Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2.

1
Producto de la actividad: PROYECTO APLICATIVO: TOMA DE DECISIONES EN EL PROYECTO
DE VIDA
Temas incluidos en la actividad Competencias
2.1.1 Alternativas de solución de Conocimientos: Identifica las alternativas de solución a
problemas problemas por medio del diseño de estrategias y modelos
2.1.2 Recabar información basados en la experiencia previa, lo que le permita tomar
2.1.3 Fuentes y control de
decisiones sustentadas y conscientes a lo largo de su vida.
información
2.2.1 Estrategias Habilidades: Busca y clasifica información relevante que permita
2.2.2 Diagramas la mejor toma de decisión en su proyecto de vida con base en
2.2.3 Pensamiento estratégico sus necesidades y proyectos.
Actitudes: Se autodetermina con responsabilidad ante las
consecuencias de sus decisiones con base en el análisis de sus
circunstancias y proyectos.
Formato de entrega
1. Carátula: Datos de identificación de la institución educativa, plan de estudios, asignatura,
actividad, ciclo y nombre del estudiante.
2. Título del producto: “Proyecto aplicativo: Toma de decisiones en el proyecto de vida”. El
producto que se solicita se especifica en las indicaciones de la actividad.
3. Estructura del proyecto (introducción, desarrollo y conclusión).
Introducción (identificado con título), redacta el objetivo de la actividad.
Desarrollo (identificado con título), presenta el cuadro que recopila información obtenida en la
reflexión personal sobre las 5 esferas del desarrollo humano.
4. El estudiante escoge una esfera específica y realiza el diagrama que mejor represente el plan de
acción para lograr los objetivos a corto plazo.
5. Conclusiones (identificado con título): Breve escrito sobre la valoración de consecuencias y la toma
de decisiones al realizar la actividad.
6. Referencias bibliográficas (identificado con título): Estilo APA, orden alfabético, numeradas.
7. Arial 12, interlineado 1.5. Títulos: centrado, mayúsculas, negritas. Subtítulos: alineado a la
izquierda, altas y bajas, negritas.
8. Cualquier duda que tengas consulta con tu asesor o asesor.

Requisitos de fondo (contenido – revisar rubrica):


 Maneja los conceptos en forma clara, precisa y coherente.
 Buena ortografía y presentación.
Indicaciones de la actividad
1. Revisa el contenido en plataforma y el material de apoyo.
2. Investiga en fuentes confiables de información características de las 5 esferas de vida propuestas
para la actividad (esfera física-corporal, esfera afectiva- relacional, esfera espiritual, esfera
social-comunitaria, esfera laboral-financiera).
3. Reflexiona sobre cada esfera, define una visión realista, atractiva y viable que se pueda cumplir
como parte de tu proyecto personal de vida a mediano plazo (5 años) y largo plazo (10 años) e
identifica los retos internos y externos a superar. Es importante ser claro y específico (aspectos
observables, medibles o cuantificables según corresponda).
4. Elige la esfera que requiera mayor atención. Investiga en fuentes primarias o secundarias según
corresponda información relevante que te permita conocer las causas- efectos o consecuencias de
no tener un PMO (propósito, metas, objeto). Valora las consecuencias futuras.
5. Realiza el diagrama que te permita representar el panorama de la esfera y detalla un plan de
acción que te permita alcanzar la visión a corto plazo.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
Av. José María Morelos y Pavón Pte. núm. 905, tercer piso, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, Estado de México
Tels.: (01 722) 215 71 22 y 318 48 63 www.udemex.edu.mx
6. Establece con claridad el plan de acción con las metas a corto plazo.
7. Concluye con una breve redacción sobre lo que aporta la actividad en la toma de decisiones y el
diseño de un modelo para resolver problemas exitosamente.
8. Revisa, corrige ortografía y cita las fuentes de información consultadas.
9. Nombra tu archivo: td_act2_XXYYZ donde XX son las dos primeras letras de tu apellido paterno,
YY las dos primeras letras de tu apellido materno y Z la inicial de tu primer nombre y adjúntalo en
el apartado correspondiente de la plataforma, espera retroalimentación de tu asesor o asesora.
Material de apoyo
Recursos tecnológicos:
- cacoo: https://cacoo.com/lang/es/home
- Mindmaps: http://drichard.org/mindmaps/
- Lucid Chart: https://www.lucidchart.com/pages/es
- X Mind: http://www.xmind.net/

Ejemplo Cuadro recapitulativo 5 esferas de la vida:


VISIÓN Retos Retos
(imagen del futuro, (internos) (externos)
realista y atractiva)
ESFERA
Afectiva- relacional
5 años

10 años

ESFERA
Física- corporal
5 años

10 años

ESFERA
Espiritual
5 años

10 años

ESFERA
Social-comunitaria
5 años

10 años

ESFERA
Laboral-Financiera
5 años

10 años

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
Av. José María Morelos y Pavón Pte. núm. 905, tercer piso, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, Estado de México
Tels.: (01 722) 215 71 22 y 318 48 63 www.udemex.edu.mx
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
TOMA DE DECISIONES EN PROYECTO DE VIDA
0% Carece/
Rubros 100% Excelente 75% Satisfactorio 50% Requiere Mejora Inadecuado
Puntualidad Se envió en la fecha establecida Se envió un día después de la Se envió dos días después de Se envió tres días
en el calendario de entrega de fecha establecida. la fecha establecida. después o más de la
10%
actividades. fecha establecida.
Arial 12, interlineado 1.5. Omite 1 de las especificaciones Omite 2 o 3 de las Omite más de 3 de las
Formato Título centrado, mayúsculas, de formato. especificaciones de formato. especificaciones de
10% negritas. Subtítulos alineados a formato.
la izquierda.
Con carátula, introducción, Con carátula, introducción, No contiene 1 de los siguientes No contiene 2 o más
Presentación desarrollo (cuadro de las 5 desarrollo y conclusión, pero en elementos: Carátula, elementos: carátula,
10% esferas de la vida) y conclusión alguno de ellos falta información introducción, desarrollo o introducción, desarrollo,
con la información completa. solicitada. conclusiones. conclusiones.
Organización y Tiene una estructura que Es fácil de leer pero el texto Es un tanto confuso en la Con exceso de
coherencia facilita su lectura, es resulta poco específico. información que presenta. información, se dificulta
10% organizado, coherente. su lectura.
Aborda los puntos esenciales y No muestra de manera efectiva La elección del diagrama para No se elige el diagrama
Diagrama muestra el dominio de las el panorama del problema. Se representar las causas y correcto para cada
estrategias o diagramas para la muestra un dominio parcial de efectos no fue el más esfera. Falta utilizar las
20%
toma de decisiones. las estrategias. adecuado, omite aspectos estrategias adecuadas.
esenciales.
Es detallado para cumplir con la Es poco detallado o incompleto Incompleto y no facilita el No hay un plan de
Plan de acción visión a corto plazo de la esfera lo que impide tener una proceso para lograr la visión. acción viable ni
20% seleccionada. estrategia clara para cumplir la detallada para cumplir
visión establecida a corto plazo. la visión específica.
Sustento Se evidencia de manera clara el Se evidencia de manera parcial Reflexión superficial o Carece de un sustento
trabajo de investigación el trabajo de investigación elementos investigados no teórico confiable y de
teórico
realizado y la reflexión es realizado o la reflexión resulta significativos o confiables para una reflexión.
10%
profunda y completa. poco profunda o completa. la construcción del proyecto.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
Av. José María Morelos y Pavón Pte. núm. 905, tercer piso, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, Estado de México
Tels.: (01 722) 215 71 22 y 318 48 63 www.udemex.edu.mx
Contiene citas y referencias Omite 1 o 2 citas y referencias Omite más de dos citas y Omite citas y
directas o indirectas confiables directas o indirectas confiables, referencias directas o referencias directas o
Aparato crítico
bajo el formato APA. con errores en el estilo APA. indirectas confiables. indirectas, o bien, estas
10% no son confiables.

Total
100%

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
Av. José María Morelos y Pavón Pte. núm. 905, tercer piso, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, Estado de México
Tels.: (01 722) 215 71 22 y 318 48 63 www.udemex.edu.mx

También podría gustarte