Está en la página 1de 15

INGENIERIA EN ENERGIAS RENOVABLES

CURSO: MAQUINAS ELECTRICAS

ENSAYO N°01

TEMA: DETERMINACIÓN DE POLARIDAD DE UN TRANSFORMADOR

ING. ELMER RODRIGO AQUINO LARICO


INTRODUCCIÓN

Las bobinas secundarias de los transformadores monofásicos se arrollan ya sea


en el mismo sentido de la bobina primaria o en el sentido opuesto, esto según
el criterio del fabricante.

Debido a esta situación, podría ser que la intensidad de corriente eléctrica en


la bobina primaria y la intensidad de corriente en la bobina secundaria circulen
en un mismo sentido, o en sentido opuesto.
OBJETIVOS

 Determinar la polaridad instantánea entre los devanados de un


transformador.
 Utilizar los distintos métodos de determinación de polaridad

SEGURIDAD EN LA EJECUCIÓN DEL LABORATORIO


MATERIAL UTILIZADO

 01 Vatímetro.

 02 Amperímetros.

 03 Milímetros, (o 03 Voltímetros )

 01 Banco De Resistencia (Carga).

 01 Transformador De 1KVA, 110V/220V (u otro).

 01 Auto transformador.

 01 Fuente de CC.

 01 Fuente de AC.

 Conductores y conectores.

RESUMEN TEORICO:
Dos o más de los terminales de los devanados (bobinas) tienen la misma
polarización cuando las corrientes entran simultáneamente por los
terminales producen flujos que son concurrentes.

La polarización de los devanados de un transformador es importante


cuando se pretende asociar las fases entre ellos, para poder determinar la
polarizada, colocamos dos o más bobinas en serie, dependiendo de cada
una, tendremos la suma o la diferencia de las tenciones instantáneas
inducida en ellos.

Dos bobinas para poder producir flujos concordantes tienen que tener la
misma polarizada. El método consiste en marcar un punto arbitrario los
otros puntos serán marcados a partir de la primera bobina. Los puntos
indican los terminales por los cuales deben entrar las corrientes para
producir flujos concordantes.

En la determinación de las “marcas de polaridad” (puntos) se pueden


utilizar tres métodos:

a) Por golpe inductivo.

b) Con una fuente de C.A. conectando el transformador como un auto


transformador.

c) Por comparación con un transformador cuyas marcas de polaridad


sean conocidas (Con un Test Tum Ratio O T.T.R.)

 En la determinación de la relación de transformación se pueden utilizar


también tres métodos:

a) El de los dos (o en su defecto un) voltímetros.


b) Por (comparación) con un transformador patrón.
c) por un Test Tum Ratio O T.T.R.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
a) Determinación de la polaridad de un transformador:

I. Método del auto transformador:


 Efectué las siguientes conexiones (método del auto
transformador, observe el puente) las mediciones a, b y c de
voltajes pueden hacerse de una en una.
o Si: V3= Vx = V1 – V2→ ES SUSTRACTIVO

o Si: V3= Vx = V1 + V2 → ES ADITIVO


340.1 V

225.5 V

110.9 V

225.5 V

 Se tuvo los siguientes datos.

PRUEVA V1 (V) V2 (V) V3 (V) TIPO


Nro.
01 225.5 114.6 110.9 SUSTRACTIVO
02 225.5 114.6 340.1 ADITIVO

 Energice el sistema y tome lecturas del voltaje, las cuales


pueden conducir a dos alternativas.
 Si el voltaje Vx tiene un valor V1+V2 entonces las marcas
serán diagonales.

 Si el voltaje Vx tiene un valor igual o aproximado V1+V2


entonces las marcas serán coliniales.

II. Método Del Golpe Inductivo:

 Efectuar las siguientes conexiones (método del golpe


inductivo)
 Hechas las conexiones indicadas presione (o cierre en su
defecto) el interruptor, esto puede dar lugar a dos alternativas:

 Si el voltímetro se reflexiona dentro de la escala significa que


la terminal conectada al borne positivo (+) del medidor
corresponde con el mas (+) del devanado excitado.

 Una deflexión en el sentido contrario indica que el borne


negativo (-) del medidor le fue aplicada una tensión positiva
(+) y por lo tanto la marca (+) del medidor corresponde a la
polaridad (-) del devanado excitado.
CUESTIONARIO:

a) ¿Para que sirve conocer la relación de transformación de un


transformador? Explique

Principalmente sirve Para construir o bobinar un transformador, por


ejemplo:de 200 Watt para un Voltaje primario de 115V y un secundario 50V

Comenzamos por el área del núcleo del Transformador:

Para una potencia de 200W, obtenemos un área de 14.14 cm2

Luego calculamos la relación de vueltas por voltio:

A x 0.02112

14.14 x 0.02112 = 0.29 Relación de vueltas = 0.29

Entonces:
115V / 0.29 = 396 vueltas en el primario
50V / 0.29 = 172 vueltas en el secundario

Ahora sabiendo la potencia (200W) podemos calcular la corriente máxima


presente en ambos devanados para esa potencia, partiendo de la formula I = W
/V

I = 200 / 115 = 1.73A corriente en el primario 1.73 amperios.


I = 200 / 50 = 4A corriente máxima en el secundario 4 amperios.

Si utilizamos una tabla de equivalencias en AWG como la que mostramos a


continuación, sabremos el calibre del alambre a utilizar para los respectivos
bobinados (o embobinados).
De acuerdo a la tabla, para el primario necesitamos alambre calibre AWG 19 o
20 y para el secundario alambre calibre 15 o 16.

AWG Diam. mm Amperaje AWG Diam. mm Amperaje

1 7.35 120 16 1.29 3,7

2 6.54 96 17 1.15 3,2

3 5.86 78 18 1.024 2,5

4 5.19 60 19 0.912 2,0

5 4.62 48 20 0.812 1,6

6 4.11 38 21 0.723 1,2

7 3.67 30 22 0.644 0,92

8 3.26 24 23 0.573 0,73

9 2.91 19 24 0.511 0,58

10 2.59 15 25 0.455 0,46

11 2.30 12 26 0.405 0,37

12 2.05 9,5 27 0.361 0,29

13 1.83 7,5 28 0.321 0,23

14 1.63 6,0 29 0.286 0,18

15 1.45 4,8 30 0.255 0,15


b) ¿Cuál es la relación de transformación entre N1 Y N2? (obtenga
sus resultados utilizando métodos estadísticos), comparar las
relaciones de transformación y justificar las posibles
discrepancias.

Es la relación (o resultado de dividir) entre el número de espiras del


primario y del secundario, la cual es igual a la relación entre la tensión
del primario y del secundario sin carga.

N1 V 1 VOLTAJE DEL PRIMARIO


= =
N 2 V 2 VOLTAJE DEL SECUNDARIO

c) Si variamos el calibre del conductor, para la misma cantidad de


vueltas que pasaría con los valores de V y I medidos en el lado
secundario.

El voltaje es el mismo o se mantiene por que la tensión varía


aumentando cuando aumentamos el número de espiras o vueltas.

La corriente disminuye por que la corriente depende del espesor del


conductor y el número de vueltas Es decir que a mayor corriente menos
vueltas o espiras.

CONCLUSIONES OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS:


 La polarización de los devanados de un transformador es importante
cuando se pretende asociar las fases. Dos bobinas para poder
producir flujos concordantes tiene que tener la misma polarizada.

 En conclusión la relación de transformación nos ayuda, para poder


construir un trasformador o rebobinar. Así también para realizar los
cálculos de construcción.

Viendo desde otro punto de vista En conclusión se pierde en los


devanados en forma de calor por efecto JOULE, debido a que estos
no tienen una resistencia nula, y también en el núcleo debido a
histéresis y corrientes de Foucault.

El transformador ideal rendirá un 100 % pero en la práctica no


existe.

SUGERENCIAS:

 Realizar más pruebas en laboratorio de cada tema.

 Palpar físicamente el material a utilizar tanto interiormente y


exteriormente para poder visualizar.
BIBLIOGRAFIAS

 Apuntes del curso de máquinas eléctricas I.

 STEPHEN J. CHAPMAN máquinas eléctricas.

 IRVING L. KOSOW máquinas eléctricas y transformadores.

 ENRRIQUE RAS OLIVA transformadores.

También podría gustarte