Está en la página 1de 32

Normas Urbanísticas Aplicadas

Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

Impacto del Desarrollo


Urbano y la necesidad de
legislar
A lo largo de este artículo revisaremos los
orígenes del urbanismo en Chile, y
conoceremos las primeras leyes que se
generaron sobre este tema en los principales
países europeos.

Puedes escuchar este audio en la versión online de tu clase o escaneando este código
QR

En Chile existe una concepción disgregada de la normativa urbanística, por un lado, contamos con una serie de
conceptos y teorías desarrolladas, y ampliamente estudiadas, durante años por profesionales ligados al ámbito del
derecho y el urbanismo. Abogados y urbanistas vinculados principalmente a la academia, han teorizado sobre el
crecimiento urbano, las necesidades de regulación o la falta de ella y las herramientas necesarias para controlar la
forma y la velocidad en que nuestras ciudades crecen.

Y, por otro lado, existe una realidad objetiva, que radica principalmente en el quehacer de los funcionarios
municipales, especí camente en las Direcciones de Obras, y en los distintos actores públicos y privados que
participan en el desarrollo y crecimiento de la ciudad, proponiendo proyectos con variados usos y de distintas
envergaduras.

Estos actores son los principales y directos responsables de que conceptos y teorías sobre la regulación
urbanística sean aplicados correctamente y que, además, sean viables y sostenibles en el tiempo.

Normas Urbanísticas Aplicadas


1 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

Resulta indispensable que la disciplina que hoy conocemos como Derecho Urbanístico, deje de ser un objeto de
investigación y discusión académica y se convierta en una materia accesible a todo público, comprensible,
aplicable y de uso cotidiano, especialmente para quienes tienen la responsabilidad de velar por el cumplimiento de
nuestras actuales normas sobre construcción y urbanización.

Esta concepción disgregada del Derecho Urbanístico como teoría y de las normas como conceptos aislados que
deben ser aplicados sin un conocimiento profundo de su verdadero espíritu, ha generado durante años distintos
tipos de con ictos derivados de la aplicación de criterios particulares o de una incorrecta interpretación de la
norma, especialmente cuando nos enfrentamos a “vacíos normativos” o distintas normas que colisionan.

Desde hace unos 10 años, el estudio del Derecho Urbanístico se ha vuelto relevante para los
distintos actores del mercado inmobiliario, a partir de casos emblemáticos judicializados que
han marcado un cambio de paradigma respecto a la certeza jurídica y responsabilidades de las
Direcciones de Obras, la competencia y ética de los desarrolladores y profesionales y la
ciudadanía, que se convirtió en un scalizador presente, cada vez más participativo de los
procesos de crecimiento y modi caciones que impactan a su entorno.

Conozcamos algunos de estos casos, donde el desconocimiento de la normativa y su aplicación incorrecta, han
generado con ictos en torno a temas urbanísticos 1 2 3 4 5 6 . 

Mall de Castro
La imagen que generó polémica a nivel nacional, abrió
el debate no solo respecto a su impacto en desmedro
del valor patrimonial de su entorno, sino también sobre
las escalas de equipamiento, alturas máximas
permitidas, impacto vial y otras materias normativas,
junto con los actos administrativos que permitieron la
edi cación del Centro Comercial.

Universidad San Sebastián


Conjunto Armónico Bellavista, compuesto por tres
edi cios de vivienda y uno de equipamiento
educacional, ha centrado la disputa entre la Inmobiliaria
y la Municipalidad de Recoleta en lo referido a las
alturas máximas permitidas y la caducidad de
permisos.

Normas Urbanísticas Aplicadas


2 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

Hotel Punta Piqueros


En mayo de 2013, la Corte Suprema dejó sin efecto el
permiso de edi cación otorgado por el municipio que
habría omitido la elaboración de un Estudio de Impacto
Ambiental, conducta de nida como ilegal. Según
expertos, en el cuestionado hotel existen también
riesgos al ser una zona expuesta a marejadas y un
eventual tsunami.

Mall Puerto Barón


La Corte Suprema acogió el reclamo de ilegalidad y dejó
sin efecto el permiso de edi cación otorgado para el
proyecto “Mall Plaza Barón”. 

Estación Central
La comuna de Estación Central fue el centro de la
polémica instaurada por la construcción de los
denominados “guetos verticales”. Edi caciones en
altura de entre 20 y 40 pisos, densamente poblados, que
se llevaron a cabo aprovechando la inexistencia de
normativa respecto a la altura máxima de edi cación.

Loteos brujos
Los loteos irregulares o también llamados loteos
“brujos” son subdivisiones “de hecho” realizadas en un
área rural, con super cies inferiores a los 5.000 m²
exigidos por la LGUC y el DL 3.516, que establece
normas de división de predios rústicos. El Ministerio de
Bienes Nacionales tiene la facultad de regularizar, a
través del Decreto Ley N° 2.695, la situación del
poseedor material de un bien raíz tras cinco años de
permanencia en el lugar, permitiéndole adquirir el
dominio del inmueble.

Normas Urbanísticas Aplicadas


3 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

¿Cómo evitar este tipo de con ictos?


A través de la capacitación. Es fundamental que las Direcciones de Obras Municipales avancen en la capacitación
y especialización de sus funcionarios, con el n de blindarlos con los conocimientos necesarios para enfrentar la
realidad urbanística actual, sin sobrepasar sus atribuciones, respetando sus obligaciones y reconociendo en cada
disposición normativa, una voluntad superior establecida por el legislador, en virtud de derechos y deberes
fundamentales.

Este curso intenta aportar a este objetivo, y para ello, comenzaremos por identi car los orígenes del urbanismo
como disciplina.

Origen del Urbanismo


¿Sabes cómo se originó el urbanismo? Te invitamos a conocer sus inicios en distintos países.

A lo largo del tiempo, hemos comprendido el urbanismo como la respuesta a procesos históricos que han
condicionado el asentamiento y las dinámicas de crecimiento de las ciudades.

Desde una perspectiva histórica, el origen del urbanismo se ha vinculado a la primera transformación radical en el
desarrollo de la humanidad, es decir, su paso desde una vida nómada a sedentaria. Es aquí cuando aparecen las
primeras ciudades o asentamientos urbanos, en torno a una economía productora basada en la agricultura y la
ganadería, junto con el desarrollo de técnicas y especializaciones que permitieron conservar los alimentos, la
aparición del comercio, la acentuación de las diferencias sociales, hasta el origen de la sociedad civilizada como
hoy la conocemos 7 8 .

Existe también una perspectiva teórica del urbanismo, entendido como aquella disciplina que a
través de distintas ramas del conocimiento, estudia el planeamiento, organización y
conservación de las ciudades, las relaciones socio-económico-ambientales dentro de ellas y los
lineamientos que explican y regulan los modos y las formas de asentamiento en un respectivo
territorio.

Desde su perspectiva teórica, el urbanismo ha destacado distintas épocas y personajes, reconocidos por el
desarrollo de planes y modelos destinados a la organización de la ciudad y el territorio. Conozcamos algunos de
estos diseños 9 1 0 1 1 1 2 :

Plano Hipodámico (Hipodamo de Mileto)

Primer Urbanista, trazado en damero (498 a.c).

Normas Urbanísticas Aplicadas


4 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

Acrópolis de Atenas (469 a.c).              

Urbanismo Romano (27 a.c).                                  

Ciudad Jardín – Ebenezer Howard (1850-1928) – post


Revolución Industrial.

Con todo, el urbanismo desde sus distintas perspectivas se asocia de manera intrínseca a la arquitectura y al
conjunto de conocimientos, técnicas y prácticas que proporcionan las bases fundamentales para con gurar y
delimitar los asentamientos humanos, a través de las edi caciones, los trazados, tejidos o modos de habitar la
ciudad, previstos por los planes urbanos. Interactuando además con otras disciplinas, dedicadas al estudio de la
ciudad y el territorio, como la construcción, la ingeniería, las ciencias políticas, la ecología, la geografía, la
economía, el derecho, la sociología, etc.

Normas Urbanísticas Aplicadas


5 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

De esta forma, reconocemos en el urbanismo una naturaleza reguladora, que se ha manifestado


de manera evolutiva, como decisiones o intenciones que afectan la organización del suelo y las
edi caciones, desde su relación con la economía, la geografía, la seguridad, la religión, la
política, etc. y que de la mano del desarrollo de las ciudades, a través de directrices de carácter
administrativo y técnico, fueron per lando lo que hoy conocemos como Derecho Urbanístico.

Ya conocemos el origen del urbanismo y sus principales características, pero ¿cómo avanzaron los marcos legales
asociados a esta disciplina? A continuación, revisaremos las primeras leyes urbanísticas y su contribución al
crecimiento y organización de las ciudades.

Primeras leyes urbanísticas


Tal como se ha mencionado anteriormente, el urbanismo siempre ha considerado elementos ordenadores, sin
embargo, el primer hito histórico relevante que relacionamos a la necesidad de regulación urbana a través de
leyes, radica en la Revolución Industrial.

Esta época estuvo marcada por el surgimiento acelerado de ciudades industriales en el espacio urbano, sin ningún
tipo de plani cación, y acompañada de la necesidad de alojamiento de la mano de obra procedente de zonas
rurales. ¿Cuál fue el resultado de este proceso?

Máximo aprovechamiento del espacio con pequeñas viviendas.

Familias hacinadas. 

Condiciones precarias de ventilación, iluminación, agua potable y alcantarillado.

En este contexto, la legislación urbanística europea comienza a esbozarse como una necesidad para mejorar las
condiciones sanitarias de la ciudad industrial. Esto llevó a la formulación de distintas leyes en los países de la
región. 

Normas Urbanísticas Aplicadas


6 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

Leyes con enfoque sanitario (saneamiento y viviendas sociales)


Conozcamos algunas de las principales leyes con enfoque sanitario establecidas en Europa 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 2 0 :

Gran Bretaña

Primera Ley de Salud Pública “Public Health Act” (1848)

Impone limitaciones en función de la sanidad e higiene de las edi caciones, con la nalidad de mejorar las
condiciones de trabajo y vivienda de las clases trabajadoras. Algunas de sus consideraciones con impacto
urbanístico fueron:

•Suministro obligatorio de agua en todas las viviendas.


•Construcción de alcantarillados y sistemas de drenaje de aguas residuales en todos los sitios de
concentración de la población trabajadora.
•Limpieza de calles.
•Creación de instancias administrativas con poderes su cientes para garantizar la implantación de las
disposiciones sanitarias acogidas por la nueva ley.

Ley de Vivienda de Clases Trabajadoras “Hausin of the Workers Class Act” (1890)

Mejora las condiciones de las viviendas para trabajadores y facilita a las autoridades locales conseguir
préstamos, expropiar terrenos y reducir las expectativas de indemnización.

Francia

Ley Melun (1850)

Permite a los ayuntamientos controlar los requisitos de higiene de las viviendas, además de autorizar la
intervención con la expropiación, donde fuese necesario, para la apertura de calles.

Ley Siegfried (1894)

Concede ayuda estatal para la construcción de viviendas de la población de bajos recursos.

Normas Urbanísticas Aplicadas


7 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

Holanda

Ley de Vivienda Holandesa (1901)

Aborda problemas sobre la construcción subvencionada de viviendas y la necesidad de generar instrumentos


de plani cación:

•Ciudades de más de 10.000 habitantes deben redactar planes de ampliación, detallando los sistemas de
demolición de los barrios insalubres, el mantenimiento de los sanos y la construcción de nuevos barrios.
•Distingue entre planes reguladores generales, a revisar cada diez años, y planes parciales. La expropiación de
terrenos y de cualquier construcción, solo podrá tener lugar tras la redacción de los planes parciales.
•Permite a los ayuntamientos la recepción de préstamos con interés a cargo del Estado (hasta el 100% del
valor de los terrenos y de las construcciones) y se les autoriza a conceder terrenos y subvenciones a las
cooperativas dedicadas a construir exclusivamente viviendas populares, bene ciándose de un procedimiento
de expropiación regulado y protegido.

Puedes ver este recurso interactivo en la versión online de tu clase o escaneando este
código QR

Como observamos en las leyes anteriores, el esfuerzo político-legislativo se enfocó en las renovaciones urbanas
de los barrios existentes para dotarles de infraestructuras y condiciones higiénicas, postergando el desarrollo de
nuevos suburbios y la urbanización de los ensanches, hasta el cambio de siglo, con la consolidación del modelo de
la ciudad jardín suburbial, promovido por Ebenezer Howard.

Leyes con enfoque urbanístico


Revisemos ahora las principales leyes con enfoque urbanístico  2 1 2 2 .

Inglaterra

La primera ciudad jardín fue Letchworth Garden City (1904), la que contaba con un reglamento que ordenaba
la relación entre casas y jardines, los tipos de vallas, el cultivo, las instalaciones industriales próximas a la
estación férrea, etc. También estableció la prohibición de instalaciones comerciales en zonas de viviendas, al
mismo tiempo que se determinaba el cambio de zonas para artesanos. Con eso se pretendía incentivar la
transformación de los trabajos artesanales en producción industrializada. El número de trabajadores tendría
que ser controlado por barrio y por ciudad, con el propósito de programar la su ciente clientela para cada uno
de los o cios.

Más tarde, en 1909, Inglaterra consiguió su primera ley urbanística con la misma intención de Holanda,
agrupando en un solo texto, las cuestiones relativas a la construcción popular y a los planes reguladores. 

Normas Urbanísticas Aplicadas


8 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

Francia

Entre 1902 y 1912 aparecieron nuevas leyes con enfoque urbanístico, revisemos algunas de sus de niciones:

• Ocupación limitada del suelo (cincuenta por ciento del terreno), siendo el restante destinado a los jardines
públicos y a la circulación de los peatones.
• La disposición de las viviendas debía ser de nida por la orientación del sol y del viento y cualquier espacio,
independiente de su tamaño, debía estar iluminado y ventilado directamente.
• Los rieles de largo recorrido deberían ser completamente rectos, de modo que sirvieran también a los
trenes de alta velocidad.
• Las industrias y hospitales debían estar aislados de modo que se dispusiera de espacios libres también
para los futuros ensanches.
• Para los servicios administrativos y los establecimientos deportivos y de espectáculos, los espacios se
determinaban de forma distinta. Los edi cios culturales y deportivos eran dispuestos en jardines arborizados
cortados por paseos y fuentes. La localización de las escuelas fue escogida estratégicamente y distribuida
entre los barrios.
• Para los establecimientos de salud, se recomendó su instalación en la montaña, en emplazamientos que
estarían protegidos de los vientos y rodeados de verde.
• Los sectores industriales se inter eren por grandes avenidas arboladas y en su entorno se ubican las
haciendas de explotación agrícola.

En otros países no se promulgan leyes análogas hasta la posguerra, donde la necesidad de reconstrucción llevó a
la creación de ministerios relacionados con la vivienda, construcción y plani cación, además de poner el foco en la
ordenación del campo y la ciudad, integrando progresivamente contenidos derivados de la relación entre la
plani cación física y económica de las ciudades, hasta la integración de materias medioambientales, reivindicando
la preservación de la naturaleza frente a las agresiones generadas por una sociedad altamente industrializada.

Revisados los orígenes del urbanismo, te invitamos a seguir aprendiendo. En el próximo artículo conoceremos las
primeras leyes sobre el urbanismo en Chile y su evolución.

Esta obra está bajo licencia Copyright Todos los derechos reservados Copyright Todos los derechos reservados

Los recursos alojados en enlaces y códigos QR presentes en este documento podrían no estar disponibles a
partir del 31 de enero del 2022

REFERENCIAS

[1] Fuente imagen 1: Díaz, R. (2012). El adefesio de Castro. Recuperado el 3 de septiembre de 2021 desde https://ciudadpedestre.wordpress.co
m/2012/03/01/el-adefesio-de-castro/

[2] Fuente imagen 2: Cisternas, M. (2020).Continúa la pugna sobre el Conjunto Armónico Bellavista pese al fallo de la Corte Suprema.
Recuperado el 3 de septiembre de 2021 desde https://radio.uchile.cl/2020/04/18/continua-la-pugna-sobre-el-conjunto-armonico-bellavista-pese-
al-fallo-de-la-corte-suprema/

[3] Fuente imagen 3: La Tercera (2019). Corte Suprema ordena que Hotel Punta Piqueros deberá someterse a evaluación ambiental e invalida
permiso de edi cación. Recuperado el 3 de septiembre de 2021 desde https://www.latercera.com/pulso/noticia/corte-suprema-resuelve-hotel-pun
ta-piqueros-debera-someterse-evaluacion-ambiental-e-invalida-permiso-edi cacion/908156/

[4] Fuente imagen 4: Ciper (2014). Porqué el mall del muelle Barón es inviable. Recuperado el 3 de septiembre de 2021 desde https://www.ciper
chile.cl/2014/06/17/el-mall-del-muelle-baron-es-inviable/

Normas Urbanísticas Aplicadas


9 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

[5] Fuente imagen 5: DConstrucción. (2017). Intendente criticó falta de plan regulador para construir edi cios en Estación Central. Recuperado
el 3 de septiembre de 2021 desde https://www.dconstruccion.cl/?p=14745

[6] Fuente imagen 6: La Discusión (2021). Fiscalía pide una pena de 14 años contra imputado por venta de loteos brujos en Pinto. Recuperado
el 3 de septiembre de 2021 https://www.ladiscusion.cl/ scalia-pide-una-pena-de-14-anos-contra-imputados-por-venta-de-loteos-brujos/

[7] Eiroa García J., (2002), Sobre el origen del urbanismo y el modelo de vida urbana en el viejo y nuevo mundo. Recuperado desde https://dialn
et.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1125626 .

[8] Tella, G. (21 de Mayo, 2014), Revisando los primeros asentamientos humanos. Recuperado desde https://www.plataformaurbana.cl/archiv
e/2014/05/21/revisando-los-primeros-asentamientos-humanos/

[9] Fuente imagen 7: Martínez, M. (4 de noviembre, 2015). Plan Urbanístico. El Sistema Ortogonal. http://ellegadodehipodamos.wordpress.co
m/2015/11/04/plan-urbanistico-el-sistema-ortogonal/

[10] Fuente imagen 8: Historia del Hábitat (2021). El urbanismo griego. Recuperado el 03 de septiembre de 2021 desde http://historiadelhabitat.
blogspot.com/2019/04/el-urbanismo-griego.html

[11] Fuente imagen 9: Junta de Andalucía (2017). El arte de la ciudad. Recuperado el 3 de septiembre de 2021 desde http://agrega.juntadeanda
lucia.es/repositorio/07022017/f8/es-an_2017020712_9125414/41_el_arte_de_la_ciudad.html

[12] Fuente imagen 10: Montiel, T. (2015). Ebenezer Howard y la Ciudad Jardín. Recuperado el 3 de septiembre de 2021 desde https://www.aac
ademica.org/teresa.montiel.alvarez/15.pdf

[13] Piñón, J. (1996). Apreciaciones sobre los márgenes de la historia urbana. Recuperado desde el sitio https://revistaayer.com/articulo/1047

[14] Martínez, E y López, A. (2003). El problema del suelo y la vivienda obrera en el socialismo normaliano. La perspectiva crítica de Maurice
Halbwachs (1908-1912). Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de
2003, vol. VII, núm. 146(014).

[15] Moya, L. (2008).La Vivienda Social en Europa, Alemania, Francia y Países Bajos desde 1945. Recuperado desde el sitio https://www.resear
chgate.net/publication/285576447_De_la_politica_de_Vivienda_Social_en_los_Paises_Bajos

[16] Cardona, A. (1999). 150 años de la primera ley de salud pública en el mundo. Recuperado desde el sitio https://dialnet.unirioja.es/servlet/a
rticulo?codigo=5079474

[17] Ramos, J. (2013). Edwin Chadwick, el movimiento británico de salud pública y el higienismo español. Revista de Historia Industrial N.55.
Año XXIII. 2014.

[18] García-Bellido, J. (1996). Siglo y medio de singularidades en el urbanismo español. Revista Ciudad y territorio: Estudios territoriales Nº 107-
108, 1996, págs. 5-13

[19] Castrillo, M. (2003). In uencias Europeas sobre la “Ley de casas baratas” de 1911: El referente de la “Loi des habitations a bon Marche” de
1894. Recuperado desde el sitio: http://polired.upm.es/index.php/ciur

[20] Pires, J. (2006). Tesis doctoral: Goiania - La Ciudad Premoderna del Cerrado 1922-1938. Modernidad y ciudad jardin en la urbanística de la
nueva capital del estado de Goias”. Recuperado desde el sitio http://hdl.handle.net/10803/6090

[21] Montiel, T. (2015). Ebenezer Howard y la Ciudad Jardín.Recuperado desde el sitio https://www.aacademica.org/teresa.montiel.alvarez/15

[22] Pires, J. (2006). Tesis doctoral: Goiania - La Ciudad Premoderna del Cerrado 1922-1938. Modernidad y ciudad jardin en la urbanística de la
nueva capital del estado de Goias. Recuperado desde el sitio http://hdl.handle.net/10803/6090

Normas Urbanísticas Aplicadas


10 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

Primeras Leyes Urbanísticas


en Chile
En este artículo conoceremos cómo se
construyeron las primeras ciudades en Chile y
el impacto de la normativa legal en su
formulación y crecimiento.

Puedes escuchar este audio en la versión online de tu clase o escaneando este código
QR

En Chile la vida urbana “regulada” inicia como uno de los principales objetivos del plan colonizador. Las ciudades
cumplían funciones de forti cación militar que servían para “civilizar y evangelizar”, siendo su principal objetivo de
carácter jurisdiccional, como mecanismo validador del hecho del descubrimiento y conquista 1 .

La creación de ciudades en Chile y el resto de América, estuvo dirigida por un conjunto de leyes, con
características urbanísticas, dictadas por la Corona. De esta forma, podemos reconocer en nuestras ciudades la
in uencia directa de los modelos urbanísticos europeos, tanto en lo relativo a la con guración espacial, como en la
legislación asociada a ella.

Tal como el diseño urbano de origen hispano, las ciudades debían ser
creadas según un trazado ortogonal, con una iglesia parroquial, plaza
central, casa de cabildo y cárcel. En una primera instancia, las obras
urbanas se ajustaron a las necesidades de subsistencia de la población,
como por ejemplo, el trazado de canales para el aprovisionamiento de
agua y la entrega de tierras y solares, dejando en un segundo plano los
estándares estéticos impuestos conforme a los moldes europeos.

Leyes urbanísticas para la fundación de las ciudades (Siglo XVI)

Normas Urbanísticas Aplicadas


11 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

Entonces, ¿cómo se aplicaron estas primeras órdenes al comenzar a construir


ciudades en Chile?
El resultado del proceso fundacional no logró aplicar con exactitud las instrucciones entregadas por la corona
respecto a la fundación de ciudades, considerando que inicialmente se trataba de instrucciones muy generales
que debían ser aplicadas a territorios desconocidos, debiendo en adelante, adecuarse a las condiciones
geográ cas y agrupaciones preestablecidas en virtud de las mismas.

Normas Urbanísticas Aplicadas


12 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

En el caso de Santiago, el asentamiento de la expedición de Pedro de Valdivia en el valle del Mapocho (1541),
había sido ocupado antes por la cultura Aconcagua, conquistada y ocupada después por los Incas2 , constituyendo
al norte del río el sector conocido como “La Chimba”. Meses más tarde, la ocupación se extendería al sector sur
del río Mapocho, desde la plaza mayor, iniciando el trazado de calles y manzanas y consignando símbolos de la
autoridad colonial, como la Plaza Mayor, que era un espacio simbólico de jerarquía dentro de la nueva organización
urbana impuesta por los colonizadores; la Catedral, que era un símbolo de poder religioso; el Cabildo, de poder
político; y las casonas, de poder económico. Estos símbolos serían referentes de todas las manifestaciones
políticas, religiosas, socioeconómicas y culturales de la sociedad dominante.

Para conocer más sobre el proceso de fundación de Santiago, revisemos algunas características importantes de
su plani cación3 4 :

Sitúa el cursor en los elementos destacados para revisar la información. 

1.- La fundación de Santiago se compuso de manzanas de 138 varas de longitud, separadas entre ellas por
calles rectas de 12 varas de ancho, es decir, dejaron 150 varas (125,39 metros) desde el eje de cada calle
hasta el eje de la siguiente.

2.- Fueron delineadas nueve calles en el plano, las que corrían de este a oeste, y solo seis atravesaban toda la
planta. Otras quince calles en dirección norte-sur, las que formaron 126 manzanas no todas cuadradas, pues
las que se acercaban al río o a la cañada quedaban cortadas por la inclinación diagonal que estos dos cursos
tienen.

3.- El resto del territorio que comprendía la “isla” formada entre el río Mapocho y la cañada se dividía en
chacras y quintas que en los siglos siguientes fueron urbanizándose lentamente.

4.- La Chimba estaba al norte del río Mapocho: en ella vivían indios de servicio, algunos con trabajos
especializados, artesanos, agrupaciones de esclavos liberados, mestizos y algunos españoles.

5.- Los conquistadores vivían al sur del Mapocho: españoles enriquecidos al servicio del Dios católico y los
reyes de España.

Normas Urbanísticas Aplicadas


13 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

Puedes ver este recurso interactivo en la versión online de tu clase o escaneando este
código QR

De esta forma, el primer asentamiento hispánico de la conquista se emplazó tanto en la Chimba, como en
Santiago, separados por el río Mapocho y formando para cada uno actividades productivas, perspectivas, población
y componente social diferente.

Pero, tal como se ha mencionado, no todas las ciudades fueron el re ejo de las instrucciones impartidas por la
corona. Es el caso de la ciudad de Valparaíso, cuya fecha de fundación se estima alrededor de 1559, cuando los
conquistadores españoles construyeron la iglesia La Matriz5 6    .

Como podemos apreciar en el plano de la ciudad del siglo XIX, con el paso de los años Valparaíso tuvo un
crecimiento urbanístico particular:

Fuente: Memoria Chilena. http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-68087.html 

¿Qué hechos determinaron esta particular distribución?

Con el auge del puerto a comienzos del siglo XIX, la ciudad se convertiría en parada obligada de los barcos que
venían desde el Atlántico y cruzaban el Cabo de Hornos, desarrollando un fuerte comercio internacional.

Inmigrantes ingleses, alemanes y franceses llegaron a Valparaíso, atraídos por la oportunidad de hacer
negocios y establecerse, dando forma a una ciudad que no podría haberse adaptado a los cuadrantes rígidos de
las ciudades hispanas, generando el crecimiento conforme a sus propias características, pero re ejando los
estilos vigentes en la Europa de mediados del siglo XIX y comienzos del XX.

Normas Urbanísticas Aplicadas


14 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

Al saturarse el terreno plano cercano a la costa, se continuó la edi cación hacia los cerros contiguos que
rodean la bahía, lo que originó la morfología de Valparaíso 7 .

Si bien las disposiciones revisadas sirvieron como punto de partida, con el paso de los años, se van redactando
más leyes que contribuyen al avance del Derecho Urbanístico Nacional. Conozcamos algunas aquí 8 9 1 0 : 

Normas Urbanísticas Aplicadas


15 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

Carlos I - Año 1542

Leyes y ordenanzas nuevamente hechas por su Majestad para la gobernación de las Indias y buen
tratamiento y conservación de los Indios: sin perjuicio de las adecuaciones a las condicionantes geográ cas
del territorio, las instrucciones de la Corona constituyeron un precedente importante para el Derecho
Urbanístico nacional, dentro de las cuales pueden distinguirse, en un periodo inicial, disposiciones
urbanísticas correspondientes a directrices generales confeccionadas para regir el orden de los
descubrimientos. En todo este primer grupo de disposiciones, no hay referencias de nidas respecto a trazas
o planos, pero sí respecto a la elección de los sitios a poblar.

Felipe II - Año 1573

Ordenanzas de descubrimientos, nueva población y paci cación de las Indias:  en forma posterior, se
constituye un grupo de leyes mucho más elaborado, compuesto por ordenanzas que refundan y
complementan las instrucciones iniciales incluyendo diversas materias y disposiciones, donde se detallarían
con precisión las condiciones de los lugares a poblar, impartiendo además directrices técnicas que regulaban
de manera concreta materias como la forma de medir, distribuir y trazar; las características que debía tener
la ciudad, el trazado ortogonal (en damero), la malla vial, la dimensión de las manzanas urbanas, la manzana
urbana vacía para ser usada como plaza municipal y la construcción de la iglesia sobre el costado oriental de
la misma.

Así, a medida que avanzaba la regulación que daba forma al Derecho Urbanístico, tras la fundación de Santiago
como establecimiento en la zona central (1541), en Chile se iban fundando más y más ciudades, como las
siguientes:

La Serena (1544) 

Surge como ubicación intermedia del trayecto entre


Santiago y Lima.

Normas Urbanísticas Aplicadas


16 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

Concepción (1550) 

Fundada estratégicamente como entrada al territorio de


la Araucanía, disputando la capitalidad a Santiago.

Valdivia (1552)

Fundada como sitio de resguardo de la zona más


austral.

Estas primeras fundaciones dan cuenta de los avances que los españoles realizaron hacia el sur, buscando
expandir el territorio conquistado lo más posible.

Administración urbanística del territorio y reasentamientos (Siglos XVII,


XVIII y comienzos del XIX)
Con el paso del siglo XVII al XVIII, la Corona española fue asumida por la dinastía de los Borbones, quienes
inauguraron una nueva manera de administrar los territorios americanos, llevando a cabo una serie de reformas
que pretendieron generar medidas para administrar y controlar de mejor manera las colonias.

Una de las primeras medidas fue la creación de provincias o intendencias de Chile, regidas por
un gobernador intendente. Esta medida fue relevante en el control de grandes extensiones de
territorio, sobre las que no se tenía mayor conocimiento, generando una administración más
e ciente y  destacando la presencia de la Corona en localidades relegadas. Las instrucciones de
fundaciones afectaron a todo el continente y promovieron, especialmente en el territorio
chileno, el surgimiento de un gran número de ciudades de tamaño intermedio.

Normas Urbanísticas Aplicadas


17 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

En el siglo XVIII, las reformas borbónicas presentaron una nueva política para juntar a la población rural dispersa
en nuevos centros urbanos 1 1 , incluyendo un plan de mejora y de urbanización del territorio, experimentándose un
auge de fundaciones de nuevos centros urbanos, marcados por la consolidación de la zona conquistada, la
extensión de las haciendas, el crecimiento demográ co y la necesidad de control y de administración efectiva de
todo el territorio.

Se comenzó a poblar el norte chico y sectores cercanos a la ciudad de Santiago, debido a la explotación de
yacimientos cupríferos (cobre). También el auge se extendió a la zona sur (Chiloé, Valdivia y posteriormente
Osorno), pero siempre circunscrito a la zona central (Capitanía General de Chile). Durante este tiempo se
estableció una frontera para el territorio de la colonización, de nido al norte de la ciudad de Copiapó, y al sur de la
frontera del Bío- Bío, límite con el “mundo mapuche” 1 2 . 

Santiago avanzó en funcionalidad y también en embellecimiento,


apareciendo numerosas construcciones cívicas como el Tribunal del
Consulado, la Catedral, la Casa de Moneda, los Tajamares del
Mapocho, el puente Cal y Canto, etc. Se mejoró la infraestructura vial,
con el objetivo de aumentar la comunicación del territorio, quitándole
el carácter de aislamiento y lejanía y facilitando el contacto comercial.

El desarrollo de la ciudad in uenciada por la tradición española continuaría vigente hasta principios del siglo XIX,
aunque su proceso de consolidación urbana sufrió di cultades marcadas por la Guerra de Arauco y las recurrentes
catástrofes naturales, entre ellas, terremotos y crecidas de río, que obligaron en varias ocasiones a reconstruir las
ciudades desde sus escombros.

  Las políticas para el ordenamiento del desarrollo urbano y la reformulación arquitectónica de la capital,
comenzaron a propiciarse con el gobierno de Manuel Bulnes  1 3   1 4   .

A partir de esto, en Santiago comenzó un periodo de re exión sobre el estado de la ciudad y la necesidad de
remodelarla, para generar una proyección urbana adecuada que dejaría atrás la ciudad colonial. Entre los
diferentes espacios de debate, las sesiones del Congreso Nacional se establecieron como fundamentales para
pensar y discutir sobre la ciudad, transformándose en la oportunidad más cercana a la creación de una propuesta
transformadora, ya que la única forma de provocar intervenciones mayores, era a través de la aprobación de un
proyecto de ley 1 5 .

 Las normas de contenido urbanístico empezaron a desarrollarse en la segunda mitad del siglo XIX, una vez que
Chile logra su independencia y poco después de la entrada en vigencia del Código Civil en 1856 1 6 .

Si bien todavía no existe un cuerpo normativo sistematizado sobre materias urbanísticas, estas leyes fueron
cimentando la evolución de las materias reguladas, siendo posible reconocer la procedencia de diversas normas
presentes en nuestra actual legislación.

Normas Urbanísticas Aplicadas


18 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

Evolución de las leyes urbanísticas

En primera instancia encontraremos las leyes dictadas por el Congreso sobre materias generales, instrucciones
particulares o de carácter técnico que inciden en el mejoramiento, reconstrucción, desarrollo y planeamiento de la
ciudad y, en segunda instancia, los cuerpos normativos integrados que darán origen a nuestra legislación vigente.

Leyes sobre materias generales

Ley S/N de 1835. Primera ley de carácter general sobre caminos, puentes y canales, autorizando al Ejecutivo
por 6 años para que promoviese su construcción y concediendo a los constructores la facultad de cobrar ciertos
derechos moderados de peaje, pontazgo y navegación de acuerdo con el Presidente de la República. 

Ley S/N de 1842. Caminos, canales, puentes y calzadas.

Ley S/N de 1847. Nivelación de las calles y de las acequias interiores y empedrado de aquellas.

Ley S/N de 1874. Apertura y prolongación de calles y paseos públicos en la ciudad de Santiago.

Ley S/N de 1875. Transformación de la ciudad de Curicó.

Ley S/N de 1876.Transformación de la ciudad de Valparaíso.

Ley S/N de 1891. Organización y Atribuciones de las Municipalidades (más conocida como «Ley de Comuna
Autónoma»).

Ley Nº 342 de 1896. Servicio obligatorio de desagües por medio de alcantarillas o cañerías.

Ley Nº 1.887, de 1906. Sobre trabajos que ordenan ejecutar para reparar daños causados a la ciudad de
Valparaíso por el terremoto de agosto de 1906.

Ley S/N º DE 1907. Declara de utilidad pública los terrenos necesarios para la apertura, ensanche y
recti cación de las calles de Limache.

Ley Nº 2203 de 1909. Fija las disposiciones a que deberá sujetarse la construcción de edi cios, apertura,
ensanche, unión, prolongación o recti cación de calles de la ciudad de Santiago.

Ley Nº2196 de 1909. Sobre recti cación de calles de Talca.

Ley N° 2.297 de 1910. Sobre la Transformación y reconstrucción de la ciudad de Valdivia.

Normas Urbanísticas Aplicadas


19 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

Ley Nº 2658 de 1912. Construcción de edi cios y apertura, ensanche, unión, prolongación o recti cación de
calles, avenidas y plazas en la ciudad de Concepción.

Ley Nº 2960 de 1915. Reforma la Ley Orgánica de Municipalidades.

Cuerpos normativos integrados

Ley Nº 4563 de 14 de febrero de 1929

Conocida como Ley de Construcciones Asísmicas, faculta al presidente de la república para que, sin perjuicio
de las facultades que la ley con ere a las municipalidades, dicte ordenanzas generales que establezcan las
normas a que deberá someterse la construcción de edi cios y otras obras, en las distintas zonas del país,
determinando su altura máxima y mínima, la naturaleza de sus materiales, las condiciones que deben reunir
para impedir su caída y la propagación de los incendios, y para evitar en lo posible los riesgos provenientes de
terremotos u otros fenómenos, especialmente en lo relativo a teatros, iglesias, hoteles y demás
establecimientos destinados a reunir gran número de personas.

D.F.L Nº 345 Ley y Ordenanza General sobre Construcciones y Urbanización de 1931

Constituye uno de los avances más importantes en la regulación de la actividad urbanística y da comienzo en
Chile a las bases de lo que será nuestra legislación directa, al contener por primera vez un conjunto
sistemático de normas sobre construcción y urbanización, regulando las diversas técnicas de intervención
que corresponden en esta materia a la Administración del Estado, como municipios y ministerios,
principalmente.

D.F.L Nº 224, de 1953, Ley General de Construcciones y Urbanización

Incorpora importantes modi caciones consolidando la forma en que se desarrolla el proceso urbano,
regulando desde la plani cación en distintos niveles de aplicación, estableciendo exigencias para la
urbanización y creación de nuevos barrios, hasta la edi cación del suelo.

D.F.L. N° 458, 13 de abril de 1976, Ley General de Urbanismo y Construcciones

El Derecho Urbanístico como sistema integrado se deja ver en esta ley, que agrupa técnicas que se venían
desarrollando desde las leyes precedentes, considerando la plani cación urbana, los límites urbanos, el uso
del suelo, la subdivisión y urbanización del suelo, la renovación urbana, las expropiaciones, la construcción y
los permisos, inspección, sanciones, etc.
Acota el objeto de su regulación: la plani cación urbana, la urbanización y la construcción; los niveles de
acción respecto de los instrumentos: la Ley General (1º), la Ordenanza General (2º) y las Normas Técnicas
(3º); los niveles de acción respecto de la plani cación: nacional, regional, intercomunal y comunal; las partes
que componen estos planes reguladores (memoria explicativa, ordenanzas y planos), y las materias que
pueden regular. Ha sido objeto de más de una veintena de modi caciones, manteniendo su vigencia en la
parte sustancial.

Normas Urbanísticas Aplicadas


20 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

Ya conoces más sobre el origen y desarrollo de la legislación urbanística chilena, te invitamos a continuar
profundizando en este tema en el próximo artículo, donde revisaremos los principios del Derecho Urbanístico y
algunas nociones generales desde la perspectiva jurídica.

Esta obra está bajo licencia Copyright Todos los derechos reservados Copyright Todos los derechos reservados

Los recursos alojados en enlaces y códigos QR presentes en este documento podrían no estar disponibles a
partir del 31 de enero del 2022

REFERENCIAS

[1] Fernández, J. (2012), Historia del Derecho Urbanístico Chileno. Revista de Derecho Público -Vol. 77.

[2] Álvarez, P. (2017). La Chimba del Valle del Mapocho: historia de una alteridad en construcción (siglos XVI-XIX). Recuperado desde el sitio htt
p://revistas.academia.cl/index.php/esp/article/view/317

[3] De Ramón, A. (2000). Historia de una Sociedad Urbana. Santiago de Chile (1541-1991).

[4] Fuente imagen: Plano de Santiago en 1600.Thayer Ojeda, T. (1830). Santiago en 1600 [material cartográ co] según croquis del señor
Tomás Thayer Ojeda. Recuperado desde: http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/635/w3-article-330158.html

[5] Fernández, J. (2012). Historia del Derecho Urbanístico Chileno. Revista de Derecho Público – Vol. 77.

[6] Foral, W. (2014, enero) Iglesia Salvador del Mundo La Matriz, Valparaíso. Nuestras Iglesias Chilenas. Recuperado desde el sitio http://chile-ig
lesias-catolicas.blogspot.com/2014/01/iglesia-salvador-del-mundo-la-matriz.html

[7] Plano de Valparaíso, 1895, Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile. Recuperado desde el sitio http://www.memoriachilena.gob.cl/60
2/w3-article-68087.html

[8] Cordero, E. (2012). Curso de Derecho urbanístico. Regulación urbana e instrumentos de ordenación territorial. Material no publicado.

[9] Historia del Nuevo Mundo. Las Leyes Nuevas De Indias De 1542. Recuperado del sitio https://www.historiadelnuevomundo.com/las-leyes-n
uevas-de-indias-de-1542/

[10] Ríos, L. (2015). El urbanismo y los principios fundamentales del Derecho Urbanístico. Recuperado desde el sitio https://dialnet.unirioja.es/
servlet/tesis?codigo=240168

[11] Memoria Chilena. Fundación de ciudades: siglo XVIII. Recuperado desde el sitio http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3428.ht
ml

[12] González, C. (Diciembre 2019). Trayectoria histórica de la frontera hispano-mapuche (Chile): la larga duración para la conformación
territorial, 1605-1716. Perspectivas desde la geopolítica hispana-parlamentaria. Scielo Chile. Scienti c Electronic Library Online. Recuperado
desde el sitio https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-88322019000200129

[13] Memoria Chilena. Biblioteca Nacional de Chile. (2018). Arquitectura en Chile durante el siglo XIX. Recuperado desde el sitio http://www.me
moriachilena.gob.cl/602/w3-article-100573.html

[14] Arkicon. Arquitectura, Ingeniería y Construcción. (3 de septiembre de 2018). Arquitectura en Chile durante el siglo XIX. Recuperado desde el
sitio https://arkicon.cl/2018/09/03/hola-mundo/

[15] Katherine Vyhmeister-Fábregas. (Enero 2019). La transformación de Santiago: un caso frustrado de intervención urbana a gran escala
(1872-1929.) Scielo Chile. Scienti c Electronic Library Online. Recuperado desde el sitio https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S0250-71612019000100213&lng=n&nrm=iso&tlng=n .

[16] Cordero, E. (2012). Curso de Derecho urbanístico Regulación urbana e instrumentos de ordenación territorial. Material no publicado.

Normas Urbanísticas Aplicadas


21 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

Derecho Urbanístico – Noción


general desde la perspectiva
jurídica
En este nuevo artículo, revisaremos las
características del Derecho Urbanístico chileno,
y cómo comenzó a aplicarse en nuestro país.

Puedes escuchar este audio en la versión online de tu clase o escaneando este código
QR

Si bien resulta lógico entender el Derecho Urbanístico como la respuesta jurídica a la necesidad de ordenación
manifestada con el crecimiento de las ciudades y los problemas derivados de aquello, también es importante
comprender que su evolución y consolidación dentro del ámbito jurídico no ha estado libre de tensiones y debates.

Es por esta razón, que el Derecho Urbanístico, ha sido materia de estudio durante muchos años, principalmente
respecto a su concepción como un tipo de legislación de carácter excepcional o bien como un sistema integrado
de técnicas de intervención que dan forma a una disciplina jurídica nueva.

No debemos olvidar que el Derecho Urbanístico recae como condiciones o cargas sobre el derecho de propiedad,
que desde una concepción clásica de la doctrina civilista, se reconoce como un derecho que garantiza el uso, goce
y disposición de los bienes, desde una perspectiva individualista y absoluta 1 .

Normas Urbanísticas Aplicadas


22 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

Esta característica determina el surgimiento de tensión entre la concepción de la propiedad como interés privado,
que gira en torno a la máxima libertad de aprovechamiento y disposición; versus el interés público, que sujeta el
ejercicio de las facultades del privado al uso racional y coherente con nes colectivos, generando discusión en el
ámbito académico y derivando de manera transversal en la idea de la función social de la propiedad, que no se
contrapone a las facultades absolutas de uso, goce y disposición, pero las somete a una regulación legislativa bajo
requisitos generales de la regulación de la libertad individual.

De esta forma, entenderemos la función social de la propiedad como el concepto jurídico que
limita el carácter absoluto y exclusivo del derecho de propiedad (de inspiración liberal e
individualista ) y lo sujeta al bien común.

Características del Derecho Urbanístico chileno


La concepción del Derecho Urbanístico, su naturaleza y principios, desde una concepción puramente jurídica, ha
sido objeto de diversas interpretaciones que han evolucionado a través del tiempo. En Chile, la situación no ha sido
distinta.

Para los efectos de este curso y sin pretender abordar un carácter disciplinar respecto a su interpretación jurídica,
entenderemos el Derecho Urbanístico como 2 3 4 :

Una disciplina integrada, que estudia el conjunto de principios y normas que regulan tanto la
plani cación de las ciudades, como el diseño de sus construcciones, incorporando técnicas
jurídicas (sanciones, recursos, plazos, procedimientos) que lo revisten del carácter vinculante
propio del derecho, asegurando también el cumplimiento de sus deberes correlativos.

Sin perjuicio de lo anterior, resulta relevante tener en cuenta que actualmente sigue existiendo una brecha entre
las instancias de desarrollo y aplicación del Derecho Urbanístico, y el ámbito de discusión teórico conceptual,
donde en términos de materias jurisprudenciales, en Chile sigue prevaleciendo como criterio de referencia general,
el concepto civilista de la propiedad.

Lo anterior, considerando que el Derecho Urbanístico en Chile es una materia en pleno desarrollo, sin ser una rama
del derecho propiamente tal, por tanto, no es parte de la formación profesional de los abogados, jueces o
arquitectos, siendo abordada solo como una especialización.

De todas maneras, gracias al avance del interés en esta materia, las instancias de especialización y la cantidad de
proyectos que han llegado a judicializarse, existe una reciente tendencia jurisprudencial que sí considera como
criterio de referencia las distintas fuentes formales del Derecho Urbanístico y la propiedad concebida desde su
función social.

El derecho de propiedad y la función social en Chile


En el centro de la discusión del Derecho Urbanístico, debemos situar la evolución de la concepción del derecho de
propiedad. Originalmente, el Derecho Urbanístico se vinculaba al derecho privado, principalmente al derecho civil,
sobre la base de los conceptos jurídicos liberales que asignaban un carácter absoluto al derecho de propiedad, sin
perjuicio de la existencia de limitaciones impuestas por el legislador (orden público, salubridad, urbanismo, etc.).

Normas Urbanísticas Aplicadas


23 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

En este caso se entendía que la propiedad del suelo, tanto urbana como rural, era un tipo de propiedad civil a la
cual le resultaban aplicables las normas matrices contenidas en el Código Civil (1857), sujeto a las limitaciones
que emanaban de una legislación que se considera excepcional. El Código Civil, en su art. 582 dispone 5 :

El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una


cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente; no
siendo contra la ley o contra derecho ajeno".
Artículo 582 del Código Civil.

Es decir, los límites del dominio se encuentran en la ley y en el derecho ajeno y son entendidos como deberes
negativos de “no hacer” establecidos en razón del interés privado.

Esto quedó consignado en la Constitución a lo largo de los años, de la siguiente forma:

Constitución de 1833: solo hacía referencia a la expropiación, pero no a las limitaciones que el legislador podía
imponer al dominio. 

Constitución de 1925 y sus posteriores reformas: hubo una evolución progresiva del concepto de función
social de la propiedad, otorgándole un ámbito de aplicación cada vez mayor como una forma de promover el
desarrollo del país en diversos aspectos. 

Constitución de 1980: todo cambió con su dictación, ya que se mantuvo la decisión constitucional de
reconocer la función social de la propiedad como límite a esta misma. Según el artículo 19, numeral 24°, incisos
primero y segundo: “El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales o
incorporales. Solo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar y disponer de ella y
las limitaciones y obligaciones que deriven de su función social”, pero quedando limitada a “cuanto exijan los
intereses generales de la Nación, la seguridad nacional, la utilidad y la salubridad públicas y la conservación del
patrimonio ambiental”. 

Contenido del Derecho Urbanístico en Chile


¿Cómo se comienza a construir el Derecho Urbanístico como tal? 

En su desarrollo legislativo actual, el Derecho Urbanístico se encuentra constituido por principios y normas
jurídicas encargadas de regular la actividad administrativa y la conducta de los particulares, teniendo como n
esencial establecer un orden racional en los usos y actividades que se desarrollan, tanto en el suelo urbano, como
en el rural, comprendiendo dos tipos de regulaciones:

1.Uso y edi cación sobre un espacio determinado (Régimen objetivo del suelo): 

Corresponde a los aspectos estáticos o de organización física de la


utilización del suelo, a través de la clasi cación y zoni cación (etapa
de plani cación de IPTs), estableciendo la forma de ejercicio del
derecho de propiedad conforme a su función social. Su contenido
esencial está estrechamente vinculado a la facultad de edi car (ius
aedi candi), derechos y deberes básicos de los propietarios.

Normas Urbanísticas Aplicadas


24 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

Es decir, no constituye una facultad que emana del derecho de propiedad y se materializa a través de los
instrumentos de ordenación territorial.

2. Urbanización, entendida como el conjunto de obras necesarias para la creación de una estructura urbana óptima
que permita la existencia de unidades de suelo sobre los cuales se pueda edi car (Actividad) 6 .

Corresponde a aspectos dinámicos o de realización de las actuaciones


de transformación del suelo para conseguir determinados objetivos
establecidos por el plan. La urbanización y la construcción han sido
colocadas en el ámbito de la actividad privada o de los particulares,
aunque bajo una intensa intervención administrativa, por ser de
interés general.

Fuentes del Derecho Urbanístico en Chile


Debemos precisar que el Derecho Urbanístico no es lo mismo que las normas urbanísticas contenidas y descritas
en nuestra legislación de alcance directo, como la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), Ordenanza
General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) e Instrumentos de Plani cación Territorial (IPT).

Las normas urbanísticas comprenden todas las disposiciones para la creación y orden de la
ciudad, que se han dictado durante las diversas etapas de la historia, que han evolucionado y
persisten como disposiciones de contenido esencial en nuestra legislación actual, siendo un
elemento dentro del sistema integrado que reconocemos como Derecho Urbanístico.

En nuestro país el contenido del Derecho Urbanístico proviene de una amplia y diversa agrupación de fuentes
formales. Si bien es muy probable que muchas de ellas nos resulten desconocidas, permanezcan desactualizadas,
sean imprecisas, o tengan una incidencia menor en el ámbito real de aplicación, resulta indispensable
identi carlas como parte del Derecho Urbanístico, más allá de los conocidos cuerpos normativos LGUC, OGUC e
IPTs.

Conocer y comprender las fuentes formales de nuestro Derecho Urbanístico, reviste una considerable complejidad,
a razón de las siguientes condicionantes: 

Normas Urbanísticas Aplicadas


25 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

Teniendo en cuenta lo anterior y de manera de ampliar tus conocimientos en la materia, te invitamos a descargar
el siguiente material, en el que se presentan a modo referencial, las principales fuentes formales del Derecho
Urbanístico en Chile:

Fuentes Formales del Derecho Urbanístico Chileno. (pdf)

Puedes descargar este PDFFile en la versión online de tu clase o escaneando este


código QR

Legislación urbanística de alcance directo


Sin perjuicio de las innumerables fuentes formales desde donde proviene nuestro Derecho Urbanístico, existe una
legislación directa de carácter general, la que conforme a lo establecido en el artículo 2º de la Ley General de
Urbanismo y Construcciones (LGUC), considera tres niveles de acción:

Ley General

Contiene los principios, atribuciones, potestades, facultades, responsabilidades, derechos, sanciones y demás
normas que rigen a los organismos, funcionarios, profesionales y particulares, en las acciones de
plani cación urbana, urbanización y construcción.

Normas Urbanísticas Aplicadas


26 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

Ordenanza General

Contiene las disposiciones reglamentarias de la ley y regula el procedimiento administrativo, el proceso de


plani cación urbana, urbanización y construcción, y los estándares técnicos de diseño y construcción
exigibles en los dos últimos.

Normas Técnicas

Contienen y de nen las características técnicas de los proyectos, materiales y sistemas de construcción y
urbanización, para el cumplimiento de los estándares exigidos en la Ordenanza General.

Técnica o disciplina urbanística


Entenderemos por técnica o disciplina urbanística, al conjunto de herramientas y facultades que las normas
atribuyen a los órganos de la administración del Estado con competencias urbanísticas, con el n de garantizar el
cumplimiento de la legalidad. Como veremos más adelante, en nuestro ordenamiento dichas herramientas y
facultades recaen en las Municipalidades (DOM, alcaldes) y en el MINVU, y se ejercen mediante las siguientes
acciones:

Intervención Preventiva
Corresponde al control previo a la ejecución de obras de
edi cación y/o urbanización, mediante resoluciones
aprobatorias, tomas de conocimiento, certi caciones,
etc.

Inspección
Se constituye en la facultad de scalizar en cualquier
momento durante el proceso de edi cación y/o
urbanización, incluyendo el resto de la vida útil de las
edi caciones o terrenos (recepciones nales,
scalizaciones por denuncias, scalización de sitios
eriazos y propiedades abandonadas, scalización de
edi cación que amenaza ruina o riesgo de derrumbe).

Normas Urbanísticas Aplicadas


27 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

Control de legalidad
Medidas tendientes a restaurar la legalidad urbanística
establecida por el plan. Puede considerar la paralización
de obras en ejecución o la restitución de la realidad
física mediante la demolición. También incluiremos en
este grupo, las autorizaciones otorgadas mediante
leyes excepcionales denominadas de “regularización”.

Infracciones y sanciones
Corresponden a los tipos de faltas y sus respectivas
sanciones, establecidos directamente en la Ley General
de Urbanismo y Construcciones, sin perjuicio de
aquellas que deriven en acciones civiles y/o penales.

Organización administrativa
Tal como se ha mencionado, los alcances conceptuales y doctrinarios del Derecho Urbanístico di eren al momento
de suscribirlo a una rama especí ca del derecho, o bien, considerarlo una disciplina autónoma con principios
propios. Sin perjuicio de lo anterior, y considerando el sentido práctico de su aplicación, es indiscutible la necesidad
de la participación del Estado en su organización administrativa, quien deberá tomar un rol protagónico frente a
las externalidades propias del desarrollo y crecimiento de las ciudades. De esta forma, las técnicas de intervención
propias del Derecho Urbanístico (plani cación, gestión y disciplina urbanística), en conjunto con el concepto de la
“función social de la propiedad”, lo sitúan en el ámbito del derecho público y lo vinculan directamente con el
derecho administrativo.

Podemos reconocer potestades concretas de los órganos de la administración del Estado,


desde la etapa del planeamiento (dictación de IPTs y de nición del régimen objetivo del suelo),
etapa de gestión urbanística (control de legalidad sobre la ejecución del plan) y etapa de
intervención preventiva de la edi cación y uso del suelo, que mencionaremos para estos
efectos como “técnicas o disciplina urbanística”.

Normas Urbanísticas Aplicadas


28 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

Órganos de la administración del Estado con competencia urbanística


En Chile el Gobierno y la administración del Estado corresponde al Presidente de la República. Estas funciones las
realiza con la colaboración de los órganos de la administración del Estado, constituidos por los Ministerios,
Gobiernos Regionales, Gobernaciones Provinciales y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función
administrativa, incluidos la Contraloría General de la República, el Banco Central, las Fuerzas Armadas y las
Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, las Municipalidades y las empresas públicas creadas por ley 7 .

Los principales órganos de la administración del Estado que ejercen funciones públicas relacionadas con la forma
en que se ejerce el Derecho Urbanístico en Chile, sobre todo en lo relativo a la plani cación, son los siguientes:

Conozcamos un poco más sobre ellos y las funciones que ejercen:

1.Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Dentro de la administración central, se atribuyen competencias al Ministerio de Vivienda y Urbanismo y a las


Secretarías Regionales Ministeriales de Vivienda y Urbanismo. Conforme a lo establecido en la Ley General de
Urbanismo y Construcciones, son parte de sus atribuciones: 

Normas Urbanísticas Aplicadas


29 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

Artículo 3º. “Al Ministerio de Vivienda y Urbanismo corresponderá proponer al Presidente de la República las
modi caciones que esta ley requiera para adecuarla al desarrollo nacional. Le corresponderá, igualmente,
estudiar las modi caciones que requiera la Ordenanza General de esta ley, para mantenerla al día con el avance
tecnológico y desarrollo socioeconómico, las que se aprobarán por decreto supremo. Para los efectos indicados,
podrá oír a los respectivos Colegios Profesionales y asesorarse por los técnicos que estime conveniente. Le
corresponderá, también, aprobar por decreto supremo las Normas Técnicas que confeccionare el Instituto
Nacional de Normalización y las normas sobre pavimentación. El decreto supremo mencionado en el inciso
precedente se dictará por el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, por orden del Presidente de la República”
(DFL 458, 1976) 8 . 

Artículo 4º. “Al Ministerio de Vivienda y Urbanismo corresponderá, a través de la División de Desarrollo Urbano,
impartir las instrucciones para la aplicación de las disposiciones de esta Ley y su Ordenanza General, mediante
circulares, las que se mantendrán a disposición de cualquier interesado. Asimismo, a través de las Secretarías
Regionales Ministeriales, deberá supervigilar las disposiciones legales, reglamentarias, administrativas y
técnicas sobre construcción y urbanización e interpretar las disposiciones de los instrumentos de plani cación
territorial. Las interpretaciones de los instrumentos de plani cación territorial que las Secretarías Regionales
Ministeriales emitan en el ejercicio de las facultades señaladas en este artículo, solo regirán a partir de su
noti cación o publicación, según corresponda, y deberán evacuarse dentro de los plazos que señale la
Ordenanza General” (DFL 458, 1976) 9 .

Artículo 29º. “Corresponderá al Ministerio de la Vivienda y Urbanismo la plani cación del desarrollo urbano a
nivel nacional. Le corresponderá, asimismo, a través de la Ordenanza General de la presente ley, establecer
normas especí cas para los estudios, revisión, aprobación y modi caciones de los instrumentos legales a
través de los cuales se aplique la plani cación urbana en los niveles antes señalados” (DFL 458, 1976) 1 0 .

2. Municipalidades

Corresponderá a las municipalidades participar en la elaboración de los planes y su aplicación mediante distintas
actuaciones administrativas. Sobre sus responsabilidades, la Ley General de Urbanismo y Construcciones señala
lo siguiente:

Artículo 5º.  “A las Municipalidades corresponderá aplicar esta ley, la Ordenanza General, las Normas Técnicas y
demás Reglamentos, en sus acciones administrativas relacionadas con la plani cación urbana, urbanización y
construcción, y a través de las acciones de los servicios de utilidad pública respectivos, debiendo velar, en todo
caso, por el cumplimiento de sus disposiciones”(DFL 458, 1976) 1 1 .

3. Ministerio de Bienes Nacionales

A través de su D.L Nº 2695/1979 1 2 , permite “regularizar la posesión de la pequeña propiedad raíz para la
constitución del dominio sobre ella” (lo que ocurre al margen de la plani cación territorial).

4. Contraloría General de la República

Sus pronunciamientos inciden directamente en la plani cación y aplicación de la normativa urbanística.

Normas Urbanísticas Aplicadas


30 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

5. Servicio Agrícola y Ganadero

Debe pronunciarse en el caso de subdivisiones y edi caciones en área rural (acogidas a las disposiciones del Art.
55 de la LGUC).

6. Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU)

Las funciones del SERVIU quedan establecidas en el artículo 2 del Decreto Supremo Nº355: “El SERVIU será en su
jurisdicción, el organismo ejecutor de las políticas, planes y programas que disponga desarrollar el Ministerio de
Vivienda y Urbanismo, y, como tal, no tendrá facultades de plani cación. El ejercicio de las funciones, derechos y
atribuciones y el cumplimiento de los deberes y obligaciones que se señalan en el presente Reglamento Orgánico
o que deriven del carácter de sucesor legal de las Corporaciones nombradas en el artículo precedente,
corresponderá a dicho Servicio, en su ámbito jurisdiccional, sin perjuicio de las normas sobre coordinación
interregional que se dicten por el Ministerio” (D.S. Nº355) 1 3 .

Como vimos a lo largo de esta unidad, las normas urbanísticas permiten desarrollar una plani cación urbana
ordenada y resguardar la función social de la propiedad. Estas normas fueron desarrollándose a lo largo de los
siglos, en función de los cambios y requerimientos de la sociedad, y continúan adaptándose hasta nuestros días.

Por esta razón, quienes están a cargo de aplicarlas deben estar atentos a sus modi caciones y recti caciones
permanentemente, de manera de enfrentar la realidad urbanística actual sin sobrepasar sus atribuciones,
respetando sus obligaciones y reconociendo aquellos derechos fundamentales que la normativa resguarda. 

Esta obra está bajo licencia Copyright Todos los derechos reservados Copyright Todos los derechos reservados

Los recursos alojados en enlaces y códigos QR presentes en este documento podrían no estar disponibles a
partir del 31 de enero del 2022

REFERENCIAS

[1] Esta visión está fuertemente in uenciada por el modelo de derecho de propiedad impuesto por el sistema jurídico francés luego de la
Revolución Francesa, donde existió una especial atención a los asuntos vinculados a la propiedad inmobiliaria, debido a la importancia
económica del suelo en dicho momento histórico, y también con el objetivo de suprimir de nitivamente toda forma de derecho feudal, lo que
permitió con gurar la propiedad como un derecho subjetivo fundamentado en la naturaleza de la persona humana.

[2] Cordero, E. (2015). Naturaleza, contenido y principios del Derecho Urbanístico Chileno. Revista de Derecho Universidad Católica del Norte.

[3] Fernández, J. Holmes, F. (2012). Derecho Urbanístico Chileno. Editorial Jurídica de Chile.

[4] Rajevic, E. (2020). Derecho y Legislación Urbanística en Chile. Recuperado desde el sitio http://redae.uc.cl/index.php/REDAE/article/view/81
00

[5] Código Civil, Diario O cial de la República de Chile, 14 de diciembre de 1855.

[6] Cordero, E. Naturaleza, Contenido y Principios del Derecho Urbanístico chileno. (2015) Revista de Derecho Universidad Católica del Norte.

[7] Cordero, E. (2012). Curso de Derecho urbanístico Regulación urbana e instrumentos de ordenación territorial. Material no publicado.

[8] DFL 458. Ley General de Urbanismo y Construcciones. Diario O cial de la República de Chile, Santiago, Chile, 13 de abril de 1976.
Recuperado desde https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=13560

[9] Ibíd.

Normas Urbanísticas Aplicadas


31 de 32
Normas Urbanísticas Aplicadas
Unidad 1 "Nociones de Derecho Urbanístico Chileno"

[10] Ibíd.

[11] Ibíd.

[12] D.L 2695. Fija normas para regularizar la posesión de la pequeña propiedad raíz y para la constitución del dominio sobre ella. Diario O cial
de la República de Chile, Santiago, Chile, 30 de mayo de 1979. Recuperado desde https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=6982

[13] Decreto Supremo Nº355 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Reglamento Orgánico de los Servicios de Vivienda y Urbanización.

DEFINITIONS

deberes negativos de “no hacer”: El deber negativo (límite o carga) establece lo que los privados NO pueden hacer, en virtud de la función social
de la propiedad.

Normas Urbanísticas Aplicadas


32 de 32

También podría gustarte