Está en la página 1de 1

Nombre: Jisselly Santos N.

Matricula: 2019-1029.
Video Historia de la Psicopatología I
El video nos dice que en el capítulo introductorio se plantean algunos problemas de la
psicopatología actual y su relación con las obras mejor documentadas de la historia. Todo esto
con el fin de examinar las posibles soluciones a tales problemas.
Un primer problema que se plantea es la dificultad para reconocer algún tipo de identidad entre
el concepto de psicopatología y los contenidos que históricamente se incluyen en ella.
Nos habla de los antecedentes sobre la locura y sobre este tema el video habla de que la mayor
parte de los tratados sobre la historia de la psicopatología sitúan nuestras actuales concepciones
sobre la locura en la civilización griega. Cabe destacar que la griega clásica impuso nuevos
modos de tratar la realidad, por este motivo es conocida como la cuna de la cultura occidental.
En el segundo apartado se habla del nacimiento de la idea de la enfermedad mental, las
civilizaciones griegas y romanas. Es justamente en estas civilizaciones donde surge por primera
vez el concepto de enfermedad mental. En los primeros tiempos de la cultura griega, la
explicación de la locura era la de mono lógica según la cual el origen de las enfermedades
mentales era la posición del alma humana por parte de un demonio, debido a que la concepción
de mono lógica era la dominante en este momento, los centros médicos de la época pre y post
cratica eran templos dedicados al Dios de la curación.
Otra influencia para la modificación de la visión de mono lógica fue la aparición de la primera
escuela de medicina en la isla de Coz con Hipócrates como figura central. Cabe destacar que
Hipócrates es considerado el padre de la medicina y su gran aportación fue considerar la
medicina como un verdadero conocimiento inductivo.
Otro dato importante a saber, es que en el video se destaca que Hipócrates sugirió que los
trastornos mentales se debían a causas y procesos naturales al igual que las enfermedades
físicas. Aquí es cuando el concepto de locura sufre un cambio radical ya que paso de
considerarse una maldición a considerarse una enfermedad.
Se destacó la teoría de los cuatro humores de Hipócrates, mencionándose la sangre, la flema,
la bilis negra y la bilis amarilla.
Entre los médicos que contribuyeron a la comprensión de las enfermedades se encuentran los
siguientes: Areteo y Sorano. Estos estudiaron el papel que juegan las emociones sobre el
enfermar, asimismo formularon las primeras descripciones clínicas sobre el estado de ánimo
cambiante.
En el tercer apartado se desglosa que el fenómeno de trastorno mental desconcertaba a las
autoridades cristianas y la iglesia tuvo que hacer frente al dilema de determinar si la persona
que mostraba una conducta desviada era un santo o un aliado al diablo.
Algo que me parece muy importante mencionado en el video es que según la postura
organicista el alma no podía estar enferma, esto era debido a su origen cuasi-divino, por lo que
la locura era una enfermedad primariamente somática y atribuida a un uso deficiente de la
razón.

También podría gustarte