Está en la página 1de 20

FUNCIONAMIENTOS DEL SISTEMA DE LUBRICACION EN MOTORES DIESEL,

FALLAS Y POSIBLES SOLUCIONES, COMO EVITAR ENVEJESIMIENTOS EXESIVOS


PREMATUROS POR EL ROZAMIENTO ENTRE PIEZAS.
1

FUNCIONAMIENTOS DEL SISTEMA DE LUBRICACION EN MOTORES DIESEL, FALLAS Y


POSIBLES SOLUCIONES, COMO EITAR ENVEJESIMIENTOS EXESIVOS PREMATUROS
POR EL ROZAMIENTO ENTRE PIEZAS.

GRUPO DE TRABAJO, CURSO BASICO DE ARMAS PARA DRAGONIANTES:

ALDANA MORENO INGRID VALENTINA


1005711583
VERGARA MOSQUERA FABER HERNAN
1059915645
PEREZ DELGADO JOSEPH SANTIAGO
1023974933
GUAYARA HERNANDEZ MIGUEL ANGEL
1110593552

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL


FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA
EJERCITO NACIONAL
ESCUELA DE CABELLERIA
TOLEMAIDA NILO CUNDINAMARCA
2020
1 FUNCIONAMIENTOS DEL SISTEMA DE LUBRICACION EN MOTORES DIESEL, FALLAS
Y POSIBLES SOLUCIONES, COMO EVITAR ENVEJESIMIENTOS EXESIVOS PREMATUROS
POR EL ROZAMIENTO ENTRE PIEZAS.
FUNCIONAMIENTOS DEL SISTEMA DE LUBRICACION EN MOTORES DIESEL,
FALLAS Y POSIBLES SOLUCIONES, COMO EVITAR ENVEJESIMIENTOS EXESIVOS
PREMATUROS POR EL ROZAMIENTO ENTRE PIEZAS.
2

ALDANA MORENO INGRID VALENTINA


1005711583
VERGARA MOSQUERA FABER HERNAN
1059915645
PEREZ DELGADO JOSEPH SANTIAGO
1023974933
GUAYARA HERNANDEZ MIGUEL ANGEL
1110593552

SABER: SISTEMAS TECNICOS EN PLATAFORMAS DE ESCAB

DIRIGIDO:
DOCEBTE: sr SS. WILLIAN GUILLERMO OLIVEROS BUSTAMANTE
. EDUCACION.

SABER: SISTEMAS TECNICOS EN PLATAFORMAS DE ESCAB

ESCUELA DE CABALLERIA
BOGOTA - CUNDINAMARCA
2020
FUNCIONAMIENTOS DEL SISTEMA DE LUBRICACION EN MOTORES DIESEL,
FALLAS Y POSIBLES SOLUCIONES, COMO EVITAR ENVEJESIMIENTOS EXESIVOS
PREMATUROS POR EL ROZAMIENTO ENTRE PIEZAS.
3

TABLA DE CONTENIDO
introduccion....................................................................................................................................6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................................8
JUSTIFICACIÓN..........................................................................................................................8
3.OBJETIVOS...............................................................................................................................9
3.1 Objetivo general.......................................................................................................................9
Objetivos específicos......................................................................................................................9
FINLANDIA PRESENTA EL APRENDIZAJE FUTURO.....................................................15
MARCO TEÓRICO....................................................................................................................15
Misión del programa...................................................................................................................16
Visión del programa....................................................................................................................16
Objetivo general...........................................................................................................................16
MODELOS PEDAGÓGICOS....................................................................................................17
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.......................................................................................19
MARCO LEGAL.........................................................................................................................20
NORMATIVIDAD INTERNACIONAL...................................................................................20
NORMATIVIDAD NACIONAL................................................................................................21
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL.....................................................................................21
FUNCIONAMIENTOS DEL SISTEMA DE LUBRICACION EN MOTORES DIESEL,
FALLAS Y POSIBLES SOLUCIONES, COMO EVITAR ENVEJESIMIENTOS EXESIVOS
PREMATUROS POR EL ROZAMIENTO ENTRE PIEZAS.
4

introduccion

Los dragoneantes del curso Nª103 del arma de caballería colombiana orgánicos de la

ESCUELA MILITAR DE SUBOFICIALES SARGENTO INOCENCIO CHINCA. Reciben

curso básico de armas, en la ESCUELA DE CABALLERIA, donde la misión de la escuela es

formar el personal con conocimiento general, tanto practico como teórico, esto permitirá

fortalecer los conocimientos, habilidades, destrezas para ganar la batalla en el campo de

combate. Permitiendo la derrota al enemigo. El ejército nacional de Colombia lanza operaciones,

basado en principios y valores.

Respecto por la constitución y la ley.

Respecto por los derechos humanos.

En este proyecto trata de temas importantes referente al uso de herramientas de

mantenimiento predictivo de análisis de lubricantes, el mismo que propone una técnica no

invasiva para la detención y diagnostico de fallas en máquina, con el fin de detectar posibles

anomalías en elementos propensos en desgaste sin necesidad de detener el funcionamiento del

elemento en estudio. Pudiéndose monitorear constataste en estudio. Pudiéndose monitoriar

constantemente la maquina y proponer soluciones rápidas que beneficien a la operación de la

misma.

Esta investigación se basa y fundamenta el uso de esta técnica para diagnosticar fallas en

el sistema de lubricación de un motor de combustión interna, alterando sus condiciones normales

de funcionamiento.
FUNCIONAMIENTOS DEL SISTEMA DE LUBRICACION EN MOTORES DIESEL,
FALLAS Y POSIBLES SOLUCIONES, COMO EVITAR ENVEJESIMIENTOS EXESIVOS
PREMATUROS POR EL ROZAMIENTO ENTRE PIEZAS.
5

Para lo que se modifica principales factores que intervienen en el sistema en el análisis

como son: viscosidad del aceite, desgaste de la bomba de aceite y régimen de giro del motor.

La adquisición de muestras se evalúa experimentalmente para asegurarse que estos sean

correctos, donde mediante técnicas matemáticas y estadísticas como la transformación rápida de

FFT y el análisis d componente principales ACP se interpretan los datos obtenidosLos resultados

obtenidos servirán para verificar si las condiciones normales de funcionamiento se ven alteradas

al modificar los factores antes mencionados, pudiendo hacer uso de esta investigación como base

para futuras investigaciones referidas a profundizar en el análisis del sistema de lubricación de

los motores de combgustión interna


FUNCIONAMIENTOS DEL SISTEMA DE LUBRICACION EN MOTORES DIESEL,
FALLAS Y POSIBLES SOLUCIONES, COMO EVITAR ENVEJESIMIENTOS EXESIVOS
PREMATUROS POR EL ROZAMIENTO ENTRE PIEZAS.
6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

JUSTIFICACIÓN

principal informe es dar a conocer la importancia que tiene este sistema de refrigeración en el
vehículo, el sistema de refrigeración es muy importante en un motor de combustión interna, ya
que refrigera el motor cuando realice el trabajo

Por refrigeracion entendemos el acto de evacuar el calor de un cuerpo, o moderar sus

temoerar sus temperaturas, hasta dejarlas en un valor adecuado en el motor, o constante.

La temperatura que se alcansa en los cilindros, es muy elevada por lo que es necesario

refrigerarlos.
FUNCIONAMIENTOS DEL SISTEMA DE LUBRICACION EN MOTORES DIESEL,
FALLAS Y POSIBLES SOLUCIONES, COMO EVITAR ENVEJESIMIENTOS EXESIVOS
PREMATUROS POR EL ROZAMIENTO ENTRE PIEZAS.
7

3.OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

 Diagnosticar las fallas en el sistema de lubricación de un motor de combustión interna de


(a.c.p.m). mediante un análisis.

Objetivos específicos

 Estudiar las características del sistema de lubricación del motor de combustión interna
alternativo de a.c.p.m.

 Implementar diseño experimental para la adquision de muestras de señales vibro-


acústicas generadas por el sistema de lubricación.
 Procesar señales adquiridas y analizar los resultados obtenidos.

4. ESTADO DEL ARTE

4.1 El motor de combustion interna y su Sistema de lubricación

El motor de combustión interna en su interior consta de varias piezas que se encuentran en


constante rozamiento, que, de no controlarse, se garantiza un desgaste excesivo de estas
piezas, así como también aumenta la temperatura.

Este sistema debe mantener todo el trascurso de funcionamiento del motor, lubricados sus
componentes principales, a una presión constante, así el lubricante crea una película entre las
piezas en rozamiento, evitando en contacto directo entre estas y la fricción excesiva de estas,
FUNCIONAMIENTOS DEL SISTEMA DE LUBRICACION EN MOTORES DIESEL,
FALLAS Y POSIBLES SOLUCIONES, COMO EVITAR ENVEJESIMIENTOS EXESIVOS
PREMATUROS POR EL ROZAMIENTO ENTRE PIEZAS.
8

además este lubricante cumple la función de refrigerar estos elementos, absorbiendo el calor
que estos se produce al en constante fricción.

4.1.1 Sistema de lubricación a presión

Con el paso del tiempo, los fabricantes han creado diferentes medidas para lubricar los
elementos internos del motor. En la actualidad, en la gran mayoría de vehículos se utiliza un
sistema de lubricación a presion.

El funcionamiento es básicamente el siguiente: una bomba toma el liquido lubricante de un


depósito, y lo hace circular por todos los conductos de lubricación del motor, antes de estos
pasa por un filtro el cual extrae las impurezas que posee el líquido.

El Sistema logra lubricar de una manera eficiente, elementos a los que ran dificiles de llegar,
tales como cojinetetes de la biela y cigueñal, balancines y empujadores de valvula.
Tambien se lubrica de una major manera las partes del cilindro.

4.2.1 Deposito o Carter

Este elemento sirve como deposito de liquido lubricante. También cumple en cierta medida la
refrigeración del aceite, al encontrarse en la parte inferior del motor, y estar en contacto directo
con el medio ambiente, por lo que es fabricado de materiales que faciliten la disposición de calor,
tales como chapa de acero o también en fundición de aluminio.

Debido al movimiento del vehículo, el interior del cárter está dividido por tabiques, lo que evita
la formación de espuma en el aceite. Además, costa de un perno tapón en su parte inferior, para
la extracción del fluido lubricante cuando sea necesario un recambio del mismo.

generar un ambiente escolar gratificante para todos los actores de sí mismo.


FUNCIONAMIENTOS DEL SISTEMA DE LUBRICACION EN MOTORES DIESEL,
FALLAS Y POSIBLES SOLUCIONES, COMO EVITAR ENVEJESIMIENTOS EXESIVOS
PREMATUROS POR EL ROZAMIENTO ENTRE PIEZAS.
9

4.1.2.2 Bomba

Este elemento tiene como función la destrucción del liquido refrigerante por todo el sistema, a
una presión constante. Para cumplir con esto conocido, este elemento se acciona por el
movimiento del motor.

Esta esta compuesta de un colador, el cual el cual evita que la bomba sé quede sin liquido. Este
elemento en su interior tiene una rejilla, así evita el paso de elementos o partículas extrañas.
Existen varios tipos de bombas, cada una cuenta con sus propias características:

4.1.2.2.1 Bomba de engranajes

Este tipo de bomba esta compuesta de engranajes, el único conductor gracias al movimiento del
motor, y el otro conducido. Al darse el movimiento de estos, el aceite es absorbido por medio de
un conducto de admisión, pasa entre los dientes de los engranajes, y sale a presión, hacia el
circuito de lubricación.

4.1.2.2.2 Bomba de paletas

Este tipo de bomba, esta compuesta de un rotor, el cual consta de unas paletas que se pueden
mover longitudinalmente. Este rotor sé encuentra dispuesto excéntricamente dentro de una
carcasa, y al realizarse su movimiento gracias al giro del motor, se genera presión gracias a la
vibración de volumen producidas por las paletas.

4.1.2.2.3 Bomba de rotor estratégico

en este caso el engranaje conductor se encuentra dentro del conducido. El conducido se mueve
de forma estratégica dentro de la carcasa, generado el conducto de salida de esta bomba presión
necesaria para el circuito.

4.1.2.3 Filtro
FUNCIONAMIENTOS DEL SISTEMA DE LUBRICACION EN MOTORES DIESEL,
FALLAS Y POSIBLES SOLUCIONES, COMO EVITAR ENVEJESIMIENTOS EXESIVOS
PREMATUROS POR EL ROZAMIENTO ENTRE PIEZAS.
10

El aceite al poseer propiedades detergentes, al momento de circular por el motor arrastra


partículas, las cuales pueden ocasionar daños a los elementos. El filtro según como recomiende
el fabricante del vehículo, debe de cambiarse.

Para evitar estos daños se utiliza un filtro, el cual en su inferior tiene un papel con resina, que
tiene estas partículas dañinas para el motor.
4.1.2.4 Lubricante

El aceite que sed ha de utilizar en el automóvil viene especificado por el fabricante del mismo.
Este tiene varias funciones para el correcto funcionamiento del motor tales como:

 Crea una película entre los elementos en funcionamiento para evitar el desgaste excesivo de
estos.
 Absorbe el calor producido por los elementos internos del motor, regresando al cárter, donde es
refrigerado.
 Sirve de alto sello entre anillo del pistón y el cilindro.
 Sirve como un detergente, al momento de circular por el motor, lleva la suciedad al cárter,
donde en gran parte y estos se quedan, mientras la otra parte es reducida por el filtro.

Con el pasar de los años, para cumplir con los objetivos antes mencionados, el aceite ha ido
variando sus características, dependiendo del motor en el cual es empleado, además que ha
obtenido, otras que lo mantienen estable a las temperaturas del motor tales como un bajo índice
de volatilidad, no ser inflamable, y mantener estable su viscosidad.

4.1.2.4.1 Grupo de trabajo del curso básico de arnas para (Dragoneantes)

Este grupo de trabajo se reunieron para investigar sobre el sistema de lubricación en los motores
diésel.

Los aceites se clasifican según su viscosidad, pudiendo ser monogrados o multigrados, su


principal característica es que estos varían de manera significativa su viscosidad varia por la
temperatura.

Por otro lado, los multigrados varían su viscosidad, pero no lo hacen en gran medida, con
respecto a los monogrados.

4.1.2.4.2 Escuela de caballería


FUNCIONAMIENTOS DEL SISTEMA DE LUBRICACION EN MOTORES DIESEL,
FALLAS Y POSIBLES SOLUCIONES, COMO EVITAR ENVEJESIMIENTOS EXESIVOS
PREMATUROS POR EL ROZAMIENTO ENTRE PIEZAS.
11

Este grupo de integrantes se tomaron la tarea de investigar como se clasifica el sistema de


lubricaciones de los motores diésel. Según el motor en el cual va a ser utilizado, pudiendo ser
motores a gasolina, designados contras (s,) o motor a diésel designados con la letra (c).

4.2 Análisis de vibraciones

En este sistema anteriormente estudiado, y en general en todos los sistemas del motor de
combustión interna, los métodos para la detención de fallos se dan mediante técnicas intrusivas.
El desarmado del motor, para la detención de este tipo de fallos conlleva a una problemática en
lo que específicamente se refiere el tiempo que se emplea en esto para para conseguir este fin.

Hoy en día el medio, la constante innovación de técnicas no invasivas como el análisis de


vibraciones se ha convertido en un método, con el cual se estudia el comportamiento de los
motores de combustión interna. Analizando las vibraciones obtenidas, se puede diagnosticar
fallos en este tipo de motores, dando o completando en gran medida un mantenimiento
preventivo; asi como también creando bases para futuras investigaciones. E motor tiene en su
funcionamiento normal su curva de vibración que lo caracteriza; al darse un fallo cualquier
sistema o elemento de esta, curva se alerta.

En el medio, específicamente en muchas cuidades, bogota, en el ámbito otomotriz existe ya una


investigación 3que han utilizado este método. Hace unos tiempos atrás inicio u n diagnostico en
los diagnosticoxs en los fallos en un motor de combustión interna a diesel mediante análisis de
vibraciones, los autores en esta investigación procedieron a dar fallos al sistema de lubricación,
para asi obtener los espectros característicos del motor estudiado, espetros en condiciones
normales y con falas , y asi realizar el análisis de la vibración de las Cracteristicas obtenidas por
las señales vibratorias.

La investigación anteriormente citada, marco el inicio para que se tomaran algunas medidas en
otro tipo de investigación en base al análisis de vibraciones. En este caso, se dio investigaciones
como el estudiode los efectos de la vibración de la presión en el riel de de combustible, sobre la
combustión, en un motor modelo Hyundai, en este estudio, los autores al variar las caractristicas
de la presión y de la densidad del combustible, obtuvieron señales vibratorias que ayudaron al
análisis de como varia la combustión en este motor.

Para estos estudios, se hizo se hizo necesario un análisis frecuencial, técnica que permite
manipular y carcterizar las señales vibratorias obtenidas 8convertir las señales vibratorias que etn
en función del tiempo, a señales de función de la frecuencia. Con este el cambio o aparición de
las componentes en las frecuencia (armónicos) dieron características propias de cada señal. Este
FUNCIONAMIENTOS DEL SISTEMA DE LUBRICACION EN MOTORES DIESEL,
FALLAS Y POSIBLES SOLUCIONES, COMO EVITAR ENVEJESIMIENTOS EXESIVOS
PREMATUROS POR EL ROZAMIENTO ENTRE PIEZAS.
12

método utiliza la transformada de Fourier, la cual se puede aplicar de una manera mucho mas
practica por medio de softwares.

En las las investigaciones mencionadas anteriormente, se puede apreciar los datos obtenidos
mediante análisis frecuencial (datos de cada señal vibratoria), que debido a su cantidad, hacen
tedioso el análisis de cada uno de los espectros obtenidos.

Para apreciar de una manera mucho mas sencilla el comportamiento y la relación que tienen las
características de las eñales de vibración obtenidas por la transformada de Fourier se puede
utilizar un método de componentes principales (ACP). En el medio no existen investigaciones
que utilizan este método de que incluyan el método ACP.
Al ser este método descriptivo, se puede utilizar para analizar datos obtenidos de las vibraciones
del motor. Este permite obtener componentes principales (correlaciones de las carcteristicas de
las señales) que permiten apreciar de una manera mucho mas sencilla, el comportamiento y la
relación que tienen las características señaladas de vibración obtenidas por la transformada de
Fourier. Dicho de otra manera, el conjunto de estado del motor (señales vibratorias) y sus p
variables o características, mediante el ACP, permite adquirir nuevas variables o características,
mediante principales), dominadas y (k), conbinaciones linealesde las varibles originales x (j).
constante permite implantar condiciones características del ACP.

5. METODOLOGIA

En el análisis se baso en la implementación de un diseño experimental, el cual es una técnica


estadística que nos permitirá .identificar como cuantificar las causas de un efecto dentro de
nuestra investigación experimental. Para esto se hizo una serie de recolección de información,
vinculadas a las causas, para asi poder tener las precauciones y efectos sobre las variables de
interés.
FUNCIONAMIENTOS DEL SISTEMA DE LUBRICACION EN MOTORES DIESEL,
FALLAS Y POSIBLES SOLUCIONES, COMO EVITAR ENVEJESIMIENTOS EXESIVOS
PREMATUROS POR EL ROZAMIENTO ENTRE PIEZAS.
13

FINLANDIA PRESENTA EL APRENDIZAJE FUTURO

El método del aprendizaje, es con el propósito y la finalidad, por los medios de investigación es
aclarar las dudas permitir que tengan los argumentos suficientes, que cada una de los integrantes
se lleven los mejores conceptos, tanto prácticos como teóricos, esto le permitirá tener un mayor
desempeño y una mayor efectividad es el cumplimiento de sus labores, esto método podrá
aplicado para su carrera, incluso se pudra aplicar en cualquier lugar del mundo. Se debe de tener
en cuenta que cada día debemos de aprender algo diferente estar al tanto con la evolución,
multiplicar los conocimientos.

MARCO TEÓRICO

¿Por qué es importante realizar una buena lubricación?


Si dos superficies metálicas secas, están en contacto bajo presión y una con respecto a la otra,
ocurre una fracción excesiva, de calentamientos y desgastes. Si un fluido se mantiene entre
dichas superficies de contacto, de tal manera que no se toquen los metales, entonces las pérdidas
de fracción antes mencionadas son despreciables.
 Composición de aceites lubricantes.
El fluido o el lubricante de aceite deberá ser demasiado viscoso para mantener las superficies
apartadas, permanecer estando bajo los cambios bajos de temperaturas, mantener limpias las
superficies lubricadas y no permitir la acumulación de residuos gomosos.
FUNCIONAMIENTOS DEL SISTEMA DE LUBRICACION EN MOTORES DIESEL,
FALLAS Y POSIBLES SOLUCIONES, COMO EVITAR ENVEJESIMIENTOS EXESIVOS
PREMATUROS POR EL ROZAMIENTO ENTRE PIEZAS.
14

CURSO BASICO DE ARMAS PARA DRAGONIANTES

Misión del programa

Formar suboficiales integrantes a los futuros del ejército nacional con el alto sentido ético,
consientes a la responsabilidad derivada de sus funciones que mediante el conocimiento
específico de la profesión militar, les facilite la integración con razonamiento crítico de la
normatividad vigente de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario a lo
propio del proceso militar de toma de decisiones orientadas a la derrota de la amenaza con la
firme convicción de brindar condiciones de seguridad y defensa a todas las personas que residen
en el territorio nacional como parte de la responsabilidad social y compromiso ciudadano que le
compete como profesional de las armas.

Visión del programa

Es que cosientizar a todos los integrantes del curso a tener unos conceptos básicos, en el
momento que desee aplicarlo pudiendo, hacer de la mejor manera empleando sus capacidades,
prácticas como teóricas demostrando sus habilidades, dejando nuestro ejército en lo más alto, de
manera que le permita identificar los métodos de precaución, para hacer que los motores
funcionen de una manera correctamente de acuerdo al manual del fabricante.

Objetivo general

Formar a los futuros suboficiales del ejército nacional de manera integral que se

caractericen como hombres y mujeres de indeclinable espíritu militar y ejemplo para la

sociedad con vocación para liderar las pequeñas unidades en diferentes escenario con
FUNCIONAMIENTOS DEL SISTEMA DE LUBRICACION EN MOTORES DIESEL,
FALLAS Y POSIBLES SOLUCIONES, COMO EVITAR ENVEJESIMIENTOS EXESIVOS
PREMATUROS POR EL ROZAMIENTO ENTRE PIEZAS.
15

capacidad para tomar decisiones y adoptar las medidas pertinentes aun en las situaciones

más complejas dando cumplimiento a la misión institucional.

MODELOS PEDAGÓGICOS

La pedagogía, en su búsqueda por entender y presentar fácilmente el proceso de enseñanza


aprendizaje que se debe desarrollar en una institución escolar de acuerdo a sus lineamientos
misionales y a las características y necesidades de la comunidad educativa, ha recurrido a
representaciones o esquemas ideales que se denominan modelos pedagógicos, los cuales
muestran teóricamente las elaciones, las funciones y las estrategias que se presentan en el
proceso educativo.
A continuación se ofrecen algunas concepciones sobre modelo pedagógico, de las cuales se
retoman elementos que facilitan su interpretación, comprensión, representación y aplicación
durante el rediseño curricular por ciclos:
Desde la propuesta de Flórez (1994) los modelos pedagógicos son construcciones mentales
mediante las cuales se reglamenta y normativiza el proceso educativo, definiendo qué se debe
enseñar, a quiénes, con qué procedimientos, a qué horas, según cuál reglamento disciplinario, a
los efectos de moldear ciertas cualidades y virtudes en los estudiantes. De igual manera, plantea
que estos modelos son efecto y síntoma de la concepción del mundo y de las ideologías que
enmarcan la vida intelectual y la circulación de saberes filosóficos y científicos en cada sociedad
históricamente determinada.
En el caso de Parra (2007) los modelos pedagógicos se conciben como una serie de componentes
que permiten definir, en cada uno de ellos, eventos educativos fundamentados en una teoría
educativa, a partir de la cual es posible determinar los propósitos, contenidos, metodologías,
recursos y evaluación que serán tenidos en cuenta durante el proceso de enseñanza/aprendizaje.
Según De Zubiría (2006a), los modelos pedagógicos otorgan lineamientos básicos sobre las
formas de organizar los fines educativos y de definir, secuenciar y jerarquizar los contenidos;
precisa las relaciones entre estudiantes, saberes y docentes y determinan la forma en que se
concibe la evaluación.
FUNCIONAMIENTOS DEL SISTEMA DE LUBRICACION EN MOTORES DIESEL,
FALLAS Y POSIBLES SOLUCIONES, COMO EVITAR ENVEJESIMIENTOS EXESIVOS
PREMATUROS POR EL ROZAMIENTO ENTRE PIEZAS.
16

En la propuesta que hacen los autores sobre el concepto de modelo pedagógico se encuentran
aspectos relevantes del proceso educativo, como:
• ¿Desde dónde? (teorías educativas)
• ¿Dónde? (contexto)
• ¿A quién? (el estudiante)
• ¿Quién orienta? (el maestro)
• ¿Para qué? (objetivos del aprendizaje)
• ¿Qué? (objetos de estudio y de conocimiento)
• ¿Cuándo? (secuenciación o formas de organizar los contenidos)
• ¿Cómo? (las estrategias pedagógico-didácticas)
• ¿Recursos? (ayudas y medios educativos y logísticos)
• ¿Qué se logró? (proceso y estrategias evaluativas)
De acuerdo a lo anterior, el modelo pedagógico está determinado por variables económicas,
sociales, políticas y culturales que se presentan en un determinado espacio geográfico y en un
específico momento histórico (contexto), y por la concepción que se tiene de sociedad, sujeto,
aprendizaje y conocimiento, y las relaciones entre estudiante-maestro y metodología-didáctica
(teorías educativas basadas en los campos de saber epistemológico, pedagógico, psicológico,
sociológico, filosófico y antropológico). La elección de un modelo pedagógico contribuye a
formar al niño y joven de la manera como lo propone la institución educativa desde su proyecto
educativo institucional (PEI) y que la comunidad y la sociedad requieren y esperan.

COMPONENTES BÁSICOS DE UN MODELO PEDAGÓGICO


Todo modelo pedagógico se estructura a partir de la articulación de tres componentes básicos:
Componente teórico: dentro de él se incluyen los paradigmas y fundamentos epistemológicos,
filosóficos, sociológicos, psicológicos, antropológicos y pedagógicos, asumidos como referentes
del proceso de enseñanza/aprendizaje.
FUNCIONAMIENTOS DEL SISTEMA DE LUBRICACION EN MOTORES DIESEL,
FALLAS Y POSIBLES SOLUCIONES, COMO EVITAR ENVEJESIMIENTOS EXESIVOS
PREMATUROS POR EL ROZAMIENTO ENTRE PIEZAS.
17

Componente metodológico: describe los contenidos del modelo, que responden a los aspectos
teóricos en que se sustenta y estructura, mostrando las posiciones aspecto a componentes
personales y no personales, sus etapas y sus relaciones. Por tanto, alude al docente, a los
estudiantes, a la organización
del conocimiento, a los objetivos de aprendizaje, a los contenidos, a las estrategias, a las
metodologías , a las didácticas y a los procesos evaluativos.
Componente práctico: contempla el planeamiento y validación práctica del modelo, su
implementación, el camino para su concreción en el acto pedagógico y, con ello, el logro de la
transformación pretendida. Además, este componente implica la clarificación de los fines y las
premisas y fases o etapas que contiene y deben trabajarse.
La implementación de un modelo puede asumir diferentes formas, estrategias, metodologías,
alternativas didácticas y programas de intervención educativa.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Es un proceso mediante el cual un participante (aprendiz) adquiere y emplea los procedimientos


en forma intencional como instrumento flexible para conseguir un fin en relación con el proceso
de aprender (significativamente), solucionar problemas y satisfacer las necesidades académicas.
Los objetivos particulares de cualquier estrategia de aprendizaje hacen referencia a la forma en
que se selecciona, organiza o se integra el nuevo conocimiento, o incluso la modificación del
estado afectivo o motivacional para que el aprendiz capte con mayor eficacia los contenidos
curriculares o extracurriculares que se le presentan.
Las estrategias de aprendizaje están relacionadas con las técnicas de estudio, pero van más allá
de las mismas, ya que el discente (aprendiz) elige y las aplica de manera intencional siempre y
cuando le demande aprender, recordar y/o solucionar problemas sobre el contenido de
aprendizaje, en concordancia con el modelo pedagógico y/o andragógico en el cual está
estudiando.
FUNCIONAMIENTOS DEL SISTEMA DE LUBRICACION EN MOTORES DIESEL,
FALLAS Y POSIBLES SOLUCIONES, COMO EVITAR ENVEJESIMIENTOS EXESIVOS
PREMATUROS POR EL ROZAMIENTO ENTRE PIEZAS.
18

Las estrategias de aprendizaje están asociadas a diversos procesos cognitivos, cuyo propósito,
enmarcado en el aprendizaje estratégico, es promover que estas sean acciones efectivas para el
aprendizaje. Las estrategias de aprendizaje ocurren asociadas con diversos tipos de recursos y
procesos cognitivos:
• Procesos cognitivos básicos y de alto nivel
• Conocimientos previos
• Conocimiento colaborativo 
• Conocimiento estratégico
• Conocimiento meta cognitivo
Como conocimiento declarativo que obtiene el sujeto aprendiz de sus procesos cognitivos sobre
lo que sabe, lo que entiende menos o entiende mejor, lo que le es claro o confuso, quién le
explica y argumenta mejor, con más claridad y persuasión, que tarea o material le es más difícil
de aprender, de solucionar o de recordar.
Como regulación procedimental de los procesos cognitivos, ¿qué procedimientos y estrategias
adopta conscientemente el aprendiz para facilitar su proceso de aprendizaje y culminar con éxito
la tarea de comprender un texto, solucionar un problema, recordar una fórmula? Estas estrategias
autorreguladoras pueden ser de tres órdenes:
1. De planificación, se anticipa a las dificultades y prevé posibles tácticas para enfrentarlas.
2. De control, al monitorear, de alguna manera el desarrollo de la tarea mediante revisiones,
rectificaciones y constataciones sobre la marcha.

MARCO LEGAL

Mostrar o dar a conocer la simplicidad del mismo, es complicado encontrar lecturas en su lugar
propongo varias funciones y ejemplos tomados de diversas fuentes, marco legal y su objetivo
como marco legal es mostrar, los diversos ejemplos tomados de diferentes áreas de
conocimiento.
FUNCIONAMIENTOS DEL SISTEMA DE LUBRICACION EN MOTORES DIESEL,
FALLAS Y POSIBLES SOLUCIONES, COMO EVITAR ENVEJESIMIENTOS EXESIVOS
PREMATUROS POR EL ROZAMIENTO ENTRE PIEZAS.
19

NORMATIVIDAD INTERNACIONAL

ESTA, JUNTO A OTROS PACTOS INTERNACIONALES, TRATADOS Y LA


CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO APUESTAN PARA QUE TODAS LAS
PERSONAS GOCEN DEL DERECHO DE LA EDUCACION COMO DERECHO
FUNDAMENTAL UNIVERSAL. EL ARTICULO 26 DE LA DECLARACION UNIVERSAL
DE LOS DERECHOS HUMANOS DICE: TODA PERSONA TIENE DERECHO A LA
EDUCACION.
NORMATIVIDAD NACIONAL

Se venido haciendo desarrollos normativos para fortalecer el conocimiento destrezas y


habilidades, tanto académicos y físicos.
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

La actual sociedad del conocimiento marcada por el uso intensivo cada vez más disruptivas y por
una creciente globalización hace más efectivos los conocimientos, en profundidad e innovación
de programas `proyectos
Solución

Causas posibles
Fugas Corrija las fugas de aceite.
Una fuga de aceite en los motores es el Coloca el vehículo en una parte hacia arriba en una
desperfecto más típico que puede tener un auto. rampa elevada para que puedas comprobar su parte
inferior, y encontrar donde se origina la fuga de
aceite. Deja que su motor se enfrié antes de
realizar cualquier tipo de inspección bajo el capo.

Hongura en guías de válvula Cambie las guías de válvulas


Equipo mas o menos profesional hasta golpes de La guía centrada de la válvula en el inserto para
FUNCIONAMIENTOS DEL SISTEMA DE LUBRICACION EN MOTORES DIESEL,
FALLAS Y POSIBLES SOLUCIONES, COMO EVITAR ENVEJESIMIENTOS EXESIVOS
PREMATUROS POR EL ROZAMIENTO ENTRE PIEZAS.
20

martillo asiento de válvula y deriva una parte de calor


desde la cabeza de válvula atreves del vástago
hacia la culata del cilindro.
Nivel de aceite muy alto Revise las válvulas limitadoras de la bomba de
aceite, revisa el enfriador del motor.

Desgastes de camisas o rotas Reacondicione el motor


Reacondicione el motor con la temperatura, debido
a esto se vienen usando para automóvil aceites
multigrados, los cuales se comparan de forma
adecuada así se encuentre en alta temperatura en el
verano, o la baja temperatura durante el invierno.
Turbo pasa aceite Los elementos de un motor son metálicos y
acerados y cuando se someten a fricción generan
altas temperaturas, lo que hace necesario
mantenerlas bien lubricadas para evitar desgaste
excesivo, las altas temperaturaspueden fusionar las
piezas de tal forma, que se puede bloquear el
motor…

Las fallas que presenta el sistema de lubricaciones de un motor, durante una serie de trayectoria
por el constante rozamiento entre piezas varia. Pero con estas recomendaciones mencionadas en
los textos anteriores nos permitirá hacer un buen uso de los motores teniendo un resultado
optimo, permitiendo una vida mas larga y saludable, recomendaciones debemos hacer uso de los
manuales de fabricantes: https://www.mecanicoautomotriz.org

También podría gustarte