Está en la página 1de 10

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN


UNIDAD TEPEPAN

Comercio Internacional
“Principales términos del comercio internacional.”

PROF: Santiago Reyes Javier

EQUIPO:

• Álvarez Reyes Friné Pamela


• De la Rosa Ayala Andrea
• Díaz Romero María del Carmen
• Huerta Romero Alejandra Lizeth
• Martínez Chávez Miriam
• Ocampo Galván Arturo

1
Índice
1. Política comercial en EUA ........................................................................................ 3
2. Política comercial en la Unión Europea ................................................................... 3
3. Política comercial de BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).............. 4
4. Política comercial de Japón ........................................................................................ 5
5. Clasificación arancelaria y sistema armonizado 2020: SNICE, LIGIE, TIGIE,
NICO ...................................................................................................................................... 6
6. OMC: arbitraje y controversias comerciales. ......................................................... 8
7. Soberanía y seguridad nacional ................................................................................ 9
REFERENCIAS................................................................................................................... 10

2
1. Política comercial en EUA
La importancia de los Estados Unidos
en las relaciones económicas
internacionales reside en que este país
realiza el mayor volumen de comercio
del mundo, y en la significativa función
que sigue desempeñando el dólar como
unidad de cuenta y como medio de
pago en el intercambio mundial.
La formulación de la política comercial norte americana se conjuga en una serie de
factores económicos nacionales y en objetivos geopolíticos, los cuales a su vez están
sujetos a la creciente interdependencia económica entre las naciones en que se ha
producido y acentuado en los últimos años.
Por tales razones, los acontecimientos ocurridos en el ámbito de las transacciones
internacionales, aunados a las tendencias registradas en el comercio exterior de los
Estados Unidos, mantienen la atención de los demás países sobre las acciones que
adopta este país y su proyección en el comercio mundial.
Estados Unidos ha apoyado la versión pura del libre comercio, pero al mismo tiempo
su propia práctica se ha alejado bastante de los supuestos del liberalismo económico
que en teoría profesa.
Según Kuttner, "dada su vocación ideológica por el laissez-faire, toda política
nacional que se aleja de dicha norma ha sido pobremente planeada, carece de
objetivos industriales de largo plazo y, por lo general, no ha ayudado ni al sistema
comercial ni al propio interés estadounidense". En la actualidad este dilema local se
proyecta sobre Estados Unidos, como principal arquitecto y patrocinador del libre
comercio, y sobre el sistema de comercio mundial.

2. Política comercial en la Unión Europea


La UE se está esforzando activamente para
alcanzar sus objetivos en materia de política
comercial a nivel multilateral, a través de su
pertenencia a la Organización Mundial de
Comercio (OMC), que reúne a más de 160
países p ara regular juntos el comercio
mundial.
En los próximos diez años, el 90 % del
crecimiento económico del planeta tendrá
lugar fuera de Europa. Por eso, la UE está

3
negociando un amplio conjunto de acuerdos de libre comercio (ALC) bilaterales, con
países individuales o en grupo.
La política comercial de la UE puede aprovechar este crecimiento para crear empleo
en la Unión y conservar así nuestra influencia en el extranjero.
La política comercial de la Unión Europea es una forma de alcanzar los objetivos
relacionados con el comercio internacional.
Estos objetivos incluyen facilitar a las empresas de la Unión:
▪ exportar fuera de la UE;
▪ importar las piezas que necesitan para fabricar sus productos;
▪ atraer inversiones extranjeras.
La Unión tiene un mercado único, es decir, una zona en la que los bienes, los
servicios, el capital y los ciudadanos pueden circular libremente. Las normas
comerciales son las mismas para todos.
Por eso tiene sentido que exista una única política que fije las condiciones
comerciales entre este bloque y el resto del mundo. Además, hablar con una sola
voz nos sitúa en una posición más sólida en las negociaciones comerciales.
Los gobiernos de la Unión colaboran para establecer la orientación general de la
política comercial de la UE. Después, una institución de la UE la Comisión Europea
se ocupa de ejecutarla. Esto incluye negociar acuerdos comerciales para la Unión
con los países ajenos al bloque.

3. Política comercial de BRICS (Brasil, Rusia, India, China y


Sudáfrica)
El acrónimo BRICS (Brasil, Rusia, India,
China, Sudáfrica) usado originalmente
para identificar economías emergentes
con grandes dimensiones geográfica y
demográfica se está convirtiendo en la
práctica en una categoría de análisis.
Esos países han pasado a ser
considerados de modo distinto,
pasando a ser vistos no más solo como ‘otros países en desarrollo’, sino como
candidatos a jugar un rol de creciente importancia en el escenario mundial.
Ese cambio de perspectiva no es solo una cuestión de semántica. El desempeño
reciente de esas economías y sus indicadores macroeconómicos han contribuido
para una consideración más cuidadosa de sus posibilidades. Grandes mercados
internos aumentan las posibilidades de que se puedan obtener ‘exportaciones

4
viabilizadas por el crecimiento’, más que un ‘crecimiento liderado por las
exportaciones’, lo que implica mayores espacios para un rol activo en las relaciones
internacionales.
De ello se infiere que es esperable que un país exitoso en el conjunto de los ‘BRICS’
deba tener una capacidad productiva amplia (agrícola, industrial y de servicios) que
corresponda a su potencial económico, una economía relativamente estable y un
perfil no muy bajo en el escenario internacional. Esas son las condiciones que
califican esos países para que puedan participar de los grupos internacionales de
alto nivel decisorio.

4. Política comercial de Japón


Japón se tenía que enfrentar en el entorno
interno y mundial a la exigencia de actuar
de manera más expedita, por un lado, ante
el evidente agotamiento de las bases de
funcionamiento del sistema de consensos
entre los actores económicos, sociales y
políticos que habían sido los artífices del
denominado "milagro económico". Por
otro, las acciones de carácter reactivo de
la diplomacia japonesa mostraban su
inoperancia para ofrecer respuestas oportunas al reordenamiento geoeconómico y
geopolítico.
Hoy día la política comercial de Japón se basa en el sistema multilateral del Acuerdo
General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y la Organización Mundial
de Comercio (OMC), que complementan sus acciones en el marco del mecanismo
de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en el plano regional e introducen
la variable de la bilateralidad con la formación de asociaciones económicas y
tratados de libre comercio. Esta estrategia busca reactivar la economía mediante el
impulso de la liberación comercial y convertirse en catalizador de la reforma
económica, además de contribuir a que Japón influya de manera más directa en los
procesos de decisión de la OMC.
Respecto a la inversión directa interna se ha incrementado últimamente la inversión
de las compañías extranjeras, pero a la fecha su magnitud es menor en comparación
con las inversiones que se realizan en los países de Europa y los Estados Unidos. El
saldo por inversión directa interna del Japón es del 1.2 % dentro del PIB, un nivel
bajo, con respecto a los países industrializados, donde este índice supera al 20%.
Se considera que la causa de la baja demanda de inversión directa interna se debió

5
a que la “administración japonesa” había obtenido relativamente el éxito,
convirtiéndose en un país autosuficiente con los recursos administrativos. Sin
embargo, existe la opinión de que se debe aprovechar activamente la inversión
directa interna como una medida para poder superar la depresión económica
surgida en la década de los años 90´s. Incluso, se planteó el lineamiento de
aprovechar la inversión directa interna como parte de las medidas para activar la
economía japonesa en el Consejo de Política Económica y Fiscal (CEFP) 50 y en el
discurso sobre la política administrativa del Primer Ministro.

5. Clasificación arancelaria y sistema armonizado 2020:


SNICE, LIGIE, TIGIE, NICO
La clasificación arancelaria es un proceso que consiste en asignar un código
numérico creado por la Organización Mundial de Aduanas (WCO por sus siglas en
Inglés) a las mercancías. Su objetivo es identificar las mercancías que se importan y
exportan para fijar impuestos, obligaciones y derechos.
Esta clasificación internacional deriva del Sistema Armonizado (SA) y, según la
WCO, tiene beneficios como:
• Facilitar el intercambio comercial y de información.
• Armonizar la descripción, clasificación y codificación de mercancías.
• Ayudar a definir aranceles aduaneros.
• Recopilar estadísticas de comercio exterior.
• Establecer impuestos internos, políticas comerciales, reglas de origen, tarifas
de flete, precios, etc.
SNICE:
El Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior
(SNICE) es el portal único de consulta de información del
Gobierno de la República, que proporciona de manera
ordenada, sistematizada y en lenguaje ciudadano la información requerida por un
usuario para poder participar en el comercio exterior.
El SNICE representa el esfuerzo del Gobierno de la República para motivar e
incentivar el acercamiento de las MIPYMES al comercio exterior, a través de la oferta
de una base de información y conocimiento pública, de consulta inmediata y sin
intermediarios que, de manera sencilla, les explica cómo importar y exportar, y
además les ofrece servicios y plataformas que las acompañarán durante todo el
proceso, facilitando y enriqueciendo su participación en comercio exterior.
La primera etapa del SNICE contempla los contenidos de la Secretaría de Economía
y su sector coordinado, a los cuales se incorporarán, de manera paulatina, los

6
correspondientes a las dependencias de la Administración Pública Federal con
competencia en la materia, a fin de facilitar las condiciones que permitan la
participación de más empresas a través de la democratización del comercio exterior
en México.
LIGIE:
Son las siglas de la Ley de los Impuestos
Generales de importación y Exportación y sirve
para clasificar las mercancías estableciendo una
nomenclatura aceptable internacionalmente para
propósitos aduaneros, estadísticos y de
transporte, además de regular la entrada al y
salida del país (México) y los medios en los que se
transportan.

TIGIE:
Son las siglas de la Tarifa de la Ley de los Impuestos
Generales de Importación y de Exportación y clasifica las
mercancías estableciendo un código de identificación
universal, que a su vez define los aranceles que se deben
pagar según se vayan a importar o exportar.

NICO:
El NICO (Número de Identificación Comercial) es un quinto par de dígitos adicionado
a los ocho dígitos que componen actualmente una fracción arancelaria.
• Se implementa la sexta enmienda del sistema armonizado
• No modifica aranceles
• Compacta la TIGIE: se reduce en más de 4,000 fracciones arancelarias.
• No impacta en regulaciones no arancelarias
• Implementa un quinto par de dígitos para fines de identificación comercial.
• No impacta en las fracciones del capítulo 98 y prohibidas.
• Permitirá identificar mercancías en función a su fracción arancelaria
(seguridad nacional, medio ambiente, químicos, etc.)
La metodología para la modificación de tipos debe seguir tres criterios:

7
• Debe respetarse la clasificación arancelaria, y la descripción del NICO debe
reflejar de manera precisa la mercancía que se pretende identificar.
• La mercancía y las características de la descripción del NICO deben ser
fáciles de identificar para que no representen un obstáculo en la operación.
• Hay operaciones de un millón de dólares en el último año.

6. OMC: arbitraje y controversias comerciales.

Como alternativa a la vía jurisdiccional de los grupos


especiales y el Órgano de Apelación, las partes en una
diferencia pueden recurrir al arbitraje (párrafo 1 del artículo
25 del ESD). Las partes deben convenir en el arbitraje y en
el procedimiento que debe seguirse (párrafo 2 del artículo
25 del ESD). Así pues, las partes en la diferencia pueden si
lo desean optar por un procedimiento que no sea el habitual
del ESD, y llegar a un acuerdo sobre las normas y
procedimientos que estimen apropiados para el arbitraje,
incluida la selección de los árbitros. Asimismo, las partes deben definir claramente
las cuestiones en litigio.
Antes del comienzo de las actuaciones del arbitraje, las partes deben notificar su
acuerdo de recurrir al arbitraje a todos los Miembros de la OMC. Los demás
Miembros sólo podrán participar en el arbitraje con el acuerdo de las partes
directamente interesadas. Las partes convendrán en acatar el laudo arbitral que, una
vez emitido, deberá notificarse al OSD y a los Consejos y Comités pertinentes que
supervisen los acuerdos en cuestión (párrafos 2 y 3 del artículo 25 del ESD). Las
disposiciones de los artículos 21 y 22 del ESD sobre las medidas correctivas y la

8
vigilancia de la aplicación de la decisión son aplicables también al laudo arbitral
(párrafo 4 del artículo 25 del ESD).
Hasta la fecha las partes sólo han recurrido al arbitraje al amparo del artículo 25 del
ESD en relación con una diferencia. El procedimiento no se utilizó como alternativa
al procedimiento del grupo especial y el Órgano de Apelación, sino en la etapa de
aplicación, cuando ya se había adoptado el informe del grupo especial. Las partes
pidieron a los árbitros que determinasen el nivel de la anulación o el menoscabo de
las ventajas causado por la violación demostrada en el informe del grupo especial.

7. Soberanía y seguridad nacional

▪ Soberanía:
Salvaguardar la integridad del territorio y preservar la
soberanía de la Nación es objetivo y obligación
irrenunciable del Estado mexicano. La larga lucha por
erigirnos en una nación libre, en una nación de
derecho no puede entenderse sin las Fuerzas
Armadas. Garantizar la integridad del territorio
nacional es fundamental para el progreso de México.
Las fronteras, mares y costas del país no deben ser
una ruta para la acción de los criminales. No se debe
permitir que el territorio nacional sea utilizado para consumar acciones que atentan contra
la vida, la salud, la integridad física y el patrimonio de los mexicanos.
(Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012)
▪ Seguridad nacional:
Por seguridad nacional se entienden las acciones destinadas de manera inmediata y directa
a mantener la integridad, estabilidad y
permanencia del Estado mexicano, que conlleven
a: la protección de la Nación mexicana frente a las
amenazas y riesgos que enfrente nuestro país; la
preservación de la soberanía e independencia
nacionales y la defensa del territorio; el
mantenimiento del orden constitucional y el
fortalecimiento de las instituciones democráticas
de gobierno; el mantenimiento de la unidad de las
partes integrantes de la Federación; la defensa
legítima del Estado Mexicano respecto de otros Estados o sujetos de derecho internacional,
y la preservación de la democracia, fundada en el desarrollo económico social y político del
país y sus habitantes. (Ley de Seguridad Nacional, DOF 31/01/2005. Última Reforma: DOF
26/12/2005, Art. 3).

9
REFERENCIAS

http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/72273/63749
http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/16/6/RCE.pdf
https://pagina.jccm.es/europa/pdf/PUBLICACIONES/2017%20Politica%20comercial%20de%20la%2
0UE.pdf
https://www.ipea.gov.br/bric/textos/100409_BRICBaumann2.pdf
http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/7/3/RCE.pdf
https://www.jica.go.jp/jica-ri/IFIC_and_JBICI-
Studies/english/publications/reports/study/topical/enfoques/pdf/comercio_08.pdf
https://blog.onecore.mx/que-es-clasificacion-arancelaria
https://www.snice.gob.mx/cs/avi/snice/acerca_de.html
https://www.dsv.com/es-mx/sobre-dsv/prensa/news/mx/2020/12/nueva-ligie
https://www.comercioyaduanas.com.mx/aduanas/que-es-nico-descubre-los-cambios-de-la-ligie-
2020/
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/dispu_s/disp_settlement_cbt_s/c8s2p1_s.htm
https://www.resdal.org/atlas/atlas-definiciones-a.html

10

También podría gustarte