Está en la página 1de 27

2020

Guía Didáctica de trabajo


para estudiantes

Ciencias Naturales

LOS SERES QUE ME RODEAN


 DOCENTE: GLADYS EUGENIA RODRIGUEZ TABORDA

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de 2009.
Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.RUT: 900306114-0. DANE:
105664000292.
Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de
2009. Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.
RUT: 900306114-0. DANE: 105664000292.

Guía didáctica de trabajo para estudiantes

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

GRADO Y GRUPO: AREA: CIENCIAS NATURALES

DOCENTE
SEGUNDO 1
GLADYS EUGENIA RODRIGUEZ TABORDA FECHA 1
20 DE ABRIL

TITULO DE LA GUIA
Los seres que me rodean
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
 Uso y cuidado del agua
 Las plantas y sus partes
 Reproducción y utilidad de las plantas
 La fotosíntesis
 Los alimentos y sus propiedades
OBJETIVO DE Reconocer las características de la planta, identificando sus partes, funciones,
APRENDIZAJE: utilidad, clasificación, cuidados y fotosíntesis,

Identificar el origen de los alimentos y los grupos que existen.

INDICADOR Reconoce el uso del agua y los cuidados que debemos tener para
DE conservarla.
DESEMPEÑO:
Identifica y nombra las características de las plantas y clasifica cada una de
sus partes.

Reconoce las partes de la planta explica cada una de sus funciones.

Conocer el proceso de La fotosíntesis a través de diversas actividades

Reconoce e identifica la utilidad de las plantas su clasificación, y los cuidados


que se les debe tener.

Reconocer como se reproducen las plantas a través de sembrar y observar


una de estas

Conoce el origen de los alimentos y la importancia que tiene una correcta


manipulación de los mismos.

Establece semejanzas y diferencias entre diferentes grupos de alimentos.

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez San Pedro de los Milagros- Antioquia Dios, superación y ciencia
Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de
2009. Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.
RUT: 900306114-0. DANE: 105664000292.

Guía didáctica de trabajo para estudiantes

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconoce el uso del agua y los cuidados que


debemos tener para conservarla.

EXPLORACION/INICIO: Lee en compañía de tus padres. 2


DIA MUNDIAL DEL AGUA (22 de marzo de 1993).

El agua es primordial para la vida de todo ser


vivo, sin el agua moriríamos de sed. El Día
Mundial del Agua se celebraría el 22 de
Marzo de cada año a partir de 1993. Esta
fecha se celebra para recordar a todas
aquellas personas que con su esfuerzo y tesón
trabajan para hacer llegar al mundo el agua
potable y concienciar al mundo sobre los
problemas que ocasionaría la falta de aguay
las posibles soluciones si esto pasara. El agua
es un recurso natural que debemos cuidar, algunos países del mundo les falta este
preciado líquido y son innumerables las personas que mueren de sed, sin embargo
existen personas que buscan incansablemente la solución a los problemas de sequía.
El agua es necesario para la vida, sin ella no viviríamos, la utilizamos para
Todas las actividades que realizamos, bañarnos, lavar, cocinar, limpiar,
tomar, para las plantas, para los animales entre otras cosas.

ESTRUCTURACION/DESARROLLO:
ACTIVIDAD 1:

Responde:
1. De quien habla la lectura: _________________________________________________

2. Por qué es importante el agua: ____________________________________________

3. Marca con una X los recuadros donde le están dando mal uso al agua, y
colorea los recuadros donde la están utilizando correctamente.

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez San Pedro de los Milagros- Antioquia Dios, superación y ciencia
Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de
2009. Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.
RUT: 900306114-0. DANE: 105664000292.

Guía didáctica de trabajo para estudiantes

CIERRE /FINALIZACION:

ACTIVIDAD 2

Realiza una cartelera en una hoja de block invitando al cuidado del agua

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez San Pedro de los Milagros- Antioquia Dios, superación y ciencia
Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de
2009. Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.
RUT: 900306114-0. DANE: 105664000292.

Guía didáctica de trabajo para estudiantes

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Identifica y nombra las características de las plantas


y clasifica cada una de sus partes.

EXPLORACION/INICIO: Recorta y arma el rompecabezas 4

Actividad 1

Responde: 1 Qué observas en el rompecabezas que armaste:_________________________________

2. Qué es una planta: ________________________________________________________________________

3. De qué se alimentan las plantas: ___________________________________________________________

4. De qué color son las plantas: _______________________________________________________________

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez San Pedro de los Milagros- Antioquia Dios, superación y ciencia
Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de
2009. Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.
RUT: 900306114-0. DANE: 105664000292.

Guía didáctica de trabajo para estudiantes

ESTRUCTURACION/DESARROLLO:

Actividad 2
Observa el siguiente vídeo La planta y sus partes para niños - Ciencias naturales 5
y ubica las partes que tiene una planta
https://www.youtube.com/watch?v=wBjaQuyMr18

Responde:
1. Cuáles son las partes de la planta: __________________________________________

2. Cuál es el soporte dela planta y absorbe sales minerales: ___________________

3. Cuál es la parte que da estabilidad a la planta, transportar el agua y sales


minerales que absorben las raíces y distribuye por toda la planta el alimento
producido por la fotosíntesis.__________________________________________________

4. El tallo a veces se divide en: ________________________________________________

5. cuál es la parte de la planta que nace del tallo y es de color verde


______________________________________________________________________________

6. Cuál es la función de la flor _____________________________ y a que da lugar


______________________________

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez San Pedro de los Milagros- Antioquia Dios, superación y ciencia
Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de
2009. Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.
RUT: 900306114-0. DANE: 105664000292.

Guía didáctica de trabajo para estudiantes

CIERRE /FINALIZACION:
ACTIVIDAD 3
Escribe en tú cuaderno
CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS 6
La planta es un ser vivo La mayoría de las plantas
Nacen, crecen, se alimentan, se reproducen tenemos tres partes
y mueren. Fabrican su propio alimento fundamentales: la raíz, el
Captan la energía solar para producir su tallo y las hojas. Algunas
alimento (fotosíntesis) plantas tienen, además,
flores y frutos.
Tiene un color verde debido a que contienen
clorofila. También tienen celulosa que mantiene
rígida la planta

Partes de la planta
Las plantas, como el resto de seres vivos, poseen un organismo vivo que puede
ser dividido en tres partes principales: raíz, tallo y hojas.

Realiza un friso en dos hoja de block pégalas dóblalas y luego dibuja las partes
dela planta así:

La planta Raíz Tallo Hoja Flor Fruto

Hoja: Es la parte
encargada de Fruto: En los
Raíz: Es la parte Tallo: Es la elaborar el frutos se
La planta: Es un que fija la parte que alimento de la Flor: Es la parte encuentran
ser vivo. planta al suelo sostiene las planta, con encargada de las semillas,
Nacen, crecen, y absorbe de ramas, y ayuda de la la reproducción que al caer
se alimentan, éste el agua y con ellas Luz solar. de la planta. De en un suelo
se reproducen los minerales. las hojas, También las flores se adecuado,
y mueren. Por lo general las flores y realizar el originan los se abren y
se encuentra los frutos. proceso de frutos. de ellas se
bajo tierra. respiración. originan
nuevas
plantas

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez San Pedro de los Milagros- Antioquia Dios, superación y ciencia
Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de
2009. Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.
RUT: 900306114-0. DANE: 105664000292.

Guía didáctica de trabajo para estudiantes

Actividad 4
Repasa: Decora con plastilina la planta con todas sus partes y escribe sus
nombres
7

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez San Pedro de los Milagros- Antioquia Dios, superación y ciencia
Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de
2009. Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.
RUT: 900306114-0. DANE: 105664000292.

Guía didáctica de trabajo para estudiantes

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Conocer el proceso de La fotosíntesis a través de


diversas actividades
EXPLORACION/INICIO
Observa el siguiente video LA FOTOSÍNTESIS. ¿Cómo se alimentan las plantas? 8
https://www.youtube.com/watch?v=ru6rZNQg3eM

ACTIVIDAD 1

Escribe y responde en tú cuaderno de acuerdo a lo que entendio en el video;


Explicando la fotosintesis.

 La raices absorben ________________________ y ___________________________


 Con ellas forman la ____________________________________
 Esa ___________________________sube por el tallo hasta_________________
 Las _________________________ toman del aire gas __________________
 Toma tambien _________________griacias a la sustancia verde que se
Llama___________________
 El tallo lleva a las hojas la savia _____________ y gracias a la fotosinesis se
convierte en ________________________
 El además las hojas desprende sobretodo__________________
 La fotosinesis se reliza sólo _______________________________

Dibuja en tú cuaderno

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez San Pedro de los Milagros- Antioquia Dios, superación y ciencia
Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de
2009. Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.
RUT: 900306114-0. DANE: 105664000292.

Guía didáctica de trabajo para estudiantes

ESTRUCTURACION/DESARROLLO:
ACTIVIDAD 2

Desarrolla la actividad coloreando y escribiendo en la línea la palabra 9


indicada

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez San Pedro de los Milagros- Antioquia Dios, superación y ciencia
Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de
2009. Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.
RUT: 900306114-0. DANE: 105664000292.

Guía didáctica de trabajo para estudiantes

CIERRE /FINALIZACION

ACTIVIDAD 4
10
Elabora

El señor cabeza de pasto lo realizamos con el


objetivo de aprender la germinación de la
semilla de alpiste y entender que la planta para
que tenga un desarrollo óptimo, requiere de
tierra con nutrientes, agua y luz solar. Lo
hicieron muy bien espero lo cuiden hasta que la
plantita cumpla su ciclo de vida.

Materiales:

Medias de nylon o veladas en buen estado

Semillas de pasto o alpiste

Tierra para macetas preparada con fertilizante

Hilo grueso, Tijeras, ojitos y boca

Pegamento resistente al agua

Un plato o recipiente para colocar tu “señor


cabeza de pasto”

Pasos que deben seguir:

1. Recorta el panty de las medias, a cada pierna recórtale la costura del pie.
Luego abre la media a todo lo largo de modo que quede un lienzo
rectangular. Tiéndelo sobre una superficie plana.
2. Sobre el lienzo de media, esparce una ligera capa de tierra preparada de no
más de medio centímetro de espesor. Cubre esa capa con un puñado de
semillas de pasto o alpiste. Finalmente añade algunos puños de tierra
preparada humedecida para darle cuerpo a tu “señor cabeza de pasto”.
3. ata los extremos del lienzo de modo que quede redonda y refuerza con el hilo
grueso. El nudo quedará hacia abajo, así las semillas quedarán arriba y el pasto
crecerá como si fuera el cabello del “señor cabeza de pasto”.
4 Ahora es momento de darle rienda suelta a la imaginación de tu pequeño:
pueden hacerle la cara dibujándola en un papel aparte y únanla al cuerpo con

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez San Pedro de los Milagros- Antioquia Dios, superación y ciencia
Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de
2009. Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.
RUT: 900306114-0. DANE: 105664000292.

Guía didáctica de trabajo para estudiantes

unas gotitas de pagamento


resistente al agua, o bien, consigue
stickers de ojitos y boca. Incluso
pueden usar botones y fijarlos con un 11
alfiler.
5. Coloca el “señor cabeza de
pasto” en un recipiente o maceta
que tenga siempre agua en la base,
riégalo cada tercer día para que
comience a germinar, Una vez que
haya crecido el pasto, tu pequeño
podrá recortarlo y darle formar que
guste.

Nota

Cuando estés desarrollando este trabajo toma fotos de cada paso y cuando tu
señor cabeza de pasto este con el pelo largo preséntalo a tú profesora

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez San Pedro de los Milagros- Antioquia Dios, superación y ciencia
Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de
2009. Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.
RUT: 900306114-0. DANE: 105664000292.

Guía didáctica de trabajo para estudiantes

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer la utilidad de las plantas su clasificación,


y los cuidados que se les debe tener.

EXPLORACION/INICIO 12
Realiza la lectura con tus padres

ACTIVIDAD 1
RESPONDE:
. Qué nos proporcionan las plantas _________________________________________

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez San Pedro de los Milagros- Antioquia Dios, superación y ciencia
Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de
2009. Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.
RUT: 900306114-0. DANE: 105664000292.

Guía didáctica de trabajo para estudiantes

ESTRUCTURACION/DESARROLLO:
ACTIVIDAD 2

Lee como se clasifican las plantas según su utilidad en la siguiente ficha y dibújala en tu
cuaderno
13

Puedes mirar la siguiente página en internet sobre la clasificación de las plantas


file:///C:/Users/Gladys/Desktop/2.020/fichas%20y%20actividades%20de%20trabajo/Ciencias/clasificaciondelasplant
as-150621001207-lva1-app6892.pdf

Señala con una x a que pertenece cada planta según su utilidad

PLANTAS ALIMENTICIAS INDUSTRIALES MEDICINALES ORNAMENTALES


Ñame
Roble
Manzanilla
Rosa
Yuca
Aloe Vera

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez San Pedro de los Milagros- Antioquia Dios, superación y ciencia
Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de
2009. Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.
RUT: 900306114-0. DANE: 105664000292.

Guía didáctica de trabajo para estudiantes

CIERRE /FINALIZACION:

Actividad 3
Colorea recorta y pega donde corresponda según su utilidad 14

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez San Pedro de los Milagros- Antioquia Dios, superación y ciencia
Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de
2009. Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.
RUT: 900306114-0. DANE: 105664000292.

Guía didáctica de trabajo para estudiantes

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer como se reproducen las plantas a través


de sembrar y observar una de estas

EXPLORACION/INICIO: 15
Lee
Las plantas se reproducen mediante reproducción sexual y
mediante reproducción asexual. En la reproducción sexual intervienen las flores
y las semillas; en la reproducción asexual intervienen otras partes, como los
tallos. Modos de reproducción asexual. Muchas plantas combinan
la reproducción sexual y asexual.

Para que conozcas a que se refiere la reproducción sexual de la planta observa


el siguiente video te enseñara muchas cosas.

https://www.youtube.com/watch?v=fvyUvcRwX0E

ACTIVIDAD 1

Colorea la flor y señala y escribe el nombre de cuáles de las partes de la flor


intervienen en la reproducción delas plantas

ESTRUCTURACION/DESARROLLO:

ACTIVIDAD 2

Para recordar escribe en tú cuaderno


Reproducción sexual

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez San Pedro de los Milagros- Antioquia Dios, superación y ciencia
Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de
2009. Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.
RUT: 900306114-0. DANE: 105664000292.

Guía didáctica de trabajo para estudiantes

Es la reproducción de las plantas con flores. Cuando un grano de polen llega al


pistilo de la flor, se produce la polinización. Al entrar en su interior, se produce la
generación de las células germinales o gametos masculinos que fecundan los
óvulos que hay en el gineceo mediante el tubo polinizador. 16
ACTIVIDAD 3

Realiza el siguiente experimento

¿Cuáles materiales vas a necesitar para realizar


este experimento?

Frijoles en buen estado


Frasco o recipiente de cristal limpio (de esta
manera tu peque podrá ver el crecimiento de la
planta). Puedes reutilizar envases de algunos
productos: mermeladas, salsas, mayonesa, etc.
Algodón
Agua
Cinta Adhesiva, papel y marcador

¿Cómo germinar un frijol?

Coloca algodón en el recipiente de cristal, evita aplastar el algodón.


Coloca los frijoles con cuidado en diferentes partes del frasco, evita que
queden pegados o que queden en el fondo
Agrega agua con cuidado para humedecer el algodón. Evita que sea en
exceso
Con ayuda de la cinta adhesiva, pega un pedazo de papel indicando la fecha
en que han colocado el frijol en el frasco, de esta manera será más fácil hacer
la observación
Coloca el frasco cerca de la luz, por ejemplo, en una ventana

Nota:

Debes presentar el experimento cuando inicie


a crecer la planta de frijol
Y escribe en una ficha bibliografica los
cambios que vistes. Si puedes tomar fotos del
proceso de la planta frijol pegalas a tú
trabajo

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez San Pedro de los Milagros- Antioquia Dios, superación y ciencia
Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de
2009. Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.
RUT: 900306114-0. DANE: 105664000292.

Guía didáctica de trabajo para estudiantes

ACTIVIDAD 4
Realiza la gráfica sobre la reproducción asexual en tú cuaderno

17

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez San Pedro de los Milagros- Antioquia Dios, superación y ciencia
Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de
2009. Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.
RUT: 900306114-0. DANE: 105664000292.

Guía didáctica de trabajo para estudiantes

CIERRE /FINALIZACION:

Escribe debajo de cada imagen el proceso que se lleva a cabo en la germinación de las
plantas, colorea, recorta y pega en tu cuaderno. 18
Puedes conocer el nombre del proceso d germinación en el siguiente video
https://youtu.be/_rNfdvex1OA?t=53

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez San Pedro de los Milagros- Antioquia Dios, superación y ciencia
Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de
2009. Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.
RUT: 900306114-0. DANE: 105664000292.

Guía didáctica de trabajo para estudiantes

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Conoce el origen de los alimentos y la importancia


que tiene una correcta manipulación de los mismos.

EXPLORACION/INICIO: 19
Los alumnos en folletos publicitarios o revistas buscaran alimentos.

Recortar los que más les gusten y preguntarles por su procedencia; concluir
deduciendo que todos los alimentos tienen un origen: animal, planta o mineral.

Actividad 1 Investiga el concepto de mineral y la necesidad que tienen los


seres vivos de ingerir minerales para que el cuerpo funcione correctamente. Y
escríbelo en tu cuaderno

• Actividad 2. Elaborar una cartelera en una hoja de block en el que peguen


fotografías o dibujos de alimentos de origen animal, vegetal y mineral.

• Actividad 3. Poner ejemplos de otros animales de los que obtenemos


alimentos, como la cabra, el conejo, la codorniz, etcétera.

• Actividad 3. Recortar imágenes de alimentos crudos y de alimentos


cocinados, clasificarlas y pegarlas en el cuaderno.

ACTIVIDAD 1

Descubre los alimentos

¿De dónde obtenemos estos alimentos? Encierra de rojo los de animal,


verde las plantas, azul los minerales

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez San Pedro de los Milagros- Antioquia Dios, superación y ciencia
Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de
2009. Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.
RUT: 900306114-0. DANE: 105664000292.

Guía didáctica de trabajo para estudiantes

ESTRUCTURACION/DESARROLLO:

ACTIVIDADES 2 COMPLEMENTARIAS
Que alimento frescos nos proporciona: colorea rojo huevos, leche verde, 20
carne azul

Ordenas las comidas del dia esribe de 1 a 5

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez San Pedro de los Milagros- Antioquia Dios, superación y ciencia
Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de
2009. Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.
RUT: 900306114-0. DANE: 105664000292.

Guía didáctica de trabajo para estudiantes

CIERRE /FINALIZACION:

Antes de realizar las actividades, los estudiantes responderán: 21


Qué hacen normalmente antes y después de cada comida. ___________
______________________________________________________________________________
A continuación, destacar la importancia de la higiene en la prevención de
enfermedades.
• Actividad 1.
Antes de resolver la actividad, recordar cómo hay que lavarse las manos y las
uñas.
• Actividad 2. Visionar los siguientes enlaces de Internet, de la serie Doctor
Muelitas, y debatir sobre su contenido.
http://link.edelvives.es/zouoc

http://link.edelvives.es/lkqrd
Elaborar un volante con las normas que hay que seguir para tener una
alimentación sana, que se centre en los siguientes apartados:

– Higiene de los alimentos y de las personas.


– Dieta equilibrada, variada y completa.
– Número de comidas al día y su distribución.

– Normas para una mejor digestión.


Ejemplo:
Higiene de los alimentos y Dieta equilibrada, variada Número de comidas al día Normas para una mejor
de las personas y completa. y su distribución. digestión.

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez San Pedro de los Milagros- Antioquia Dios, superación y ciencia
Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de
2009. Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.
RUT: 900306114-0. DANE: 105664000292.

Guía didáctica de trabajo para estudiantes

ACTIVIDAD 3

Colorea las normas para cuidar tú aparato digestivo


22

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez San Pedro de los Milagros- Antioquia Dios, superación y ciencia
Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de
2009. Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.
RUT: 900306114-0. DANE: 105664000292.

Guía didáctica de trabajo para estudiantes

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Establece semejanzas y diferencias entre diferentes


grupos de alimentos.

EXPLORACION/INICIO: 23
Colorea

Recordemos lee

LOS ALIMENTOS.

Los alimentos, son sustancias que necesitamos para crecer y mantenernos


sanos. Los alimentos nos brindan la energía que necesitamos para realizar
tareas diarias como estudiar y jugar.

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez San Pedro de los Milagros- Antioquia Dios, superación y ciencia
Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de
2009. Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.
RUT: 900306114-0. DANE: 105664000292.

Guía didáctica de trabajo para estudiantes

CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SU ORIGEN.

ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL: son 24


los que obtenemos de los animales.
Como la carne, la leche, los
huevos, el pollo y el pescado.

ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL: Son los que


Obtenemos de las plantas.
Como el pan, las frutas, las
verduras y el maíz.

ALIMENTOS DE ORIGEN MINERAL: Son


los que se obtienen de la naturaleza.
Como la sal y el agua.

ESTRUCTURACION/DESARROLLO:
ACTIVIDAD 1
Escribe en tú cuaderno y de cada clasificación de alimento pega una lámina

CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SU FUNCION.


ALIMENTOS CONSTRUCTORES:
Son los que ayudan a formar los
músculos y huesos de nuestro
cuerpo, y favorecen la
cicatrización de heridas. Estos
son la leche y todos sus
derivados, carnes rojas y
blancas, huevos y legumbres.

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez San Pedro de los Milagros- Antioquia Dios, superación y ciencia
Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de
2009. Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.
RUT: 900306114-0. DANE: 105664000292.

Guía didáctica de trabajo para estudiantes

ALIMENTOS PROTECTORES: Son


los que protegen el cuerpo de
las enfermedades. Dentro de 25
estos figuran las frutas, verduras
y hortalizas y el agua.

ALIMENTOS ENERGETICOS: Son


Los nos dan la energía necesaria
para realizar distintas actividades
físicas (caminar, correr, hacer
deportes, etc.). Estos son: pastas,
arroz, pan, galletas, dulces, miel,
aceites, frutas secas (almendras,
ACTIVIDAD 2

Contesta en tu cuaderno.

1. ¿cómo se clasifica los alimentos según su función?

2. ¿Qué se necesita para tener una buena salud?

3. ¿Por qué crees que es importante lavar las frutas y vegetales antes de
comerlos?

4. Escribe algunas enfermedades causadas por no lavar bien los alimentos y


las manos.

5. Escribe el nombre de su fruta y su comida favorita

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez San Pedro de los Milagros- Antioquia Dios, superación y ciencia
Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez. Creada, por Resolución 009091 del 07 de mayo de
2009. Reorganizada y legalizada, por Resolución S-132047 del 12 de noviembre de 2014.
RUT: 900306114-0. DANE: 105664000292.

Guía didáctica de trabajo para estudiantes

CIERRE /FINALIZACION:
Observa el video dela pirámide de los alimentos https://www.youtube.com/watch?v=4MEfZRGHefw

ACTIVIDAD 3 26
Dibuja alimento en cada una escalos de acuerdo a su clasificación

Dulce

Proteínas

Lácteos

Frutas y
verduras

Hidratos de
carbono

Institución Educativa Padre Roberto Arroyave Vélez San Pedro de los Milagros- Antioquia Dios, superación y ciencia

También podría gustarte