Está en la página 1de 4

Universidad Nacional

Autónoma de México

Licenciatura en Pedagogía

1180 Introducción a la filosofía de la


educación

Profesor: Francisco Portillo Tellez

Alumno: Irving Adrian Romero


Primitivo

Actividad 1.

Diferentes concepciones de la
Filosofía de la Educación y de sus
funciones
¿Cuáles son los bienes que Prometeo y Zeus le dan a los hombres y por qué
son importantes en términos educativos?

Prometeo le robó a Hefestos y Atenea el fuego y la habilidad mecánica, con el fin de


regalarselos al hombre, gracias a la habilidad mecánica el hombre pudo inventar los
albergues, los vestidos, el calzado y las armas para conseguir alimentos, además
dispuso del arte de emitir sonidos y palabras articuladas, el hombre se convirtió en
el único animal capaz de hacer esto.

Por otra parte Zeus hizo que Hermes les trajera a los hombres el respeto recíproco y
la justicia para crear lazos de solidaridad y concordia.

Si se analiza a fondo la lectura, estos regalos dados por los Dioses son
fundamentales para sentar las bases de un desarrollo educativo, ya que el fuego
logró que los seres humanos pudieran tener mejores alimentos y refugios, aunado a
esto las habilidad mecánica hizo que los seres humanos consiguieran mejores
lugares para vivir, esto aun en nuestra actualidad es básico para que cualquier
persona tenga o pueda tener una mejor educación, ya que al tener una buena
alimentación y un lugar donde vivir se puede tener una seguridad y se puede tener
una mejor concentración en el aprendizaje.

Ahora los dones dados por Zeus hacen que los seres humanos podamos llevar una
sociedad mucho más armónica, y esto hace que el conocimiento adquirido no solo
sea diverso, además logra que podamos tener diferencias de pensamiento y
respetar las diferencias hace que los conocimientos se enriquezcan con la
diversidad de pensamiento.

¿Qué relación hay entre ser humano, cultura y educación?

El ser humano como en la lectura lo marca lleva un proceso de aprendizaje mucho


más largo que la mayoría de los animales, La educación implica un proceso de
socialización que se preocupa del desarrollo mental y en algunas ocasiones
psicológicas y que, además le permite adquirir o asimilar una serie de valores
culturales representados por el lenguaje, las costumbres, los contenidos de las
ciencias y muchas otras manifestaciones de la vida cotidiana.

Por otra parte es necesario aseverar que lo esencial de ese proceso es la relación
intrínseca entre cultura y educación, ya que actualmente y desde hace cientos de
años la educación en muchas partes del mundo se define por el tipo de cultura del
país al que pertenezcas, y es por eso que la cultura y la educación van de la mano.

¿Qué diferencia hay entre sociedades estáticas y sociedades dinámicas?


¿Cuál es el papel que juega, por un lado, la educación y, por otro lado, la
filosofía de la educación en la constitución de estas sociedades?

Se puede hacer una analogía acerca de la diferencia entre las sociedades estáticas
y las sociedades dinámicas, actualmente se puede ver algo similar entre los grupos
políticos: por un lado los conservadores que no quieren que cambie practicamente
nada, asi como las sociedades estáticas para estos grupos no hay la necesidad de
cambiar nada ya que todo lo que realizan los lleva a tener una vida que consideran
buena.

Por otro lado están los liberales que serían las sociedades dinámicas, que
representan todo lo contrario son grupos que quieren seguir experimentando,
quieren seguir adquiriendo conocimiento para desarrollar una sociedad mucho más
avanzada, y así hacer la vida más fácil y cómoda para cualquier ser humano.

Esto nos lleva a un caso muy particular, mientras es necesario mantener el


conocimiento adquirido durante cientos de años que es bueno para la sociedad,
también está el desarrollar nuevos conocimientos y herramientas para que las
sociedades no se queden estancadas, y aquí es donde la filosofía intenta combatir
estos problemas, la filosofía en lugar de decidir que es bueno o malo simplemente
ayuda a diferenciar lo que se puede seguir ocupando y ayuda a desarrollar nuevas
ciencias que a su vez logran enriquecer el conocimiento, y esto ayuda a mejorar la
educación en todos sus aspectos.
¿Cómo conciben los autores del texto la filosofía, la filosofía de la educación y
la pedagogía?

Las conciben como ciencias con una conexión estrechisima, ya que dado que la
filosofía es la base para crear nuevas ciencias, de las cuales nace la filosofía de la
educación y la pedagogía todas van de la mano y tienen que desarrollarse de
manera uniforme para poder entender hacia dónde vamos en cuestión del desarrollo
educativo del ser humano

También podría gustarte