Está en la página 1de 4

Geología General Examen

Fecha de Entrega: Sábado 18 de Diciembre 2021, 16:00

Responda sucintamente. No es necesario escribir un párrafo largo para cada una de estas
preguntas. Las preguntas de este examen son principalmente de Geología aplicada.

Pregunta 1. Geología de las Torres del Paine

En una edición reciente del programa Ruta 5 de Canal 13, el animador Claudio Iturra realizó
una desafortunada y muy incorrecta explicación sobre la geología del Parque Nacional
Torres del Paine. Vea el video y comente qué conceptos son incorrectos usando el
conocimiento adquirido en el curso. SI es que le sirve como ayuda, las rocas negras arriba
de las Torres del Paine son lutitas del Cretácico Superior y mucho más antiguas que el
cuerpo intrusivo.

https://www.instagram.com/geo.schistposting/reel/CW-0XRMgh3E/?utm_medium=sha
re_sheet

No considere el contenido informal del link de Twitter, sino que remítase exclusivamente a lo
que menciona Claudio Iturra
Pregunta 2. Geología Estructural, Neotectónica, Sismotectónica y Orogénesis

En Noviembre de este año la falla de San Ramón nuevamente fue destacada en la prensa
nacional como una fuente continua de peligro para la ciudad de Santiago. Se sabe que es
una falla activa inversa que ha tenido dos terremotos en el Holoceno, y que su período de
recurrencia es de varios miles de años dada una velocidad promedio de deslizamiento de
0.4 mm/año. Usando los conocimientos del curso identifique qué tan probable es que sea
una fuente de peligro que pueda destruir la ciudad de Santiago durante el presente siglo, y
si es más bien un problema geológico o no. Puede revisar la información que aparece en la
prensa nacional y apoyarse en los conceptos que utilizó en el control 1 en la pregunta sobre
el terremoto de Haití.

https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/falla-san-ramon-vuelve-a-activarse-lapidario-info
rme-del-congreso-alerta-que-podria-generar-terremoto-de-75/TFMZIMJNOJGHLDAD2TKIS
TBBVM/
Pregunta 3. Evolución de la Tierra

La película Fantasía de 1940 de los estudios Disney incluye una animación de 22 minutos
de la formación y evolución de la Tierra acompañada por la música del ballet La
Consagración de la Primavera de Igor Stravinsky. Esta obra de 1913, conocida por su
disonancia, es una de las piezas de música clásica más famosas del siglo XX. Stravinsky
escribió esta obra pensando en tiempos pretéritos de la vida humana, específicamente los
rituales de la llegada de la primavera en la Rusia pagana, siglos antes de que esta nación
se convirtiera al cristianismo ortodoxo en la Edad Media. Sin embargo, Disney utilizó el
concepto de los tiempos pretéritos para ilustrarnos su visión de la evolución de nuestro
planeta, y del nacimiento de la vida. Esta película fue animada décadas antes del
descubrimiento de la radiación de fondo cósmico, del ADN, de la expansión de los fondos
oceánicos y del desarrollo de la teoría de tectónica de placas, de la exploración planetaria y
las técnicas de datación radiométrica. Como es una animación también tiene bastantes
libertades artísticas. Si fuera 100% rigurosa científicamente, ¡probablemente sería muy
aburrida! Identifique tres procesos geológicos y descríbalos brevemente utilizando los
conceptos vistos en el curso. Para ello utilice la jerga científica de la Geología. Si identifica
alguna discrepancia entre el entendimiento actual de estos y lo que observa en la película,
indíquela. Por poner un ejemplo biológico, la escena donde el tiranosaurio rex ataca al
estegosaurio es científicamente incorrecta porque el primero vivió en el Cretácico superior
mientras que el segundo es del Jurásico.
Pregunta 4. Mineralogía y rocas

1. Realice una sección esquemática simple donde muestre cratones, zonas de


subducción, arcos volcánicos, y plataformas continentales con los ambientes de
formación de los distintos tipos de rocas.

2. Usted es el primer geólogo chilena/o, que tiene acceso a un basalto lunar recogido
por el programa Apollo de la NASA en la década de 1970 (siguiente figura). Esta
agencia le ha encomendado que lo compare con un basalto del volcán Villarrica para
entender de mejor forma la evolución de nuestro planeta. ¿En qué cosas se fijaría
para ver similitudes y diferencias?
3.

4.

También podría gustarte