Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA

NOVENO SEMESTRE

INTERNA:

Gema Pesántez Franco.

ROTACIÓN:

Trastornos de la Voz.

TEMA:

La voz cantada: manejo Fonoaudiológico en el cantante.

DOCENTES:

Mgt. Juan Argudo.

Mgt. Liliana Déleg.

Mgt. Belén Rodas.

PERIODO 2021-2022
TABLA DE CONTENIDO:

I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3

i. TÍTULO: LA VOZ CANTADA: MANEJO FONOAUDIOLÓGICO EN EL

CANTANTE. ................................................................................................................ 3

ii. PERSPECTIVA TEÓRICA: ................................................................................. 3

II. DESARROLLO: ....................................................................................................... 4

i. ANÁLISIS: ............................................................................................................ 4

ii. ARGUMENTO: .................................................................................................... 4

iii. PUNTO DE VISTA: .............................................................................................. 5

iv. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA: ...................................................................... 5

ETIMOLOGÍA DE LA VOZ: ................................................................................... 5

FISIOLOGÍA: ........................................................................................................... 5

CUALIDADES DE LA VOZ: (10) ........................................................................... 6

LA VOZ CANTADA: ............................................................................................... 7

MANEJO FONOAUDIOLÓGICO EN LA VOZ CANTADA: ............................... 8

III. CONCLUSIÓN: ...................................................................................................... 13

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: ................................................................... 14


I. INTRODUCCIÓN
i. TÍTULO: LA VOZ CANTADA: MANEJO FONOAUDIOLÓGICO
EN EL CANTANTE.
ii. PERSPECTIVA TEÓRICA:
La voz cantada es una representación de arte humano, la cual requiere de
una coordinación secuencial de procesos neurocognitivos,
neuromusculares, y neuropsicológicos. (1)

Su fisiología implica la comunicación de tres compartimentos: (2)

a) La fuente de energía o excitador que es el sistema respiratorio.


b) Un sistema oscilador que está formado por los pliegues vocales.
c) Un espacio resonador o filtro.

Ser un cantante profesional engloba varios criterios, como; disciplina,


desenvolvimiento escénico, motivación y el uso de una adecuada técnica
vocal, sin embargo no basta con ello cuando se desestima las medidas de
prevención vocal, el control/seguimiento, y la ausencia de hábitos
saludables para una voz sana. (5)

El riesgo de padecer una patología vocal en cantantes radica en cantar fuera


del rango de tono cómodo, cantar demasiado alto o por el contrario cantar
demasiado bajo. Toda voz que tenga buenas características estéticas es una
voz saludable. (3)

La evaluación vocal en cantantes debe estar formada por una historia


clínica detallada, seguidamente de una exploración subjetiva y finalmente
la observación anatómica y funcional de la laringe. (3)

El manejo Fonoaudiológico debe ser dirigido desde una perspectiva


anatomo-funcional, portando al cantante de conocimientos básicos del
funcionamiento vocal, iniciando con la enseñanza del esquema corporal
vocal, la postura, el control de la respiración y la proyección vocal. (11)
II. DESARROLLO:
i. ANÁLISIS:
El propósito del presente ensayo se basa en estudiar la voz cantada dentro
de un contexto musical y clínico, tomando en cuenta que la población
dedicada al canto es más propensa a desarrollar patologías vocales, tales
como; disfonías orgánicas; que incluyen nódulos y pólipos principalmente,
y disfonías disfuncionales por el uso prolongado de la emisión vocal o la
mala técnica empleada. Estudios estadísticos revelan que entre el 11 % y
el 29 % de la población de “atletas vocales” padecen de algún tipo de
patología vocal. (4)

ii. ARGUMENTO:
Existen proyectos investigativos sobre la importancia del quehacer
Fonoaudiólogo en el cantante, por ello es de vital importancia reconocer
que el profesional encargado de rehabilitar patologías de la voz debe
instruirse de conocimientos musicales fundamentales, para llevar una
comunicación eficaz con él cantante, y así poder garantizar un tratamiento
exitoso. (5)

¿ Los cantantes requieren de un entrenamiento especial?


Los cantantes de élite o profesionales requieren de una formación
educativa formal. Son sometidos desde edades tempranas a clases
regulares y ensayos repetitivos, haciendo uso de una buena técnica vocal
aprendida y hábitos de higiene. Por el contrario, los cantantes amateurs o
aficionados corresponden a individuos con una formación intuitiva o
informal, sometidos a ensayos sin precalentamiento previo, y con
conocimientos precarios sobre el empleo de una adecuada técnica vocal.
(5)

Por este motivo Behlau afirma que el grupo de cantantes profesionales


tendrán mayores conocimientos sobre la fisiología del aparato vocal,
aspectos de producción vocal y hábitos de higiene vocal, lo que llevará a
reducir en estos usuarios el riesgo de padecer una patología vocal. (5)
iii. PUNTO DE VISTA:
Desde mi perspectiva académica y cuasiprofesional me parece
fundamental conocer el manejo clínico de los trastornos de voz que
involucra a la población de cantautores, especialmente si en un futuro mi
labor me lleva a trabajar con usuarios que presentan severas alteraciones
vocales. Es importante resaltar que en ocasiones el manejo del
Fonoaudiólogo no será suficiente, especialmente cuando el entorno
laboral, académico o familiar está afectando negativamente su salud
mental.

Considero que hoy por hoy en las Universidades del país falta por aprender
y enseñar más sobre el cuidado de la voz y sus patologías. Y es por eso
que es necesario explotar el área de voz en los espacios de salud pública y
privada.

Como educandos y educadores es nuestro deber actualizarnos en esta


disciplina, para en un futuro brindar un servicio de atención de calidad.

iv. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:


ETIMOLOGÍA DE LA VOZ:
Se deriva del latín “vox” , que significa sonido originado por el choque de
las cuerdas vocales, comúnmente atribuible a seres con capacidad de
comunicarse. (6)
FISIOLOGÍA:
La voz humana es el resultado de la coordinación compartida entre el
sistema respiratorio, laríngeo y resonador. (7)
Es un proceso en el que es necesario mantener un flujo de aire suficiente
para efectuar un desplazamiento de los pliegues vocales, dicho
desplazamiento genera un movimiento ondulatorio que a su vez permite
que los espacios; faringobucal, nasofacial, toracoabdominal y
perineopelviano retumben y conviertan esa energía en sonido. (2)
Prácticamente la voz es un mecanismo de comunicación que data desde un
periodo primitivo, siendo el primer instrumento de “viento” en ser
utilizado por la humanidad. (2)
Dentro de sus cualidades se refleja; el estado físico y mental de la persona.
De modo que a través de la voz es posible trasmitir: sentimientos,
emociones, necesidades, en fin es la posibilidad de expresar una muestra
de arte. (8)
En definitiva la voz se asemeja a la huella digital; al ser única e
incomparable, y sus cualidades dependen de diversos factores; (9)
➢ Biológicos.
➢ Socioculturales; demográficos, étnicos, entre otros.
➢ Psicológicos.
CUALIDADES DE LA VOZ: (10)
➢ Intensidad: es la fuerza o potencia con la que se proyecta la voz,
esta difiere de acuerdo al contexto de conversación; una voz de
llamada tendrá mayor intensidad que una voz confidencial.
Cabe recalcar que los trastornos neuromusculares como la
hipertonía o la hipotonía contribuyen a alteraciones en la
intensidad vocal.
➢ Duración: para que la voz suene debe existir, y por lo tanto debe
durar. Se conoce como el tiempo en el que tarda una persona en
emitir sonidos. Mientras mas extenso sea el discurso, más
recurrente es la cantidad de aire que se necesita durante el ciclo
respiratorio.
➢ Tono: es la altura o elevación del sonido, se mide en hercios (Hz)
y se divide en tonos agudos, medios y graves.
➢ Timbre: es una característica particular y subjetiva de la voz,
dicho de otro modo es la personalidad que define la voz de cada
persona. El timbre de un cantante puede variar de acuerdo a la
técnica vocal que este utilice.
Para entender de mejor manera la connotación de timbre, vale la
pena analizarlo a través de un pequeño ejemplo; “si se toca la
misma nota musical con un instrumento de viento versus un
instrumento de cuerda, el tono va a ser similar, sin embargo el
timbre o color de la melodía difiere”.
LA VOZ CANTADA:
Desde una perspectiva musical la voz cantada es un instrumento melódico.
En la antigua Grecia se creía que la voz cantada debía ser alta, vibrante y
profunda con la finalidad de endulzar el oído del espectador. Hoy por hoy
es sabido que una voz aguda o mas grave no es un criterio de armonía, la
voz cantada suena bien siempre y cuando esté afinada.(6)
En los libros de canto es común encontrar diferentes clasificaciones de los
tipos de voz, y esta suele estar asociada en razón al género, la edad, la
tesitura, el timbre, etc. (6)
Tarneaud realiza la siguiente clasificación de la voz cantada: (6)
Hombre Mujer
1. Bajo: se caracteriza por tener un
1. Contralto: se caracteriza por tener
registro vocal grave. un registro vocal grave, suelen
carecer de tonos altos.
2. Barítono: tiende a mantener un
2. Mezzosoprano: tiende a
rango intermedio. mantener un rango intermedio.
3. Tenor: se caracteriza por tener
3. Soprano: se caracteriza por tener un
un registro vocal agudo. registro vocal agudo.

Clasificación de las voces en mujeres y hombres con sus


correspondientes frecuencias fundamentales. (10)
Voz F0 Extensión Tesitura
G2-E5, Sol2-Mi5 G3-F4, Sol3-Fa4
Soprano 244-262Hz
(196-1.175Hz) (392-698Hz)
Mezzo- E2-A4, Mi2-La4 D3-C4, Re3-Do4
210-226Hz
soprano (165-880Hz) (294-523Hz)
C2-G4, Do2-Sol4 C3-C4, Do3-Si3
Contralto 196-226Hz
(131-784Hz) (262-494Hz)
G1-C4, Sol1-Do4 F2-E3, Fa2-Mi3
Tenor 147-165Hz
(98-523Hz) (174-330Hz)
E1-A3, Mi1-La3 D2-C3, Re2-Do3
Barítono 117-133Hz
(83-440Hz) (147-262Hz)
C1-F3, Do1-Fa3 A1-G2, La1-Sol2
Bajo 98-110Hz
(65-349Hz) (110-196Hz)

Este registro musical permite facilitar al terapeuta la rehabilitación del


usuario.
Es importante que el profesional de la voz: Logoterapeuta,
Otorrinolaringólogo, Foniatra etc, tenga conocimientos básicos musicales
que le permitan analizar la voz, y escoger un entrenamiento adecuado de
acuerdo a la capacidad vocal del evaluado. Es decir, en el caso de que se
rehabilite la voz de un cantante barítono el especialista deberá planificar
su tratamiento en base a un repertorio de notas que estén al alcance del
cantante, de lo contrario se verá afectada en mayor medida la condición
del paciente. (11)
MANEJO FONOAUDIOLÓGICO EN LA VOZ CANTADA
Sufrir de una patología vocal evidentemente resulta incapacitante, dado
que la persona evita o disminuye la participación social. Esto de forma
directa afecta su entorno laboral, académico y/o familiar, llevando al
individuo a acumular emociones negativas o poco favorables como la
vergüenza, la frustración o la ira. (7)
El Cantante es un artista que hace de su voz su profesión, y por lo tanto
requiere de un entrenamiento vocal seguro y cómodo. Anatómicamente el
cantante presenta la misma morfología que una persona que no canta, sin
embargo la diferencia radica en como hace uso y control de su voz.
Las diferencias fisiológicas que distinguen una voz cantada versus
una voz no cantada son: (7)
1. Diferencias en la capacidad respiratoria; el diafragma en
cantantes es un musculo muy bien ejercitado.
2. Mejor control laríngeo; lo que significa una mayor resistencia y
fuerza al cantar.
3. Mayor agilidad fonatoria.
4. Un oído entrenado.
Conviene destacar que el cantante o atleta vocal necesita motivación y
disciplina para lograr una técnica que al cantar no lastime su herramienta
de trabajo.
Factores que influyen negativamente en la salud vocal: (3)
• Estrés emocional. • Deshidratación.
• Hablar durante un • Consumir alimentos
pedido de infección picantes/aceitosos con
laríngea. frecuencia.
• hablar de forma • Reflujo gástrico.
excesiva en voz alta.
• Carraspeo excesivo. • Habla en susurro.
• Gritar. • Alergias.
• Fumar. • Inhalación de polvo y gases
nocivos.
• Alcohol.

Síntomas de malestar vocal en cantantes: (3)


• Fatiga vocal. • Tos.
• Cosquilleo. • Dificultad para acceder a notas
en el rango superior
• Sensación de ahogo en • Dificultad para hacer transiciones
la garganta. de registro suaves.
• Pérdida del rango • Pérdida de resistencia vocal y
superior. flexibilidad.
• Pérdida completa de la • Ronquera, especialmente en el
voz. rango de tono más alto
• Carraspeo. • Pitch breaks o pérdida
momentánea de la voz
• Molestias en la • Dolor en la garganta.
garganta.
• Sequedad en la
garganta.

Evaluación y Diagnóstico:
Para que un diagnóstico sea válido y preciso, los resultados deben estar
basados en un conjunto de exámenes de carácter objetivo, y si a ello se le
suma el criterio y experticia del profesional; los resultados de la evaluación
y el tratamiento serán indudablemente correctos. (3)
La detección temprana y acertada dará una solución rápida, y sus
repercusiones serán menores. Dicho esto es importante abordar estrategias
de prevención de la salud vocal, especialmente cuando el cantante
desconoce o hace un mal uso de la técnica vocal empleada.
Exploración de la voz; Sociedad Española de Otorrinolaringología y
Patología Cérvico-Facial: (10)
• Motivo de consulta.
• Historia de la enfermedad actual.
• Antecedentes médicos, quirúrgicos,
Anamnesis:
sociales-laborales.
• Medicación.
• Tratamientos anteriores, etc.
• Valoración perceptual; a traves de los
métodos GRABS o CAPE-V.
• Valoración de la calidad de vida en
Valoración
relación con la voz; a traves del
subjetiva de la voz:
instrumento Voice Handicap Index
(VHI) u otros similares.
• Otras.
• Evaluación del componente respiratorio:
 Espirometría.
 Valoración aerodinámica, a traves de
Valoración de la los métodos; tiempo máximo de
eficacia vocal: fonación, cociente fonatorio, índice
s/e, flujo aéreo, presión subglótica.
 Fonetograma.
 Otras.
• Estroboscopia.
Exploración
• Imagen digital laríngea de alta
funcional por
velocidad.
imagen:
• Imagen radiológica, otras.
Disfonía en la voz Cantada:
La voz disfónica es el resultado de una mala emisión vocal, caracterizada
por una voz ronca, seca, apagada o bitonal, y sus causas suelen ser de
carácter multifactorial. (11)
• Disfonía disfuncional: se percibe como un cambio en los
parametros acústicos de la voz. Suele estar asociada al uso
prolongado de la voz, infecciones otorrinolaringológicas, hábitos
tóxicos, entre otros. El tratamiento suele basarse en el descanso
temporal de la voz y la reeducación vocal. (11)
• Disfonía orgánica: cambio en alguno de los parámetros de la voz
con presencia de una lesión orgánica (adquirida o congénita). En
los cantantes es muy común encontrar nódulos y pólipos, como
resultado de un sobreesfuerzo vocal. El tratamiento principalmente
es quirúrgico y medicamentoso. (11)
INTERVENCIÓN FONOAUDIOLÓGICA
Los objetivos de la rehabilitación vocal en el cantante se basa en eliminar
el trastorno vocal, prevenir la reincidencia de la patología y lograr una voz
cantada armónica y segura que se adapte a las necesidades vocales del
paciente. (12)
1. ENTRENAMIENTO VOCAL:
• Relajación y postura: el objetivo es lograr que el cantante perciba
la propiocepción de su cuerpo durante el canto, reduzca el trabajo
muscular innecesario, y conozca la disociación muscular. Es
común observar hipertonía o rigidez en las zonas; de la laringe,
mandíbula, lengua y a nivel de hombros. (12)
Ejercicios: (12)
- Cabeza: Pediremos al paciente que hable mientras mira un
objeto que el terapeuta pondrá justo en frente, provocando que
su cabeza mire hacia delante, pero que sea consciente de que
la dirección es hacia arriba.
- Cuello: se realizan actividades de rotación en todas las
direcciones, palpación, presión con la yema de los dedos y
masajes unidireccionales.
- Lengua: se realizan rotaciones de la lengua dentro del
vestíbulo con boca cerrada durante fonación.
- Mandíbula: ejercicios con vocal /a/ y consonante: /la/, /fla/,
/flae/, como ejemplos.
- Espalda: la espalda debe estar alargada y ensanchada
- Piernas: las piernas deben de mantenerse poco tensas, las
rodillas relajadas sin excesiva tensión o rigidez y tobillos
liberados.
- Pies: el peso debe estar distribuido de manera equitativa sobre
ambos talones. Evitar andar de puntillas.
• Respiración: La respiración idónea para los profesionales de la
voz es la costodiafragmática con apoyo diafragmático. (12)
Ejercicios: (12)
- Realizar una espiración con /f/ o con /s/ continua.
- Mantener la posición inspiratoria durante la espiración.
- Espiración apoyándose en el sonido /ch/ de forma entrecortada.
- Lectura de palabras, refranes, frases hechas o series largas
como los días de la semana o los meses del año tras una
adecuada inspiración.
• Resonancia e impostación: impostación vocal hace referencia a
acomodar la voz en los resonadores, sin que esto perjudique la
salud vocal. Los cantantes requieren de técnica para poner en
marcha esta habilidad. (12)
Ejercicios: (12)
- Pedorretas /r/ para el favorecimiento de una onda mucosa más
estable.
- Uso del bostezo a modo de calentamiento.
- Técnica Lax Vox: sorbete apoyado en los labios cerrados y
relajados, llevando la vibración hasta ellos durante una
fonación.
- Aplicar acentos ascendentes y descendentes.
- Secuencia sorbete-zumbido-vocal /u/- vocal /o/.
- Secuencia mi mamá me mima marcando notablemente la
consonante /m/.
- Técnica Humming: fonación con entonación normal, pero con
labios oprimidos.
- Glissandos /u/ para homogeneizar los registros y favorecer el
pasaje.
- Legatos y staccatos con la vocal /i/.
- Fonación de vocal /i/ con lengua muy baja y boca abierta.
- Salmodia manteniendo un mismo tono.
- Leer frases o cantar cumpleaños feliz produciendo solo las
vocales.
- Lectura de palabras imitando multitud de emociones.
- Actividades de canto a través del repertorio musical del
cantante.

III. CONCLUSIÓN:
La voz es un elemento acústico percibido por el oído, consta de 4 cualidades
fundamentales; timbre, tono, duración e intensidad, estas características son
de carácter individual, aun así, es posible que una voz se asemeje a otra pero
sin duda no serán iguales. Incluso cuando hablamos de cantantes sabemos que
cada uno de ellos presenta un registro vocal único, preservando en mayor o
menor cantidad notas graves o agudas. (10)

Para iniciar una vida profesional sana como cantante es importante


implementar rutinas de cuidado vocal; como la hidratación, el reposo vocal,
evitar el consumo de tabaco y alcohol , alimentos picantes, entre otros.
Además de ello es fundamental que el atleta vocal mantenga un control
periódico de su tracto vocal, y acuda a un profesional con conocimientos
musicales y clínicos. (3)

Para que la voz cantada logre su máximo desarrollo, belleza y potencialidad,


es preciso educarla. Las grandes voces son el resultado de un gran trabajo,
cuidado y disciplina, desarrollada durante muchos años por el alumno en las
escuelas de canto o instituciones de salud.

Indudablemente la prevención será el mejor tratamiento.


IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Angelakis E, Kotsani N, Georgaki A. Hacia una herramienta de análisis multisensor
de voz cantada: diseño y evaluación del sistema basado en la respiración vocal.
Sensores (Basilea) [Internet]. 2021 [citado 30 en 2022];21(23):1-25. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8659512/
2. Alea D. Relación entre técnica vocal, estilo y clasificación de las voces adultas.
[Internet]. Bogotá; 2019. [citado 30 en 2022]. Disponible en:
http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10399/TE-
20238.pdf?sequence=1&isAllowed=y
3. Sharma V, Nayak S, Devadas U. Una encuesta de salud vocal en cantantes de coros
de iglesias. Eur Arch Otorrinolaringol [Internet]. 2021 [citado 30 en
2022];278(8):2907-2917. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8266785/
4. Tolés L, Rey N, Sogg E, Marcas K, Ortiz A, Fox A.”et al”. Relaciones entre la
personalidad, el uso diario de la voz y el fonotrauma en cantantes adultas. JSLHR
[Internet]. 2021 [citado 30 en 2022];64(12):4580-4588. Disponible en:
https://pubs.asha.org/doi/10.1044/2021_JSLHR-21-00274
5. Rodríguez D, Morales C, Gaete L, Garrido M, Pardo C. Nivel de conocimiento
fisiológico, anatómico y patológico de la voz cantada en cantantes amateur y
profesionales. Rev. CEFAC [Internet]. 2018 [citado 30 en 2022];20(5):621-631.
Disponible en:
https://www.scielo.br/j/rcefac/a/MhDjn68mKCGgH3gmJMHQ6Mm/?lang=es
6. Guerrero G. La voz: cualidades de la voz - clasificación, defectos e higiene de la voz.
[Internet]. Lima; 2019 [citado 30 en 2022]. Disponible en:
http://200.60.81.165/bitstream/handle/UNE/4306/GUERRERO%20P%c3%89REZ
%20GLORIA%20MARIA%20-
%20MONOGRAF%c3%8dA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
7. Gunjawate D, Ravi R, Bellur R. Análisis acústico de la voz en cantantes: una revisión
sistemática. JSLHR [Internet]. 2018 [citado 30 en 2022];61(1):40-51. Disponible en:
https://pubs.asha.org/doi/10.1044/2017_JSLHR-S-17-0145
8. Lopez R. Protocolo de entrenamiento vocal fonoaudiológico para cantantes –
vocalical. [Internet]. Bogotá; 2019. [citado 30 en 2022]. Disponible en:
https://repositorio.ibero.edu.co/bitstream/001/963/1/Protocolo%20de%20entrenamie
nto%20vocal%20fonoaudiol%c3%b3gico%20para%20cantantes%20-
%20VOCALICAL%20-%20.pdf
9. Terry J. Conocimientos sobre salud e higiene vocal en cantantes de la Pontificia
Universidad Católica del Perú, 2018. Perú; 2019. [citado 30 en 2022]. Disponible en:
https://www.proquest.com/openview/3fab0cce4c58bd12ad4896e2500b67b9/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=18750&diss=y
10. Cobeta I, Nuñez F, Fernández S. Patología de la voz. 1ra ed. Valencia: Marge Médica
Books; 2013.
11. Fernández J. Panorama general de las disfonías por abuso de la voz en cantantes:
Visión musical con ayuda anatomo-fisiológica. [Internet]. Cauca; 2018. [citado 30 en
2022]. Disponible en: https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/12993
12. Caparrós D. Disfonía funcional: eficacia de la terapia vocal en cantantes. Análisis de
un caso real. [Internet]. Málaga; 2018. [citado 30 en 2022]. Disponible en:
https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/17433

También podría gustarte