Está en la página 1de 10

Pinus mugo

Ir a la navegación

Ir a la búsqueda

Symbol question.svg

Pino negro

Pinus uncinata0.JPG

Pino solitario en el Valle de Rius (Andorra)

Estado de conservación

Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN 3.1)1

Taxonomía

Reino: Plantae

División: Pinophyta

Clase: Pinopsida

Orden: Pinales

Familia: Pinaceae

Género: Pinus

Subgénero: Pinus

Especie: P. mugo

Antonio Turra

Distribución

alt=Distribución del pino negro. : Pinus mugo subsp. uncinata (Pinus uncinata). : Pinus mugo subsp.
mugo y Pinus mugo subsp. rotundata.

Distribución del pino negro.


Pinus mugo subsp. uncinata (Pinus uncinata).

Pinus mugo subsp. mugo y Pinus mugo subsp. rotundata.

Subspecies, cultivars, and forms2

P. mugo subsp. mugo Turra

P. mugo subsp. rotunda Janch. & H. Neumayer

P. mugo subsp. uncinata (Ramond) Domin

P. mugo nothosubsp. rotundata Janch. & H. Neumayer

P. mugo f. mughoides (Willk.) K.I.Chr.

P. mugo Compacta

P. mugo Frisia

P. mugo Gnom

P. mugo Hesse

P. mugo Kobold

P. mugo Kokarde

P. mugo Mops

P. mugo Pumilio

P. mugo Slavinii

P. mugo Variegata

P. mugo Virgata

[editar datos en Wikidata]

Pinus mugo, el pino negro,3 pino de montaña4 o pino moro es un pino arbustivo perteneciente a la
familia de las pináceas que presenta dos subespecies de hábitat bastante diferente, que por algunos
autores son dos especies diferentes: el Pinus mugo subsp. mugo, arbustivo y que encontramos sobre
todo en los Alpes, y el Pinus mugo subsp. uncinata o pino negro, que encontramos en los Pirineos.
Ambas subespecies tienen las agujas agrupadas en pares (como el resto de pinos europeos) y piñas
pequeñas casi sésiles.

Detalle

Conos

Índice

1 Descripción

2 Distribución y hábitat

3 Propiedades

4 Taxonomía

5 Referencias

6 Bibliografía

7 Enlaces externos

Descripción

Estróbilos de Pinus mugo en los montes Tatra (Polonia).

Es un árbol de porte rastrero que tiene una altura máxima de 20 metros. Presenta acículas agrupadas en
parejas, y tiene una piña de pequeño tamaño simétrica, sentada y de apófisis no prominente, lo que lo
diferencia de Pinus uncinata, con el cual está estrechamente relacionado y al que algunos autores
consideran una subespecie (Pinus mugo ssp. uncinata). Es un árbol de copa entre alargada y cónica, de
hasta 20 metros, con las ramas bajas acercadas al suelo, y el tronco es normalmente recto y grueso pero
a veces tortuoso y con la copa deformada. Hojas fuertes, oscuridades y punzantes, muy acercadas. Las
piñas son asimétricas con las escamas prominentes. El epíteto "uncinata" hace referencia precisamente a
este aspecto de "gancho" de las escamas.

En los Pirineos catalanes es muy común entre los 1300 y los 2400 metros, donde forma bosques.
También se encuentra en los Pirineos aragoneses y navarros, progresivamente más escaso cuanto más
hacia el oeste, y también aparece en algunos lugares aislados del Sistema Ibérico.

Ecológicamente, ocupa la parte superior de la zona subalpina, por encima de los bosques de abeto
(Abies amanecer) o haya (Fagus sylvatica) que puede haber en las zonas más de sombra y en contacto
con el pino rojo (Pinus sylvestris) en las partes más solanas. En estas zonas de contacto podemos
encontrar ejemplares híbridos entre estas dos especies (Pinus x bougeti). Más arriba es la especie que
marca el límite altitudinal del bosque en los Pirineos, aunque individuos aislados pueden llegar a crecer
por encima de los 2700 m. Es una especie de crecimiento lento, con pocos requerimientos ambientales y
capaz de colonizar lugares muy desfavorables. Al límite altitudinal de su distribución es normal encontrar
ejemplares muy viejos con un aspecto torturado, creciendo en grietas de roca, verdaderos
conquistadores de la alta montaña. Algunos de estos ejemplares tienen, a pesar de su aspecto, más de
700 años.

Distribución y hábitat

El pino mugo habita en zonas de alta montaña centroeuropea, desde los Pirineos y este de los Alpes
hasta los Alpes de Transilvania y los Balcanes, entre los 1.500 y los 2.500 m de altitud. Es una especie
dominante en matorrales subalpinos densos, por lo que tiene un gran valor protector del suelo. Aparece
también frecuentemente en el sotobosque de los alerzales de Larix decidua.

Hay dos grandes subespecies:

Pinus mugo subsp. mugo en el este y el sur de su área de distribución (Alpes meridionales y orientales,
península Balcánica), una planta baja, arbustiva, a menudo con muchos estemas de hasta 3-6 m de alto
con estróbilos simétricos.

Pinus mugo subsp. uncinata en el oeste y en el norte del área de distribución (desde los Pirineos hacia
el noreste hasta Polonia), un árbol más grande, normalmente de un estema de hasta 20 m de alto con
estróbilos asimétricos (las escamas son más gruesas en un lado del cono que en el otro). Muchos autores
lo consideran una especie autónoma (Pinus uncinata)

Las dos subespecies interactúan en gran medida (subespecie híbrida Pinus mugo ssp. rotundata) en los
Alpes occidentales y los Cárpatos septentrionales. Algunos botánicos tratan la subespecie occidental
como una especie separada, Pinus uncinata, otros como una mera variedad, Pinus mugo var. rostrata.
Esta subespecie en los Pirineos marca la línea de árboles, el límite del hábitat en el que los árboles son
capaces de crecer.

Pinus mugo subsp. uncinata a 2200 msnm en el macizo Néouvielle, Francia.

Propiedades

Tienen efecto balsámico, expectorante, broncosedante, antiasmático, rubefaciente, desinfectante.

Principios activos

Aceite esencial, contiene ácido gálico, resinas, ácido tánico.5

Taxonomía

Pinus mugo fue descrita por Antonio Turra y publicado en Giornale d'Italia, Spettante alla Scienze
Naturale e Principalmente all'Agricoltura, alle Arti ed al Commercio 1: 152. 1764.6

Etimología

Pinus: nombre genérico dado en latín al pino.7

mugo: epíteto

Sinonimia

Pinus applanata (Booth ex Loudon) Willk.

Pinus carpathicus auct.

Pinus digenea Wettst.


Pinus echinata Carrière

Pinus fischeri Booth ex P.Laws.

Pinus magellensis Schouw

Pinus montana Mill.

Pinus mugho Laichard.

Pinus mughus Scop.

Pinus pumilio Haenke

Pinus rostrata K.Koch

Pinus rubriflora' Loudon ex Gordon

Pinus squamosa Bosc ex Loudon

Pinus sudeticus auct.

Pinus wettsteinii Fritsch89

Referencias

Farjon, A. (2014). «Pinus mugo». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN
2307-8235. Consultado el 18 de marzo de 2016.

«Pinus mugo (Mountain Pine)» (HTML). BioLib. BioLib. 1999-2010. Consultado el 15 de julio de 2010.

Nombre vulgar preferido en castellano, en Árboles: guía de campo; Johnson, Owen y More, David;
traductor: Pijoan Rotger, Manuel, ed. Omega, 2006. ISBN 978-84-282-1400-1. Versión en español de la
Collins Tree Guide.

Pino de montaña, Pinus mugo Turra (Pináceas), pág. 52 - Gregor Aas y Andreas Riedmiller: Gran Guía de
la Naturaleza, editorial Everest, traductor Eladio M. Bernaldo de Quirós, ISBN 84-241.2663.5, 4.ª edición,
1993.

«Pinus mugo». Plantas útiles: Linneo. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2013. Consultado el
12 de abril de 2013.

«Pinus mugo». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 10 de abril de 2013.

En Nombres Botánicos
«Pinus mugo». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 10 de abril de 2013.

Pinus mugo en PlantList

Bibliografía

Christensen, K. I. (1987). Taxonomic revision of the Pinus mugo complex and P. × rhaetica (P. mugo ×
sylvestris) (Pinaceae). Nordic J. Bot. 7: 383-408.

Brummitt, R. K. 2001. Report of the Committee for Spermatophyta: 51. Taxon 50(2): 559–568.

Nardi, E. & P. Minghetti. 1999. (1416) Proposal to conserve the name Pinus mugo (Pinaceae) with a
conserved type. Taxon 48(3): 571–572.

Enlaces externos

Wikispecies tiene un artículo sobre Pinus mugo.

Gymnosperm Database - Pinus mugo

Arboretum de Villadebelle - photos of cones (scroll down page)

Control de autoridades

Proyectos Wikimedia Wd Datos: Q147475 Commonscat Multimedia: Pinus mugo Wikispecies Especies:
Pinus mugo

Identificadores GND: 4291118-7 LCCN: sh85088277 Diccionarios y enciclopedias Britannica: url


Treccani: url Bases de datos taxonómicas BioLib: 2322 Dyntaxa: 222160 EOL: 1061737 EUNIS: 150587
GBIF: 5285385 GRIN: url iNaturalist: 135727 IPNI: 677083-1 ITIS: 183358 NCBI: 28528 PlantList: kew-
2562441 W3TROPICOS: 24900112 UICN: 42385 USDA Plants: PIMU80 VASCAN: 7188 Identificadores
químicos UNII: 70NG103A8W
Categorías:

Coníferas no amenazadasPinusBonsáiFlora de EuropaPlantas comestiblesFlora de los AlpesPlantas


medicinalesPlantas descritas en 1764Plantas descritas por Turra

Menú de navegación

No has accedido

Discusión

Contribuciones

Crear una cuenta

Acceder

Artículo

Discusión

Más contraído

Buscar

Portada

Portal de la comunidad

Actualidad

Cambios recientes

Páginas nuevas
Página aleatoria

Ayuda

Donaciones

Notificar un error

Herramientas

Lo que enlaza aquí

Cambios en enlazadas

Subir archivo

Páginas especiales

Enlace permanente

Información de la página

Citar esta página

Elemento de Wikidata

Imprimir/exportar

Crear un libro

Descargar como PDF

Versión para imprimir

En otros proyectos

Wikimedia Commons
Wikiespecies

En otros idiomas

‫العربية‬

Deutsch

English

Français

日本語

Português

Русский

Українська

中文

Editar enlaces

Esta página se editó por última vez el 28 mar 2021 a las 03:40.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra
política de privacidad.

Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de
lucro.

También podría gustarte