al
intestino delgado, a menudo causa vómitos explosivos en bebes.
Lagunas
Espacios entre las laminillas de hueso
Laminillas
Laminas concéntricas de matriz de hueso.
Menopausia
El cese permanente del ciclo menstrual.
Menarquía
El primer sangrado menstrual, usualmente ocurre alrededor de los 12,7 años de edad
Manchas mongolianas
Son comunes entre las razas de piel oscura, como las asiáticas, este de la india y africanas.
Son lesiones planas y pigmentadas con irregulares bordes y forma. Pueden aparecer en la
base de la columna, en la espalda y en las nalgas. También pueden aparecer en los hombros.
Son marcas benignas y no están asociadas con alguna condición o enfermedad.
Necrosis
Una forma de muerte celular que resulta de una lesión celular aguda.
Osteoporosis
Una condición que es caracterizada por la disminución en la masa y densidad ósea, lo que
causa que los huesos se vuelvan frágiles.
Osificación intramembranosa
El tipo de formación de hueso responsable para el desarrollo de huesos planos,
especialmente aquellos en el cráneo. En la osificación intramembranosa mesénquimial las
células se desarrollan en huesos sin pasar primero por una fase de cartílago.
Pubertad
Los procesos de cambios físicos por los que el cuerpo de un niño se va convirtiendo en adulto
con capacidad de reproducirse.
Placas epifisarias
El cartílago en largos huesos en crecimiento que permite el crecimiento. La placa se osifica al
fin de la pubertad.
Sistema de Havers
Unidad básica estructural de los huesos compactos que incluye un canal central, laminillas,
lagunas, osteocitos y canalículo
Trabéculas
Huesos esponjosos que forman platos o barras en vez de capas concéntricas.

También podría gustarte