Está en la página 1de 4

PRIMER PARCIAL DE CONSTRUCCION I

Nombre: SULCA VILCATOMA BROLLY

Ciclo: V-C

Docente: Mag. Ing. Javier Hernández Pujaico

Fecha: 30/12/21

1- Describa con sus propias palabras los 5 pasos generales para la construcción de una
vivienda unifamiliar (5ptos)
a) POSESIÓN REGULAR DEL TERRENO Y LOS ESTUDIOS CORRESPONDIENTES
Tenemos que tener todos los papeles en regla de la zona en la que se va a construir,
verificar si cumple con los requisitos de proyección habitable. Mediante cumpliendo
esos pasos tenemos que verificar si es terreno cumple con los puntos básicos para
una construcción que es el nivel del suelo y saber si el suelo te permite trabajar,
para saber esos puntos tenemos que hacer un levantamiento topográfico y un
estudio geológico respectivamente.

b) PLANOS PRELIMINARES Y PERMISO A LA MUNICIPALIDAD O DESPACHO PARA LA


CONSTRUCCIÓN
Mediante un experto sea un arquitecto o ing. hacemos un esquema o plano para
presentar a la municipalidad y así nos de el permiso, pagando todos los recibos que
nos pidan, mediante entregado ese permiso ya tenemos la luz verde para construir
y su vez también tenemos que tener todos los planos requeridos, Cortes,
elevaciones, Instalaciones sanitarias, eléctricas, ubicación, arquitectónicos

c) EJECUCIÓN MATERIAL DE LA OBRA


En este proceso hacemos los movimientos de tierra o nivelación y excavación para
los cimientos y las excavaciones requeribles del plano o diseño para algunos
ambientes, mediante este proceso como su nombre dice es un proceso, tiene que
cumplir un orden, no necesariamente exigente, pero si manteniendo un esquema
que sea factible
-Cimientos
-Sistemas de saneamiento
-Estructuras
-Paredes
-Acabados
d) SEGUIMIENTO DE OBRA

Este paso es muy importante ya que brinda una garantía al proceso de

construcción, mi recomendación es que siempre esté a cargo de una persona de

confianza del propietario del proyecto.

d) ENTREGA DE CERTIFICADOS Y LICENCIAS:


Una vez culminada la obra, se debe presentar un acta del encargado de la obra
dando por culminado, con el propietario presente verificando la conformidad de la
obra en sí, para luego pedir los requerimientos básicos

2- Describa brevemente los tipos de maquinarias pesadas que se utiliza en la partida de


movimiento de tierras masivo (3ptos)

-RETROEXCAVADORA: tiene una cuchara y hace un pequeño despeje del material y


también transporta
-CARGADOR FRONTAL: tiene una cuchara más grande que le sirve para excavar y
transportar
- BULLDOZER: tiene engranajes y sirve para transporte de material y empuje

3- Describa la definición y funciones de un ingeniero residente, supervisor de obra y


prevencioncita de riesgos (3ptos)

DEFINICIÓN
Ing. Residente: Es el presentante técnico ejecutor de la obra. Con conocimientos
técnicos para la ejecución de la obra de acuerdo a los planos del proyecto.
Supervisor de obra: Es el encargado de hacer cumplir las normas en una obra. Es
el técnico encargado de liderar un proyecto de principio a fin. Revisa y ordena
todo lo relativo al aspecto técnico y económico de la obra, cumpliendo el Proyecto
constructivo y aplicando el reglamento de prevención de riesgos laborales.
Prevencioncita de riesgos: Es el encargado de controlar el ambiente y la seguridad
laboral

FUNCIONES
Ing. Residente: área administrativa de la obra, conocer los alcances del contrato de
obra, cumplir con el trámite, control, facturación y seguimiento de la obra, supervisar la
realización de los planos de construcción, supervisar la calidad de los materiales y
equipos.
Supervisor de obra: Un supervisor de obra es aquel que se encarga de todo lo
relacionado con la asistencia técnica y la dirección de la obra en sí. Dicho
responsable cuenta con la experticia necesaria para dar el soporte oportuno en cada
uno de los procesos de implementación que tu proyecto en cuestión necesite.
También en controlar el presupuestó de la obra, que se cumpla el plazo de entregar
la obra y conocer estudio de seguridad y salud y medio ambiente.
Prevencioncita de riesgos: Previene y mantiene la seguridad humana

4- Describa la diferencia entre producción y productividad en la construcción. (3ptos)


La principal diferencia entre producción y productividad radica en que este último
concepto tiene en cuenta cuestiones como rentabilidad y beneficio económico, así como
también la valoración de los recursos utilizados: materias primas, equipo humano,
equipos tecnológicos, infraestructuras, etc.

La producción son gastos o cosas superficiales que no necesariamente van a la par con
la EFECTIVIDAD, en lugar de la productividad que sí va de la mano con la EFECTIVIDAD
de lo gastado con lo requerido.

5- Mencione la definición de tablestacado, recalzo y calzadura (3ptos)


TABLESTACADO: Es un muro de contención con una doble función: impide que
el agua avance sobre el terreno y, en los casos que el agua ya avanzó, permite
recuperar el terreno permitiendo nivelarlo y posteriormente parquizarlo.
RECALZO: Se entiende por recalce de una cimentación la reparación que se hace en los
cimientos de una obra ya construida. El recalce puede ser una de las partes que
comprenda la rehabilitación de un edificio o de una estructura.
CALZADURA: Sistema para mantener muros

6- Describa el proceso constructivo de excavación de zanjas en la construcción de una


vivienda (3ptos)

a) VER LOS PUNTOS DE AGUA Y DESAGUE

Tenemos que tener en cuenta el nivel de los puntos de agua y desagüe que nos
rodea para no cometer errores

b) EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA LOS CIMIENTOS

Hacemos las zanjas para los cimientos y poner las bases de las columnas y algunos
refuerzos que podamos poner

c) COMPACTACIÓN O APISONADO

Las zanjas deben tener una compactación uniforme llevando a que el suelo este bien
graduado y este firme para recibir el concreto

d) LIMPIEZA DE RESIDUOS
Las zanjas deben estar sin residuos orgánicos o químicos. Estos residuos afectan a la
cimentación llevando a que el concreto pierda su función para que se allá elaborado.

También podría gustarte