Está en la página 1de 21

Universid

17- Abril- 2020


ad Cultural

Calculo I

Martín Alonso Luján Piña


1er. Tetramestre
No. 201219
Ing. Martín Alejandro López Serna
Ingeniería Industrial y Sistemas
Calculo I
Martin Alonso Lujan Piña
Ing. Martín Alejandro López Serna

INDICE

INTRODUCCION.......................................................................................................2
Forma de evaluar.......................................................................................................3
Lenguaje Aritmético...................................................................................................4
Lenguaje Algebraico..................................................................................................4
Ley de Signos............................................................................................................5
Monomios..................................................................................................................6
Suma y resta de monomios.......................................................................................7
Suma y resta de polinomios......................................................................................7
Producto de monomios..............................................................................................8
Cociente de monomios..............................................................................................8
Página 41. Ejercicio #15............................................................................................9
Página 47. Ejercicio #20..........................................................................................10
Sustitución...............................................................................................................11
Solución de ecuaciones lineales con una incógnita................................................12
Conclusión...............................................................................................................13
Anexos.....................................................................................................................14

Universidad Cultural
1
Ingeniería Industrial y Sistemas
Calculo I
Martin Alonso Lujan Piña
Ing. Martín Alejandro López Serna

INTRODUCCION

A lo largo de este curso desarrollaremos habilidades para encontrar la solución a


algunas ecuaciones del cálculo. Es importante empezar desde abajo para así ir
subiendo la escalera que nos dará todas las herramientas para poder contar con
todos los elementos principales para lograrlo. Esta asignatura es solo el primer
escalón de toda una pirámide que está por venir. A lo largo de esta asignatura se
verán temas como lenguaje aritmético, algebraico, leyes de signos y algunos
otros, en los cuales realizaremos algunos ejercicios para poner en práctica y poder
observar los distintos escenarios en los cuales se pueden presentar este tipo de
casos. Hay que saber interpretar también los párrafos que se nos den para poder
evaluar las condiciones que tengamos que descubrir, los problemas no solo se
nos presentaran con números si no con palabras, así que es importante saberlos
interpretar, identificar qué información se nos da y cual otra tenemos que
encontrar.

Universidad Cultural
2
Ingeniería Industrial y Sistemas
Calculo I
Martin Alonso Lujan Piña
Ing. Martín Alejandro López Serna

Puntos importantes
 No groserías
 No apodos
 Puntualidad
 Honestidad
 Respeto
 Disciplina
 Humildad
 No olviden que la REPETICIÓN es la Madre de la RETENCIÓN.
 NO Alimentos en el salón (únicamente AGUA)
 Celulares en silencio o apagado (Al entrar al salón de clases).
 Quitarse las dudas por mínima que esta sea.
 Cuando se está escribiendo algo y se diga PUNTO dejar de escribir para
atender la explicación del tema.

Forma de evaluar
 70 mínimo aprobatorio
 60% mínimo en examen final + 20 puntos
o +10 de portafolio: fecha, engargolado y pasta y formato
o +5 de tareas, trabajos y parciales
o +5 asistencias

 Faltas
 0-1 derecho a examen +5
 2 derecho a examen
 3 derecho a examen + multa
 4 Pierde curso

Universidad Cultural
3
Ingeniería Industrial y Sistemas
Calculo I
Martin Alonso Lujan Piña
Ing. Martín Alejandro López Serna

Universidad Cultural
4
Ingeniería Industrial y Sistemas
Calculo I
Martin Alonso Lujan Piña
Ing. Martín Alejandro López Serna

Lenguaje Aritmético

Ejemplo #1
Laura tiene $10, su abuela le da tres monedas de $2.
10 + (3*2)
10 + 6 = 16

Ejemplo #2
marco compro 6 manzanas y las va a repartir a sus tres hijos.
6
=2
3

Lenguaje Algebraico

Ejemplo #1
Luisa tiene una alcancía con sus ahorros, su abuela le da tres monedas de $2
¿Cuánto dinero tiene?
X = ahorro
X + (3*2)

Ejemplo #2
Marco tiene tres hijos, va al mercado a comprar manzanas, ¿Cuántas manzanas
debe comprar para que le toquen dos a cada hijo?
x
=2
3
x=2∗3

Universidad Cultural
5
Ingeniería Industrial y Sistemas
Calculo I
Martin Alonso Lujan Piña
Ing. Martín Alejandro López Serna

Ley de Signos

+ x + = +
+ x - = -
˗ x - = +
˗ x + = -

Ejemplos:
3∗9=27
2∗ (−8 )=−16
−7∗(−4 )=28
−5∗6=30

+ ÷ + = +
+ ÷ - = -
˗ ÷ - = +
˗ ÷ + = -

Ejemplos:
14
=7
2
35
=−7
−5
−18 9
=
−10 5
−18 −9 −3
= =
12 6 2

Universidad Cultural
6
Ingeniería Industrial y Sistemas
Calculo I
Martin Alonso Lujan Piña
Ing. Martín Alejandro López Serna

Universidad Cultural
7
Ingeniería Industrial y Sistemas
Calculo I
Martin Alonso Lujan Piña
Ing. Martín Alejandro López Serna

Monomios

Un monomio es una expresión algebraica que consta de un solo termino o que los
términos que la forman están relacionados por la operación producto.

Ejemplos:
 X
 2x
4

2
xy
3
 -4x3

Elementos de un monomio
2
−4 x y
-4 = coeficiente
Xy2 = parte literal

Coeficiente Parte Literal


+1 X X
+2 2x X
+3 4 2 Xy2
xy
3 3
-4 -4x3 X3

Universidad Cultural
8
Ingeniería Industrial y Sistemas
Calculo I
Martin Alonso Lujan Piña
Ing. Martín Alejandro López Serna

Suma y resta de monomios


Para poder realizar una suma o resta de monomios es necesario que estos tengan
el mismo literal, de no ser así se deja expresado la suma o resta. Si los monomios
tienen el mismo literal se efectúa la operación de suma o resta de los coeficientes
(respetando de su signo) y se coloca el mismo literal.

Ejemplos:
4 x+7 y =4 x +7 y

4 x y + (−3 xy )=4 x y −3 xy
2 2 2 2

8 x−3 x=5 x
−7 y + (−4 y )=−11 y
8 x−3 x−7 y− (−4 y ) =5 x −3 y

Suma y resta de polinomios

Para sumar o restar polinomios el primer paso es eliminar paréntesis, y efectuar la


suma o resta de los términos que tengan los mismos literales.

Ejemplos de polinomios:
(6 x−4 y )

( √ x+ y )
2

( 3 x+ 2 y ) + ( 7 x−4 y )

(x ¿ ¿ 2+2 xy + y )¿
2

Universidad Cultural
9
Ingeniería Industrial y Sistemas
Calculo I
Martin Alonso Lujan Piña
Ing. Martín Alejandro López Serna

Producto de monomios

El producto de dos monomios es igual al producto de sus coeficientes por el


producto de sus literales. En el caso de literales iguales sus exponentes se suman
algebraicamente.

Ejemplos:
3 x∗2 y=6 xy
2
4 x∗2 x=8 x
2 3
7 x 2 xy=14 x y
2 2
−10 xyz∗2 xy=−20 x y z
−3 −2 4 −1
3 x ∗7 x ∗2 x =42 x

Cociente de monomios

Para el cociente entre dos monomios, se calcula el cociente de sus coeficientes y


sus literales; en el caso de literales iguales sus exponentes se restan
algebraicamente, en caso de ser literales diferentes, el cociente se deja
expresado.
Ejemplos:
9x 3x
=
3y y

27 x3 2
=9 x
3x
4 2
45 x y 4 −1 2−(−2) 3 4
2
=5 x y =5 x y
9 xy

Universidad Cultural
10
Ingeniería Industrial y Sistemas
Calculo I
Martin Alonso Lujan Piña
Ing. Martín Alejandro López Serna

Página 41. Ejercicio #15

1.- m+n=m+ n
3.- m+ (−n ) =m−n
5.- 7+ (−6 )=1
7.- −2 x+3 y =−2 x +3 y
9.- 5 a+7 a=12 a
11.- −11 m+ 8 m=−3 m
13.- −xy + (−9 xy )=−10 xy

15.-
1
2
a+( )
−2
3
1
b = a+
2
−2
3
b ( )
1 2
17.- 3
b+ b=1 b
3

19.-
−3
5
abc +
5(
−2
)
abc =−1 abc

21.-
3
8
mn+ (
−3
4
mn = )
−3
8
mn

23.- a+ (−b ) +c=a−b+c


25.- 3 m+(−2 n ) +4 p=3 m−2 n+4 p
27.- x + (−7 ab ) + (−5 b )=x −7 ab−5 b
2 2 2 2

29.- 2 a+(−b ) +3 a=5 a−b


31.- −7 a+ 8 a+ (−b )=1 a−b

Universidad Cultural
11
Ingeniería Industrial y Sistemas
Calculo I
Martin Alonso Lujan Piña
Ing. Martín Alejandro López Serna

Página 47. Ejercicio #20

1.- −8−5=−13
2.- −7−4=−11
3.- 8−11=−3
4.- −8−(−11 )=3
5.-−1− (−9 )=−8
6.- 2 a−3 b=2 a−3 b
7.- 3 b−2=3 b−2
8.- 4 x−6 b=4 x −6 b
9.- −5 a−6 b=−5 a−6 b
10.- −8 x — 3=3−8 x
11.- −9 a 2−5 b2=−9 a2−5 b 2
12.- −7 xy−(−5 yz ) =−7 xy+ 5 yz
13.- 3 a−4 a=−1 a=−a
14.- 11 m2 −25 m2 =−14 m2
15.- −6 x 2 y — x 2 y=−5 x 2 y

Universidad Cultural
12
Ingeniería Industrial y Sistemas
Calculo I
Martin Alonso Lujan Piña
Ing. Martín Alejandro López Serna

Sustitución

La sustitución es un procedimiento utilizado para resolver determinados tipos de


ecuaciones, remplazando una variable por una expresión en función de otra
variable, lo que permite transformar la ecuación inicial en una cuya solución se
conoce.

Ejemplos:

1.- −8 x−5 x=−13 x si x=3

−8 ( 3 ) −5 ( 3 )=13 ( 3 )
−24−14=−39
−39=−39

2.- x +3 ( 2 )=si Anatiene $ 20

( 20 ) +3 ( 2 )=26

3.-
2 3 2
3−¿3 x y +5 xy −12 x y+6= si x=2 y y=3 ¿
xy
3 2
6 xy −15 x y +6=?
3 2
¿ 6 ( 2 ) ( 3 ) −15 ( 2 ) ( 3 ) +6
¿ 6 ( 2 ) ( 27 )−15 ( 4 ) ( 3 ) +6=1
¿ 324−180+6=150

Universidad Cultural
13
Ingeniería Industrial y Sistemas
Calculo I
Martin Alonso Lujan Piña
Ing. Martín Alejandro López Serna

Solución de ecuaciones lineales con una incógnita

La solución de una ecuación es el conjunto de valores que deben tomar las


incógnitas para que la igualdad resulte verdadera. Algunas ecuaciones tienen
incógnitas en ambos lados de la igualdad.

Ejemplos:

3x
1.- 3
=2∗3

x=2∗3=6
x=6

6 x 36
2.- 6
=
6
36
x= =6
6
x=6

−8 x 48
3.- =
−8 −8
x=−6

Conclusión

Universidad Cultural
14
Ingeniería Industrial y Sistemas
Calculo I
Martin Alonso Lujan Piña
Ing. Martín Alejandro López Serna

Para dar por terminado este trabajo, no queda más que decir que tras el
aprendizaje de cada una de las funciones, se puede concluir en que son muy
importantes, de mucho valor y utilidad para la solución de problemas de la vida
diaria. Esta materia nos hace desarrollar el pensamiento analítico con el
comportamiento real, dando respuestas a necesidades de formación relacionadas
al perfil del egresado. Aquí es donde, como niños, se empieza a despertar nuestra
curiosidad por querer saber en diferentes escenarios, variando la posibilidad de
respuestas y poco a poco ir aumentando la dificultad. Cabe destacar que lo que se
nos transmitió en este curso y esta materia solo es el primer escalón de muchos
que en un futuro no muy lejano nos abrirán puertas. Bien sabemos que las
matemáticas algunas de las veces no son fáciles, pero con dedicación, paciencia y
esfuerzo podremos manipularlas y usarlas a nuestro antojo. Es por esto que este
curso, en lo personal, me sirvió de mucho ya que sé que son bases que se
utilizaran para el resto de mi carrera.

Universidad Cultural
15
Ingeniería Industrial y Sistemas
Calculo I
Martin Alonso Lujan Piña
Ing. Martín Alejandro López Serna

Anexos

Universidad Cultural
16
Ingeniería Industrial y Sistemas
Calculo I
Martin Alonso Lujan Piña
Ing. Martín Alejandro López Serna

Universidad Cultural
17
Ingeniería Industrial y Sistemas
Calculo I
Martin Alonso Lujan Piña
Ing. Martín Alejandro López Serna

Universidad Cultural
18
Ingeniería Industrial y Sistemas
Calculo I
Martin Alonso Lujan Piña
Ing. Martín Alejandro López Serna

Universidad Cultural
19
Ingeniería Industrial y Sistemas
Calculo I
Martin Alonso Lujan Piña
Ing. Martín Alejandro López Serna

Universidad Cultural
20

También podría gustarte