Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ESMERALDAS

“LUIS VARGAS TORRES”


FACULTAD DE INGENIERÍAS

CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA


CICLO:
DECIMO

INTERNET VIA COBRE


INTERNET VIA FIBRA OPTICA
INTERNET VIA INALAMBRICO
PARTES DE UNA CENTRAL TELEFONICA

ESTUDIANTE:
MALDONADO ESTUPIÑAN JHON

DOCENTE:
ING. ROBERTO DENDER ZURITA

MATERIA:
TELEFONIA

ESMERALDAS – ECUADOR
2020
INTERNET VÍA COBRE (ADSL)
Es el medio físico mediante el cual una empresa de telefonía o de servicio de internet
proporciona un enlace con un abonado, de forma que ese sea capaz de acceder a la red
de internet.

El internet vía cobre presenta una particularidad entre sus velocidades de subida y
descarga de información, siendo que la velocidad de descarga es mayor a la de subida o
carga, pues la mayoría de los abonados descargan más información de la envían. Por
ello ambos canales de transmisión son independientes el uno del otro, pero referentes a
la velocidad total del servicio contratado.

El ADSL es la conexión a internet instaladas por las empresas que en primera instancia
proporcionan servicio de llamadas telefónicas, sin embargo, el uso de la línea telefónica,
no afecta el uso de la línea de internet, siendo esta independiente de la otra. Entre las
características de la conexión vía cobre se tiene:

 Esta no interfiere la línea telefónica.


 Emplea un cableado físico, el cual según sus características, será la calidad de
señal.
 El ADSL puede alcanzar los 4mbps.

INTERNET VÍA FIBRA


El internet vía fibra óptica, se presenta como una forma de conexión física muy superior
al internet vía cable ya que presenta mayores y mejores ventajas en su funcionamiento,
siendo el principal que al transmitir los paquetes de datos mediante pulsos de luz a
través de la fibra se presentan una conexión muy estable, y rápida, siendo que las
velocidades de fibra óptica se pueden medir en Kbps o Mbps.

Cuando se trata de la velocidad de internet por fibra óptica, las velocidades de descarga
y de carga dependerán del tamaño del paquete contratado y la cantidad de dispositivos
que la utilizan en la red personal, sin embargo, esta presenta mayor velocidad que el
internet vía cobre. Entre sus ventajas se tiene:

 Fácil de instalar.
 Transmisión de datos a alta velocidad.
 Conexión directa de centrales a empresas.
 Gran ancho de banda.
 El cable fibra óptica, al ser muy delgado y flexible es mucho más ligero y ocupa
menos espacio que el cable coaxial y el cable par trenzado.
 Video y sonido en tiempo real.
 Mayor seguridad.

INTERNET INALÁMBRICO
El internet inalámbrico es la conexión entre terminales que tienen la capacidad de actuar
como puertos de enrutamiento, la conexión a la banda ancha se realiza mediante señales
electromagnéticas emitidas por antenas, este tipo de conexión se utiliza en zonas en las
cuales es complicado el acceso y/o la instalación de una red cableada, ya sea de fibra o
cobre.

Según el tipo de frecuencia utilizada se tiene:

 Microondas terrestres
Utiliza antenas parabólicas con un diámetro aproximado de unos 3m, con
cobertura de hasta 50 km aproximadamente, pero con el inconveniente de que el
emisor y el receptor deben utilizar el enlace punto a punto en distancias cortas.
Las microondas comprenden las frecuencias desde 1 hasta 300 GHz.
 Microondas por satélite
Se hacen enlaces entre dos o más estaciones terrestres que se denominan
estaciones base. El satélite recibe la señal ascendente en una banda de
frecuencia, la amplifica y la retransmite en otra banda descendente. Cada satélite
opera en unas bandas concretas.
 Infrarrojos
Se enlazan transmisores y receptores que modulan la luz infrarroja no coherente.
Deben estar alineados directamente o con una reflexión en una superficie. No
pueden atravesar las paredes. Los infrarrojos van desde 300 GHz hasta 384 THz.
PARTES DE UNA CENTRAL TELEFÓNICA
 Galerías subterráneas
Son los túneles subterráneos, a través de los cuales se direccionan las líneas de
cobre correspondientes a los abonados de determinada central los cuales se
conectan en el MDF o repartidor central.
 Planta externa
Está constituida fundamentalmente por el bucle local o bucle de abonado y sus
elementos asociados: cables, cajas de empalme, bobinas, tendidos, conductos e
infraestructuras adicionales.
 Repartidor principal
Es la estación la cual en la cual se realiza la conexión de los pares e cobre
correspondientes a cada abonado, para conectarlos a la central y los servicios
contratados por el mismo.
 Equipos de conmutación
Son los equipos encargados de conmutar dos vías de comunicación
correspondientes a 2 terminales que intentar entablar una comunicación,
analógicamente se utilizaba un sistema de filas y columnas las cuales eran
conmutadas según el numero ingresado, pero digitalmente se realiza mediante la
asignación de códigos (número telefónico) correspondiente a un terminal.
 Generadores y baterías
Los equipos de energía se utilizan para mantener el servicio de telefonía e
internet activo a pesar de los cortes de energía, los bancos de batería
proporcionan -48 voltios de alimentación (dado que el positivo se encuentra
aterrizado), lo cual permite alimentar todos los equipos correspondientes a la
central.

BIBLIOGRAFÍAS

[1].http://www2.udec.cl/~jdupre/fibra/ven.html
[2].https://ayuda.orange.es/particulares/adsl-y-fibra/mi-fibra/648-que-ventajas-tiene-
una-conexion-de-fibra-optica-respecto-a-las-conexiones-convencionales
[3].https://prezi.com/8srtgp7cawh4/linea-de-abonado-digital-asimetrica-adsl-sigla-
del-ingles/
[4].https://es.xfinity.com/hub/internet/what-is-fiber-optic

También podría gustarte