Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

MATERIA: FONI0005A-532OM18A2101: ESTUDIO INDEPENDIENTE

UNIDAD 1. APRENDIZAJE ESTRATÉGICO

ACTIVIDAD 2. CUESTIONARIO

ALUMNO: OSCAR JAVIER ALONSO REYES

PROFESOR: MARY ORTÍZ RIOS

FECHA DE ENTREGA: 22 DE MARZO DE 2021


Con base en el material consultado, responde las siguientes preguntas en un
archivo de procesador de textos:

¿Cuáles son las 5 acciones que te absorben la mayor cantidad de tiempo en tu


desempeño académico y laboral?

 Distracción tecnológica
 No registrar pendientes por falta pericia
 Realizar actividades laborales que atribuyen a mi responsabilidad, pero no a mi
función
 Atender tareas emergentes que al momento me desvían la atención de lo estaba
realizando
 Organización del tiempo para las actividades laborales y académicas

Menciona 2 medidas para optimizar cada una de ellas.


 Respetar los tiempos destinados a mis actividades evitando tener distractores a
la vista
 Planificar las actividades previo al día de su realización
 Registrar todos los pendientes y los que emerjan para su realización
 Priorizar las actividades planificadas atendiendo primero las de mayor relevancia
o impacto académico y laboral
 Enlistar pendientes y mantener una atención programada hacia su revisión y
seguimiento
 Dividir las tareas que requieran mayor esfuerzo y tiempo desinado

¿Cuál es tu nivel de Postergación?


En una escala del 1 al 5 me considero ubicado en el número 3 de postergación, ya que
continuamente me cuesta trabajo motivarme a iniciar la realización de alguna tarea
sobre todo con aquellas que desconozco su proceso de realización o carezco de
información para realizarla, por otro lado procuro encontrar un tiempo intermedio dentro
del plazo para su entrega, debido a que no me gusta trabajar bajo presión, pues tengo
entendido que realizar encomiendas bajo esa premisa me obstaculiza en gran medida
el aprendizaje

¿Cuál es tu tipo de aprendizaje? Menciona 3 ventajas y 3 desventajas


Considero que el tipo de aprendizaje que más se asocia a mi persona es el de
aprendizaje significativo
Ventajas que reconozco
1. Relaciono el contenido de aprendizaje con mi experiencia de vida
2. Se construye el aprendizaje a partir del conocimiento previo
3. Establece una mayor motivación para aprender
Desventajas que identifico:
1. Requiere una inducción instruccional para generar una relación con el
conocimiento previo
2. Establece la necesidad de implicar la memorización para concretar el
aprendizaje
3. Requiere una organización clara de la información

CONCLUSIÓN:
La procrastinación es una práctica común en la conducta del ser humano que se va
agudizando conforme se permite habituar de manera intrínseca en el actuar diario, por
lo que considero de suma importancia trabajar el autocontrol y todos sus elementos
desde edades tempranas en el ámbito educativo, pues de abordarlo de esa manera
permitirá una formación integral y temprana en los individuos anulando de manera
significativa la procrastinación a futuro.

REFERENCIAS:

 WorkMeter. (25 de agosto 2014). La procrastinación y postergación de tareas.


 Quant, D. y Sánchez, A. (abril-septiembre 2012). Procrastinación académica: concepto e
implicaciones. Revista Vanguardia Psicológica.
 García, A. (2020). Los 13 tipos de aprendizaje ¿cuáles son? Psicología educativa y del desarrollo.

También podría gustarte