Está en la página 1de 2

Universidad Externado de Colombia

Valentina Duque Reina


Piscología
Película: historia de un matrimonio

Para el análisis de esta película partiré de las bases de la psicología y de todo lo visto hasta
este momento tanto a lo largo de la carrera como en las clases de técnicas y practicas del
semestre en curso; bien, dicho esto, me gustaría centrarme en el proceso de separación de
Nicole y de Charlie basándome en la crisis de pareja evidenciada que nace de un proceso de
mutua admiración pero que con el paso del tiempo se va generando cierto alejamiento y un
fuerte resentimiento entre la pareja, esto, lo que nos permite ver, es en cierta medida y sin
caer en estereotipos y sesgos, una típica crisis de falta de comunicación asertiva entre pares
y que da paso a una serie de problemas tanto personales como maritales y que en el camino,
envuelven a los hijos.
Siguiendo en este ánimo de traer a contexto y analizar en cierta medida la comunicación
entre la pareja, me quisiera centrar específicamente en la escena casi finalizando la película
en la cual la pareja se encuentra en el nuevo apartamento de Charlie y comienzan una
discusión, esta escena la traigo con el fin de dar cuenta y evidenciar como ese da a conocer
la realidad de ambos personajes, en este momento es donde vemos que la falta de una
comunicación buena y asertiva a lo largo de todo el matrimonio explota en la rabia que se
contuvo por tantos años y que llega al punto de ser dolorosa, hiriente y destructiva para las
dos personas, tanto por parte de Nicole como de Charlie se ve un cansancio profundo por
no llegar a un acuerdo y sentir que por un momento todo estará bien, el final de toda esta
discusión y de muchas palabras fuertes, se resumen en Charlie explotando y expulsando
toda esa colera que venía consumiéndolo, pues cuando le dice a Nicole, y me permite
expresar textualmente las palabras del personaje: "¡¡Cada vez que me despierto deseo que
estés muerta, muerta si supiera que Henry iba a estar bien. ¡¡Querría que te pusieras
enferma o que te atropellara un coche y murieras!!
Dicho esto hasta este momento, me gustaría rescatar uno de los temas discutidos en clase en
base a la película y es la base de un buen matrimonio o de un matrimonio feliz, pues bien,
como he venido hablando de la comunicación, me gustaría decir desde mi posición
personal, que esa es la base de un matrimonio feliz o de un buen matrimonio, la
importancia de hablar o de decir las cosas a tiempo puede evitar que se vaya generando una
bola de nieve que con el tiempo va a explotar y esto puede herir, que es lo que
evidenciamos en la escena que describí con anterioridad, creería que llegar a esos limites se
puede evitar en cierta medida, si se habla y expresa lo que incomoda o molesta en el tiempo
correcto, porque, lo que puedo evidenciar en la película y como psicóloga en formación es
que los dos personajes se guardaron para sí mismos muchas cosas en muchos años lo que
los llevo a llegar al punto de un divorcio que quizás tenía solución pero que ninguno de los
dos demostró ánimos o intentos de arreglarlo ¿Por qué? Bien, esta es una pregunta que aún
no logro descifrar pero que me atrevería a decir que el cansancio mutuo juega un papel muy
importante allí.
Debo admitir que al principio me costo un poco ver la película, supongo que el ver que
duraba dos horas me frenaba al verla y pensarla o analizarla con los ojos de un estudiante
de octavo semestre de psicología, sin embargo, al final resulte muy enganchada con la
trama, y pensando en el texto La concepción psicoanalítica de la estructura familiar en la
época contemporánea y específicamente en el capítulo Evolución histórica de la
institución familiar, me pensaba en las familias ‘’modernas’’ o en las familias ‘antiguas’’ y
me pregunto si realmente existen estas dos categorías de familia, pues bien, remitiéndome a
lo histórico y como lo plantean los autores en el texto, el pensarnos a la familia dentro de la
tradición nos permite situarnos en un momento a pensar si en algún momento existió un
modelo de familia perfecta, es decir, un lugar en donde cada sujeto ocupara un lugar en
específico y basándose en los lineamientos de condiciones y de valores que son
‘’fundamentales’’, pues tomando como base la idea de los autores y el contexto de la
película, me pregunto si ¿se rompieron los valores de la familia al separarse? Y esto me lo
pregunto cuando escuchamos el típico ‘’hasta que la muerte nos separe’’. (BUENO &
LOURDES CHACÓN , 2015)
Para finalizar este escrito me gustaría dejar en el aire la siguiente pregunta ¿Cuál es la base
de un matrimonio feliz y que se necesita para que un matrimonio dure por ‘’siempre’’?
Referencias
 BUENO, N. R., & LOURDES CHACÓN , B. (2015). LA CONCEPCIÓN
PSICOANALÍTICA DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR EN LA ÉPOCA
CONTEMPORANEA. España: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NEUROPSIQUIATRÍA
AEN DIGITAL ESTUDIOS.

También podría gustarte