Está en la página 1de 7

ANÁLISIS DE SITIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ARQUITECTURA UNAM
ENTREGA 02
INTRODUCCIÓN: MEDIO NATURAL VILLANUEVA AGUILLÓN MINERVA JUDITH
N.T. +2290 N.T. +2287 N.T. +2289
TOPOGRAFÍA Y TIPO DE SUELO: VEGETACIÓN
Un gran problema que se ha presentado es el alto consumo de • UBICACIÓN: La carta catastral indica una pendiente de 0 a 5% Los criterios de selección de la paleta vegetal fueron:
recursos de los edificios de salud hacia la comunidad, por lo que, a De acuerdo a los cortes realizados en Google Earth hay una • Especies Originarias
pesar de ser necesarios, también muchos de estos no pueden ser • El lugar donde quedó emplazado este diferencia de nivel de hasta 3 m • Que no sean demasiado altas para evitar cortar vistas al exterior pero tengan
construidos ya que afectarían severamente los recursos de las proyecto es en Atizapán de Zaragoza, dado Conforme los cortes hechos se ha propuesto unas curvas de nivel, suficiente altura para generar sombra.
localidades. a que se empieza a presentar un problema éstas nos indican que considerando el tipo de suelo del terreno (rocas CORTE A2-A2´ • Que sean de riego moderado o bajo para mayor ahorro de agua
de sobrepoblación y está contemplado un ígneas) y la inclinación del terreno hay una mayor probabilidad de
Uno de los recursos más consumidos es la electricidad, por lo que N.T. +2289 N.T. +2287 N.T. +2288 • De ser más altas, como en el caso del Tejocote, se colocaría en el área este del
crecimiento en los edificios de salud para inundación o encharcamiento en la sección norte del terreno por lo N.T. +2290
se propondrá un centro de salud en el que haya un ahorro de evitar su saturación. terreno para no cortar conexiones con áreas habitacionales.
energía significativo a través del aprovechamiento de la luz natural. que se propone un relleno
CENTRO DE SALUD DIRECCIÓN: Calle 2 de abril , Cd. Lopez
Un centro de salud es una unidad de atención médica primaria de • PALO AZUL:
Mateos, Atizapán deZaragoza, Edo. De B1´
consulta externa y cirugía ambulatoria* • Altura de 3 a 6m
Mex.
Servicios: B2´ CORTE A3-A3´ • Perenne
19°33'35.8"N 99°15'06.9"W B3´
Atención clínica básica • Prospera en suelo de roca ígnea
A1 A1´ •
Prevención de enfermedades N.T. +2289 N.T. +2290 N.T. +2288 N.T. +2290 Bajo consumo de agua
Detección y control de riesgos • Estado: menor preocupación
Núcleo de salud: 100-500familias • TEJOCOTE
A2 A2´ • Altura de 4 a 10m de altura
• Riego moderado
CORTE B1-B1´ • Crece en cualquier tipo de suelo

N N.T. +2289 N.T. +2288 N.T. +2287 • Exposición a pleno sol

• SALVIA LEUCANTHA
A3 A3´
• Arbusto perennifolio
B1 B2 B3 • Altura de 120cm

ATIZAPÁN DE ZARAGOZA • Soporta sequías


• Época de florecimiento: otoño y
CORTE B2-B2´ principios de invierno
RELLENO PROPUESTO • Exposición a pleno sol
N.T. +2287 N.T. +2288 N.T. +2287
• PERICÓN
• Altura de 80cm
• Perenne
N.T. +2290 N.T. +2288 N.T. +2287 • Distancia entre ellas 30 a 40cm
• Exposición a pleno sol
CORTE B3-B3´ • Riego moderado

ESTADO DE MÉXICO Calle 2 de abril., Entre Calle coporo Rcda. De Atizapán Actualmente la única vegetación que tiene el terreno es césped, por lo
CORTE A1-A1´ que dentro de la paleta de vegetación que se va a utilizar es:

CLIMA
Tipo de clima: Templado subhúmedo VIENTOS DOMINANTES:
Altos niveles de asoleamiento EN LA FACHADA NORTE, NOS Mayo-Junio los vientos provienen del norte. Tomando en cuenta que
INDICA UN GRADO BAJO DE
Día más caluroso: 8 de mayo (25°C) ASOLEAMIENTO. en ésta época se presentan los días más calurosos los vanos deben ir
(CONFORT TÉRMICO 24-27°C) SE ORIENTARÁN VANOS AL orientados en ésta dirección.
Día más frío: 12 de enero (4°C) NORTE CON EL FIN DE OBTENER
94° LUZ INDIRECTA (CENIT), SIN
N EMBARGO NO SERÁN VANOS
COMPLETOS A FIN DE AISLAR VIENTO
46°96”
TÉRMICAMENTE EL CENTRO DE
SALUD N
HORA: 14:43 • VANO
• MURO
A’
ELEVACIÓN:86°
AZIMUT: 346.01°
W E GRÁFICO DE ELEVACIÓN SOLAR SOBRE FACHADA NORTE

EN LA FACHADA SUR NOS INDICA


QUE HAY UN MAYOR GRADO DE
ASOLEAMIENTO EN EL DÍA MAS
FRÍO, POR LO QUE TAMBIÉN SE
UBICARA UN VANO Y ÁREAS
SOLSTICIO DE VERANO: 20 JUNIO
94° PÚBLICAS A FIN DE OBTENER UN
HORARIO DE ASOLEAMIENTO: 8:00-21:18 MAYOR CONFORT TÉRMICO
(HORARIO DE VERANO) 46°96” • VANO

N A N

HORA: 14:43 GRÁFICO DE ELEVACIÓN SOLAR SOBRE FACHADA SUR


% DEMANDA ELEVACIÓN:46°96”
AZIMUT: 182.53°
Salida de viento Entrada de
W E
SUR viento
94° PARA MAYOR NORTE
APROVECHAMIENTO DE
PAVIMENTAR CALLES
CLINICAS Y HOSPITALES
46°96” LA LUZ NATURAL SE HARÁ Salida de viento
UN PATIO INTERIOR
PARQUE, JARDINES Y UNIDADES DEPORTIVAS
LUMÍNICO. Entrada de
ALUMBRADO PÚBLICO
AGUA POTABLE viento
ESCUELAS SOLSTICIO DE INVIERNO : 21 DICIEMBRE
DRENAJE HORAS DE SOL: 8:06-19:04 (HORARIO DE INVIERNO)
CAMINOS
CORTE A-A’
Para plantear una ventilación cruzada se debe permitir un acceso de viento y una
salida de éste, logrando el enfriamiento de los espacios en época de calor y una
continua circulación de aire.
ANÁLISIS DE SITIO-2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ARQUITECTURA UNAM
ENTREGA 02
MEDIO ARTIFICIAL IMAGEN URBANA VILLANUEVA AGUILLÓN MINERVA JUDITH
TERRENO:
EQUIPAMIENTO
El terreno cuenta con 20,109m2 lo cual supera a la proporción VISTA A- Acceso principal al VISTA D-Calle Coporo
permisible con el terreno y área a utilizar para el centro de salud. terreno • Reducción gradual de
• Uso para comercio banqueta de 1.20m a
ambulante, el cual 30cm 30cm exponiendo al
D N
interrumpe flujos peatonales, peatón a accidentes y
para lo cual se propondrá un obligándolo a usar la otra
área dedicada al comercio. banqueta
120cm
N E • Bahía existente evita • Se propone ampliar
interrupción de flujo circulaciones colindantes
vehicular. para generar mayor
seguridad y confort.

VISTA B-Vista al interior de VISTA E-


terreno • Niveles de construcción
• Nulo mantenimiento del paso de la zona 2-4
peatonal • Materialidad: concreto
• Escasa vegetación del armado, mampostería
USO DE SUELO terreno • Colores: naranja, blanco,
El uso de suelo en el que está emplazado el terreno es en • Proponer más flujos para el azul
equipamiento, y volviendo al punto el uso de suelo del área que lo peatón y restauración de
rodea es habitacional. banqueta.
C
Uso de suelo predominante: habitacional (73.79% de la zona A
urbana) B VISTA C-Calle 2 de abril MATERIALIDAD EN LA
Uso de suelo va a ser dedicado tanto a un proyecto de centro de • Pozo a cielo abierto ZONA
salud, como a un parque de barrios que vincule las áreas • Circulación mas recorrida -Concreto Armado
habitacionales. VISTAS por sombra generada por -Ladrillo
vegetación.
Los Equipamientos más cercanos refieren a lo que es el COMERCIO AMBULANTE
• Se propone generar barrera
comercio y colegios, por lo que se toma en cuenta para la vegetal para crear sombra
creación de pavimentos y un centro de salud que conecte éstas POZO A CIELO ABIERTO
y evitar filtración de mal
áreas. olor.
BARRERA VEGETAL PLANTEADA

MEDIO CULTURAL HHISTORIA Y COSTUMBRES


INFRAESTRUCTURA
POBLACIÓN:
• FLUJO PEATONAL
• FLUJO VEHICULAR historia COSTUMBRES
• MURO DE COLINDANCIA
• PROPUESTA DE CONEXIÓN
Destaca la organización del Grupo de Danzas y Bailes
En los años 50’s inició la construcción de casas de campo de gente de la Tradicionales de México “Fuego Nuevo“ que es
489,937 523,296 Ciudad de México, mismas que aún se pueden encontrar en la zona considerado el representante de la materia en diversos
472,526
2010 2015 centro y México Nuevo. escenarios dentro y fuera del territorio atizapense.
2005
+3.7% +6.8%
Siendo en la década de los 60’s cuando arrancó la edificación de Por lo que dentro del parque se propondrá una sala de
• De acuerdo al plan de Desarrollo Municipal de Atizapán de Zaragoza, queda
fraccionamientos para creciente clase media y desde ahí no han parado usos múltiples tanto para la práctica, como
N como una de las prioridades construir centros médicos y hospitales ya que con
las construcciones, teniendo un boom a partir del año 2000 cuando las presentación de bailes y música.
el crecimiento demográfico se está saturando el servicio de salud.
amplias casas se comenzaron a transformar en departamentos.
El flujo peatonal es mayormente utilizado por familias para llegar a sus viviendas y por estudiantes. • Centro de salud: 6 consultorios atendiendo a una población de 100,000 a En años recientes se han registrado problemas por falta de agua y
Por lo que es necesario crear circulaciones que conecten tanto al centro de salud, como entre N
500,000 hab. congestionamiento en todas las vías principales debido a los cambios de
viviendas a partir de un parque barrial. uso de suelo y la depredación de las áreas verdes, incluso las
• De acuerdo al Plan de desarrollo Urbano: se busca una cultura de protección y protegidas.
rescate del medio ambiente a través de espacios verdes teniendo como función
ser recreativos La depredación de áreas verdes actualmente sigue creciendo a niveles
alarmantes para el uso de viviendas y centros comerciales. Por lo que es
• Gente con acceso a servicio de salud 73.71% por lo que el crear el centro de necesario preservar áreas verdes a fin de evitar su pérdida y por lo tanto,
salud aumentaría éste porcentaje. la pérdida de calidad de vida de los habitantes.
• Porcentaje de población con pobreza 8.18%. Aunque el porcentaje de población
en estado de pobreza sea bajo, el proyecto del parque barrial será abierto, a fin Para ello se propone conservar la mayor cantidad del área verde dentro
de evitar que éste pequeño porcentaje sea excluido. del terreno desplantándolo en 2 niveles. Dado a que el terreno
• Edades predominantes de la población: 40-69años por lo que gran parte del actualmente ya no cuenta con vegetación desde el 2015, se pretende
parque estará dedicado a actividades de reunión social y lúdicas. colocar vegetación en las áreas propuestas anteriormente con
vegetación presentada en la zona.

• Subestación Eléctrica Tomando en cuenta las


• Vialidades principales ubicaciones de la infraestructura
• Colector primario
La toma de energía eléctrica y
agua potable estará orientada al
• Zona de servicio
potencial oeste.
• Red Cutzamala
La salida de aguas negras y
grises, irán orientadas al sur.
• Terreno
ANÁLOGOS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ARQUITECTURA UNAM
ENTREGA 02
REFERENTES TEÓRICOS-CASOS DE ESTUDIO VILLANUEVA AGUILLÓN MINERVA JUDITH

CENTRO DE SALUD DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

ANÁLOGO 1- Dr. Gustavo A. Rovirosa


Ubicación: San Gabriel 517, Pedregal de Sta Úrsula, Coyoacán, N
04600 Ciudad de México, CDMX
• Criterios de selección N
• Zona: uso habitacional y comercio, recreativo y escolar
• Condiciones climáticas similares al del sitio del proyecto
• Buen aprovechamiento de luz natural y vegetación
N

Ésta distribución se colocó a partir de un recorrido hecho y lo que se deduce es lo


siguiente: • Uso de rampa en lugar de asensor
• La distribución se hizo de tal forma que los espacios tuvieran acceso a luz • Los espacios ubicados en planta baja son los secundarios, tales como los servicios generales y
natural y ventilación, además de que la mayoría de los espacios en los que Especialidades de Consulta externa (éstos no son visitados directamente a consulta)
circulan los pacientes tienen vistas a áreas verdes provocando confort.
• La circulación en el centro provoca que no haya interrupciones de flujo de los
usuarios.
• Hay una separación clara de espacios según su componente

CENTRO DE VIDA SALUDABLE PARQUE REFERENCIAS BIBIOGRÁFICAS


• A pesar de tener un programa arquitectónico más EL ELOGIO DE LA SOMBRA SOBRE LA LUZ NATURAL EN LA ARQUITECTURA
• ANÁLOGO 1- Centro de salud•TUEN UBICACIÓN: Grevelingenveld, 2515 Den Haag, Países Bajos En ésta lectura se habla sobre la apreciación que tiene la cultura EN ÉSTE ARTÍCULO DE REVISTA SE DAN A CONOCER LAS PRINCIPALES VENTAJAS
simple, tiene una distribución muy clara de los espacios ANÁLOGO 4:INTO THE WILD oriental acerca de la luz natural en donde comenta que los DEL BUEN APROVECHAMIENTO DE LUZ NATURAL
MUN DISTRICT, HONG KONG (RAE)
• Todos los consultorios y espacios públicos tienen una Arquitectos: Dmau, Openfabric edificios tradicionales de japón y china tienen extensas cubiertas • AHORRO DE ENERGÍA
• Arquitectos: Ronald Lu & Partners Área: 5100.0 m² por el clima, y lo que hacen para recibir la luz natural es usando • SENSACIÓN DE BIENESTAR
relación directa con el exterior, aunque lo que se va a
• Área:350.0 m² Año: 2015 papel en los muros y muros logrando una luz indirecta y difusa. • PORPICIA LA SALUD
considerar en el proyecto son qué espacios pueden N • MEJOR DESEMPEÑO LABORAL
• Año:2014 También habla sobre la apreciación de la sombra creando la
tener ésta relación con el exterior por cuestiones de sensación de mayor profundidad en los espacios difuminándola SE MENCIONA 2 TIPOS DE COMPONENTES POR LAS CUALES SE MANEJA LA LUZ
• CRITERIOS DE SELECCIÓN con la luz. NATURAL EN LA ARQUITECTURA Y SE MANEJAN VARIOS EJEMPLOS DE SUS USOS.
privacidad.
• Proporciona vistas y luz natural a cada Al difuminar la luz, también se pueden usar elementos que • TRANSMISIÓN –RELACIONAN 2 AMBIENTES LUMÍNICOS
• CRITERIOS DE SELECCIÓN: reflejen la luz para que éstos destaquen, teniendo como ejemplo • CONDUCCIÓN-GUÍAN Y DISTRIBUYEN LA LUZ NATURAL A INTERIORES
consultorio a través de varios jardines
VENTILACIÓN

• VINCULACIÓN DE ESPACIOS EXTERIORES CON el oro.


• Uso de ventilación natural al hacer CIRCULACIONES AL INTERIOR DEL PARQUE
circulaciones con relación directa al • VINCULACIÓN DE ESPACIOS DE ESTAR CON ESPACIOS DE
EJERCICIO
exterior

VENTILACIÓN El generar estas


circulaciones
abiertas o con • EL ÁREA CONSIDERA UN ESPACIO DE DESCANSO AL LADO SE
VENTILACIÓN acceso directo dan UNA CANCHA. CONSIDERANDO A LOS USUARIOS QUE PUEDAN
a notar que hay una OBSERVAR
alta consideración
por la ventilación
natural A
Christus-Pavillon, Herzog y De Meuron. Volkenroda, Alemania. 2001. Tomado de Henry Plummer,
Natürliches Licht in der Archiektur, Niggli, 2009
El proyecto tiene
contemplada la LE CORBUSIER FRENTE A LUIS KAHN-EL USO CONSCIENTE DE LA LUZ NATURAL
elevación del sol al EN EL TEXTO SE HACE UNA INVESTIGACIÓN ARQUITECTÓNICA COMPARATIVA ACERCA DE LA MANERA DE MANEJAR LA LUZ QUE TIENEN
generar un macizo AMBOS ARQUITECTOS A TRAVÉS DE SUS OBRAS Y DE SUS DIFERENTES SOLUCIONES.
arriba del vano que TAMBIÉN DENTRO DE SUS SOLUCIONES TE EXPLICAN LOS CONCEPTOS Y SU USO.

permite hasta cierto POZO DE LUZ TRAMOS DE RPOYECCIÓ


punto el acceso de luz Haut en LUZ Y N OBLIICUA
natural para que • ADMINISTRACIÓN Rochamp SOMBRA MUSEO
acceda al espacio y al • MÓDULO DE VIGILANCIA
• EL QUE HAYA UN ÁREA DEFINIDA PARA ÁREA VERDE Y OTRA Le Corbusier Haut en KIMBELL
• ÁREA RECREATIVA Rochamp KAHN
mismo tiempo evitar • CANCHA DE BASQUET
PARA EL PISO DE CONCRETO, NO NIEGA LA ACCESIBILIDAD DEL
un alto nivel de USUARIO A AMBOS ESPACIOS. Le Corbusier
• ÁREA DE JUEGOS
asoleamiento. • ÁREA DE DESCANSO
• ÁREA DE BANCAS
• CIRCULACIONES
PREMISAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ARQUITECTURA UNAM
ENTREGA 02
VILLANUEVA AGUILLÓN MINERVA JUDITH
N
TABLA SINÓPTICA DE COMPONENTES
• LA COMPOSICIÓN DEL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO DEL
CENTRO DE SALUD SE HIZO EN BASE AL REGLAMENTO DE
EQUIPAMIENTO URBANO Y LOS ANÁLOGOS VISTOS.
• LA COMPOSICIÓN DEL PARQUE DE BARRIO SE HIZO EN BASE
AL REGLAMENTO DE EQUIPAMIENTO URBANO Y LOS
ANÁLOGOS VISTOS. ADEMÁS DE LAS PREMISAS OBTENIDAS
EN EL ANÁLISIS DE SITIO.

TOTAL DE ÁREAS:
CENTRO DE SALUD: 3,510.46M2
PARQUE DE BARRIO:9,424M2
TOTAL:12,934.46M2
COSTO CENTRO DE SALUD:
$70,908,363.05
COSTO PARQUE DE BARRIO:
$68,846,000
COSTO TOTAL: $139,754,363.05

CIRCULACIONES
AMPLIACIÓN DE BANQUETA HACIA DENTRO DEL TERRENO
DIAGRAMA DE FLUJOS POR BLOQUES
PATIO INTERNO
CONSULTORIOS AGRUPACIÓN DE ESPACIOS POR BLOQUES

SERVICIOS (INSTALACIONES)
MUROS
VANOS SANITARIOS
2

CONSULTORIOS

SANITARIOS
ARCH. 2
CLIN.

CONSULTORIOS 2

GOBIERNO
SANITARIOS
SALA DE ESPERA

VESTIBU
LO
SALA DE ESPERA SANITARIOS
FARMACIA

DETECCIÓN
Y CONTROL ESPACIOS
DESPLANTE A 2 NIVELES DE RIESGOS DISTRIB.

SANITARIOS LABORATORIO.

Salida de Entrada de SALA DE USOS


viento viento MULT. CTO.
SUR MAQUINA
NORTE S
Salida de viento SUPERFICIE
AL AIRE EMERGENCIAS
Entrada de RESIDENCI
LIBRE 1
viento A
MEDICOS
CORTE A-A’
PERSONAL MÉDICO
PERSONAL ADMINISTRATIVO
PERSONAL MÉDICO SUPERFICIE AL AIRE LIBRE
PACIENTES PERSONAL ADMINISTRATIVO 2
INTENDENCIA PACIENTES
INTENDENCIA
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ARQUITECTURA UNAM
ENTREGA 02
PREMISAS DIAGRAMA TOPOLÓGICO GENERAL VILLANUEVA AGUILLÓN MINERVA JUDITH
AGRUPACIÓN DE ESPACIOS POR BLOQUES SANITARIOS PROPUESTA PARTIDO ARQ. 2-CENTRO DE SALUD
2

CONSULTORIOS
N
SANITARIOS ACCESO
ARCH. 2 PRINCIPAL
CLIN.

CONSULTORIOS 2

GOBIERNO ACCESO
SANITARIOS VEHICULAR
SALA DE ESPERA
VISTA
VESTIBU
LO
SALA DE ESPERA SANITARIOS
FARMACIA

PLANTA BAJA
DETECCIÓN
Y CONTROL ESPACIOS ACCESOS PRINCIPALES
DE RIESGOS DISTRIB.

LABORATORIO. ÁREA VERDE/DESCANSO


SANITARIOS

SALA DE USOS
MULT. CTO.
MAQUINA
S
SUPERFICIE
AL AIRE EMERGENCIAS
LIBRE 1 RESIDENCI
A
MEDICOS

SUPERFICIE AL AIRE LIBRE


2 TOTAL DE ÁREAS:
CENTRO DE SALUD: 3,510.46M2
PERSONAL MÉDICO PARQUE DE BARRIO:9,424M2 PLANTA ALTA
PERSONAL ADMINISTRATIVO TOTAL:12,934.46M2
PACIENTES VENTAJAS DESVENTAJAS
INTENDENCIA COSTO CENTRO DE SALUD:
• APROVECHAMIENTO DE VISTAS Y LUZ • PROPUESTA CON MAYOR
$70,908,363.05
CENITAL EN AMBOS BLOQUES DE ÁREA DE EMPLAZAMIENTO
COSTO PARQUE DE BARRIO: CONSULTORIOS Y SALA DE USOS • POSIBILIDAD DE ALTO
$68,846,000 MULTIPLES ASOLEAMIENTO EN
COSTO TOTAL: $139,754,363.05 • PATIO INTERNO PERMITE INVIERNO
VENTILACIÓN EN ÁREAS PÚBLICAS Y
DE GOBIERNO
PROPUESTA PARTIDO ARQ 1-GENERAL • ILUMINACIÓN CONTROLADA DE
SALAS DE ESPERA EN LOS 2 NIVELES
CONSULTORIOS • MAYOR ASOLEAMIENTO EN ÉPOCA
LA PROPUESTA DE CONTROL APROVECHAMIENTO DE LUZ NATURAL SE 2
LA PROPUESTA DE CONTROL APROVECHAMIENTO DE LUZ NATURAL SE DA DE INVIERNO PROVOCANDO
DA PRINCIPALMENTE EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS, LOS CUALES SON: PRINCIPALMENTE EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS, LOS CUALES SON:
• CONSULTORIOS CONFORT TÉRMICO
• CONSULTORIOS
• SALA DE ESPERA • SALA DE ESPERA
• SALA DE USOS MÚLTIPLES GENERAL
• SALA DE USOS MÚLTIPLES
GENERAL • EL EMPLAZAMIENTO DE CENTRO DE SALUD BUSCA UNA MAYOR
VINCULACIÓN ENTRE LAS CIRCULACIONES Y ÁREAS HABITACIONALES PARA
• EL EMPLAZAMIENTO DE CENTRO DE SALUD SE ACERCA LA ACCESOS MAYOR ACCESIBILIDAD ESTANDO EN EL CENTRO DEL TERRENO
VIALIDADES PRINCIPALES PRINCIPALES • LA PLAZA DE ACCESO VA DEDICADA A LAS ÁREAS HABITACIONALES
SALA DE ESPERA USO DE VIDRIO OPACO • LA PLAZA DE ACCESO VA DEDICADA A LAS ÁREAS SOLSTICIO DE VERANO CERCANAS.
HABITACIONALES CERCANAS. • USO DE 2 NIVELES PARA UN MENOR EMPLAZAMIENTO EN EL TERRENO
• EL VOLUMEN DEL CENTRO MÉDICO SERÍA 1 NIVEL ESTANDO EN • VINCULACIÓN CON LOS DEMÁS VOLÚMENES A PARTIR DE EJE DE
EL PUNTO MÁS ALTO DEL EL VOLUMEN MÁS ALTO ES LA SLA COMPOSICIÓN
VENTILACÍON CRUZADA DE ESPERA MARCANDO UNA JERARQUÍA EN LAS ÁREAS
PÚBLICAS Y PUNTO CENTRAL DEL CENTRO DE SALUD
• USO DE PROYECCIÓN DE LÍNEAS DE LUZ A PARTIR DE ALEROS
DE CERO GRADOS
BAJO • VINCULACIÓN CON LOS DEMÁS VOLÚMENES A PARTIR DE EJE
ASOLEAMIENTO PROYECCIÓN DE LÍNEAS DE LUZ DE COMPOSICIÓN
N CORTE TRANSVERSAL
SOLSTICIO DE VERANO

SOLSTICIO DE INVIERNO
CONSULTORIOS 1
ACCESO VENTAJAS DESVENTAJAS
VEHICULAR VENTILACÍON CRUZADA VENTILACÍON
• RECIBIMIENTO DE LUZ • BAJA RELACIÓN
ACCESO CONSULT. 2 SALA DE ESPERA
CENITAL EN EL BLOQUE DE INTERIOR/EXTERIOR EN
PRINCIPAL CONSULTORIOS 2 LUGARES PÚBLICOS VENTILACÍON
• RECIBIMIENTO DE LUZ • ÍLUMINACIÓN NATURAL SALA DE ESPERA SALA DE
PROYECCIÓN DE LÍNEAS DE LUZ NATURAL DEL SUR EN EN SALA DE USOS USOS MULT
BLOQUE DE CONSULTORIOS MULTIPLES CASI NULA CONSULT. 1
SOLSTICIO DE INVIERNO 1 • MENOR
SALA DE USOS MULTIPLES SOLSTICIO DE VERANO • AHORRO DE ESPACIO DE APROVECHAMIENTO DEL SOLSTICIO DE VERANO
VISTA DESPLANTE Y TERRENO
CIRCULACIONES VERTICALES
VENTILACÍON CORTE TRANSVERSAL
AL USAR SOLO UNA SALA DE
ESPERA
• VENTILACIÓN CRUZADA EN
SALA DE ESPERA
SOLSTICIO DE VERANO • MEJOR ACCESIBILIDAD VENTILACÍON
CONSULT. 2 SALA DE ESPERA
VEHICULAR
5
ACCESOS PRINCIPALES CONSULT. 1 SALA DE
SALA DE ESPERA
USOS MULT

ÁREA VERDE/DESCANSO
SOLSTICIO DE INVIERNO USO DE POZO DE LUZ PARA MAYOR ILUMINACIÓN DE AMBAS SALAS DE ESPERAS SOLSTICIO DE INVIERNO
PLANTA BAJA SOLSTICIO DE INVIERNO
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ARQUITECTURA UNAM
ENTREGA 02
PROPUESTA PARTIDO ARQ. 3-CENTRO DE SALUD VILLANUEVA AGUILLÓN MINERVA JUDITH
PLANTA ALTA

ACCESO CORTE TRANSVERSAL


PRINCIPAL VENTILACÍON
LUZ CENITAL
ACCESO VENTILACÍON
VEHICULAR

CONSULT. 2 SALA DE USOS MULTIPLES


VIDRIO TRANSLUCIDO SALA DE ESPERA
PROTECCIÓN
ASOLEAMIENTO
LUZ DE LADO SUR SOLSTICIO DE VERANO SALA DE ESPERA
CONSULT. 1
VIDRIO OPACO
PLANTA BAJA
SOLSTICIO DE VERANO

ASOLEAMIENTO ASOLEAMIENTO LUZ DE LADO SUR VENTILACÍON


LUZ DE LADO OESTE
SOLSTICIO DE VERANO 5:00PM CORTE TRANSVERSAL

ACCESOS PRINCIPALES LUZ CENITAL SALA DE USOS MULTIPLES


N VISTA
CONSULT. 2
SALA DE ESPERA
ÁREA VERDE/DESCANSO
VIDRIO TRANSLUCIDO
SALA DE ESPERA
CONSULT. 1
ASOLEAMIENTO
LUZ DE LADO SUR VIDRIO OPACO
SOLSTICIO DE INVIERNO
PLANTA ALTA SOLSTICIO DE INVIERNO
PROTECCIÓN DE ASOLEAMIENTO CON EL USO INTERCALADO DE CELOSÍA DE LADRILLO

VENTAJAS DESVENTAJAS CORTE TRANSVERSAL


GENERAL • RECIBIMIENTO DE LUZ CENITAL EN EL • RIESGO DE SATURACIÓN DE SALA
BLOQUE DE CONSULTORIOS 2 DE ESPERA VENTILACÍON
• EL EMPLAZAMIENTO DE CENTRO DE SALUD BUSCA • RECIBIMIENTO DE LUZ NATURAL DEL • BAJA RELACIÓN
UNA MAYOR VINCULACIÓN ENTRE LAS ASOLEAMIENTO DE OESTE
SUR EN BLOQUE DE CONSULTORIOS 1 INTERIOR/EXTERIOR
CIRCULACIONES Y ÁREAS HABITACIONALES LA PROPUESTA DE CONTROL APROVECHAMIENTO DE LUZ NATURAL SE DA PRINCIPALMENTE EN LOS • AHORRO DE ESPACIO DE DESPLANTE Y • MENOR APROVECHAMIENTO DEL
• LA PLAZA DE ACCESO VA DEDICADA A LAS ÁREAS ESPACIOS PÚBLICOS, LOS CUALES SON: CIRCULACIONES VERTICALES AL USAR TERRENO
HABITACIONALES CERCANAS. • CONSULTORIOS SOLO UNA SALA DE ESPERA CONSULT. 2
• MAYOR COMPACTACIÓN DE ESPACIOS EN 2 SALA DE USOS MULTIPLES VIDRIO TRANSLUCIDO
• SALA DE ESPERA • VENTILACIÓN CRUZADA EN SALA DE
NIVELES PARA UN MENOR EMPLAZAMIENTO EN EL • SALA DE USOS MÚLTIPLES ESPERA
TERRENO CONSULT. 1
• MEJOR ACCESIBILIDAD VEHICULAR
• VINCULACIÓN CON LOS DEMÁS VOLÚMENES A VIDRIO OPACO
PARTIR DE EJE DE COMPOSICIÓN
SOLSTICIO DE VERANO
USO DE CELOSÍA PERMITIENDO DE LUZ NATURAL, VENTILACIÓN Y VISTA AL EXTERIOR EVITANDO ASOLEAMIENTO 5:00PM

PREMISAS
ZONIFICACIÓN DE SOLUCIÓN ELEGIDA
N CORTE TRANSVERSAL ASOLEAMIENTO
LUZ CENITAL SUR

ACCESO PRINCIPAL LUZ CENITAL

CONSULT. 2 SALA DE ESPERA VENTILACÍON

PASILLO CONSULT. 1 SALA DE ESPERA SOLSTICIO DE INVIERNO


MEDICOS
ESTACIOAM.
PUBLICO ACCESO PERSONAL CORTE TRANSVERSAL
ACCESO PRINCIPAL LUZ CENITAL ASOLEAMIENTO
ASOLEAMIENTO LUZ CENITAL SUR
SUR
ASOLEAMIENTO
SUR SALA DE ESPERA
CONSULT. 2 VENTILACÍON
VENTILACÍON
ACCESO PERSONAL
ACCESO VEHICULAR CONSULT. 1 SALA DE ESPERA
SOLSTICIO DE VERANO
VENTILACÍON
PASILLO ASOLEAMIENTO
MEDICOS SUR
CORTE TRANSVERSAL

SALA DE USOS
VENTILACÍON
MULTIPLES

GOBIERNO
CONSULTA EXTERNA
DETECCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
SERVICIOS GENERALES
ESPACIOS DISTRIBUTIVOS PERSONAL MÉDICO
SUPERFICIE AL AIRE LIBRE PERSONAL ADMINISTRATIVO USO DE TRES ACCESOS, LOS CUALES FUERON HECHOS PARA EVITAR
SU SATURACIÓN , DANDO UN ACCESO PÚBLICO PARA PACIENTES,
PACIENTES SOLSTICIO DE VERANO
ACCESOS PRINCIPALES UNO DE PERSONAL PARA MANTENIMIENTO Y RECOLECCIÓN DE
INTENDENCIA RESIDUOS Y OTRO PARA EL ÁREA DE URGENCIAS. CORTE TRANSVERSAL ASOLEAMIENTO
ÁREA VERDE/DESCANSO SUR
SE CREARON 3 NÚCLEOS DE ESCALERAS PARA MAYOR
LA PROPUESTA FUE ELEGIDA TOMANDO EN CUENTA QUE ACCESIBILIDAD Y SEGURIDAD DE LOS USUARIOS
TIENE MAYOR CUALIDAD DE APROVECHAMIENTO DE LUZ
NATURAL EN DIFERENTES SECTORES DEL CENTRO DE SALA DE USOS
VENTILACÍON
SALUD ADEMÁS DE LA POSIBILIDAD DE OTORGAR UN MAYOR MULTIPLES
USO DE CELOSIA EN LA FACHADA NORTE A FIN DE RECIBIR LUZ
CONFORT TÉRMICO. NATURAL DEL NORTE Y VENTILACIÓN NATURAL AL COLOCAR UNA
VENTILA EN LA PARTE SUPERIOR DE LA DIVISIÓN ENTRE LOS
TAMBIÉN AL SER LA PROPUESTA MAS COMPACTA TIENE UN CONSULTORIOS Y LA CIRCULACIÓN
MENOR IMPACTO EN EL ÁREA VERDE DEL TERRENO.

USO DE CELOSIA EN LA FACHADA NORTE A FIN DE RECIBIR LUZ


NATURAL DEL NORTE Y VENTILACIÓN NATURAL AL COLOCAR UNA
SOLSTICIO DE INVIERNO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ZONIFICACIÓN DE SOLUCIÓN ELEGIDA FACULTAD DE ARQUITECTURA UNAM
PROPUESTA PARTIDO ARQ. 3-CENTRO DE SALUD ENTREGA 02
PREMISAS PROPUESTA PARTIDO ARQ. 3-CENTRO DE SALUD VILLANUEVA AGUILLÓN MINERVA JUDITH

N
EL PROYECTO BUSCA GENERAR UNA MAYOR
CONEXIÓN ENTRE EL INTERIOR Y EXTERIOR POR
MEDIO DE LAS VISUALES Y LAS
TRANSPARENCIAS.
EN LA FACHADA PONIENTE SE PUEDE OBSERVAR
ESTA RELACIÓN EN EL ÁREA DE LA TERRAZA Y
VESTÍBULO PRINCIPAL

VISUALES

EL PROYECTO BUSCA GENERAR UNA MAYOR


CONEXIÓN ENTRE EL INTERIOR Y EXTERIOR POR
MEDIO DE LAS VISUALES Y LAS
TRANSPARENCIAS.
EN LA FACHADA PONIENTE SE PUEDE OBSERVAR
ESTA RELACIÓN EN EL ÁREA DE LA TERRAZA Y
VESTÍBULO PRINCIPAL

VISUALES

EN LA FACHADA SUR SE USA LA VEGETACIÓN


PARA PROTEGER DEL ASOLEAMIENTO SON
FACHADA PRINCIPAL
PERDER ESTA RELACIÓN INTERIOR EXTERIOR
(OESTE)

GOBIERNO
CONSULTA EXTERNA
DETECCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
SERVICIOS GENERALES
ESPACIOS DISTRIBUTIVOS
SUPERFICIE AL AIRE LIBRE
LA PROPUESTA FUE ELEGIDA TOMANDO EN CUENTA QUE TIENE MAYOR CUALIDAD DE MEDICINA PREVENTIVA
APROVECHAMIENTO DE LUZ NATURAL EN DIFERENTES SECTORES DEL CENTRO DE
SALUD ADEMÁS DE LA POSIBILIDAD DE OTORGAR UN MAYOR CONFORT TÉRMICO. ACCESOS PRINCIPALES
TAMBIÉN AL SER LA PROPUESTA MAS COMPACTA TIENE UN MENOR IMPACTO EN EL FACHADA SUR ESCALA DE VOLÚMENES PARA DEFINIRLOS Y
ÁREA VERDE DEL TERRENO. ÁREA VERDE/DESCANSO MARCAR JERARQUÍAS EN EL USO DE LOS
ESPACIOS

PROPUESTA PARTIDO ARQ. 3-CENTRO DE SALUD


N

ASOLEAMIENTO
VENTILACÍON CORTE TRANSVERSAL SUR

N
LUZ CENITAL VENTILACÍON
CONSULT. VISITAS TERRAZA
SALA DE ESPERA SALA DE USOS
A DOMICILIO
MÚLTIPLES
PASILLO CONTROL Y
CONSULT. 1 SALA DE ESPERA
MEDICOS SEGURIDAD

SOLSTICIO DE VERANO

USO DE CELOSIA EN LA FACHADA NORTE A FIN DE RECIBIR LUZ


NATURAL DEL NORTE Y VENTILACIÓN NATURAL AL COLOCAR UNA
VENTILA EN LA PARTE SUPERIOR DE LA DIVISIÓN ENTRE LOS
CONSULTORIOS Y LA CIRCULACIÓN
ASOLEAMIENTO
CORTE TRANSVERSAL SUR
LUZ CENITAL

VENTILACÍON

CONSULT. VISITAS A SALA DE USOS


DOMICILIO SALA DE ESPERA TERRAZA MÚLTIPLES

SALA DE ESPERA CONTROL Y


CONSULT. 1 SEGURIDAD

SOLSTICIO DE
INVIERNO

USO DE TRES ACCESOS, LOS CUALES FUERON


PLANTA BAJA GOBIERNO HECHOS PARA EVITAR SU SATURACIÓN , DANDO UN
ACCESO PÚBLICO PARA PACIENTES, UNO DE PLANTA ALTA
CONSULTA EXTERNA SALA DE ESPERA
DETECCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS PERSONAL PARA MANTENIMIENTO Y RECOLECCIÓN DE PARA MAYOR APROCECHAMIENTO DE LA LUZ CENITAL SE PROPONEN UN CRISTAL TEMPLADO EN LA
PERSONAL MÉDICO ASOLEAMIENTO
SERVICIOS GENERALES RESIDUOS Y OTRO PARA EL ÁREA DE URGENCIAS. CIRCULACIÓN DE LOS MÉDICOS, Y UN CREISTAL TEMPLADO TRASLUCIDO EN LOS CONSULTORIOS PARA
PERSONAL ADMINISTRATIVO SUR
ESPACIOS DISTRIBUTIVOS SEGUIR APROVECHANDO ESTA LUZ SIN PERDER LA PRIVACIDAD DE LOS PACIENTES
PACIENTES SUPERFICIE AL AIRE LIBRE SE CREARON 3 NÚCLEOS DE ESCALERAS PARA MAYOR
MEDICINA PREVENTIVA ACCESIBILIDAD Y SEGURIDAD DE LOS USUARIOS
INTENDENCIA

• SE HACE USO DE UN POZO DE LUZ CON EL FIN DE QUE LA


LUZ NATURAL REBOTE EN EL MURO Y SE PROYECTE EN
EL INTERIOR DEL ESPACIO.
• SE CONTEMPLA EL ARREMETIMIENTO DE VENTANAS DE LA
RECEPCIÓN DE LOS CONSULTORIOS PARA EVITAR EL
ASOLEAMIENTO DE LOS USUARIOS

También podría gustarte