Está en la página 1de 14

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA


INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRICA
QUIMICA BASICA
GUIA ELECTROQUIMICA
1. ¿Qué estudia la electroquímica?
Es una parte de la química que relaciona la corriente eléctrica con las reacciones químicas, así
como la transformación de la energía química en energía eléctrica y a la inversa. También se
puede definir cómo el estudio de las reacciones químicas que producen fenómenos eléctricos
gracias a corrientes y voltajes.
2. ¿Cuáles son los campos de estudio de la electroquímica?
• Electrólisis: Es un proceso donde una corriente eléctrica produce un cambio químico gracias
a una reacción redox. Este proceso es uno de los principales métodos de separación y una
ventaja de este es que no es necesario aumentar la temperatura para que la reacción se
produzca.
• Una parte de las reacciones químicas genera una diferencia de potencial y a partir de ello
se obtiene una corriente eléctrica y este proceso se lleva a cabo dentro de una celda/pila
galvánica.
3. Explique 5 aplicaciones de la electroquímica.
Tratamiento de aguas residuales, desde finales del siglo XIX se empezaba a utilizar la
electroquímica para tratar las aguas residuales, el principal objetivo de este proceso consiste
en la oxidación o reducción de los contaminantes que están en el agua y se transforman en
contaminantes de menor toxicidad.
Rehabilitación de suelos: la constante extracción de minerales, hidrocarburos, o cualquier
tipo de recurso natural causan un grave impacto en áreas verdes. Una opción para tratar
este problema es la electrorremediación que consiste en generar un campo eléctrico de baja
intensidad entre los electrodos y estos son colocados cerca de la obra para que los
contaminantes puedan ser contenidos.
La corrosión es un proceso donde la interacción de los metales en contacto con condiciones
ambientales o ambientes electrolíticos se degradan. Por lo que es un proceso electroquímico
debido a que transfiere electrones de los átomos del metal a otros iones o átomos.
Galvanización: Este es un proceso electroquímico donde un metal es cubierto por otro
metal, esto surge a partir de los experimentos de Luigi Galvani que descubrió que los
metales tienen diferentes cargas eléctricas y gracias a esta cualidad los metales pueden ser
cubiertos por otros metales.

Santos Ruiz Lizzete


panquruiz@gmail.com
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRICA
QUIMICA BASICA
GUIA ELECTROQUIMICA
Purificación de metales: La extracción hidrometalúrgica es el empleo de soluciones
acuosas cómo agentes de disolución y realiza los procesos de lixiviación y precipitación por
medio de la electrólisis.
4. Escribe las características generales de los ácidos y las bases:

Acidos • Sabor agrio


• Ceden protones
• Su pH es menor a 7
• Consistencia aceitosa
• El papel tornasol azul se vuelve rosa

Bases • Sabor bien definido


• Absorben protones
• Su pH es mayor a 7
• Consistencia jabonosa
• El papel tornasol rojo se vuelve azul o verdoso

5. Explique la teoría ácido-base de Arrhenius:


Propuso que una sustancia electrolítica se disocia en agua formado iones y los clasifico como
fuertes y débiles. Definió a los ácidos como electrolitos que contienen hidrogeno y que disueltos
en agua producen una concentración de iones o protones y a las bases como una sustancia
que disuelta en agua produce un exceso de iones hidróxido OH-.
6. Explique la teoría ácido-base de Bronsted-Lowry:
Los ácidos los define como una sustancia capaz de ceder un protón y a las bases como una
sustancia capaz de aceptar protones.
7. Explique la teoría ácido-base de Lewis:
Según Lewis un acido es toda sustancia que puede aceptar un par de electrones y una base
una base es una sustancia que puede ceder un par de electrones para formar un enlace
covalente coordinado.

Santos Ruiz Lizzete


panquruiz@gmail.com
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRICA
QUIMICA BASICA
GUIA ELECTROQUIMICA
8. Define Electrolito Fuerte y escribe 5 ejemplos:
Es un soluto solución que es un electrolito que se disocia completamente en solución. La
solución contendrá solo iones y no moléculas del electrolito. Son buenos conductores de
electricidad (en disoluciones acuosas).
Ácido nítrico (HNO3).
Cloruro de sodio (NaCl).
Hidróxido de sodio (NaOH).
Cloruro de potasio (KCl).
Ácido perclórico (HClO4).
9. Define Electrolito Débil y escribe 5 ejemplo:
Es un electrolito que no se disocia completamente en una solución acuosa . La solución
contendrá iones y moléculas del electrolito. Se ionizan solo parcialmente en el agua, mientras
que los electrolitos fuertes se ionizan completamente.
Ácido acético (CH3COOH).
Ácido benzoico (C7H6O2).
Ácido láctico (C3H6O3).
Ácido etanoico (CH3COOH).
Hidróxido de amonio (NH4OH)
10. Calcular el pH de una solución que contiene una concentración de iones[H3O+] =
0.5M.

Santos Ruiz Lizzete


panquruiz@gmail.com
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRICA
QUIMICA BASICA
GUIA ELECTROQUIMICA
11. Calcular el pH de una solución de NaOH que tiene una concentración de1x10-4 M.

12. Calcular el pH y el pOH de una solución de H2SO4 con una concentración de iones
Hidronio de 6.5x10-3 M.

13. Calcular el pH y el pOH de una solución que contiene una concentración de iones
oxidrilo de 0.6 M.

Santos Ruiz Lizzete


panquruiz@gmail.com
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRICA
QUIMICA BASICA
GUIA ELECTROQUIMICA
14. ¿Qué es la electrólisis?
Es un proceso por el cual se pueden separar los elementos que tiene un compuesto utilizando
una corriente eléctrica. Algunas sustancias como sales y algunos óxidos metálicos son buenos
conductores de electricidad y se descomponen cuando experimentan el paso de una corriente
eléctrica, estas sustancias son llamadas electrolitos, y a este fenómeno se le conoce con el
nombre de electrólisis. Es un proceso de oxidación y reducción que implica un aumento en la
energía estas reacciones se determinan por leyes de energía.
15. ¿Qué es una celda electrolítica?
Es un dispositivo utilizado para la descomposición mediante corriente eléctrica de sustancias
ionizadas denominadas electrolitos. Se conocen como celdas o cubas electrolíticas a los
recipientes que contienen el electrolito disuelto o fundido en el que se sumergen los electrodos
conectados a una fuente de corriente continua de la que proceden los electrones.
16. -Explicar los componentes de la celda electrolítica:
Ánodo: Es el electrodo sobre el que se produce la oxidación. El agente reductor pierdo
electrones y por tanto se oxida.
Cátodo: Es el electrodo sobre el que se produce la reducción. El agente oxidante gana
electrones y por tanto se reduce.
Puente Salino: Es un tubo de vidrio relleno de un electrolito que impide la migración rápida
de las sustancias de una celda a otra, permitiendo no obstante el contacto eléctrico entre
ambas.
Voltímetro: Permite el paso de los electrones cerrando el circuito. Mide la diferencia de
potencial eléctrico entre el ánodo y el cátodo siendo la lectura el valor del voltaje de le celda.
17. ¿Cuáles son las aplicaciones de la electrólisis?
• Obtención de elementos: Mediante la electrolisis podemos descomponer diferentes
compuestos en sus elementos, la única condición es que estos compuestos fundidos o
disueltos liberen iones. En el proceso catódico podemos obtener metales, hidrógeno.
• Purificación de metales: Para purificar un metal se usa como ánodo el metal impuro y
como cátodo el mismo metal puro, ambos metales se sumergen en una cuba electrolítica
con una disolución de una sal del metal en cuestión. Este método es muy usado en la
purificación del cobre

Santos Ruiz Lizzete


panquruiz@gmail.com
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRICA
QUIMICA BASICA
GUIA ELECTROQUIMICA
• Galvanotecnia: La electrolisis es usada también para recubrir ciertos metales con otro metal
con el fin de embellecerlo y/o evitar la corrosión. Los metales que habitualmente se
depositan son el oro, la plata, el cromo, el estaño. A este proceso se le denomina
galvanotecnia
18. Enuncia la primera ley de Faraday:
“La masa de una sustancia depositada es proporcional a la intensidad de corriente y al tiempo
que esta circula”
Es decir, una corriente de alta intensidad que circula en un electrólito durante mucho tiempo
deposita más sustancia que una corriente de baja intensidad que actúa por menos tiempo.
19. Enuncia la segunda ley de Faraday:
“La masa de una sustancia depositada durante la electrólisis es proporcional a la masa
equivalente de la sustancia”
En general, cuando la misma corriente circula durante el mismo tiempo, las cantidades de
sustancia depositadas dependen de su masa equivalente.
20. Cuantos amperes se necesitan para depositar en el cátodo 5 gramos de oro (Au)
por hora, partiendo de una solución que contiene oro en un estado de oxidación
de +3

Santos Ruiz Lizzete


panquruiz@gmail.com
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRICA
QUIMICA BASICA
GUIA ELECTROQUIMICA
21. En una electrólisis de Cloruro de Zinc (ZnCl2) fundido, se pasó una corriente de
0.10 amperes durante una hora, Calcule cuántos gramos de Zinc se depositarán en
el cátodo

22. Dos pilas electrolíticas se colocaron en serie: una contenía una solución de Nitrato
de plata, la otra, una solución de Sulfato Cúprico. Se pasó corriente eléctrica por
las piñas hasta que se depositaron 1.273 gramos de Plata. Calcular la cantidad de
Cobre depositada al mismo tiempo.

Santos Ruiz Lizzete


panquruiz@gmail.com
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRICA
QUIMICA BASICA
GUIA ELECTROQUIMICA

23. Calcule el número de oxidación del Cromo en una sal desconocida, si en la


electrólisis de una muestra fundida de la sal, durante 1.5 horas con una corriente
de 10 amperes se depositaron 9.71 gramos de cromo metálico en el cátodo.

24. Se tienen 3 celdas electrolíticas colocadas en serie, las cuales contienen NaCl,
MgCl2 y FeCl3 fundidas. Calcular la cantidad de Na, Mg y Fe Depositadas en cada
uno de los cátodos, cuando se hace pasar una corriente de 1 amperio durante 30
minutos a través de las celdas.

Santos Ruiz Lizzete


panquruiz@gmail.com
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRICA
QUIMICA BASICA
GUIA ELECTROQUIMICA

25. Dos pilas electrolíticas se colocaron en serie: una contiene una solución de
Cloruro Ferroso (FeCl2) y la otra de Sulfato de Calcio (CaSO4), se pasó corriente
eléctrica por las pilas hasta que se depositaron 5 gramos de Fe.Calcular la cantidad
de Calcio depositado al mismo tiempo.

26. Explique la electrodeposición:


Es un procedimiento electroquímico mediante el cual se cubre una pieza con una fina capa de
algún metal. Se sumerge la pieza en la solución electrolítica que contiene los iones del metal
que formará la capa. Dicho de otra manera, es un proceso donde se realiza un recubrimiento a
una pieza con un sistema de ánodo y cátodo, sumergiendo dicha pieza en un baño químico y
aplicando cargas eléctricas debidamente calculadas para cubrir o depositar una capa protectora
o decorativa a la pieza
27. Escribe los usos de la electrodeposición:
• Protección a la corrosión: las capas de níquel no son porosas, como es el caso del
recubrimiento de herramientas.
• Mejoramiento de las propiedades mecánicas: empleadas en combinación con otros
metales. Una aplicación en la industria automotriz, son las defensas para automóviles.
• Recubrimientos decorativos: acabados estéticos, por ejemplo, en accesorios metálicos
para baños y muchos otros artículos en el mercado.

Santos Ruiz Lizzete


panquruiz@gmail.com
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRICA
QUIMICA BASICA
GUIA ELECTROQUIMICA
28. Explique la protección catódica:
Es conocida por ser eficiente en la protección de superficies metálicas que se encuentran en
permanente contacto con el agua, es el caso de tuberías y en el tratamiento anticorrosión de
cascos de barcos, un problema muy importante tanto para el casco como las tuberías del barco
en contacto con el mar, como es el caso de las tuberías de refrigeración.
29. Explica la protección catódica por ánodo de sacrificio:
La protección por ánodos de sacrificio consiste en crear otra pila electroquímica en la que el
metal a proteger actúe como cátodo, pero se debe conectar eléctricamente este metal con uno
menos noble, que se corroe (el ánodo de sacrificio).
30. ¿Qué es la serie electromotriz?
A la energía proveniente de cualquier fuente, medio o dispositivo que suministre corriente
eléctrica. Se necesita la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos o polos de
la fuente, que sea capaz de bombear o impulsar las cargas eléctricas a través de un circuito
cerrado.
31. Calcule el E°cel y la Keq para la reacción: 3Fe3+ 3I-→3Fe2+ I-3

Santos Ruiz Lizzete


panquruiz@gmail.com
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRICA
QUIMICA BASICA
GUIA ELECTROQUIMICA
32. Calcule el E° de la siguiente reacción a 25°C en la que la concentración de Ag+es
4.8x10-3M y la de Cu2es 2.4x10-2MCu + 2Ag+→ Cu2+ 2Ag.

33. Calcule la constante de equilibrio a 25 °C de la reacción entre el Zinc Metálico y


un ácido Zn + 2H+→ Zn2+ H2

34. ¿Qué es la celda galvánica?


Es un dispositivo en el que la transferencia de electrones, (de la semirreacción de oxidación a
la semirreacción de reducción), se produce a través de un circuito externo en vez de ocurrir
directamente entre los reactivos; de esta manera el flujo de electrones puede ser utilizado.
35. ¿Cuáles son las partes de la celda galvánica?
Está formada por dos semiceldas. Una semicelda está formada por un electrodo o lámina de un
metal sumergido en una solución salina del mismo metal. En la semicelda anódica ocurren las
oxidaciones, mientras que en la semicelda catódica ocurren las reducciones. El electrodo

Santos Ruiz Lizzete


panquruiz@gmail.com
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRICA
QUIMICA BASICA
GUIA ELECTROQUIMICA
anódico conduce los electrones liberados en la reacción de oxidación, hacia los conductores
metálicos. Estos conductores eléctricos conducen los electrones y los llevan hasta el electrodo
catódico; los electrones entran así a la semicelda catódica produciéndose en ella la reducción.
36. Escribe las diferencias entre una celda electrolítica y una celda galvánica:
Características Celda electrolítica Celda galvánica
Energía Necesita energía eléctrica para la Genera energía eléctrica
reacción.
Reacción Libera gases y hay reacción de oxido - Existe una reacción de oxido -
reducción reducción
Funcionamiento Requiere de energía externa Requiere de un puente salino
Tipo de celda electrolítica electrolítica
Producto Produce una reacción de Produce una reacción y como
descomposición en base a los consecuencia de esa reacción se
electrones que circulan para la solución libera electrones produciéndose una
electrolítica. diferencia de potencial.

Numero de Es una reacción directa Existen semirreacciones unidas por un


reacciones puente salino
Tipo de Química no espontanea Química espontanea
reacción
Fenómeno electrolisis corrosión
Traslado del Conducción de electrones a través del Mediante flujo de electrones en el
voltaje electrolito puente salino
Reacciones En el electrodo En el electrodo En la semicelda En la semicelda
involucradas anódico ocurren catódico ocurren anódica ocurren catódica ocurren
oxidaciones reducciones oxidaciones reducciones

Santos Ruiz Lizzete


panquruiz@gmail.com
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRICA
QUIMICA BASICA
GUIA ELECTROQUIMICA
Referencias:
Menolasina, S. (2004). Fundamentos y aplicaciones de electroquímica. Universidad de los
Andes, Consejo de Publicaciones.

Otero, T. F. (2003). Polímeros conductores: Síntesis, propiedades y aplicaciones


electroquímicas. Revista Iberoamericana de polímeros, 4(4), 1-32.

Medina, A. A. (1990). LA ELECTROQUÍMICA, PRESENTE Y FUTURO (). Revista de la


Academia Canaria de Ciencias: = Folia Canariensis Academiae Scientiarum, 2(1), 171-190.

Facultad de Química. (mayo de 2018). Unidad 1. Obtenido de Electroquímica:


http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Unidad1_20815.pdf

Carlos. (8 de Agosto de 2019). EcuRed. Obtenido de Electroquímica:


https://www.ecured.cu/Electroqu%C3%ADmica

Laidler, K. J. (1990). Historia de la electrólisis. Educación Química, 1(3), 128-132.

Whitten, K. W., Gailey, K. D., Davis, R. E., de Sandoval, M. T. A. O., & Muradás, R. M. G.
(1992). Química general. McGraw-Hill.

Garritz, A. (2011). Química universitaria.

Diaz, F. (2008). Laboratorio de tecnología de materiales. Obtenido de Principios de


electrodeposición:
http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_ingenieria/mecanica/mat/mat_mec/m6/principios
%20de%20electrolisis.pdf

Suarez, J. R. (2019). Antecedentes y aplicaciones de la electroquímica en Ingeniería


Geológica. . Material Didáctico (págs. 33-59). CDMX: Ciudad Universitaria.

Santos Ruiz Lizzete


panquruiz@gmail.com
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRICA
QUIMICA BASICA
GUIA ELECTROQUIMICA

Chang, R. (2002). química. Editorial MC. Graw Hill China.

Masterton, W. L., Slowinski, E. J., Stanitski, C. L., Peña, M. D., Renuncio, J. A. R., & Checa,
J. R. (1968). Química general superior (No. 540 M38Y). Interamericana.

Räuchle, F., & Tang, I. D. (1991). El papel de la química de los complejos en la


galvanización electrolítica. Revista de Química, 5(2), 171-178.

Vera, L., Giraldo, A. L., Sánchez, L. M., & Rosales-Riveral, A. (2006). PREPARACIÓN Y
CARACTERIZACIÓN DE NANOESTRUCTURAS DE CO/CU/CO OBTENIDAS POR
ELECTRODEPOSICIÓN QUÍMICA. Revista Colombiana de Física, 38(4).

Cuñatelec, A., Tuñón, I., & Moratal, J. M. (2005). Química, una Ciencia para
todos. Didáctica de la Física y la Química en los distintos niveles educativos, G. Pinto
(Ed.), Sección de Publicaciones de la ETSII-UPM.

Glasstone, S., Lewis, D., & White, K. (1962). Elementos de química física.
Longo, F. R., & Guerrero, O. (1976). Química general. MacGraw-Hill.

Santos Ruiz Lizzete


panquruiz@gmail.com

También podría gustarte