Está en la página 1de 3

Amplificador operacional

PRECÁLCULO

Angel Omar Alva Martinez | Ingeniería en Electrónica | 01/02/2022


¿Qué son los amplificadores operacionales?
Los amplificadores operacionales son, dispositivos compactos activos y
lineales de alta ganancia, diseñados para proporcionar la función de
transferencia deseada. Un amplificador operacional (A.O.) está compuesto
por un circuito electrónico que tiene dos entradas y una salida. La salida es
la diferencia de las dos entradas multiplicada por un factor (G) (ganancia):
Vout = G·(V+ – V-).

Estos dispositivos se caracterizan por ser construidos en sus componentes


más genéricos, dispuestos de modo que en cada momento se puede
acceder a los puntos digamos «vitales» en donde se conectan los
componentes externos cuya función es la de permitir al usuario modificar
la respuesta y transferencia del dispositivo.

HISTORIA
El concepto del amplificador operacional surgió hacia 1947, como un
dispositivo construido con tubos de vacío, como parte de las primeras
computadoras analógicas.

El término “Operacional” de estos amplificadores originalmente se refiere a


operaciones matemáticas. Los primeros amplificadores operacionales se
usaban en circuitos para sumar, restar, multiplicar e incluso resolver
ecuaciones diferenciales. Con la llegada de las computadoras digitales
estas operaciones se han mejorado mucho tanto en velocidad, precisión y
versatilidad, sin embargo, los amplificadores operacionales se han
orientado para el procesamiento de señales digitales.

El primer amplificador operacional monolítico construido como circuito


integrado, fue desarrollado en 1964 en la empresa Fairchild Semiconductor
por el ingeniero electricista estadounidense Robert John Widlar y llevó el
número de modelo μA702. A éste le siguió el μA709 (1965), también de
Widlar, y que constituyó un gran éxito comercial. Más tarde sería sustituido
por el popular μA741 (1968), desarrollado por David Fullagar, y fabricado

PÁGINA 1
por numerosas empresas, basado en tecnología bipolar, el cual se convirtió
en estándar de la industria electrónica.

EJEMPLOS

Este es un ejemplo de un amplificador inversor de ganancia=1 con


múltiples entradas. Se pueden utilizar más de dos entradas, por ejemplo
en un circuito mezclador de audio. Las resistencias de entrada pueden ser
desiguales, dando una suma ponderada.

Este amplificador usa ambas entradas invertida y no invertida con una


ganancia de uno, para producir una salida igual a la diferencia entre las
entradas. Es muy utilizado en aplicaciones de instrumentación donde se
requiere amplificar señales muy pequeñas desprovistas de ruido e
interferencias.

PÁGINA 2

También podría gustarte