Está en la página 1de 8

Realizar los siguientes ejercicios con Minitab.

3.) En clase de inglés 10 alumnos han sacado la siguientes notas: 7, 6.5, 4, 1,


9, 5, 8, 8.5, 2, 5.5. Siendo 10 la mayor nota y 0 la más baja. Calcula la media
aritmética de las notas de la clase.

7+ 6.5+4+ 1+9+ 5+ 8+8.5+ 2+ 5.5= 56.5


56.5/10= 5.65 es la nota media de la clase,

Calcular la moda, mediana y media aritmética.


4.) Calcular la media, la mediana y la moda de la siguiente serie de números:
5, 3, 6, 5, 4, 5, 2, 8, 6, 5, 4, 8, 3, 4, 5, 4, 8, 2, 5, 4.
La moda es 5 que se repite 6 veces y la mediana es 5.
Ordenados los números, como son veinte (par) habría dos números
intermedios (el décimo y el undécimo) y ambos son cinco, luego la mediana es
5.
Efectivamente: 2,2,3,3,4,4,4,4,4,5,5,5,5,5,5,6,6,8,8.

Problema.- En un proceso industrial el diámetro de un cojinete de bolas es una medida


importante. El comprador establece que las especificaciones en el diámetro sean 3.0 ±
0.01 cm. Esto implica que no se aceptará ninguna parte que no cumpla estas
especificaciones. Se sabe que en el proceso el diámetro de un cojinete tiene una
distribución normal con media μ= 3.0 y una desviación estándar σ= 0.005. En promedio,
¿cuál es el porcentaje de los cojinetes fabricados que se descartarán?

µ=3 , = 0.005 y debemos calcular la probabilidad de que el diámetro del cojinete esté entre 2.99 y
3.01 cm debemos calcular el área bajo la curva normal para:

2.99<X<X<Z<Z<2)-P(Z<-2)=0.9772 – 0.0228 = 0.9544

Por lo cual determinamos que la probabilidad de que un cojinete cumpla con el tamaño requerido
es del 95,44%, de lo cual podemos concluir que el 4.56% de los cojinetes se descartarán

Problema.- Se realizó un estudio sobre la cantidad de azúcar convertida en cierto proceso


a distintas temperaturas. Los datos se codificaron y registraron como sigue:

Temperatura Azúcar convertida


(gramos)
(°C)
1.0 8.1

1.1 7.8

1.2 8.5

1.3 9.8

1.4 9.5

1.5 8.9

1.6 8.6

1.7 10.2

1.8 9.3

1.9 9.2

2.0 10.5

Responda correctamente:

a) Calcular la ecuación del modelo de RLS


b) Calcular el error de estimación
c) Calcular e interpretar el coeficiente de correlación de Pearson
d) Calcule la cantidad media de azúcar convertida que se produce cuando se registra
una temperatura codificada de 1.75
 Coeficiente de correlación múltiple 0.707026444
 Coeficiente de determinación R^2 0.499886392
 R^2 ajustado 0.444318214
 Error típico 0.632607239
 Observaciones 11
 Aunque la azúcar convertida vaya
 aumentando a nivel que avanza la temperatura no se tiene una relación ciertamente.
Problema.- Los miembros de un equipo ciclista se dividen al azar en tres grupos que entrenan con
métodos diferentes. El primer grupo realiza largos recorridos a ritmo pausado, el segundo grupo
realiza series cortas de alta intensidad y el tercero trabaja en el gimnasio con pesas y se ejercita en
el pedaleo de alta frecuencia. Después de un mes de entrenamiento se realiza un test de
rendimiento consistente en un recorrido cronometrado de 9 Km. Los tiempos empleados fueron
los siguientes:

Aplique una prueba de ANOVA con nivel de significancia de 5%, para determinar si existen
diferencias entre los métodos

MÉTODO 1 MÉTODO 2 MÉTODO 3

15 12 16

14 14 14

13 15 17

16 11 14

13 15 11
F = 13,4/ 1,43 = 9,37

El valor de la F teórica con 2 y 12 grados de libertad, a un nivel de confianza del 95% es

3,89. Por consiguiente se rechaza la hipótesis nula y se concluye que los tres métodos de
entrenamiento producen diferencias significativas.
Problema.- Resuelva correctamente el siguiente ejercicio
En una empresa lechera se han tenido problemas con la viscosidad de cierta bebida de chocolate. Se
cree que con tres ingredientes que se agregan en pequeñas cantidades se puede resolver este
problema, por lo que es necesario explorar la situación; para ello se corre un experimento 2 3 con dos
réplicas. A continuación, se aprecian los resultados obtenidos:

Ingrediente A Ingrediente B Ingrediente C Viscosidad


-1 -1 -1 13.3
1 -1 -1 14.7
-1 1 -1 14.6
1 1 -1 14.3
-1 -1 1 16.9
1 -1 1 15.5
-1 1 1 17.4
1 1 1 18.9
-1 -1 -1 13.9
1 -1 -1 14.4
-1 1 -1 14.9
1 1 -1 14.1
-1 -1 1 17.2
1 -1 1 15.1
-1 1 1 17.1
1 1 1 19.2

Obtener:
a) Gráfica de efectos principales
b) Gráfica de interacciones
c) Gráfica de cubo
d) Gráfica de Pareto
e) Gráfico de residuos 4 en uno
f) Anova
g) Optimizador de respuesta
h) Interpretar los resultados
CONCLUSIÓN:
Los efectos significativos son los ingredientes B, C, AB, BC y ABC eso quiere
decir que estos ingredientes si afectan a la viscosidad de la bebida.

Conclusión: Con la ayuda de la gráfica de Daniele de normalidad podemos observar que los
efectos no significativos son los ingredientes A y AC.
CONCLUSIÓN:

Considerando un ANOVA MEJORADO vemos que los efectos antes mencionados siguen siendo
significativos, por lo tanto no hay un tratamiento para minimizar dichos efectos.

También podría gustarte