Está en la página 1de 5

Signos clínicos frecuentes del sistema nervioso.

Anisocoria. Pupilas de tamaño diferente


Anosmia. Falta del sentido del olfato.
Apoyo de la cabeza contra objetos. Empuje persistente o repetido con la cabeza
de un objeto fijo; suele ser signo de enfermedad intracraneal.
Apoyo sobre la superficie dorsal de los dedos. Flexión de las articulaciones
distales de las extremidades al cargar peso.
Arco reflejo. Componentes necesarios para que se produzca un reflejo.
Arrastre de los pies. Arrastre de los pies al moverse; indica por lo general
debilidad flexora o paresia.
Arreflexia. Ausencia de actividad refleja.
Artrogriposis. Rigidez o movimiento restringido en múltiples articulaciones.
Asimetría facial. Expresión facial desigual; debida generalmente a enfermedad
del nervio facial.
Ataxia. Falta de coordinación.
Atonía (flacidez). Ausencia de tono muscular.
Atrofia muscular. Disminución de tamaño del musculo por reducción o perdida de
las fibras musculares.
Atrofia muscular neurogénica. Atrofia por lo general intensa que evoluciona con
rapidez tras una lesión de la NMI.
Atrofia muscular por desuso. Perdida de masa muscular debida a falta de un
uso adecuado de los músculos.
Bostezo. Inhalación laboriosa con abertura exagerada de las mandíbulas; puede
ser un signo de enfermedad cerebral en grandes animales.
Cataplejía. Ataques súbitos de debilidad muscular e hipotonía.
Ceguera. Incapacidad para ver; puede deberse a enfermedad oftalmológica o
neurológica.
Cifosis. Flexión anómala de las vertebras toracolumbares; produce una apariencia
de joroba.
Cojera. Menor capacidad o deseo de cargar peso en una extremidad como
consecuencia del dolor o de la restricción mecánica del movimiento articular
normal.
Coma. El animal no responde a los estímulos ambientales ni a los dolorosos.
Comportamiento compulsivo. Comportamiento repetitivo y estereotipado.
Convulsión. Eventos motores intermitentes que tienden a recidivar. En la
convulsión generalizada, el animal se cae de lado, presenta espasmos rítmicos de
la cabeza y las extremidades, seguidos de movimientos de carrera o pedaleo.
Debilidad. Termino no especifico que indica incapacidad para realizar la actividad
muscular con normalidad.
Déficit propioceptivo. Escasa corrección hacia una postura normal cuando
algunas partes del cuerpos (extremidades) están en una posición (apoyo)
anómala.
Demencia/delirio. Desorientación mental o disociación del entorno.
Depresión, letargia. Ligera disminución de la agudeza mental del animal.
Disfagia. Dificultad para comer o tragar.
Dismetría. Medida inadecuada de la fuerza y el alcance del movimiento voluntario.
Disosmia. Sentido del olfato disminuido o anómalo.
Dolor. Sensación de malestar o aflicción; los signos clínicos de dolor en los
animales se infieren a partir de los cambios fisiológicos y del comportamiento.
Escalofrió. Temblor o estremecimiento involuntario.
Escoliosis. Desviación lateras anómala de la columna vertebral.
Espasmo hemifacial. Contracción persistente de los músculos de la expresión
facial de un lado; asociado casi siempre con enfermedad del nervio facial.
Espasticidad. Aumento del tono extensor de los músculos; se observa mas
frecuentemente en las extremidades.
Estrabismo. Posición anómala del ojo; puede producirse en reposo o cuando la
cabeza cambia de posición.
Fasciculaciones. Contracciones pequeñas, locales e involuntarias visibles bajo la
piel. Constituyen una descarga espontanea de algunas fibras musculares
inervadas por una sola fibra nerviosa motora.
Giro de la cabeza. Postura anómala en la que la cabeza se dirige hacia la parte
caudal del animal en vez de hacia la parte craneal.
Hemiparesia. Perdida parcial del movimiento voluntario en las extremidades de un
lado del cuerpo.
Hiperestesia. Aumento de la sensibilidad a la estimulación; dolor.
Hipermetría. Movimiento musculas voluntario que sobrepasa su objetivo, al
caminar; el paso suele ser alto.
Hiperreflexia. Aumento de magnitud de la acción refleja.
Hipertonía. Aumento del tono muscular; produce con frecuencia extensión de las
extremidades.
Hipoalgesia (hipoestesia). Disminución de la sensibilidad a la estimulación
(dolor).
Hipometria. Movimiento voluntario que se queda corto con respecto al objetivo.
Hiporreflexia. Disminución de la magnitud de la acción refleja.
Hipotonía. Disminución del tono muscular.
Inclinación de la cabeza. El plano medio de la cabeza rota desde su relación
normal de perpendicularidad con el plano dorsal, inclinándose la cabeza hacia un
lado.
Incontinencia. Incapacidad para almacenar orina y heces con normalidad.
Lordosis. Extensión anómala de la columna vertebral, sobre todo en la regcion
toracolumbar; produce una apariencia de inclinación hacia atrás.
Mandíbula caída. Incapacidad para cerrar la mandíbula.
Marcha compulsiva. Marcha persistente sin propósito que se produce con
frecuencia de forma estereotipada y en círculos.
Marcha en círculos. Movimiento compulsivo en circulo.
Marcha sin propósito. Marcha constante carente de propósito en direcciones
variables.
Midriasis. Pupila mayor de lo normal. Dilatación de la pupila.
Mioclonía. Contracción de tipo sacudida de una parte de un musculo o de un
grupo muscular.
Mioclonía refleja. Caracterizada por rigidez extensora episódica producida por la
estimulación de todo o parte del cuerpo.
Miosis. Pupila mas pequeña de lo normal. Contracción de la pupila.
Miotonía. Contracción muscular persistente derivada de un movimiento voluntario
o pasivo externo.
Narcolepsia. Exceso de sueño durante el día. Se manifiesta por lo general con
periodos episódicos de sueño.
Nistagmo. Movimiento oscilatorio del ojo que tiene una fase rápida y otra lenta.
Oftalmoplejía. Parálisis de los músculos de la órbita.
Opistótonos. Postura anómala en la que la cabeza y el cuello están extendidos
dorsalmente hacia atrás; también suelen extenderse las extremidades torácicas.
Parálisis. Incapacidad para moverse voluntariamente.
Parálisis facial. Falta de movimiento de los músculos inervados por el nervio
facial.
Paraparesia. Perdida parcial del movimiento voluntario en las extremidades
pélvicas; debilidad de estas.
Paraplejia. Perdida total del movimiento voluntario en las extremidades pélvicas.
Paresia. Debilidad resultante de una disfunción neurológica.
Paresia/parálisis de la lengua. Incapacidad para utilizar la lengua con
normalidad.
Postura de schiff-sherrington. Extensión de las extremidades torácicas, con
tono y reflejos normales en las extremidades pélvicas.
Ptosis. Caída del parpado superior.
Queratitis neurotrópica. Perdida de la integridad corneal por perdida de la
inervación por el nervio trigémino.
Reflejo. Acto que ocurre sin control consciente.
Reflejo de deslumbramiento. Cierre abrupto de los parpados al estimular la
retina con una luz brillante.
Rigidez. Disminución del alcance del movimiento y de la longitud del paso.
Rigidez de descerebelación. Opistótonos con extensión de extremidades
pélvicas bajo el cuerpo, como consecuencia de la contracción de los músculos
sublumbares.
Semicoma (estupor). El animal no responde a los estímulos del entorno, pero si a
los dolorosos.
Signo de la raíz nerviosa. Cojera sin cargar peso episódica o permanente,
debida presumiblemente a irritación nerviosa y dolor.
Síndrome de Horner. Denervación simpática de los contenidos de la cavidad
orbitaria; ptosis, miosis y enoftalmos.
Síndrome vestibular. Signos que acompañan a la perdida de función vestibular,
incluyendo tambaleo, caídas, inclinación de la cabeza, nistagmo y estrabismo.
Sordera. Falta de audición.
Temblor. Movimiento involuntario del cuerpo o de una parte del cuerpo de un lado
a otro.
Tetraparesia. Perdida parcial del movimiento voluntario en las extremidades
torácicas y pélvicas; debilidad de las cuatro extremidades.
Tetraplejia. Perdida parcial del movimiento voluntario en las extremidades
torácicas y pélvicas.
Torticolis. Estado de contracción de los músculos cervicales que produce giro de
la cabeza y del cuello.

Referencias.
Radostits, O; Mayhew, J; y Houston, D. (2002) Examen y diagnóstico clínico en
veterinaria. ELSEVIER. Harcourt, 1ra edición.
Brejov, G. (2014) Semiología veterinaria. Cátedra Medicina I, FVET UBA.
Nelson, R; y Couto, G. (2010) Medicina interna de pequeños animales. Cuarta
edición, ELSEVIER.

También podría gustarte