Está en la página 1de 15

PROTOCOLO DEL AREA DE ATENCION AL PUBLICO

 El(los) funcionario(os) de esta área al iniciar la jornada laboral deberán consultar


con los familiares que se encuentren en la sala de espera que tramite ha de
realizar para poder organizarlo según la necesidad.
 Revisar y leer los libros pertenecientes al área.
 Pedirles a los funcionarios de oficialía la información acerca de los casos que
amanecen para así poder registrarlos en el libro denominado Status de casos y a
su vez verificar mediante las fotos el estado de conservación de los casos
ingresados.
 Notificar los casos no identificados, putrefactos, calcinados y cualquier caso al
que no hayan podido procesarles la necrodactilia a los expertos de identificación
no rutinaria (antropología y odontología)
 Atender a los familiares que están iniciando trámites para el retiro de occiso
(verificar el caso en el libro status de caso, realizar reconocimiento fotográfico y
remitir al familiar a la entrevista social)
 Pasarle al perito del saime los datos de identidad de los fallecidos que hayan
ingresado sin identidad que sean reconocidos por un familiar aportando la
información.
 Atender a los familiares que estén buscando personas desaparecidas (revisar por
nombre, apellido, cedula de la persona desaparecida y procedencia en el libro de
status para verificar si la persona ingreso a la institución, de no encontrarlo en el
libro deben notificarlo a los expertos de identificación no rutinaria y pasar el familiar
a dichos departamentos. De igual manera en los casos que la persona
desaparecida tenga más de (tres) 3 meses debe también verificar con el
departamento de anatomía patológica si la persona desaparecida ingreso a la
institución)
 Durante la jornada laboral deberán estar pendiente de los fallecidos que vayan
ingresando a la institución para darles ingreso en el libro status de casos, verificar
su foto (en el caso de ser posible ya que, hay que esperar que fotografía forense
las suba al sistema en la pc) y si el caso lo amerita remitir los casos a
identificación no rutinaria.
 Corroborar permanentemente con oficialía y el área de entrega de cadáveres el
status de cada fallecido.
 Corroborar permanentemente con los familiares que se encuentren en la sala de
espera cómo va el trámite que se encuentre realizando en la institución.
 Realizar continuamente durante la jornada laboral la actualización del libro de
status de casos.
 Brindar cualquier información que solicite un familiar o persona que asista a la
institución.
 Realizar el parte diario de las actividades.
 Cualquier otra normativa que devenga de la superioridad será implementada en
este protocolo de procedimientos.
PROTOCOLO DEL AREA DE ATENCION SOCIAL

 Al iniciar la jornada laboral el funcionario asignado a la realización de entrevistas


social deberá consultar con los familiares que se encuentren en la sala de espera
que tramite ha de realizar para poder organizarlo según la necesidad.
 Revisar y leer los libros pertenecientes al área.
 Antes de iniciar la entrevista Deberá estar pendiente que el familiar tenga los
requisitos correspondientes al tipo de caso (nacionalidad venezolana, nacionalidad
extranjera, óbito fetal, especiales de venezolanos y/o extranjeros etc.)
 Durante la entrevista social deberá solicitar la información necesaria
detalladamente y no podrá dejar ningún espacio en blanco dentro del formato de
dicha entrevista
 La duración de la entrevista realizada al familiar no podrá superar los 10 minutos.
 Al terminar la entrevista deberá registrarla en el libro de entrevistas sociales,
posteriormente remitir al familiar a la unidad de psicología del ministerio público y/o
al área de entrega de cadáveres.
 En los momentos donde no esté realizando entrevista deberá apoyar a las otras
áreas en sus actividades.
 Cualquier otra normativa que devenga de la superioridad será implementada en
este protocolo de procedimientos.
PROTOCOLO DEL AREA DE ENTREGA DE CADAVERES Y CERTIFICADOS

 El(los) funcionario(os) de esta área al iniciar la jornada laboral deberán consultar


con oficialía y atención al público la cantidad de casos que amanecen en el día,
patólogo y forense de guardia, casos que se llevó el patólogo para autopsiar y toda
la información necesaria para el proceso de los fallecidos.
 Revisar y leer los libros pertenecientes al área (libro de novedades, certificados,
remisión de protocolo, recesión de protocolo).
 Posteriormente solicitarle a oficialía los certificados que hayan quedado sin utilizar
durante la noche y la información de los certificados asignados.
 Dar apertura al libro de novedades (ver apartado “Protocolo del llenado de los
libros”)
 Revisar todas las carpetas del área para verificar el status de cada caso que este
en proceso de trámite, luego prestar los certificados que estén por registro civil y
realizar las entregas que quedaron del día anterior.
 Durante la jornada laboral deberá recibir las entrevistas realizadas a los familiares
y verificar que la entrevistas tenga los requisitos pertinentes (cedula de fallecido,
partida de nacimiento del fallecido cedula del familiar directo y denuncia del cicpc
si la amerita)
 Durante la jornada laboral deberá recibir los protocolos por parte de oficialía
(colocando en el protocolo la hora en que se recibe) y verificar que posea:
necrodactilia (+o-), cadena de custodia, acta de disposición final, levantamiento
por parte del forense, informe médico de ser necesario. Por otra parte, de ser
positiva la necrodactilia se procede a constatar si ya se posee la entrevista de
dicho caso para asignar el certificado de defunción; De ser negativa la
necrodactilia verificar si:
A) Corresponden datos pero no aparecen huellas dactilares en sistema.
B) Totalmente negativa( huellas dactilares no corresponden, ciudadano extranjero,
nunca cedulo, problemas para tomar las impresiones dactilares)
 De ser la opción A deberá solicitarle al familiar partida de nacimiento y copia de ci
de los padres o en su defecto de la madre y remitir el caso a identificación no
rutinaria, para constatar si será evaluado el caso o saldrá con partida de
nacimiento.
 De ser la opción B deberá solicitarle al familiar partida de nacimiento y copia de ci
de los padres o en su defecto de la madre y remitir el caso a identificación no
rutinaria, para que sea evaluado el caso y emitan los respectivos certificados, a
continuación se asigna el certificado de defunción (colocando en el protocolo la
hora en que se le entrega al médico forense) Y se le informa al familiar que debe
llamar a su funeraria para retirar a su fallecido.
 Luego de tener el certificado listo (colocando en el protocolo la hora en que el
medico lo entrega) se le entregara al familiar en calidad de préstamo para tramitar
ayudas económicas, seguros, funerarias y/o adelantar el trámite del registro civil
(acta de defunción y permiso de inhumación o de cremación) de allí que, se le
pedirá al familiar que coloque nombre, apellido, cedula, teléfono y firma en el
borde del protocolo como constancia de que se le está entregando el certificado y
al mismo tiempo se le solicita la cedula laminada.
 Una vez el familiar notifique que su funeraria llego a la institución, se procederá a
colocar al familiar a firmar el libro de salida y se llena el cuadro de información con
el protocolo (ver apartado “Protocolo del llenado de los libros”)
 Después de ser llenado el libro de salida, se le notifica al personal que está de
guardia de disposición final de cadáveres el(los) caso(os) que van hacer
entregados. Así como también a oficialía de guardia para que procedan abrir el
portón.
 Al momento de bajar a realizar la entrega se le informa al familiar que no puede
bajar con celulares, papeles y bolsos o carteras.
 Se procede a llevar al familiar a la sala de reconocimiento y una vez allí se le
indica que debe tomar asiento y esperar que sea llamado, por otra parte se verifica
que hayan ingresado las carrozas correctas, que correspondan los números del
precinto con los números de entrada.
 Se pasa al familiar a reconocimiento se le pregunta si es su familiar, se le notifica
que no lo puede tocar. En caso que el familiar tiene alguna duda al momento de
reconocer se le notifica al jefe de grupo.
 Se le da salida a la carroza y se sube al familiar, se corrobora que no tenga ningún
trámite pendiente (registro civil).
 Cabe destacar los procedimientos realizados en dicho protocolo están sujetos a
modificaciones y excepciones por la superioridad.

NOTA:

a) A) Si la causa de muerte es a determinar por estudios histológicos y toxicológicos


y no posee apertura se le indica al familiar que debe realizar la denuncia ante el
eje de homicidios que le corresponde.
b) En casos de menores de edad se debe verificar en el protocolo en las
conclusiones si el medico indica que el menor posee el síndrome de niño
maltratado de ser así se notifica a oficialía de guardia y se realiza llamada por
transmisión.
PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTOS POR TIPO DE CASO:

Casos de amputación de manos (lofoscopia):

 Al momento de recibir el protocolo y haber verificado que el caso posee


amputación de manos se deberá buscar el oficio de amputación por parte de cicpc
y se remite al familiar a la división de lofoscopia con copia de dicho oficio.
 Una vez recibida la resulta de lofoscopia constatar si el resultado es positivo o
negativo. De ser positiva se procede a constatar si ya se posee la entrevista de
dicho caso para asignar el certificado de defunción; De ser negativa se remite el
familiar a identificación no rutinaria, para que sea evaluado el caso y emitan los
respectivos certificados, a continuación se asigna el certificado de defunción.
 Luego de tener el certificado listo (colocando en el protocolo la hora en que el
medico lo entrega) se le entregara al familiar en calidad de préstamo para tramitar
ayudas económicas, seguros, funerarias y/o adelantar el trámite del registro civil
(acta de defunción y permiso de inhumación o de cremación) de allí que, se le
pedirá al familiar que coloque nombre, apellido, cedula, teléfono y firma en el
borde del protocolo como constancia de que se le está entregando el certificado y
al mismo tiempo se le solicita la cedula laminada.
 Una vez el familiar notifique que su funeraria llego a la institución, se procederá a
colocar al familiar a firmar el libro de salida y se llena el cuadro de información con
el protocolo (ver apartado “Protocolo del llenado de los libros”)
 Después de ser llenado el libro de salida, se le notifica al personal que está de
guardia de disposición final de cadáveres el(los) caso(os) que van hacer
entregados. Así como también a oficialía de guardia para que procedan abrir el
portón.
 Al momento de bajar a realizar la entrega se le informa al familiar que no puede
bajar con celulares, papeles y bolsos o carteras.
 Se procede a llevar al familiar a la sala de reconocimiento y una vez allí se le
indica que debe tomar asiento y esperar que sea llamado, por otra parte se verifica
que hayan ingresado las carrozas correctas, que correspondan los números del
precinto con los números de entrada.
 Se pasa al familiar a reconocimiento se le pregunta si es su familiar, se le notifica
que no lo puede tocar. En caso que el familiar tiene alguna duda al momento de
reconocer se le notifica al jefe de grupo.
 Se le da salida a la carroza y se sube al familiar, se corrobora que no tenga ningún
trámite pendiente (registro civil).
 Cabe destacar los procedimientos realizados en dicho protocolo están sujetos a
modificaciones y excepciones por la superioridad.

NOTA: En el caso de que la resulta de lofoscopia no corresponda, se le informa al familiar


que los datos no correspondieron y el fallecido en cava no es su pariente. De igual
manera cualquier trámite que se haya realizado será desechado y el cadáver seguirá sin
identificación.

Casos Óbito fetal:

 Al momento de recibir el protocolo se verifica la docimasia, en el caso de ser


negativa se procede a constatar si se posee la entrevista, de ser así a
continuación se asigna el certificado de defunción (colocando en el protocolo la
hora en que se le entrega al médico forense) Y se le informa al familiar que debe
llamar a su funeraria para retirar a su fallecido.
 En el caso de que sea positiva se le informa al familiar que debe realizar la
respectiva presentación del lactante ya que al nacer respiro. Una vez recibido el
acta de nacimiento por parte del familiar, a continuación se asigna el certificado de
defunción (colocando en el protocolo la hora en que se le entrega al médico
forense) Y se le informa al familiar que debe llamar a su funeraria para retirar a su
fallecido.
 Luego de tener el certificado listo (colocando en el protocolo la hora en que el
medico lo entrega) se le entregara al familiar en calidad de préstamo para tramitar
ayudas económicas, seguros, funerarias y/o adelantar el trámite del registro civil
(acta de defunción y permiso de inhumación o de cremación) de allí que, se le
pedirá al familiar que coloque nombre, apellido, cedula, teléfono y firma en el
borde del protocolo como constancia de que se le está entregando el certificado y
al mismo tiempo se le solicita la cedula laminada.
 Una vez el familiar notifique que su funeraria llego a la institución, se procederá a
colocar al familiar a firmar el libro de salida y se llena el cuadro de información con
el protocolo (ver apartado “Protocolo del llenado de los libros”)
 Después de ser llenado el libro de salida, se le notifica al personal que está de
guardia de disposición final de cadáveres el(los) caso(os) que van hacer
entregados. Así como también a oficialía de guardia para que procedan abrir el
portón.
 Al momento de bajar a realizar la entrega se le informa al familiar que no puede
bajar con celulares, papeles y bolsos o carteras.
 Se procede a llevar al familiar a la sala de reconocimiento y una vez allí se le
indica que debe tomar asiento y esperar que sea llamado, por otra parte se verifica
que hayan ingresado las carrozas correctas, que correspondan los números del
precinto con los números de entrada.
 Se pasa al familiar a reconocimiento se le pregunta si es su familiar, se le notifica
que no lo puede tocar. En caso que el familiar tiene alguna duda al momento de
reconocer se le notifica al jefe de grupo.
 Se le da salida a la carroza y se sube al familiar, se corrobora que no tenga ningún
trámite pendiente (registro civil).
 Cabe destacar los procedimientos realizados en dicho protocolo están sujetos a
modificaciones y excepciones por la superioridad.

Casos No identificados:

 Al momento de recibir el protocolo se verifica con saime la necro; en estos casos


la necrodactilia debe de estar negativa, se pasa el caso a los expertos
(Antropología y odontología) para que emitan los certificados de no identificados,
se realiza la entrevista al familiar y después de tener todo lo anterior se procede
asignar el certificado de defunción para posterior mandar a realizar en la
coordinación de anatomía patológica el oficio de no identificado que se lleva el
familiar junto con las copias de necrodactilia, certificados de antropología y
odontología y copia del certificado de defunción a la fiscalía par que ellos le
remitan dos oficios uno a SENAMECF autorizando la entrega del cuerpo y el otro a
registro civil. Después de recibir los oficios se le informa al familiar que debe llamar
a su funeraria para retirar a su fallecido.
 Una vez el familiar notifique que su funeraria llego a la institución, se procederá a
colocar al familiar a firmar el libro de salida y se llena el cuadro de información con
el protocolo (ver apartado “Protocolo del llenado de los libros”)
 Después de ser llenado el libro de salida, se le notifica al personal que está de
guardia de disposición final de cadáveres el(los) caso(os) que van hacer
entregados. Así como también a oficialía de guardia para que procedan abrir el
portón.
 Al momento de bajar a realizar la entrega se le informa al familiar que no puede
bajar con celulares, papeles y bolsos o carteras.
 Se procede a llevar al familiar a la sala de reconocimiento y una vez allí se le
indica que debe tomar asiento y esperar que sea llamado, por otra parte se verifica
que hayan ingresado las carrozas correctas, que correspondan los números del
precinto con los números de entrada.
 Se pasa al familiar a reconocimiento se le pregunta si es su familiar, se le notifica
que no lo puede tocar. En caso que el familiar tiene alguna duda al momento de
reconocer se le notifica al jefe de grupo.
 Se le da salida a la carroza y se sube al familiar, se corrobora que no tenga ningún
trámite pendiente (registro civil).
 Cabe destacar los procedimientos realizados en dicho protocolo están sujetos a
modificaciones y excepciones por la superioridad.

Caso por Consejo comunal:

 Al momento de recibir el protocolo con la necrodactilia por parte de oficialía,


deberá verificar que en la entrevista se encuentre anexa la carta de consejo
comunal con las copias de cedula de por lo menos tres voceros. De igual manera
verificar si la necrodactilia dio positivo o negativo; De ser positiva la necrodactilia
se procede a constatar si ya se posee la entrevista de dicho caso para asignar el
certificado de defunción; De ser negativa la necrodactilia verificar si:
A) Corresponden datos pero no aparecen huellas dactilares en sistema.
B) Totalmente negativa( huellas dactilares no corresponden, ciudadano extranjero,
nunca cedulo, problemas para tomar las impresiones dactilares)
 De ser la opción A deberá solicitarle al familiar partida de nacimiento y copia de ci
de los padres o en su defecto de la madre y remitir el caso a identificación no
rutinaria, para constatar si será evaluado el caso o saldrá con partida de
nacimiento.
 De ser la opción B deberá solicitarle al familiar partida de nacimiento y copia de ci
de los padres o en su defecto de la madre y remitir el caso a identificación no
rutinaria, para que sea evaluado el caso y emitan los respectivos certificados, a
continuación se asigna el certificado de defunción (colocando en el protocolo la
hora en que se le entrega al médico forense) Y se le informa al familiar que debe
llamar a su funeraria para retirar a su fallecido.
 Luego de tener el certificado listo (colocando en el protocolo la hora en que el
medico lo entrega) se le entregara al familiar en calidad de préstamo para tramitar
ayudas económicas, seguros, funerarias y/o adelantar el trámite del registro civil
(acta de defunción y permiso de inhumación o de cremación) de allí que, se le
pedirá al familiar que coloque nombre, apellido, cedula, teléfono y firma en el
borde del protocolo como constancia de que se le está entregando el certificado y
al mismo tiempo se le solicita la cedula laminada.
 Una vez el familiar notifique que su funeraria llego a la institución, se procederá a
colocar al familiar a firmar el libro de salida y se llena el cuadro de información con
el protocolo (ver apartado “Protocolo del llenado de los libros”)
 Después de ser llenado el libro de salida, se le notifica al personal que está de
guardia de disposición final de cadáveres el(los) caso(os) que van hacer
entregados. Así como también a oficialía de guardia para que procedan abrir el
portón.
 Al momento de bajar a realizar la entrega se le informa al familiar que no puede
bajar con celulares, papeles y bolsos o carteras.
 Se procede a llevar al familiar a la sala de reconocimiento y una vez allí se le
indica que debe tomar asiento y esperar que sea llamado, por otra parte se verifica
que hayan ingresado las carrozas correctas, que correspondan los números del
precinto con los números de entrada.
 Se pasa al familiar a reconocimiento se le pregunta si es su familiar, se le notifica
que no lo puede tocar. En caso que el familiar tiene alguna duda al momento de
reconocer se le notifica al jefe de grupo.
 Se le da salida a la carroza y se sube al familiar, se corrobora que no tenga ningún
trámite pendiente (registro civil).
 Cabe destacar los procedimientos realizados en dicho protocolo están sujetos a
modificaciones y excepciones por la superioridad.

Casos HXAF 62:

 Al momento de recibir el protocolo con la necrodactilia por parte de oficialía


(colocando en el protocolo la hora en que se recibe) y verificar que posea:
necrodactilia (+o-), cadena de custodia, acta de disposición final, levantamiento
por parte del forense. Por otra parte, de ser positiva la necrodactilia se procede a
constatar si ya se posee la entrevista de dicho caso para asignar el certificado de
defunción; De ser negativa la necrodactilia verificar si:
A) Corresponden datos pero no aparecen huellas dactilares en sistema.
B) Totalmente negativa( huellas dactilares no corresponden, ciudadano extranjero,
nunca cedulo, problemas para tomar las impresiones dactilares)
 De ser la opción A deberá solicitarle al familiar partida de nacimiento y copia de ci
de los padres o en su defecto de la madre y remitir el caso a identificación no
rutinaria, para constatar si será evaluado el caso o saldrá con partida de
nacimiento.
 De ser la opción B deberá solicitarle al familiar partida de nacimiento y copia de ci
de los padres o en su defecto de la madre y remitir el caso a identificación no
rutinaria, para que sea evaluado el caso y emitan los respectivos certificados, a
continuación se asigna el certificado de defunción (colocando en el protocolo la
hora en que se le entrega al médico forense) Y se le informa al familiar que debe
llamar a su funeraria para retirar a su fallecido.
 Luego de tener el certificado listo (colocando en el protocolo la hora en que el
medico lo entrega) se le entregara al familiar en calidad de préstamo para tramitar
ayudas económicas, seguros, funerarias y/o adelantar el trámite del registro civil
(acta de defunción y permiso de inhumación o de cremación) de allí que, se le
pedirá al familiar que coloque nombre, apellido, cedula, teléfono y firma en el
borde del protocolo como constancia de que se le está entregando el certificado y
al mismo tiempo se le solicita la cedula laminada.
 Cabe destacar que por ser un caso derivado de un enfrentamiento con un órgano
policial se debe esperar la autorización de salida del cadáver por parte de la
división de homicidios, para ello el funcionario de entrega le remite el protocolo de
autopsia con entrevista a los funcionarios de oficialía ya que ellos son los
responsables de realizar la llamada por transmisiones preguntado a la división de
homicidios si el occiso tiene orden de entrega, en algunos casos la división de
homicidios no otorga la salida debido a que se realizara un procedimiento post
morten este es efectuado por el ministerio público y los funcionarios que actuaron
en el hecho. Cuando ya se tiene la autorización de salida por parte de la división
de homicidios se le notifica al familiar que ya puede llamar a su funeraria.
 Una vez el familiar notifique que su funeraria llego a la institución, se procederá a
colocar al familiar a firmar el libro de salida y se llena el cuadro de información con
el protocolo (ver apartado “Protocolo del llenado de los libros”)
 Después de ser llenado el libro de salida, se le notifica al personal que está de
guardia de disposición final de cadáveres el(los) caso(os) que van hacer
entregados. Así como también a oficialía de guardia para que procedan abrir el
portón.
 Al momento de bajar a realizar la entrega se le informa al familiar que no puede
bajar con celulares, papeles y bolsos o carteras.
 Se procede a llevar al familiar a la sala de reconocimiento y una vez allí se le
indica que debe tomar asiento y esperar que sea llamado, por otra parte se verifica
que hayan ingresado las carrozas correctas, que correspondan los números del
precinto con los números de entrada.
 Se pasa al familiar a reconocimiento se le pregunta si es su familiar, se le notifica
que no lo puede tocar. En caso que el familiar tiene alguna duda al momento de
reconocer se le notifica al jefe de grupo.
 Se le da salida a la carroza y se sube al familiar, se corrobora que no tenga ningún
trámite pendiente (registro civil).
 Cabe destacar los procedimientos realizados en dicho protocolo están sujetos a
modificaciones y excepciones por la superioridad.

Casos Redes hospitalaria (tránsitos) y foráneos:

 Al momento de recibir el protocolo con la necrodactilia por parte de oficialía


(colocando en el protocolo la hora en que se recibe) y verificar que posea:
necrodactilia (+o-), cadena de custodia, acta de disposición final, levantamiento
por parte del forense. Por otra parte, de ser positiva la necrodactilia se procede a
constatar si ya se posee la entrevista de dicho caso para asignar el certificado de
defunción; De ser negativa la necrodactilia verificar si:
A) Corresponden datos pero no aparecen huellas dactilares en sistema.
B) Totalmente negativa( huellas dactilares no corresponden, ciudadano extranjero,
nunca cedulo, problemas para tomar las impresiones dactilares)
 De ser la opción A deberá solicitarle al familiar partida de nacimiento y copia de ci
de los padres o en su defecto de la madre y remitir el caso a identificación no
rutinaria, para constatar si será evaluado el caso o saldrá con partida de
nacimiento.
 De ser la opción B deberá solicitarle al familiar partida de nacimiento y copia de ci
de los padres o en su defecto de la madre y remitir el caso a identificación no
rutinaria, para que sea evaluado el caso y emitan los respectivos certificados, a
continuación se asigna el certificado de defunción (colocando en el protocolo la
hora en que se le entrega al médico forense) Y se le informa al familiar que debe
llamar a su funeraria para retirar a su fallecido.
 Luego de tener el certificado listo (colocando en el protocolo la hora en que el
medico lo entrega) se le entregara al familiar en calidad de préstamo para tramitar
ayudas económicas, seguros, funerarias y/o adelantar el trámite del registro civil
(acta de defunción y permiso de inhumación o de cremación) de allí que, se le
pedirá al familiar que coloque nombre, apellido, cedula, teléfono y firma en el
borde del protocolo como constancia de que se le está entregando el certificado y
al mismo tiempo se le solicita la cedula laminada.
 En los hechos de transito los oficios de levantamiento del accidente de los
cuerpos que se apersonen al lugar (PNB, guardia nacional y bomberos). En los
casos que ninguno de estos cuerpos haya realizado el levantamiento se solicitara
el oficio de comparecencia ante el ministerio público.
 En los casos de que el familiar no tenga ninguno de estos oficios se pasara a
realizar el acta de compromiso.
 Una vez el familiar notifique que su funeraria llego a la institución, se procederá a
colocar al familiar a firmar el libro de salida y se llena el cuadro de información con
el protocolo (ver apartado “Protocolo del llenado de los libros”)
 Después de ser llenado el libro de salida, se le notifica al personal que está de
guardia de disposición final de cadáveres el(los) caso(os) que van hacer
entregados. Así como también a oficialía de guardia para que procedan abrir el
portón.
 Al momento de bajar a realizar la entrega se le informa al familiar que no puede
bajar con celulares, papeles y bolsos o carteras.
 Se procede a llevar al familiar a la sala de reconocimiento y una vez allí se le
indica que debe tomar asiento y esperar que sea llamado, por otra parte se verifica
que hayan ingresado las carrozas correctas, que correspondan los números del
precinto con los números de entrada.
 Se pasa al familiar a reconocimiento se le pregunta si es su familiar, se le notifica
que no lo puede tocar. En caso que el familiar tiene alguna duda al momento de
reconocer se le notifica al jefe de grupo.
 Se le da salida a la carroza y se sube al familiar, se corrobora que no tenga ningún
trámite pendiente (registro civil).
 Cabe destacar los procedimientos realizados en dicho protocolo están sujetos a
modificaciones y excepciones por la superioridad.

Identificación no rutinaria:

 Al momento de recibir el protocolo, se verifica si ya está a la mano la entrevista y


los certificados de identidad De ser así se asigna el certificado de defunción
(colocando en el protocolo la hora en que se le entrega al médico forense) Y se le
informa al familiar que debe llamar a su funeraria para retirar a su fallecido.
 Luego de tener el certificado listo (colocando en el protocolo la hora en que el
medico lo entrega) se le entregara al familiar en calidad de préstamo para tramitar
ayudas económicas, seguros, funerarias y/o adelantar el trámite del registro civil
(acta de defunción y permiso de inhumación o de cremación) de allí que, se le
pedirá al familiar que coloque nombre, apellido, cedula, teléfono y firma en el
borde del protocolo como constancia de que se le está entregando el certificado y
al mismo tiempo se le solicita la cedula laminada.
 Una vez el familiar notifique que su funeraria llego a la institución, se procederá a
colocar al familiar a firmar el libro de salida y se llena el cuadro de información con
el protocolo (ver apartado “Protocolo del llenado de los libros”)
 Después de ser llenado el libro de salida, se le notifica al personal que está de
guardia de disposición final de cadáveres el(los) caso(os) que van hacer
entregados. Así como también a oficialía de guardia para que procedan abrir el
portón.
 Al momento de bajar a realizar la entrega se le informa al familiar que no puede
bajar con celulares, papeles y bolsos o carteras.
 Se procede a llevar al familiar a la sala de reconocimiento y una vez allí se le
indica que debe tomar asiento y esperar que sea llamado, por otra parte se verifica
que hayan ingresado las carrozas correctas, que correspondan los números del
precinto con los números de entrada.
 Se pasa al familiar a reconocimiento se le pregunta si es su familiar, se le notifica
que no lo puede tocar. En caso que el familiar tiene alguna duda al momento de
reconocer se le notifica al jefe de grupo.
 Se le da salida a la carroza y se sube al familiar, se corrobora que no tenga ningún
trámite pendiente (registro civil).
 Cabe destacar los procedimientos realizados en dicho protocolo están sujetos a
modificaciones y excepciones por la superioridad.

NOTA: Cabe destacar de que los oficios emitidos que sean de no identidad se realizara el
procedimientos especificado en la sección de “casos no identificados”.

Casos sociales:

 Al momento de recibir el protocolo con la necrodactilia por parte de oficialía, se


debe verificar si el protocolo posee: autopsias realizadas de no ser así informe
médico con patología diagnosticada y verificar con el forense de guardia si con
dicho informe se puede realizar la certificación.
 De ser así se asigna el certificado de defunción (colocando en el protocolo la hora
en que se le entrega al médico forense) Y se le informa al familiar que debe llamar
a su funeraria para retirar a su fallecido.
 Luego de tener el certificado listo (colocando en el protocolo la hora en que el
medico lo entrega) se le entregara al familiar en calidad de préstamo para tramitar
ayudas económicas, seguros, funerarias y/o adelantar el trámite del registro civil
(acta de defunción y permiso de inhumación o de cremación) de allí que, se le
pedirá al familiar que coloque nombre, apellido, cedula, teléfono y firma en el
borde del protocolo como constancia de que se le está entregando el certificado y
al mismo tiempo se le solicita la cedula laminada.
 Una vez el familiar notifique que su funeraria llego a la institución, se procederá a
colocar al familiar a firmar el libro de salida y se llena el cuadro de información con
el protocolo (ver apartado “Protocolo del llenado de los libros”)
 Después de ser llenado el libro de salida, se le notifica al personal que está de
guardia de disposición final de cadáveres el(los) caso(os) que van hacer
entregados. Así como también a oficialía de guardia para que procedan abrir el
portón.
 Al momento de bajar a realizar la entrega se le informa al familiar que no puede
bajar con celulares, papeles y bolsos o carteras.
 Se procede a llevar al familiar a la sala de reconocimiento y una vez allí se le
indica que debe tomar asiento y esperar que sea llamado, por otra parte se verifica
que hayan ingresado las carrozas correctas, que correspondan los números del
precinto con los números de entrada.
 Se pasa al familiar a reconocimiento se le pregunta si es su familiar, se le notifica
que no lo puede tocar. En caso que el familiar tiene alguna duda al momento de
reconocer se le notifica al jefe de grupo.
 Se le da salida a la carroza y se sube al familiar, se corrobora que no tenga ningún
trámite pendiente (registro civil).
 Cabe destacar los procedimientos realizados en dicho protocolo están sujetos a
modificaciones y excepciones por la superioridad.

NOTA:

a) Si el medico se niega a realizar la certificación el protocolo se devolverá a oficialía


para que se realice la autopsia.
b) Si la autopsia es realizada y arroja causa de muerte violenta o muerte a determinar
por estudios histológicos y toxicológicos se le indica al familiar que debe realizar la
denuncia ante el eje de homicidios que le corresponde.
c) Si el cadáver es certificado en el sitio se debe solicitar copia de cedula de fallecido
y del familiar además, del informe médico con patología diagnosticada. Se le
asigna un certificado de defunción y se le entrega a oficialía o al médico forense.
Después de certifica se recibe el protocolo con el levantamiento y el precinto con
el número del cadáver para posteriormente dejar asentado en el libro de salida en
la casilla correspondiente que fue certificado en el sitio.

Calidad de depósito:
 Al momento de recibir el protocolo, se verifica que posea necrodactilia, copias de
cedula de familiar, fallecido y copia del certificado de defunción.
 Una vez el familiar notifique que su funeraria llego a la institución, se procederá a
colocar al familiar a firmar el libro de salida y se llena el cuadro de información con
el protocolo (ver apartado “Protocolo del llenado de los libros”)
 Después de ser llenado el libro de salida, se le notifica al personal que está de
guardia de disposición final de cadáveres el(los) caso(os) que van hacer
entregados. Así como también a oficialía de guardia para que procedan abrir el
portón.
 Al momento de bajar a realizar la entrega se le informa al familiar que no puede
bajar con celulares, papeles y bolsos o carteras.
 Se procede a llevar al familiar a la sala de reconocimiento y una vez allí se le
indica que debe tomar asiento y esperar que sea llamado, por otra parte se verifica
que hayan ingresado las carrozas correctas, que correspondan los números del
precinto con los números de entrada.
 Se pasa al familiar a reconocimiento se le pregunta si es su familiar, se le notifica
que no lo puede tocar. En caso que el familiar tiene alguna duda al momento de
reconocer se le notifica al jefe de grupo.
 Se le da salida a la carroza y se sube al familiar, se corrobora que no tenga ningún
trámite pendiente (registro civil).
 Cabe destacar los procedimientos realizados en dicho protocolo están sujetos a
modificaciones y excepciones por la superioridad.

Casos de extranjeros:

Al momento de recibir el protocolo con la necrodactilia por parte de oficialía, deberá


verificar con la necrodactilia si el fallecido era residente en el país o no, en el caso que
sea residente el proceso se realiza como se estipula en la sección “protocolo del área
de entrega de cadáveres y certificados”

 en el caso que no sea residente deberá verificar que en la entrevista se encuentre


anexa la certificación de datos del fallecido emitida por parte de la embajada o
consulado respectivo y remitir el caso a identificación no rutinaria, para que sea
evaluado el caso y emitan los respectivos certificados, a continuación se asigna el
certificado de defunción (colocando en el protocolo la hora en que se le entrega al
médico forense) Y se le informa al familiar que debe llamar a su funeraria para
retirar a su fallecido.
 Luego de tener el certificado listo (colocando en el protocolo la hora en que el
medico lo entrega) se le entregara al familiar en calidad de préstamo para tramitar
ayudas económicas, seguros, funerarias y/o adelantar el trámite del registro civil
(acta de defunción y permiso de inhumación o de cremación) de allí que, se le
pedirá al familiar que coloque nombre, apellido, cedula, teléfono y firma en el
borde del protocolo como constancia de que se le está entregando el certificado y
al mismo tiempo se le solicita la cedula laminada.
 Una vez el familiar notifique que su funeraria llego a la institución, se procederá a
colocar al familiar a firmar el libro de salida y se llena el cuadro de información con
el protocolo (ver apartado “Protocolo del llenado de los libros”)
 Después de ser llenado el libro de salida, se le notifica al personal que está de
guardia de disposición final de cadáveres el(los) caso(os) que van hacer
entregados. Así como también a oficialía de guardia para que procedan abrir el
portón.
 Al momento de bajar a realizar la entrega se le informa al familiar que no puede
bajar con celulares, papeles y bolsos o carteras.
 Se procede a llevar al familiar a la sala de reconocimiento y una vez allí se le
indica que debe tomar asiento y esperar que sea llamado, por otra parte se verifica
que hayan ingresado las carrozas correctas, que correspondan los números del
precinto con los números de entrada.
 Se pasa al familiar a reconocimiento se le pregunta si es su familiar, se le notifica
que no lo puede tocar. En caso que el familiar tiene alguna duda al momento de
reconocer se le notifica al jefe de grupo.
 Se le da salida a la carroza y se sube al familiar, se corrobora que no tenga ningún
trámite pendiente (registro civil).
 Cabe destacar los procedimientos realizados en dicho protocolo están sujetos a
modificaciones y excepciones por la superioridad.

También podría gustarte