Está en la página 1de 39

Desinfección Instrumental Odontológico

E.U. Darinka Medic Salvo


INTRODUCCION
• La Odontología es considerada como
una profesión de alto riesgo por el tipo
de acciones que realiza, su cercanía
con el paciente, el uso del instrumental
que en su mayoría es cortopunzante,
el tipo de equipos e insumos que utiliza,
hacen del ambiente de trabajo un lugar
con una alta probabilidad de ocurrencia
de infecciones.
Cuales son las causas agregadas:

• Pocos conocimientos de insumos utilizados para


desinfección y esterilización
• Instrumental odontológico es variado, delicado y de alto
costo
• Resistencia por Odontólogos a centralizar por:
• Características del material
• Desconocimiento
• Trabajo muy independiente
• Escasa información publicada de infecciones
(at. ambulatoria y baja complejidad)
- 1995 salen a circulación las primeras “Normas de
eEsterilización y Desinfección” en conjunto con la “Guia de
planificación y diseño de CE” dictadas por el MINSAL.

– Capacitación de todo el personal involucrado en los


diferentes métodos y equipos para el correcto procesamiento
de los materiales
2001
“Desde el momento de su publicación,
los Servicios de Salud, Hospitales
y Clínicas del país deberán hacer las
gestiones para cumplir estas normas”

MINISTERIO DE SALUD
CRÍTICOS Los materiales o instrumentos expuestos a áreas estériles del cuerpo deben
esterilizarse. Ej. Instrumental quirúrgico y/o de curación. Ej: fórceps, gubias, legras, bisturís,
curetas, fresas, instrumental, fórceps, mangos de bisturí o cinceles, instrumental endodoncia.

SEMI CRÍTICO Los materiales o instrumentos que entran en contacto con membranas
mucosas pueden esterilizarse o desinfectarse con desinfectantes de alto nivel .
Ej: instrumentos para obturación.

NO CRÍTICO instrumentos o insumos que toman contacto con piel intacta. Deben recibir
desinfección de nivel intermedio o bajo, o lavado con detergente y agua. Ej: cabezal de equipo
de rayos
Listado de artículos críticos

Operatoria:

Aguja anestesia

Sondas o exploradores.
Cirugía:

Forceps y elevadores.
Eyectores.
Cucharetas
Fresas quirúrgicas.
Cánulas de succión.
Agujas sutura
Hoja bisturí
Endodoncia:

Limas.
Espaciadores.
Extractores pulpares.
Clamps.
Periodoncia

Curetas
• ¿Es la desinfección de los artículos semi –
críticos la mejor respuesta para su uso?
¿De qué depende?
• Manejo

• Cantidad

• Costo
Articulos Semi Críticos
• Eyectores de saliva.

• Fresa de alta y baja resolución.

• Porta amalgama.

• Porta matriz

• Espátulas.

• Cubetas de impresión
• Bruñidores.

• Talladores.

• Condensador

• Dicalero.

• Gutaperchero.

• Jeringas de agua – aire.


Listado de artículos Semi críticos

Operatoria.

• Micromotor.

• Turbina
Fresas

Esponjero Detergente
Agua
enzimático

Secar Autoclave

Detergente
Esponjero Agua
enzimático

Secar Desinfectante Agua


Tabla 1: Espectro de actividad y sinergismos y antagonismos de desinfectantes
y de antisépticos
OPA Orthoptalaldehido
• Concentración 0,55%.
• Estabilidad en rangos de ph entre 3 y 9.
• Estable por 14 días.
• No requiere de activación.
• No es irritante nasal, ocular ni de vías
respiratorias.
Tiempos de inmersión varían:
• Europa inmersión 5 min.
• Canada inmersión 10 min.
• EEUU inmersión 12 min.
• Chile autoriza por norma 10 min.
• Recomendaciones
No crítico
• Sillones.
• Equipos.
• Taburetes.
• Salivero o evacuador.
• Botones eléctricos del sillón.
• Tiradores de las cajoneras.
• Grifos del agua.
• Lámparas.
• Teléfono.
En cirugía
• Tubo anestesia en el caso de reforzar
anestesia durante la intervención .
Caso Nº 1
Caso Nº 2
Caso Nº 3
• Doble par guantes
Caso Nº 4
• Introducción en un dedo de guante estéril.
Recomendaciones para el procesamiento de
artículos utilizados en la atención
odontológica:
• 1.-Antes de la esterilización o desinfección el
material debe ser lavado con métodos y
productos que aseguren la eliminación de la
materia orgánica (ver anexo).
2.-El personal a cargo de los procedimientos de
limpieza de instrumental debe utilizar barreras
protectoras para evitar exposiciones laborales
con material cortopunzante o fluidos corporales.
• 3.-Todos los instrumentos dentales críticos y
semicríticos que son estables al calor, deben ser
esterilizados rutinariamente después de cada uso de
preferencia en autoclave a vapor o en su defecto, calor
seco siguiendo las instrucciones tanto del fabricante de
los instrumentos como de los equipos a utilizar.
4.-Para la esterilización de los artículos odontológicos
deben cumplirse los mismos principios que para el resto
de los artículos de uso mñedico. No deben utilizarse
bandejas o cajas "multiusos" en las cuales se esteriliza
el material sin empaque en una oportunidad y es abierto
durante la jornada laboral en múltiples ocasiones para
distintos pacientes.
Manejo de artículos en la
atención odontológica:
• Materiales exclusivos:
Los materiales de laboratorios y otros artículos
que se usan en la boca de un paciente en
particular en forma no invasiva como por
ejemplo, impresiones, registros de mordida,
prótesis fijas y removibles, y aparatos de
ortodoncia deben lavarse en forma prolija,
antes de su manipulación en el laboratorio y
nuevamente antes del uso en la boca de los
pacientes.
Equipo odontológico que se
utiliza en múltiples pacientes
• 1.-Se debe seguir cuidadosamente las instrucciones del
fabricante para los procedimientos de limpieza,
lubricación y esterilización con el fin de asegurar la
efectividad del proceso y durabilidad de los
instrumentos.
• 2.-Las piezas manuales de alta y baja velocidad usadas
intraoralmente y las puntas del cavitron deben ser
esterilizadas en cualquiera de los métodos de
esterilización vigentes. LA gran mayoría de las piezas
manuales que se fabrican en la actualidad son
resistentes al calor por lo que pueden ser esterilizadas
en autoclave a vapor.
• 3.-Los equipos de destartraje, contrangulos,
jeringas triples y cambia fresas de preferencia
deben ser esterilizados entre pacientes si esto
no es factible deben ser sometidos al menos a
un proceso de desinfección de alto nivel. Se
recomienda el uso de turbinas con sistema ultra
push para evitar el uso de cambia fresas.
• 4.-Las jeringas triples deben hacerse funcionar
entre cada atención durante 20 a 30 segundos
antes de introducirlas a la boca para eliminar el
agua retenida en los ductos.
• 5.-Las fibras ópticas de las lámparas de
fotocurado se deben esterilizar por métodos de
esterilización a baja temperatura. No debe
usarse glutaraldehído. Si no es factible la
esterilización debe desinfectarse la superficie
con alcohol al 70% y utilizar una cubierta
protectora estéril entre paciente y paciente.
• 6.-Para el procedimiento de microcomotores,
turbinas, piezas de mano y contraángulos, se
deben seguir las instrucciones del fabricante
con respecto a limpieza, fabricación y métodos
de esterilización.
7.-El equipo dental no susceptible a ser desinfectado o esterilizado y que
se pone en contacto con la boca del paciente debe ser protegido por
cubiertas protectoras impermeables. Lo anterior también es válido para
los artículos que no ingresan en la cavidad bucal del paciente pero
pueden contaminarse con fluidos orales durante los procedimientos.
Tales como: asas o conectores de la unidad dental, evacuadores de
alta velocidad y jeringas de aire agua, estas cubiertas deben ser
descartadas y reemplazadas por otras nuevas entre paciente y
paciente.

También podría gustarte