Guia de Aprend. Unidad 52.2 7mo.

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

ELABORACION DE GUIA DE INTERAPRENDIZAJE

UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE


“NUEVOS HORIZONTES”

UNIDAD: 52 PROCESOS EVOLUTIVOS DE LA HUMANIDAD


CÍRCULO 2 “LOS CONECTORES”
DDTE (7mo. EGB)
SEMANA: 1 al 5 de marzo de 2021
AUTOR:
Lic. Adriano Shiguango
Nuevos Horizontes, 26 de febrero del 2021

2. PAKTAY (OBJETIVOS)

OBJETIVO: Fomentar la organización, liderazgo y derechos en la cotidianidad de la vida


personal, escolar, familiar y social; de manera que se desarrolle una comunicación
responsable, basada en hábitos artísticos, científicos y literarios, demostrando respeto a la
diversidad de mensajes, lenguajes y variedades lingüísticas .
3. SABERES, CONOCIMIENTOS Y DOMINIOS

SABERES Y CONOCIMIENTOS DOMINIOS


"ívoro", "ívora" tukuri shimikunapi “V” illakata D.LL.EIB-C.52.1. Riksikyachiy killkakunawam
churashpa ukumanta imakashkata llukchishpa, yuyayata
killkay shinapash “abo” kallari killakuna charik pakakunata kilkashpa, shinallatak hatun
rikurikpi “b”shimikiwan killkana. Uso de la "v" en yachaykunawan chimpapurashpa kikin ayllu
palabras terminadas en "ívoro", "ívora" y uso de la "b" en llaktakunapa yachaykuna rurashpa rikunchin.
palabras que comienzan con las sílabas "abo". LL.3.4.6., Indaga y lee con fluidez y entonación en diversos contextos y
LL.3.4.10. con diferentes propósitos, textos relacionados a ciencia y
tecnología de las nacionalidades, para reinventar y relatar textos
en el contexto cultural propio.
Maru millkay, hatun ñankunapi katiy D.M.EIB.52.4. Pakiriska churay millkaykunapi
tikraypash. Magnitudes directa e inversamente chukarishka yupaykunata tikrachishpa
proporcionales, tablas de proporciones. M.3.1.44 mayllata rina ñanta riksin katinpash. Reconoce las
magnitudes directa o inversamente proporcionales en
situaciones cotidianas; elabora tablas y plantea proporciones.
Murukunata sasirishpa mikunamantayachana, D.CN.EIB.52.14. Muyutik kushilla ayllu
shinapash ñawpa amawta yachaywan laktawan chikan chikan kawsayta rikuchishpa,
chimpapurashpa. Saberes ancestrales: El ayuno y dietas murukuna mikuymanta sasirishpa
alimenticias. CN.3.5.1 y CN.3.5.2. pyashpapash amawta hatun yachaykuna
wichiyachin. Categoriza los saberes ancestrales mediante
prácticas de ayuno y dietas de comidas y bebidas de su
nacionalidad, practicando formas de convivencia armónica entre
los seres del entorno.

4.- DESARROLLO DE LA GUIA


4.1. YACHAYTA TARIPAY (Dominio de conocimiento)
4.1. Dominio del conocimiento
Actividades senso-perceptivas
1-SENSOPERSEPCION

- Observar el gráfico
-comentar sobre el gráfico
-Dialogar sobre las nacionalidades.
- comentar sobre el clima de la localidad

- 2-PROBLEMATIZACION
¿Qué es una función poética?
¿Escribir palabras poéticas?
¿Para qué sirve la regla de tres directa?
¿Qué es urbanismo?
-¿Qué son los Pliegues?
CONTENIDO CIENTIFICO.

Lengua y literatura.

LA FUNCIÓN POÉTICA DEL LENGUAJE


Estamos acostumbrados a utilizar un porcentaje reducido del idioma en el día a día de
nuestras conversaciones. Sin embargo, los poetas buscan dar más precisión o más matices al
expresarse, y para ello escogen deliberadamente palabras menos
usuales, provocando inmediatamente una reacción en el lector. Esta es una de las
características del lenguaje poético: salir del lenguaje de uso diario, embelleciéndolo y
enriqueciéndolo.
Pagina: 94.

Matemática:

Pagina. 62 y 63
ESTUDIOS SOCIALES
El urbanismo
El término urbano se refiere a todo lo que pertenece a la ciudad, que es un área con un
gran número de habitantes —en comparación con los pueblos— que conviven bajo
parámetros y costumbres diferentes a los del campo. Tiene más de dos mil habitantes
que se dedican a la industria y los servicios. Las ciudades generalmente se componen de
áreas urbanas o grises y forestales o verdes. En ellas está presente la industria y
predomina el comercio. En cuanto a vivienda, en la actualidad son comunes las
estructuras verticales o edificios, y existe infraestructura destinada a transportes y
telecomunicaciones.
Página: 91 y 92.

Ciencias naturales
Pliegues, fallas, volcanes y terremotos

Páginas: 82 y 83.
4- YACHASHKATA RIKUY = VERIFICACION
¿Qué es una función poética?
………………………………………………………………………………………………………………..
¿Escribir palabras poéticas?
…………………………………………………………………………………………………..
¿Para qué sirve la regla de tres directa?
…………………………………………………………………………………………………..
¿Qué es urbanismo?
……………………………………………………………………………………………………
-¿Qué son los Pliegues?
……………………………………………………………………………………………………

- TUKUNCHAY =CONCLUSIONES

4.2 YACHAYWAN RURAY (APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO)

Ciencias naturales
Estudios sociales

4.3- YACHAYWAN WIÑACHIK (Creación conocimiento)


- Dibuje en una hoja el volcán.
- Preparar y asar el mayto de pescado
- Hacer un collage de la urbanización, rural y la cuidad.
- Mantener limpia la parcela con plantas alimenticios

-
4.4. YACHAYTA WILLACHIK (Socialización de conocimiento)
Al final del circulo 2.-Los niños expondrán actividades realizadas con los diferentes
temas desarrolladas de creación de conocimiento en una hora social.

5.- RECURSOS
- Frutas, y productos que tengo en casa.
- Materiales del medio (hojas, ramas, piedras, tierra y otros)
- Guías enviadas por el docente.
- Textos entregados por el Ministerio de Educación.
- Materiales de tecnología (infocus, computadoras, laptops, Celulares y otros.)
- Material Didácticos.

YUPAYCHANI

También podría gustarte