Está en la página 1de 13

CODICE – CODE

IO-SSMA-CJ-01

PAGINA - PAGE
Engineering & Construction 0 di/of 13

TITLE: AVAILABLE LANGUAGE: ES

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

File:

FERNANDO CARLOS SALCEDO


FELIPE ARELLANO GUTIERREZ
A 04/08/2020 EMITIDO PARA REVISION
GLOBAL ICE SPA GLOBAL ICE SPA GLOBAL ICE SPA

REV. DATE DESCRIPTION PREPARED VERIFIED APPROVED

EGP VALIDATION

COLLABORATORS VERIFIED BY VALIDATE BY

PROJECT / PLANT
PV AZABACHE EGP CODE
GROUP FUNCION TYPE ISSUER COUNTRY TEC PLANT SYSTEM PROGRESSIVE REVISION

CLASSIFICATION For Validation UTILIZATION SCOPE Issue for Construction

This document is property of Enel Green Power S.p.A. It is strictly forbidden to reproduce this document, in whole or in part, and to provide to others any related information without the previous written
consent by Enel Green Power S.p.A.
CODICE – CODE
IO-SSMA-ED-01

PAGINA - PAGE
Engineering & Construction 1 di/of 13

INDICE
1. OBJETIVO...........................................................................................................2
2. ALCANCE............................................................................................................2
3. REFERENCIAS...................................................................................................2
4. DEFINICIONES...................................................................................................2
5. RESPONSABILIDADES......................................................................................2
6. DESCRIPCIÓN....................................................................................................3
6.1 HERRAMIENTAS ELECTRICAS.…………………………………………………..4

6.2 HERRAMIENTAS MANUALES ……………………………………………………10

6.3 ESMERIL AMOLADORES Y ESMERIL ANGULAR U SIMILARES…………...10

6.4 MAQUINARIA Y CAMIONES………………………………………………………12

6.5 CAPACITACION DE CONDUCTORES Y OPERADORES…………………….12

6.6 MANTENIMIENTO DE VEHICULOS Y EQUIPOS………………………………13

6.7 INSPECCION DEL MES……………………………………………………………13

7. ANEXOS............................................................................................................12
8. REGISTROS......................................................................................................12
CODICE – CODE
IO-SSMA-ED-01

PAGINA - PAGE
Engineering & Construction 2 di/of 13

1.1 OBJETIVO

Asegurar que todas herramientas manuales, eléctricas y equipos se encuentren en


condiciones seguras de operación y que los operadores conozcan, identifiquen y
controlen los riesgos asociados a su utilización.

2.1 ALCANCE

La presente instrucción operativa, es aplicable a todas las actividades que


desarrollen GLOBAL ICE SPA y sus colaboradores, durante la ejecución de sus
proyectos.
Aplicar código del trabajo, artículo 184 bis interrupción de tarea cuando sea
necesario y no se cumpla con lo indicado en el documento.

3.1REFERENCIAS

 M-SIG-001 – MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


 ISO 9001:2015 SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD – REQUISITOS.
 ISO 14001:2015 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL – REQUISITOS
 OHSAS 18001:2007 SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL – REQUISITOS.

4.1DEFINICIONES

Incidente: Evento(s) relacionado(s) con el trabajo en el que ocurrió o pudo haber


ocurrido una lesión, enfermedad o daño ambiental.

Accidente: Suceso no deseado que origina daño y que afecta a las personas,
equipos, materiales y/o medioambiente de trabajo.

Enfermedad profesional: Es la causada de manera directa por el ejercicio de la


profesión o el trabajo que realice una persona.

5.1RESPONSABILIDADES

Personal involucrado en facilitar, hacer cumplir, instruir y/o ejecutar estos


procedimientos, instructivos y registros, para el buen funcionamiento del Sistema
Integrado de Gestión.
CODICE – CODE
IO-SSMA-ED-01

PAGINA - PAGE
Engineering & Construction 3 di/of 13

CARGO RESPONSABILIDAD
 Gerente General 1. Aprobar los documentos corporativos del
Sistema Integrado de Gestión.
2. Asignar los recursos necesarios para el
funcionamiento del Sistema Integrado de
Gestión.
3. Participar de Reuniones de Seguimiento
del Sistema Integrado de Gestión.

 Encargado SIG 1. Implementar el presente procedimiento de


 Encargado de Calidad y acuerdo con la evaluación de riesgos.
2. Distribuir y difundir la documentación
Medio Ambiente estructural del sistema.
 Prevención de Riesgos 3. Realizar seguimiento al cumplimiento de
los requisitos establecidos en el presente
procedimiento.
 Administrador de Contrato 1. Liderar la implementación de los
 Jefes de Área procedimientos corporativos.
2. Asignar los recursos necesarios para el
funcionamiento del presente procedimiento

6.1 DESCRIPCIÓN

6.1 Herramientas Eléctricas

Todo equipo eléctrico portátil debe ser inspeccionado tan pronto ingrese a los
recintos de la empresa por personal idóneo, siguiendo lo descrito en el presente
instructivo. Deben ser rotulados para su identificación.

Los equipos portátiles conectados a cables con enchufe y tableros de distribución


de terreno deben ser inspeccionados visualmente para ver si hay daños externos
como partes sueltas, clavijas deformes o extraviadas y evidencias de posibles
daños internos, antes de ser usados en algún turno. Si hay defectos o evidencias
de daños que podrían exponer al trabajador a lesiones, no se debe utilizar el
elemento defectuoso o dañado hasta que se hayan realizado las reparaciones y
pruebas requeridas.

No se debe levantar o bajar los equipos eléctricos o herramientas portátiles, a


través de los cables eléctricos.

El equipo eléctrico portátil debe tener en buen estado los mangos o agarraderas,
interruptores, conexiones, cables, aislamientos, enchufes, protecciones, etc.

Las extensiones deben fabricarse con cables flexibles, de acuerdo con las
recomendaciones del instalador.

Todos los cables para extensión deben tener un conductor de tierra.


CODICE – CODE
IO-SSMA-ED-01

PAGINA - PAGE
Engineering & Construction 4 di/of 13

Las extensiones deben ser examinadas para ver si están dañadas antes de
usarlas. En caso de que una extensión esté dañada, se debe retirar de servicio y
se debe adherir un rótulo de advertencia.

Durante su uso, las extensiones flexibles se deben ubicar en posiciones en que no


estén expuestas a daños, según los siguientes ejemplos:

 Ubicarlas sobre áreas de trabajo o vías de acceso.


 Tengan protección mecánica cuando estén sujetos a una situación de
aplastamiento como, por ejemplo: pasar a través de las puertas.
 Tengan una protección adecuada cuando una extensión está tendida a
través de un camino, de otra forma, se tendrá que instalar una protección
para evitar los daños causados por los vehículos que pasan sobre el cable,
 Estén ubicadas de tal forma de evitar el esfuerzo en enchufes macho y
hembras.

Desenrolle completamente la extensión de un carrete antes de usarla, de lo


contrario, el cable puede sobrecalentarse (Función de bobina), lo que causaría su
falla.

Al desconectar un cordón flexible, tire del enchufe no del cordón.

Los cordones y cables flexibles no deben tener áreas desgastadas, deshilachadas


o dañadas que son un riesgo eléctrico para los trabajadores. Las protecciones
contra tirones deberán mantenerse para prevenir que los tirones se transmitan
directamente a las uniones o a los terminales.

No se debe atar los cables flexibles con grapas, ni colgarlos en forma tal que se
dañe su aislamiento.

Las personas encargadas de la operación de equipos portátiles eléctricos u otras


similares deben:

 Desenergizar y/o desconectar el equipo cada vez que deban abandonarlo.


 En casos de desperfectos, dejar la información pertinente en el equipo y
comunicar de ello a la supervisión respectiva.
 Por ningún motivo operar o utilizar equipos que estén con sistemas de
bloqueo y advertencia colocados, en tanto no sean expresamente
autorizados por la supervisión; previa verificación de su estado y de
cerciorarse que tal acción no involucra riesgos para la integridad de las
personas, equipos e instalaciones.

INDICACIONES DE USO SEGÚN LAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE :


CODICE – CODE
IO-SSMA-ED-01

PAGINA - PAGE
Engineering & Construction 5 di/of 13

- La primera norma es no usar ninguna herramienta que no conozcamos cómo se


maneja.

- Al ser la mayoría máquinas giratorias cuidado con la ropa y el pelo suelto, peligro
de enganche.

- Conectar las herramientas siempre a la tensión de uso.

- Inspeccionar el cable antes de cada uso por si estuviera desgastado o con daños
en alguna parte. En tal caso no usar la herramienta hasta que no se repare.

- Mantenga los cables de alimentación alejado del calor, agua, aceite, bordes
afilados y piezas móviles.

- Usar gafas de protección cuando hay riesgo de saltar virutas de madera, metal o
cualquier otro material.

- Usar cada herramienta solo para el uso que está diseñada.

- En los trabajos de mantenimiento, cambio de accesorios y limpieza tener la


herramienta siempre desconectada de la red eléctrica.

- No quitar nunca las protecciones que traen las herramientas.

- Si la herramienta se calienta desconectarla para dejarla enfriar.

- Si una herramienta está defectuosa, quitarla de servicio y etiquetarlo claramente


"fuera de servicio para su reparación".

- Asegúrese de que las herramientas estén conectadas a tierra utilizando un


enchufe de tres clavijas de conexión.

- Si es una herramienta inalámbrica, recargar su batería solamente con un


cargador que está pensado específicamente para la batería de la herramienta.

- Retirar cualquier llave de ajuste antes de encender la herramienta, por ejemplo,


la llave de buzas en el taladro.

- Utilice abrazaderas, un tornillo de banco u otros dispositivos para sujetar y


apoyar la pieza que se está trabajando, cuando sea práctico hacerlo. Esto le
permitirá utilizar las dos manos para un mejor control de la herramienta y ayudará
a prevenir lesiones por malas posturas.

- Tirar del enchufe, no del cable al desconectar la herramienta.


CODICE – CODE
IO-SSMA-ED-01

PAGINA - PAGE
Engineering & Construction 6 di/of 13

- Asegúrese de que los accesorios como las brocas, cuchillas, etc., se mantiene
afilados y limpios.

- No deje una herramienta en funcionamiento sin vigilancia. No la deje hasta que


haya sido desactivado, ha dejado de funcionar por completo, y se ha
desenchufado.

- No utilice la herramienta en un área que contiene vapores o gases explosivos.

- No limpie las herramientas con disolventes inflamables o tóxicos.

- No sorprenda, moleste o toque cualquier persona que esté trabajando con una
herramienta eléctrica, podría llegar a causar un accidente o una lesión.

- Hacer caso siempre de las Señales de Seguridad

Elementos de Protección Personal

se deben implementar los elementos de protección personal para el riesgo de


shock eléctrico (contacto directo o indirecto con circulación de corriente eléctrica
por el organismo) y para eventos de arco eléctrico (arc flash).

Para personal electricista, el equipamiento mínimo recomendado es ropa de


algodón. Se recomienda el uso de guantes aislados clase 00 (hasta 500 V) para
intervenciones en trabajos en baja tensión y calzado aislante.

El electricista autorizado no debe utilizar elementos metálicos, como anillos,


pulseras, relojes u otras joyas, que puedan entrar en contacto con elementos
energizados.

Los elementos
mínimos
de protección personal que debe utilizar son:

. Casco de seguridad dieléctrico.


. Protección visual.
. Guantes dieléctricos (clase 00, 500 V como mínimo), guantes mosqueteros y de cuero.
. Zapatos de seguridad dieléctricos.
. Protección auditiva si corresponde.
. Protección solar si corresponde.
CODICE – CODE
IO-SSMA-ED-01

PAGINA - PAGE
Engineering & Construction 7 di/of 13

Categoría de Riesgo según norma


NFPA 70E
Energía HRC N° Sistema Peso Mínimo
Incidente Categoría de Capas s Típicos Total valor
Calculad Peligro/ Vestimenta (oz/ ATPV o
a Riesgo. Protectora. yd2) EBT,
(cal/cm2) Valor
EPP.
(cal/cm2)
.
00 Algodón no
0-2 0 4,5 - 7 N/A
tratado.
1 Camisa FR y
2-4 1 4,5 - 8 5
Pantalones FR.
22 Ropa interior
de algodón +
4-8 2 9 – 12 8
camisa FR y
pantalón FR.
33 Ropa interior
de algodón +
Camisa FR +
8-25 3 16 - 20 25
Pantalón FR y
chaqueta FR
(u overol).
44 Ropa interior
de algodón +
Camisa FR y
25-40 4 pantalones FR 24 - 30 40
+ chaqueta y
pantalones de
doble capa.

Para riesgos eléctricos de arco, se recomienda el uso de ropa de trabajo FR


(resistencia a la llama) de acuerdo a la categoría de peligro de NFPA 70 E.
CODICE – CODE
IO-SSMA-ED-01

PAGINA - PAGE
Engineering & Construction 8 di/of 13

6.2 Herramientas Manuales

Se debe disponer de un inventario de toda herramienta y equipos, para contar con


las especificaciones de buen estado y guías para aceptación o rechazo, así
mismo, se debe tener un listado de los riesgos producto de la manipulación y la
forma de controlarlo para cada una.

Todas las herramientas y equipos proporcionados por la Empresa respectiva


deben mantenerse en buen estado y ser verificados en forma mensual, mediante
su Lista de verificación de Herramientas y Equipos Manuales.

Toda herramienta, debe revisarse antes de su uso para evitar cualquier accidente
y del mismo se debe dejar el registro correspondiente.

Toda herramienta debe estar bien almacenada, de forma accesible para que no
causen ningún tipo de daño y cuidando de no generar riesgos derivados de filos
salientes, etc.

Para cada trabajo se debe usar la herramienta correspondiente a la actividad que


se desarrolla, no se permitirá ninguna herramienta hechiza, ante la necesidad de
establecer el uso de alguna herramienta que se utilice en actividades en las cuales
no existe en el mercado o en la zona se establecer ciertos patrones de uso, el que
será en común acuerdo con el área de Prevención de Riesgos.
CODICE – CODE
IO-SSMA-ED-01

PAGINA - PAGE
Engineering & Construction 9 di/of 13

Toda herramienta que se utilice en lugares ubicado en altura debe asegurarse que
estén bien firmes a los soportes o sujetarse con amarras para evitar su caída.

Toda herramienta cortante o punzante debe estar bien afilada. Mientras no se esté
utilizando, debe mantenerse dentro de algún estuche para que su filo no cause
ningún tipo de accidente.

6.3 Esmeriles, Amoladores Y Esmeril Angular u Similares

Para realizar trabajos con estos equipos, se deben tomar las siguientes medidas
de seguridad:

 Al desempacar los discos abrasivos se deben revisar para comprobar que


no tengan daños.
 Proporcionarse estantes o cajones adecuados para acomodar los distintos
tipos de discos. Estos deben almacenarse verticalmente, en
compartimientos tipo cuna, separados unos de otros.
 Evitar que las RPM (revoluciones por minuto) máximas especificadas en
cada disco por los fabricantes, sean menores que las RPM (revoluciones
por minuto) del esmeril a utilizar.
 Toda persona que use un esmeril, amoladores, Martillos eléctricos o
galleteras debe usar un protector facial además de sus anteojos de
seguridad.
 En todos los esmeriles de pedestal se debe mantener un protector facial
disponible y la señalética que indique la obligación de su uso.
 Con el objetivo de evitar elementos de dudosa procedencia se exige que los
discos de corte y desbaste tengan una certificación nacional o internacional
reconocida.

6.4 Maquinaria Y Camiones

Es responsabilidad de todas las áreas que utilizan maquinaria y camiones grúa,


mantener la certificación tanto de los equipos como la inducción realizada a los
operadores para asegurar las competencias de los operadores y el buen
funcionamiento de los equipos, como también los documentos que se encuentren
al día, como revisión técnica, permiso de circulación, etc., según sea el caso.

Los asientos para el operador de los equipos deben ser ergonómicos, lo que
implica que este operador puede regular su asiento de acuerdo con su estatura y
peso. Si alguno de los equipos no cuenta con este requisito, dicho operador
deberá informar a su jefe directo o al personal de mantención para definir las
acciones necesarias para cumplir.
CODICE – CODE
IO-SSMA-ED-01

PAGINA - PAGE
Engineering & Construction 10 di/of 13

Ante condiciones climáticas adversas, tales como: viento lluvia, nieve, será una
decisión del supervisor a cargo de la determinar la detención de los equipos. Para
casos distintos de lo anterior la decisión corresponderá a través de un análisis de
los riesgos en conjunto con el personal del área de Prevención de Riesgos.

Todos los operadores de la maquinaria y camiones grúa deben portar siempre sus
respectivas licencias y respetar los límites de velocidades establecidas en los
diferentes lugares, como también los avisos de advertencias, señaléticas,
incluyendo la solicitud de adelantamiento, cuando el caso lo amerita, así como
también el transporte dentro de una faena deberá ser escoltado por otro vehículo
liviano (camioneta con baliza encendida y los flash de intermitentes prendidos
junto a un paletero de acompañante, para el caso que deba dirigir el transito)

6.5 Capacitación De Conductores Y Operadores

Tanto los operadores como los mantenedores deben estar informados, a través de
una capacitación formal, de los riesgos del área; de los vehículos livianos y
equipos, además las tareas a realizar antes de comenzar a trabajar en ella.
(Derecho a saber).

Los operadores de maquinaria deben tener autorizaciones y certificaciones para


operar (cuando sea necesario). Las certificaciones deben ser entregadas por las
empresas que se han establecido como certificadoras.

Todo conductor u operador debe contar con un examen psicosensotecnico


realizado ante un organismo acreditado.

6.6 Mantenimiento De Vehículos y Equipos

El personal interno o externo que realiza servicios de mantención debe incluir en


sus programas, las condiciones que posee el equipo, para mantenerlas operativas
y aplicarlas mientras dure el proceso de mantención.

Aplicar un sistema de aislamiento a fuentes de energía y mantenerlas bloqueadas.


Dicho sistema debe ser aplicado cada vez que el equipo deba ser intervenido por
el personal de servicio o de mantenimiento. Al mismo tiempo se deben instalar las
cuñas en sus ruedas para evitar que el equipo tenga movimientos inesperados,
especialmente cuando se encuentra en pendiente.

Realizar una prueba del equipo, entre operador y mantenedor para asegurar su
correcto funcionamiento, antes de la operación del equipo y posterior a una
mantención programada o imprevista.
CODICE – CODE
IO-SSMA-ED-01

PAGINA - PAGE
Engineering & Construction 11 di/of 13

Se debe realizar un informe de los trabajos realizados en la mantención en el cual


debe llevar: problema presentado, diagnóstico, reparación realizada, identificación
del equipo, tiempo de reparación, repuestos utilizados, costo y otros relevantes.

6.7 Inspección Del Mes:

Cada mes, durante los primeros 5 días se debe realizar la inspección, de


herramientas y equipos, empleando las listas de verificación aprobadas para cada
uno de los proyectos. Una vez aprobada la inspección, se procede al cambio de
color e instalación de bandera según indicaciones de la presente instrucción
operativa.
El trabajador no recepcionará ninguna herramienta hechiza, en caso de detectar
alguna se deberá retirar inmediatamente de faena.

El Encargado de Bodega recepcionará y archivara copia de certificados de


herramientas, equipos y Epp’s.

Sera responsabilidad de cada trabajador manipular, mantener y disponer


correctamente de cada herramienta y equipo que se entregue a su cargo.

El trabajador deberá informar y retirar toda herramienta y/o equipos que se


encuentre fuera de estándar.

GLOBAL ICE SPA y contratistas deberán atenerse al siguiente calendario de


aplicación del color del mes:

MES CODIFICACION MENSUAL


Enero Amarillo 
Febrero  Verde
Marzo  Blanco
Abril  Azul
Mayo Amarillo 
Junio  Verde
Julio  Blanco
Agosto  Azul
Septiembre Amarillo 
Octubre  Verde
Noviembre  Blanco
Diciembre  Azul
El color Rojo indica que Rojo
herramientas, equipos y
accesorios se
encuentran en mal
estado, y que bajo
CODICE – CODE
IO-SSMA-ED-01

PAGINA - PAGE
Engineering & Construction 12 di/of 13

ninguna condición se
deben emplear.

El área de Prevención de Riesgos debe realizar seguimiento al cumplimiento de


las presentes instrucciones entregadas.

7.1 ANEXOS

8.1 REGISTROS

RG-IO-SGI-03-03 ASIGNACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

También podría gustarte