Está en la página 1de 3

UNIDAD 1, PARTE 2

3) EQULIBRIO TÉRMICO

Es el equilibrio termodinámico que alcanzan dos sistemas al estar en contacto entre sí


mediante una pared diatérmica fija, siendo aislantes el resto de sus paredes.

[9]

4) LEY CERO
[10]

“Si dos sistemas están en equilibrio térmico con un tercero, entonces están en
equilibrio térmico entre sí”
[11]

Veamos ahora una importantísima consecuencia de la ley cero.

5) TEMPERATURA
[12]

La Ley Cero permite agrupar a todos los sistemas termodinámicos en conjuntos tales que
dos sistemas cualesquiera tomados de un mismo conjunto se encuentren en equilibrio
térmico entre sí, y que dos cualesquiera tomados de dos conjuntos diferentes no lo estén

A la característica común que comparten todos los sistemas de un mismo conjunto se le


llama TEMPERATURA. Entonces, los sistemas de conjuntos diferentes tienen diferente
temperatura.
[13]

Con lo anterior queda bien establecida esta nueva variable termodinámica llamada
Temperatura, denotada por 𝜃, la cual es consecuencia directa de la Ley Cero de la
Termodinámica.

Sin embargo, como en toda unidad de medida, es conveniente que la escala que se
establezca sea lo más sencilla, fácil de reproducir, invariable y general posible. Más
adelante veremos un procedimiento para establecer una adecuada escala de temperaturas y
la construcción de termómetros para medirlas.

[14]

6) INTERDEPENDENCIA DE LAS VARIABLES TERMODINÁMICAS

Si alguien ordena 1 mol de gas Helio, dentro de un volumen de un litro, con una presión de
1 atmósfera, a temperatura ambiente, quizás no sea posible concederle su deseo. Esto se
debe a que las variables termodinámicas de un sistema no son todas independientes entre sí.

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 1 Julio 2021


[15]

Cada sistema termodinámico tiene un número máximo de variables termodinámicas


independientes.

7) GRADOS DE LIBERTAD

Es el número máximo de variables termodinámicas independientes que tiene un sistema


dado. Por ejemplo, un fluido simple y homogéneo (esto es, un compuesto químico puro, que se
encuentra totalmente en estado líquido ó en estado gaseoso) con variables PVNϴ tiene 3 grados
de libertad; ó una liga estirada con variables τ Lϴ tiene 2 grados de libertad, etc.

8) ESCALAS Y TERMÓMETROS

Un método para crear una adecuada escala de temperaturas es el siguiente:

1) Elija un sistema termodinámico sencillo.


2) Elija un conjunto de variables termodinámicas independientes (sin incluir la
temperatura), fije el valor de todas ella excepto el de una, que denotaremos por X.
3) Establezca la relación  = f(X), siendo f una función monótona de X.

A tal sistema se le llama TERMÓMETRO, y a X se le llama la variable termométrica.

[16]

Un ejemplo de termómetro sencillo creado con el procedimiento descrito es el Termómetro


de Gas.

9) TERMÓMETRO DE GAS.

Tomemos un gas simple dentro de un recipiente. Elegimos como sus variables


termodinámicas independientes a 𝑁, 𝑉 𝑦 𝑃. Fijemos el valor de 𝑁 𝑦 𝑉, dejemos libre a 𝑃.
Hagamos 𝑓(𝑃) = 𝑐𝑃, siendo c una constante. Entonces su temperatura es:
𝛳 = 𝑐𝑃

Determinemos el valor de la constante c de manera que la temperatura del punto de fusión


del agua a la presión de 1 atmósfera sea
𝛳𝑓𝑢𝑠 = 273.15
esto es,
273.15 = 𝛳𝑓𝑢𝑠 = 𝑐 𝑃𝑓𝑢𝑠 ⟹ 𝑐 = 273.15/ 𝑃𝑓𝑢𝑠

siendo 𝑃𝑓𝑢𝑠 la presión del gas de nuestro termómetro cuando está en equilibrio térmico con
el agua en su punto de fusión. De esta manera se obtiene la escala:

𝛳 = 273.15 𝑃/ 𝑃𝑓𝑢𝑠

[17]

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 2 Julio 2021


10) ESCALA DEL GAS IDEAL

La escala construida con el gas es diferente para cada tipo de gas elegido y depende de los
valores fijados de N y V. Sin embargo, experimentalmente se observa que entre menos
densos estén los gases usados, menos diferencias hay entre sus escalas. Más aún, se
encuentra que en el límite:
𝑁/𝑉 → 0 (𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒 𝑎 𝑃𝑓𝑢𝑠 → 0)
la escala
𝜃 = 𝑙𝑖𝑚 273.15 𝑃/ 𝑃𝑓𝑢𝑠
𝑁/𝑉→0

es independiente del tipo de gas utilizado.

A esta escala se le llama ESCALA DEL GAS IDEAL. Ella proporciona una temperatura
𝜃 = 373.15 𝐾 (Kelvin) para el agua en su punto de ebullición a la presión de 1 atmósfera.

[18]

En la práctica se utilizan las escalas:

Celsius: 𝜃(°𝐶) = 𝜃(𝐾) − 273.15


Fahrenheit 𝜃(°𝐹) = (9/5) 𝜃(°𝐶) + 32
Rankine 𝜃(°𝑅) = (9/5) 𝜃(𝐾)
[19]

En adelante usaremos la escala del gas ideal.

[20]

11) PUNTO TRIPLE DEL AGUA

¿Qué es el Punto Triple del Agua?

Es el estado de equilibrio del agua en el cual coexisten sus tres formas: sólida, liquida y
gaseosa (hielo, agua líquida y vapor).
[21]

Esto ocurre siempre a la misma presión y a la misma temperatura, es un estado de


equilibrio único del agua. Experimentalmente se observa que la presión del vapor en esas
condiciones es siempre Pt = 4.58 torr, y la temperatura de todo el sistema es t = 273.16 K
(= 0.01º C).
[22]

12) DILATACIÓN TERMICA

Experimentalmente se observa que en general los objetos cambian su volumen al cambiar


su temperatura a presión constante.
[23]
_________________________________________________________________________

Elaboró: Dr. Juan Nieto Frausto Página 3 Julio 2021

También podría gustarte