Está en la página 1de 4

CONSEJO DE ESTADO

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


SECCIÓN TERCERA
SUBSECCIÓN A

Consejera Ponente: Marta Nubia Velásquez Rico

Bogotá D.C., veintiocho (28) de junio de dos mil veintiuno (2021).

Radicación: 25000-23-36-000-2019-00354-01
No. Interno: 66.071
Ejecutante: Unión Temporal Aulas para Educar
Ejecutado: Servicio Nacional de Aprendizaje
Referencia: Ejecutivo (Ley 1437 de 2011)

El despacho se pronuncia sobre la solicitud de nulidad formulada por la parte


ejecutada.

I. ANTECEDENTES

Por auto del 9 de febrero de 20211, se admitió el recurso de apelación interpuesto


por la parte ejecutada en contra de la sentencia proferida en audiencia del 3 de
marzo de 2020 por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Tercera,
Subsección B, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 243 y 247 del
CPACA.

Posteriormente, mediante providencia del 26 de mayo de 2021 2, el despacho


prescindió de la audiencia de alegaciones y juzgamiento y corrió traslado a las
partes y al Ministerio Público para que presentaran sus alegatos de conclusión por
escrito, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 247.4 del CPACA,
modificado por el artículo 623 de la Ley 1564 de 2012.

A través de correo electrónico del 3 de junio de 2021 3, la parte ejecutada solicitó


que se declare la nulidad de lo actuado a partir del mencionado auto.

Por medio de escrito presentado el 9 de junio de 2021 4, el extremo ejecutante se


opuso a la impugnación presentada por el SENA.

1
Índice No. 5 de la plataforma tecnológica SAMAI.
2
Índice No. 10 de la plataforma tecnológica SAMAI.
3
Índice No. 13 de la plataforma tecnológica SAMAI.
4
Índice No. 19 de la plataforma tecnológica SAMAI.

1
Radicación: 25000-23-36-000-2019-00354-01 (66.071)
Ejecutante : Unión Temporal Aulas para Educar
Ejecutado: Servicio Nacional de Aprendizaje
Referencia: Ejecutivo (Ley 1437 de 2011)

II. CONSIDERACIONES

2.1. La solicitud de nulidad

La parte ejecutada solicitó que se declare la nulidad de lo actuado a partir del auto
del 26 de mayo de 2021, a través del cual se prescindió de la audiencia de
alegaciones y juzgamiento, y se ordenó a las partes la presentación de alegatos
de conclusión por escrito.

Como sustento de la nulidad, la parte ejecutada afirmó que se omitió la


oportunidad para sustentar el recurso de apelación interpuesto en contra de la
sentencia de primera instancia, circunstancia que, en su criterio, se ajusta a la
causal de nulidad establecida en el numeral 6 del artículo 133 5 del CGP.

En este sentido, sostuvo que la normativa aplicable al caso, particularmente en lo


que atañe al trámite del recurso de apelación, correspondía al Código General del
Proceso y no a la Ley 1437 de 2011, de ahí que la falta de realización de la
audiencia de sustentación y fallo prevista en el CGP le impidió realizar la
argumentación de su impugnación.

2.2. Oportunidad para alegar la nulidad

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 208 del CPACA 6, en los procesos que
se adelantan ante esta jurisdicción las causales de nulidad son las mismas
establecidas en el CPC -actualmente CGP- y se tramitan como incidente.

En este orden de ideas y de acuerdo con la remisión normativa en comento,


conviene señalar que el artículo 133.6 del CGP establece que el proceso es nulo,
en todo o en parte, “cuando se omita la oportunidad para alegar de conclusión o
para sustentar un recurso o descorrer su traslado”.

Sin embargo, el artículo 136.1 del mencionado cuerpo normativo establece que las
nulidades se consideran saneadas en los eventos en los cuales la parte interesada
en alegarla no lo hace oportunamente o actúa sin proponerla.

5
En el memorial se refirió a la “causal 6 del artículo 137 del CGP”; sin embargo, dicha disposición
no existe, por lo que se entenderá que se trata del artículo 133.6 de ese cuerpo normativo, en aras
de hallar el verdadero sentido de la solicitud y no limitar el análisis por un aparente error de
digitación.
6
Norma que dispone: “Serán causales de nulidad en todos los procesos las señaladas en el
Código de Procedimiento Civil y se tramitarán como incidente”.

2
Radicación: 25000-23-36-000-2019-00354-01 (66.071)
Ejecutante : Unión Temporal Aulas para Educar
Ejecutado: Servicio Nacional de Aprendizaje
Referencia: Ejecutivo (Ley 1437 de 2011)

En el caso bajo estudio, el despacho advierte que la supuesta irregularidad


generada por la aplicación de los artículos 243 y 247 del CPACA, para tramitar el
recurso de apelación interpuesto por la parte ejecutada contra la sentencia de
primera instancia, fue conocida desde el momento en que se notificó el auto del 9
de febrero de 2021, a través del cual se admitió la impugnación presentada y se
puso en evidencia la normativa que sustentaba la decisión y que orientaría el
trámite ante esta Corporación.

Desde esta perspectiva, resulta evidente que la situación señalada por la parte
ejecutada, que en su criterio constituye causal de nulidad, no fue alegada
oportunamente, pues esperó hasta la notificación del auto que corrió traslado para
alegar de conclusión para exponer argumentos que pudo esgrimir, por vía del
recurso de reposición contra el auto que admitió la apelación o mediante solicitud
de nulidad, como lo hizo ahora.

Así las cosas, en los términos del artículo 136.1 del CGP, la formulación
extemporánea de la solicitud de nulidad deviene en su saneamiento, circunstancia
que implica que la petición de la parte ejecutada no esté llamada a prosperar.

Sin perjuicio de lo anterior, y únicamente a manera ilustrativa, se advierte que la


aplicación de la Ley 1437 de 2011, en lo atinente al recurso de apelación, tiene
sustento en las disposiciones previstas en su artículo 243 y en su parágrafo,
vigentes para el momento de admisión del recurso, así como en el entendimiento
que al respecto hizo la Sala Plena de esta Sección en la providencia de unificación
del 29 de enero de 20207, tal como se indicó en la providencia cuestionada.

En mérito de lo expuesto, se

RESUELVE

PRIMERO: NEGAR la solicitud de nulidad formulada por la parte ejecutada, por


las razones expuestas en las consideraciones que anteceden.

SEGUNDO: NOTIFICAR la presente providencia mediante estado electrónico, en


atención a lo dispuesto en el artículo 9 del Decreto Legislativo 806 de 2020.

7
Consejero ponente Alberto Montaña Plata, expediente 63.931.

3
Radicación: 25000-23-36-000-2019-00354-01 (66.071)
Ejecutante : Unión Temporal Aulas para Educar
Ejecutado: Servicio Nacional de Aprendizaje
Referencia: Ejecutivo (Ley 1437 de 2011)

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE
MARTA NUBIA VELÁSQUEZ RICO

Nota: esta providencia fue suscrita en forma electrónica mediante el aplicativo SAMAI, de
manera que el certificado digital que arroja el sistema permite validar la integridad y
autenticidad del presente documento en el
link https://relatoria.consejodeestado.gov.co:8080/Vistas/documentos/evalidador. Igualmente
puede acceder al aplicativo de validación escaneando con su teléfono celular el código QR que
aparece a la derecha.

LZ

También podría gustarte