Está en la página 1de 3

17/12/2019 ARCHIVO Y POESÍA: CINCUENTA AÑOS DE LA EXPO INTERNACIONAL DE NOVÍSIMA POESÍA/ 69.

Suscríbete a nuestro Newsletter

RED DE ESTUDIOS VISUALES


¿Quiénes somos? Artefacto Visual Encuentros Publicaciones Blog
LATINOAMERICANOS 

Entradas recientes
ARCHIVO Y POESÍA: CINCUENTA AÑOS DE LA EXPO
INTERNACIONAL DE NOVÍSIMA POESÍA/ 69. DRONES Y CONTRAVISUALIDAD*
December 13, 2019
December 2, 2019 | Julia Cisneros y Ana Bugnone*
ARCHIVO Y POESÍA: CINCUENTA
AÑOS DE LA EXPO
El artista argentino Edgardo Antonio Vigo (1928-1997) trabajó profusamente en la poesía
INTERNACIONAL DE NOVÍSIMA
experimental, además de otro tipo de expresiones, como objetos y ediciones. El artista se POESÍA/ 69.
caracterizó por la producción de trabajos innovadores en las artes visuales, acorde a los December 2, 2019
cambios que proponía la neovanguardia de los sesenta y setenta y que retomaba el camino,
LA PRENSA SATÍRICA DEL SIGLO
aunque de forma diferente, que habían iniciado las vanguardias históricas.
XIX EN EL CONO SUR. ALGUNAS
REFLEXIONES PARA PENSAR EL
Vigo difundió la poesía experimental en las páginas de la revista Diagonal Cero (1962-1968),
GÉNERO DE MANERA
donde se publicaron gran cantidad de obras y textos de los artistas que posteriormente
TRANSNACIONAL
participaron en la Exposición Internacional de Novísima Poesía 69´. Nos interesa señalar que November 15, 2019
esta muestra -que tuvo lugar entre el 18 de marzo y el 13 de abril de 1969- significó el ápice de
DES(PLIEGUE): CÓMO SACAR
un conjunto de  intercambios, lecturas, re-escrituras y experiencias que Vigo realizó durante la
AFUERA LOS DEBATES MÁS
década de 1960. Allí demostró, además, su interés en las teorías de las vanguardias y
PROFUNDOS DE LOS
neovanguardias, tanto europeas como latinoamericanas, que él mismo reformuló o extendió.
FEMINISMOS
November 1, 2019
Vigo aceptó la invitación del crítico Jorge Romero Brest para organizar la exposición en el
Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires, utilizando tácticamente una institución de renombre CHILE Y LA INCÓMODA IMAGEN
nacional (e internacional) para difundir una práctica disonante de los cánones de lectura y DE LA DESIGUALDAD
October 22, 2019
visualidad: la “novísima poesía”, que incluía poesía visual, concreta, de objetos y propuestas de
acción. Tal como podemos interpretar a partir de los documentos de su archivo personal, EXVOTOS FEMENINOS EN LA
ubicado en el Centro de Arte Experimental Vigo (La Plata), la propuesta de Vigo para esta CAPILLA DE JESÚS MALVERDE
October 18, 2019
exposición apuntaba a un tipo de creaciones artísticas que poco tenían que ver con las obras
de arte y poesías en sentido tradicional, así como con la idea de exposición que tanto había ¿QUÉ ES UNA FOTOGRAFÍA?
criticado: “crear el revulsivo” a través de esta muestra era parte de su programa poético, aún NOTAS PARA UNA DEFINICIÓN
en una institución consagratoria. SOCIOHISTÓRICA
September 20, 2019
La Expo, además de ser coherente con el proyecto “revulsivo” de Vigo, le posibilitaba hacer UN ADIÓS A ROBERTO
conocida en nuestro país a la “novísima poesía”, en la ciudad más importante tanto por ser la FERNÁNDEZ RETAMAR (1930-
capital como por su rol preeminente en el arte contemporáneo local. Así, Vigo puso a funcionar 2019), EL OTRO POETA DE LA
su amplia red de contactos con artistas de diversos países del mundo y encontró en esa REVOLUCIÓN
oportunidad una forma privilegiada de estrechar lazos con ellos y poder hacer visible también September 5, 2019
su propia producción en otros lugares. LA MIRADA CRÍTICA DEL
FOTOPERIODISTA PEDRO
En la Exposición Internacional de Novísima Poesía 69´, Vigo reunió más de 150 obras VALTIERRA
realizadas por 132 artistas de 15 países en el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di August 23, 2019
Tella de Buenos Aires (Argentina). Posteriormente se trasladó, con menos cantidad de material “BETTER TO BE A DOG IN A
por las condiciones espaciales, al Museo Provincial de la ciudad de La Plata. PEACEFUL TIME, THAN TO BE A
HUMAN IN A CHAOTIC PERIOD”.
Esta exposición fue vanguardista no solo en relación con el tipo de trabajos así mostrados, sino AMÉRICA LATINA Y CARIBE EN LA
que también fue interesante el montaje. Este fue diseñado en tres secciones, tal como se puede 58ª BIENAL DE VENECIA
ver manifiesto en el catálogo. En la primera sección se exhibieron libros, revistas, catálogos y August 9, 2019
libros-objeto; en la segunda, poesía visual impresa y objetos; en la tercera, audiciones de
poesía fónica. Las traducciones de todos los textos del catálogo fueron realizadas por Elena
Comas, esposa de E. A. Vigo.
Archivo 2018

Desde el año 2016, el Centro de Arte Experimental Vigo viene trabajando sobre los materiales 12.2019 (2)
que estuvieron presentes en la Exposición Internacional de Novísima Poesía 69´ a través del
11.2019 (2)
ordenamiento, la reunión, la recuperación y la valorización de las obras sonoras,
bidimensionales y de la biblioteca de Novísima Poesía (catálogos, libros y revistas), así como 10.2019 (2)
relevando mediante el registro fotográfico obras tridimensionales y las formas que asumió el
montaje de mítica novísima. 09.2019 (2)

08.2019 (2)
07.2019 (2)
06.2019 (2)

05.2019 (1)
04.2019 (2)
03.2019 (3)

https://www.revlat.com/single-post/2019/12/02/ARCHIVO-Y-POESÍA-CINCUENTA-AÑOS-DE-LA-EXPO-INTERNACIONAL-DE-NOVÍSIMA-POESÍA-69 1/4
17/12/2019 ARCHIVO Y POESÍA: CINCUENTA AÑOS DE LA EXPO INTERNACIONAL DE NOVÍSIMA POESÍA/ 69.
02.2019 (2)
12.2018 (2)Suscríbete a nuestro Newsletter
11.2018 (2)
RED DE ESTUDIOS VISUALES
¿Quiénes somos? Artefacto Visual 10.2018 (3)
Encuentros Publicaciones Blog
LATINOAMERICANOS 
09.2018 (2)
08.2018 (3)

07.2018 (2)
06.2018 (2)
05.2018 (2)
04.2018 (2)

03.2018 (3)
02.2018 (1)
01.2018 (1)

Buscar por tags

América Latina Aparato digital


Arte Arte centroamericano
Arte colombiano
Arte contemporáneo
Arte latinoamericano
Artes visuales Audiovisual
Bibliografía Bienal de Venecia
Dennis Williams Móviles Poéticos. CAEV, Archivo Biopsia 1969.
Björk Digital Brasil Caribe
El contenido de la muestra se organizó en los siguientes ejes: en la Primera Sección se Caricatura Casa de las Américas
mostraron afiches y obras de poetas visuales, antologías y libros teóricos, catálogos, libros y Cerâmica Chile Cine
revistas. En la Segunda Sección tuvieron lugar instalaciones y obras manipulables. Por último, Colectividad
la Tercera Sección se desarrollaron audiciones de poesía fónica inéditas en el campo argentino
Colectivos extranjeros
hacia la década del sesenta, provenientes de diversas tradiciones como el Dadaísmo, el
Situacionismo, Fluxus, entre otras. Constructos sociales
Contravisualidad Crear conceptos
Cuba Cultura hegemónica Datos
Decolonialidad
Edgardo Antonio Vigo en el canal TN - Sobre Novísima Poesía (1995) Desaparición forzada Dibujo
Diáspora Documental
Documento histórico Drones
Ecología política Edgardo Vigo
Ensayo visual Espacio público
Estudios Visuales
Estéticas ecologistas Exotización
Explotación ambiental Exposición
Exvotos Fantasía Fascismo
Filosofar Filosofía Fotografía
Fotografía estereoscópica
Fotoperiodismo
Fotoperiodismo mexicano Género
Géreno Hechos visuales Historia
Historia del Cine
Historia del tiempo presente
Video: Edgardo Antonio Vigo en el canal TN - Sobre Novísima Poesía (1995)
Historia grá ca Hélio Oiticica
Imagen Imaginar Información
Entendemos que las operaciones de montaje que Vigo organiza no son ajenas a sus Intervenciones artísticas
preocupaciones por la materialidad de la palabra y la participación del espectador. Las obras
Jesús Malverde La Plata
seleccionadas representaron un acercamiento al público argentino de expresiones poco
reconocidas dentro del ámbito artístico por su carácter liminar, el contacto directo del Latinoamérica Madrid Mal de ojo
espectador con la materialidad y recorrido en los formatos es una manera de mostrar las Mayanización Memoria
aberturas que agitan tanto las formas canónicas de lectura como los sentidos que estas Mercados pulgas Mercancía
convocan. Metodología Metáfora Migración
Migrantes Milagros Mirzoeff
Modos de imaginar Modos de ver
Montaje

https://www.revlat.com/single-post/2019/12/02/ARCHIVO-Y-POESÍA-CINCUENTA-AÑOS-DE-LA-EXPO-INTERNACIONAL-DE-NOVÍSIMA-POESÍA-69 2/4
17/12/2019 ARCHIVO Y POESÍA: CINCUENTA AÑOS DE LA EXPO INTERNACIONAL DE NOVÍSIMA POESÍA/ 69.
Movimientos sociomusicales
Mujeres Mujeres en elacine
Suscríbete nuestro Newsletter
Muralismo México
Neovanguardia Noticias Objeto
RED DE ESTUDIOS VISUALES
¿Quiénes somos? Artefacto Visual Ontología
Encuentros OtredadPublicaciones
Participación Blog
LATINOAMERICANOS  Pedro Valtierra Performatividad
Periódico La Jornada
Poesía experimental Política
Portugal Prensa, Relato visual
Privacidad
Producción cinematográ ca
Prácticas artísticas
Prácticas etico-políticas
Rafael Bordalo Pinheiro
Realidad virtual inmersiva
Relato visual Religiosidad popular
Representación Reseña
Resistencia Revolución
Roberto Fernández Retamar
Sallsa Salvador Allende
Santiago Maldonado Signi cado
Sinaloa Sociología Solidaridad
Sonidero Subjetividad Sujeto
Tecnología Teoría de la fotografía
Terremoto Tiempo Traducción
Transnacional Vida cotidiana
Violencia Violencia de género
Luis Pazos, Torre de Babel. CAEV, Archivo Biopsia 1969. Visión Visualidad Visualidades
Visualizaciones Visualización
Respecto de las genealogías que Vigo inventa la muestra, se visibiliza la herencia de las
agência antropologia archivos
vanguardias históricas en los cruces temporales que propone la Exposición Internacional de
Novísima Poesía/ 69: se exponen referentes de la vanguardia argentina martinfierrista, como artistas cinema indígena
Oliverio Girondo con Espantapájaros, y Aliverti Liquida de la Troupe ateniense, junto a los demandas democratización
poetas nucleados bajo Diagonal Cero. Se escuchan históricos poemas fónicos tipo collage (de documentário interativo
Raoul Hausmann) y destrucción del registro natural por medios electrónicos (Arrigo Lora Totino) ecos visuales escena artística
o los sonidos corporales de Henri Chopin.
escritores espacio público
 
Debemos decir que muchos diarios y suplementos nacionales como El Día, Clarín, La Tribuna, feminismos inundación marcha
Primera Plana, Análisis, La Capital, La Nación, La Razón, e internacionales como El Diario memoria novas mídias
(Uruguay), Jornal dos Escritores (Brasil), entre otros, hicieron eco de la Novísima, desde patrimônio imaterial brasileiro
visiones críticas hasta alabanzas en La Poesía Loca. Todas las repercusiones se encuentran
propuestas estéticas sinos
resguardadas en el Archivo Personal Biopsia 1969, registros que han permitido reconstruir,
mediante sus descripciones y las entrevistas realizadas a sus actores en la época, algunas de videoclip vídeo nas Aldeias
las propuestas experimentales que tuvieron lugar en la muestra. webdoc Álbum de familia

Para finalizar, consideramos que volver sobre el archivo del Centro de Arte Experimental Vigo ENTRADAS
implica reflexionar sobre la dimensión productiva del mismo y la democratización que este
espacio propone. En este relevamiento hemos querido homenajear, a cincuenta años de su
ANTERIORES
realización, uno de los acontecimientos vinculados a la poesía experimental más importantes (2015 - 2017)
de la década de 1960.

*Julia Cisneros: Licenciada en Letras Modernas (UNC), Tec. Sup. Artes Visuales (UPC), Prof. en
Letras (UNLP) y maestranda en Estética y Teoría del Arte (UNLP). Investigadora en el Centro de
Arte Experimental Vigo y en el IdIHCS, FaHCE, UNLP-CONICET. Recibió una beca del FNA
para trabajar sobre la Exposición Internacional de Novísima Poesía/69.

Ana Bugnone: Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y
Licenciada en Sociología por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la
misma Universidad. Profesora de la FaHCE, UNLP en grado y posgrado. Investigadora en el en
el IdIHCS, FaHCE, UNLP-CONICET.

https://www.revlat.com/single-post/2019/12/02/ARCHIVO-Y-POESÍA-CINCUENTA-AÑOS-DE-LA-EXPO-INTERNACIONAL-DE-NOVÍSIMA-POESÍA-69 3/4

También podría gustarte