Está en la página 1de 25

AUDIENCIA DE VINCULACION A PROCESO ABUSO DE

CONFIANZA

SECRETARIO

En _______________________siendo las _________________ horas del


día_______________del mes ___________ año______ hago de conocimiento
de las personas que nos encontramos presentes en la sala de audiencias del
Palacio De Justicia ubicado en ___________________ soy la Licenciada
________________________ Secretario del Juzgado __________ de Control
de ________ Penal Del Estado De _____________ cuyo titular es el Licenciado
___________________ quien presidirá la presente Audiencia en la que se
notificara el AUTO DE VINCULACION A PROCESO, dentro de la causa penal
_____ que se le instruye a _____________ por el delito de ________________
para los efectos del registro acorde a lo dispuesto por el articulo ______ del
Código De Procedimientos Penales Vigente en el Estado de_________; se
procede a dar lista de los integrantes de la presente audiencia se encuentra
presente la acusada la C.____________________, la
defensa_____________________; por parte del Ministerio Publico la
Licenciada __________________ la parte ofendida la C.
____________________ y también se encuentran presentes
_________________, ___________________, ___________________,
testigos parte de la defensa ante también hago de su conocimiento con
fundamento en el articulo ____ en relación con _____________ Código de
Procedimientos Penales Vigente en el Estado de_______, que establecen: Los
tribunales tienen el deber de mantener el buen orden, de exigir que se les
guarde tanto a ellos como a las demás autoridades el respeto y la consideración
debidos, aplicando en el acto, por las faltas que se cometan, las correcciones
disciplinarias que este Código señala. Asimismo que los asistentes a la
audiencia estarán con la cabeza descubierta quedando prohibido externar
opiniones sobre la culpabilidad o inocencia de la acusada la
C.__________________, sobre las pruebas que se rindan además en caso de
que se altere el orden se ordenara el desalojo del causante a quien podrá
imponérsele arresto o multa como corrección disciplinaria y a partir de este
momento se prohíbe la salida de los asistentes o ingreso de cualquier persona
a la sala para el mejor desarrollo de la audiencia a efecto de recibir al titular de
este juzgado nos ponemos de pie.

JUEZ
Se encuentran presentes las partes que integran la presente audiencia contesta
el secretario si se encuentran presentes.

JUEZ
En ________________________________ siendo las ____________ horas y
día señalados el C. Juez ____________________ de Control de _______
Penal Del Estado De _____________acompañado del C.
________________________Secretario quien constatara todo lo actuado en
esta audiencia; para los efectos del registro en atención a que el acusado el día
___________ del mes___________ del año ____________, obtuvo su libertad
bajo Caución al haber garantizado la reparación del daño y deposito de fianza,
por lo que sírvase identificarse el C. Agente del Ministerio Publico manifestando
su nombre y adscripción y dígase si se encuentra presente la victima u
ofendido.

AGENTE DE MISNITERIO PUBLICO


Licenciado _____________________C. Agente del Ministerio
Público__________________, si se encuentra presente la victima el
C._____________.

JUEZ
También hago constar que en esta audiencia se encuentra presente el Defensor
de Oficio a quien pido se sirva a identificar diciendo su nombre y cargo

DEFENSA
Licenciado ________________________ defensor de oficio.

JUEZ
Sr. Secretario haga de su conocimiento a la parte ofendida los Derechos
Constitucionales que le asisten:

SECRETARIO
C. _____________________ Ofendida se le hace saber en términos del
Artículo 20 Apartado C Constitucional, y articulo _____ del Código de
Procedimientos Penales vigente en el Estado de _______, que tiene Derecho:

I. Recibir asesoría jurídica; ser informado de los derechos que en su favor


establece la Constitución y, cuando lo solicite, ser informado del desarrollo del
procedimiento penal;

II. Coadyuvar con el Ministerio Público; a que se le reciban todos los datos o
elementos de prueba con los que cuente, tanto en la investigación como en el
proceso, a que se desahoguen las diligencias correspondientes, y a intervenir
en el juicio e interponer los recursos en los términos que prevea la ley.

Cuando el Ministerio Público considere que no es necesario el desahogo de la


diligencia, deberá fundar y motivar su negativa;

III. Recibir, desde la comisión del delito, atención médica y psicológica de


urgencia;
IV. Que se le repare el daño. En los casos en que sea procedente, el Ministerio
Público estará obligado a solicitar la reparación del daño, sin menoscabo de
que la víctima u ofendido lo pueda solicitar directamente, y el juzgador no podrá
absolver al sentenciado de dicha reparación si ha emitido una sentencia
condenatoria.

La ley fijará procedimientos ágiles para ejecutar las sentencias en materia de


reparación del daño;

V. Al resguardo de su identidad y otros datos personales en los siguientes


casos: cuando sean menores de edad; cuando se trate de delitos de violación,
secuestro o delincuencia organizada; y cuando a juicio del juzgador sea
necesario para su protección, salvaguardando en todo caso los derechos de la
defensa.

El Ministerio Público deberá garantizar la protección de víctimas, ofendidos,


testigos y en general todas los sujetos que intervengan en el proceso. Los
jueces deberán vigilar el buen cumplimiento de esta obligación;

VI. Solicitar las medidas cautelares y providencias necesarias para la protección


y restitución de sus derechos, y

VII. Impugnar ante autoridad judicial las omisiones del Ministerio Público en la
investigación de los delitos, así como las resoluciones de reserva, no ejercicio,
desistimiento de la acción penal o suspensión del procedimiento cuando no esté
satisfecha la reparación del daño.

Se encuentra enterada de sus derechos.

JUEZ
En __________________________ siendo las ___________ horas del día
________________________ y encontrándose este juzgado de Control de
______ Penal Del Estado De _____________ legalmente constituido en
audiencia publica y haciéndose constar su desarrollo por medio de registro
video grabado conforme al artículo ____ del Código de Procedimientos Penales
vigente en el Estado de ______ y encontrándose presente en esta sala de
audiencia el inculpado el C._________________________

Se procede a notificar la resolución dictada el día _______________ del mes


______________ del año ______________ con respecto a su situación jurídica,
se le hace saber que la Audiencia será video grabada y que este medio servirá
como constancia de dicha audiencia.
El Lic. _________________________ Secretario procederá a dar lectura de la
resolución:

VISTOS.- los autos del proceso número ___________ que se instruye


en contra de ____________________ ____________________ como
probable responsable del delito de ABUSO DE CONFIANZA cometido en
agravio ____________________, a efecto de resolver sobre la situación
jurídica en la que deberá quedar comprendido dicho inculpado dentro del
término que establece el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos; y

CONSIDERANDO
I.- Que el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos "Que ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del
plazo de setenta y dos horas, a partir de que el indiciado sea puesto a su
disposición, sin que se justifique con un auto de vinculación a proceso en el
que se expresara: el delito que se impute al acusado; el lugar, tiempo y
circunstancias de ejecución, así como los datos que establezcan que se ha
cometido un hecho que la ley señale como delito y que exista la probabilidad
de que el indiciado lo cometió o participo en su comisión”, así mismo el
artículo ___ del Código de Procedimientos Penales Vigente en el estado de
___________ establece que el Auto de Formal Prisión se dictará de oficio
cuando de lo actuado aparezcan llenados los requisitos siguientes: …….Ahora
bien hasta este momento procesal se advierte que en el presente asunto se
encuentran satisfechos los requisitos que establecen las fracciones _____ del
artículo antes mencionados toda vez que al inculpado
____________________ O ____________________, se le tomo su
declaración preparatoria con las formalidades exigidas por el artículo 20
Constitucional y no se encuentra comprobado en su favor alguna circunstancia
eximente de responsabilidad Penal; consiguientemente resta por analizar los
datos contenidos en la Averiguación Previa y las pruebas desahogadas en el
período de preinstrucción, con el objeto de verificar si de todo lo actuado
aparecen datos suficientes que acrediten los elementos el cuerpo del delito
que hagan probable la responsabilidad penal en la comisión del mismo.
I.- En primer término es necesario establecer que el artículo _____ del
Código Penal del estado de ____________literalmente establece. "COMETE
EL DELITO DE ABUSO DE CONFIANZA EL QUE, CON PERJUICIO DE
OTRO, DISPONGA PARA SI O PARA UN TERCERO DE UNA COSA
AJENA MUEBLE, DE LA CUAL SE LE HAYA TRANSMITIDO LA TENENCIA
Y NO EL DOMINIO."
Trascripción legal de la cual se desprenden los elementos materiales que
integran el cuerpo del delito de ABUSO DE CONFIANZA.
a).-SUJETO ACTIVO CON ACCION DE PERJUDICAR A OTRO.
b).- DISPONGA PARA SI O PARA UN TERCERO.
c).- COSA AJENA MUEBLE, DE LA CUAL SE LE HAYA
TRANSMITIDO LA TENENCIA Y NO EL DOMINIO.
Así mismo el artículo ____ del Código de Procedimiento Penales
vigente en el estado de _________establece que: "EL CUERPO DEL DELITO
SE TENDRA POR COMPROBADO ….
Establecido lo anterior, se advierte que en el presente asunto, a fin de
acreditar la corporeidad del ilícito que nos ocupa, constan los siguientes
medios de prueba:
DENUNCIA POR ESCRITO DE ____________________ DE FECHA
____________________, AL REFERIR: 1.- resulta que el
____________________ decidió emigrar en forma ilegal a los Estados Unidos
de Norte América con la finalidad de querer prosperar y salir adelante, y ya
estando hay en Estados Unidos decidí trabajar y ahorrar algunos centavos por
lo que al platicar con mi hermano de nombre ____________________, le pedí
de favor que abriera una cuenta bancaria a mi nombre y que hay fuera
depositando el dinero que yo percibía como producto de mi trabajo y así desde
el ____________________ le empecé a mandar a mi hoy denunciado
diferentes cantidades de dinero en dólares como lo justifico en estos
momentos exhibiendo _____________ recibo de diferentes fechas y de
diferentes cantidades de deposito expedidos por ____________________,
esto fue con la finalidad de que cuando yo regresara mi hoy denunciado me
devolviera la cantidad que yo había ahorrado, como producto de mi trabajo
pero cuando yo comprendí que ya tenia ahorrado alguna cantidad de dinero ya
no le mande giros por que tuve la necesidad de comprar algunos bienes
muebles e inmuebles en los Estados Unidos y ese dinero que yo le mandaba a
mi hermano lo deje y pensando que con los intereses tenia una cantidad
suficiente y al preguntarle un día que cuando tenia de dinero en el banco este
me dijo tu cuenta esta creciendo ahorita no me acuerdo pero no te preocupes
el dinero esta a mi nombre pero cuando regreses lo saco y te lo devuelvo y yo
le creí y le seguí mandando pero que por el momento extravié los recibos, por
lo que aproximadamente en el ____________________, mi mamá de nombre
____________________ me dijo que por favor ya no le mandara dinero a mi
hermano, porque ____________________ estaba disponiendo de mi dinero
violando la buena fe y confianza que yo le tenía por lo que mejor me dijo mi
mamá que se los mandara a nombre de ella para que ella los recogiera a su
nombre pero no le hice caso de la anticipación que mi madre me estaba
haciendo que mi hermano no depositaba el dinero y seguí creyendo en la
buena fe que le tenia depositada a mi hermano puesto que le deposité
diferentes cantidades en dólares americanos para que los depositara en la
cuenta que el había abierto a su nombre y nuevamente le empecé a mandar
dinero para que siguiera depositándolo sumando una cantidad de los recibos
que tengo en mi poder sumando la cantidad de ____________________. 2.-
Pero sucede que el ____________________ regrese a mi tierra natal y
aproximadamente a mediados de _____________ en compañía de mis
familiares decidí irla a pedir cuentas a mis hermanos ____________________,
paras que me devolviera la cantidad que tenía depositada en mi cuenta
bancaria y al llegar a cobrarle mi dinero este me dijo que los había depositado
en plazo fijo y que vencía a principios de ___________ por lo que decidí
esperar hasta el vencimiento puesto que le creí que la cuenta estaba a mi
nombre y que el iba a retirar el dinero, pero en los primeros días del mes de
_______ del año en curso de nueva cuenta me hice acompañar de mis
hermanos para entrevistarme con ____________________ y pedirle que me
devolviera el dinero que yo le había mandado de Estados Unidos pero cual fue
mi sorpresa este me dijo que el ya había dispuesto de ese dinero y que no lo
tenia ni en el banco por que ya lo iba utilizando como se lo iba mandado por lo
que me engaño que existía una cuenta a mi nombre y que le hiciera como le
hiciera no me iba a devolver mi dinero por que ya había dispuesto de el sin mi
autorización, por lo que considero que ha cometido un delito en mi contra
porque que le trasmití la tenencia de una cosa mueble sin derecho de que
pudiera disponer de ella y toda vez que considero.
Declaración que fue ratificada por ____________________, ante el
Representante Social formulando formal querella en contra del hoy inculpado,
y que en términos de lo dispuesto por el artículo ____ del Código de
procedimientos Penales en el estado de _____________ constituye un indicio
del cual se desprende que el denunciante narra circunstancias de modo
tiempo y lugar de como se desarrollaron los hechos que se investigan, del que
se desprende que el hoy indiciado ____________________ O
____________________, con perjuicio de otro, en este caso de
____________________, dispuso para si de una cosa ajena mueble, es decir
de la cantidad de ____________________ traducibles a pesos mexicano,
cantidad que se justifica con los recibos que exhibe el agraviado y no así la
cantidad de ____________________ que alude, puesto que no justifica la
preexistencia de la misma, de la cual le trasmitió la tenencia y no el dominio a
fin de que los llevara a depositar a una institución Bancaria a nombre de éste,
lo que no cumplió, toda vez que cambio en su provecho el destino de los
citados valores, ya que dispuso para si de ese dinero, ya que lo iba utilizando
como se lo iba mandado el hoy agraviado, y por lo tanto no existe dicha
cuenta bancaria, lo anterior se evidencia puesto que el hoy agraviado se fue a
trabajar a Estados Unidos, pidiéndole al inculpado que abriera una cuenta
bancaria a su nombre para que depositara el dinero que le enviara producto
de su trabajo, por lo que a partir del ____________________, le empezó a
depositar diferentes cantidades de dinero en dólares, como se justifica con
dispuso para si de una cosa ajena mueble, es decir de la cantidad de
____________________ traducibles a pesos mexicano, cantidad que se
justifica con los recibos que exhibe el agraviado, de la cual le trasmitió la
tenencia y no el dominio a fin de que los llevara a depositar a una institución
Bancaria a nombre de éste, lo que no cumplió, toda vez que cambio en su
provecho el destino de los citados valores, ya que dispuso para si de ese
dinero, ya que lo iba utilizando como se lo iba mandado el hoy agraviado, y
por lo tanto no existe dicha cuenta bancaria, lo anterior se evidencia puesto
que el hoy agraviado se fue a trabajar a Estados Unidos, pidiéndole al
inculpado que abriera una cuenta bancaria a su nombre para que depositara el
dinero que le enviara producto de su trabajo, por lo que a partir del
____________________, le empezó a depositar diferentes cantidades de
dinero en dólares, como se justifica con los comprobantes de envió de la casa
de cambio ____________________ depositado por ____________________
cobrados por ____________________; 1.- de fecha ____________________,
por la cantidad de ____________ dólares. 2.- de fecha
____________________, por la cantidad de ____________ dólares, 3.- de
fecha ____________________, por la cantidad de ____________ dólares, 4.-
de fecha ____________________, por la cantidad de ____________ dólares,
5.- de fecha ____________________, por la cantidad de ____________
dólares, 6.- de fecha ____________________, por la cantidad de
____________ dólares. 7.- de fecha ____________________, por la cantidad
de ____________ dólares, 8.- de fecha ____________________, por la
cantidad de ____________ dólares, 9.- de fecha ____________________, por
la cantidad de ____________ dólares, 10.- de fecha ____________________,
por la cantidad de ____________ dólares, 11.- de fecha
____________________, por la cantidad de ____________ dólares, 12.- de
fecha ____________________, por la cantidad de ____________ dólares,
13.- de fecha ____________________, por la cantidad de ____________
dólares, 14.,- de fecha ____________________, por la cantidad de
____________ dólares, 15.- de fecha ____________________, por la
cantidad de ____________ dólares; y dos giros a través de la casa de cambio
____________________.- 16.- sin fecha por la cantidad de ____________
dólares, y 17.- sin fecha por la cantidad de ____________ dólares, ambos
recibidos por ____________________, Medio de prueba al que se le concede
valor probatorio en términos del artículo _____ del Código de Procedimientos
Penales para el_________, toda vez que no fueron objetados de falsos por la
parte contraria, de los que se advierte que efectivamente al acusado se le
entrego la tenencia y custodia del dinero, puesto que dichas cantidades las
deposito el hoy agraviado para que fueran pagadas al hoy activo del delito a
fin de que las cobrara y llevara a depositar a una Institución Bancaria a
nombre del pasivo del delito, para que cuando regresara le entregara la
cantidad que había ahorrado, encargo que no cumplió, ya que dicho agraviado
regreso el día ____________________ y a mediados de ___________ en
compañía de su familia fue a pedirle cuentas al hoy indiciado, para que le
entregara la cantidad que tenia depositada en su cuenta bancaria,
contestándole que lo tenia a plazo fijo y que se vencía en
____________________, regresando el agraviado en esa fecha con sus
hermanos para pedirle al hoy activo del delito que le devolviera su dinero,
contestándole que no se lo iba a devolver porque él ya había dispuesto de ese
dinero y que no lo tenia ni en el banco por que lo iba utilizando como se lo iba
mandado, por lo que no existe dicha cuenta bancaria a nombre del pasivo.
LO QUE SE ENCUENTRA CORROBORADO CON LAS
DECLARACIONES DE LOS TESTIGOS ____________________ Y
____________________ REFIRIENDO EL PRIMERO DE ELLOS EN
SÍNTESIS: "que comparece ante esta representación social a efecto de
manifestar que su hermano ____________________, el día
____________________ se fue a trabajar a los Estados Unidos, precisamente
en Nueva York, y que por comentarios de su mamá quien en vida respondió al
nombre de ____________________, se entero de que su hermano
____________________, enviaba dinero a su hermano
____________________, y que esto fue desde ____________________,
toda vez que su hermano ____________________, le brindo la confianza a su
hermano ____________________, para que le abriera una cuenta bancaria a
nombre de ____________________ y que durante todo el transcurso que ha
mencionado le envió diferentes cantidades de dinero en dólares, reuniendo la
cantidad de ____________________ y que su hermano
____________________ regreso del extranjero el día
____________________, toda vez que falleció su mamá
____________________ y que pasando los _________ días, su hermano
____________________, reunió a todos sus hermanos de nombre
____________________, ____________________, ____________________,
su sobrina ____________________, y la emitente y de ahí se dirigieron al
domicilio de su hermano ____________________, ubicado en
____________________, siendo aproximadamente las _________ de la tarde,
y que los atendió su hermano ____________________, diciéndole su
hermano ____________________ a su hermano ____________________,
que iba a ver lo de su dinero que le había enviado y que le entregara de favor
su dinero, contestando su hermano ____________________, que su dinero
estaba a plazo fijo y que se vencía en la primera semana de ____________ y
que se retiraron de ese lugar y llegada la fecha, es decir la primera semana de
____________ de nueva cuenta acudieron sus hermanos, su sobrina y la
declarante mismos que ya ha nombrado al domicilio de su hermano
____________________ y que su hermano ____________________ le dijo a
su hermano ____________________ que ya se había cumplido la fecha que
le había dicho, contestando ____________________, que ya había ocupado
el dinero, y que le hiciera como quisiera y que se fuera a la chingada y que no
le iba a devolver nada"; la segunda refirió: "que comparece ante esta
representación social a efecto de manifestar que es testigo de que el día
____________________ su hermano ____________________ se fue a
trabajar de nueva cuenta para superarse y tener mejor vida y que a partir de
____________________ comenzó a enviar dinero a su hermano
____________________, para que le abriera una cuenta bancaria y en la
misma fuera depositado todos los giros que le enviaba y que únicamente
conserva ______________ recibos de diferentes cantidades a nombre de
____________________ y que también le consta que a parte del dinero que le
enviaba a ____________________, para que lo guardara en el banco,
también enviaba para los gastos médicos de su mamá quien en vida
respondió al nombre de ____________________, que esto le consta porque
en el mes ____________________, se fue a vivir con su mamá por su
delicado estado de salud, y que su hermano ____________________, recogía
todas las recetas medicas, y para cobrar el dinero que enviaba su hermano
____________________, acudían su hermano ____________________, su
mamá ____________________ y la emitente que esto era en la casa de
cambio ____________________, y que todos los giros fueron a nombre de
____________________, que incluso su hermano ____________________,
hablaba con la emitente vía telefónica para informarle de los giros que
enviaban, y así sucesivamente hasta el día ____________________ que su
hermano regreso del extranjero, creyendo que tenia su dinero en el banco y le
solicito al señor ____________________, que le entregara su dinero, porque
había venido sin nada, pero como no le entrego nada de dinero reunión a
todos sus hermanos de nombre ____________________,
____________________, ____________________, Y
____________________, y a su sobrina ____________________ y la
emitente que esto fue a principios del ____________________, siendo
aproximadamente las ___________ de la tarde cuando fueron a ver a su
hermano ____________________ a su domicilio ubicado en
____________________, de la población concordia y que cuando llegaron los
atendió su hermano ____________________, y que su hermano
____________________, le dijo que iba por lo del dinero, que como ya le
había dicho varias veces que quería el dinero, y que por eso había reunido a
sus hermanos para que le entregara (sic) su dinero y que como le había dicho
que en la primera semana de _______________ se lo entregaría ya que era
cuando se vencía el plazo y que ese era el motivo de su visita, pero que
____________________ le dijo que no le iba a dar nada y que le hiciera como
quisiera, agrega la emitente que la cantidad enviada por su hermano
____________________, a su hermano ____________________, fueron
____________________".
Medio de prueba al que se le concede valor probatorio en términos de
lo dispuesto por los artículos _______ del Código de Procedimientos Penales
para el estado de _________, toda vez que dichos testigos coinciden en la
sustancia y en los accidentes del hecho que refieren, y que los hechos sobre
los cuales deponen fueron conocidos a través de sus sentidos y no por
inducciones ni referencias de otras personas, de los cuales se desprenden
que el hoy activo del delito dispuso para si con perjuicio de otro, en este caso
de ____________________de una cosa ajena mueble, es decir de la cantidad
de ____________________ traducibles a pesos mexicano, cantidad que se
justifica con los recibos que exhibe el agraviado y no así la cantidad de
____________________ que aluden los testigos, puesto que no justifican que
les conste plenamente la preexistencia de la misma, de la cual le transmitió la
tenencia y no el dominio dicho agraviado, ya que al acusado se le entregó la
tenencia y la custodia del dinero a fin de que lo llevara a depositar a una
institución bancaria a nombre del hoy agraviado, lo que no cumplió, lo que se
desprende debido a que dicho agraviado se fue a trabajar a Estados Unidos, y
en el ____________________ le empezó a mandar dinero al hoy indiciado
para que abriera una cuenta en el banco a su nombre enviándole diferentes
cantidades de dinero en dólares, a través de la casa de cambio
____________________, reuniendo la cantidad de ____________________,
regresando el ____________________, dirigiéndose al domicilio del indiciado
para que le entregara su dinero acompañada de sus hermanos, contestándole
que su dinero estaba a plazo fijo y que se vencía en la primera semana de
_________, por lo que posteriormente en esa fecha acudieron al domicilio del
activo del delito, quien manifestó que ya había ocupado el dinero, y que no le
iba a devolver nada a dicho agraviado.
Las anteriores probanzas concatenadas entre si, a las que se les otorga
valor probatorio en términos de los artículos ________ del Código de
Procedimientos Penales para el estado de __________, nos demuestran que
el hoy indiciado ____________________ O ____________________, con
perjuicio de otro, en este caso de ____________________, dispuso para si de
una cosa ajena mueble, es decir de la cantidad de ____________________
traducibles a pesos mexicano, cantidad que se justifica con los recibos que
exhibe el agraviado , de la cual le trasmitió la tenencia y no el dominio a fin de
que los llevara a depositar a una institución Bancaria a nombre de éste, lo que
no cumplió, toda vez que cambio en su provecho el destino de los citados
valores, ya que dispuso para si de ese dinero, ya que lo iba utilizando como se
lo iba mandado el hoy agraviado, y por lo tanto no existe dicha cuenta
bancaria, lo anterior se evidencia puesto que el hoy agraviado se fue a
trabajar a Estados Unidos, pidiéndole al inculpado que abriera una cuenta
bancaria a su nombre para que depositara el dinero que le enviara producto
de su trabajo, por lo que a partir del ____________________, le empezó a
depositar diferentes cantidades de dinero en dólares, como se justifica con los
comprobantes de envió de la casa de cambio ____________________
depositado por ____________________ cobrados por
____________________; .- de fecha ____________________, por la cantidad
de ____________ dólares. 2.- de fecha ____________________, por la
cantidad de ____________ dólares, 3.- de fecha ____________________, por
la cantidad de ____________ dólares, 4.- de fecha ____________________,
por la cantidad de ____________ dólares, 5.- de fecha
____________________, por la cantidad de ____________ dólares, 6.- de
fecha ____________________, por la cantidad de ____________ dólares. 7.-
de fecha ____________________, por la cantidad de ____________ dólares,
8.- de fecha ____________________, por la cantidad de ____________
dólares, 9.- de fecha ____________________, por la cantidad de
____________ dólares, 10.- de fecha ____________________, por la
cantidad de ____________ dólares, 11.- de fecha ____________________,
por la cantidad de ____________ dólares, 12.- de fecha
____________________, por la cantidad de ____________ dólares, 13.- de
fecha ____________________, por la cantidad de ____________ dólares,
14.,- de fecha ____________________, por la cantidad de ____________
dólares, 15.- de fecha ____________________, por la cantidad de
____________ dólares; y dos giros a través de la casa de cambio
____________________.- 16.- sin fecha por la cantidad de ____________
dólares, y 17.- sin fecha por la cantidad de ____________ dólares, ambos
recibidos por ____________________, ambos recibidos por
____________________, de los que se advierte que efectivamente al acusado
se le entrego la tenencia y custodia del dinero, puesto que dichas cantidades
las deposito el hoy agraviado para que fueran pagadas al hoy activo del delito,
a fin de que las cobrara y llevara a depositar a una Institución Bancaria a
nombre del pasivo del delito, para que cuando regresara le entregara la
cantidad que había ahorrado, encargo que no cumplió, ya que dicho agraviado
regreso el día ____________________ y a mediados de ____________ en
compañía de su familia fue a pedirle cuentas al hoy indiciado, para que le
entregara la cantidad que tenia depositada en su cuenta bancaria,
contestándole que lo tenia a plazo fijo y que se vencía en
____________________, regresando el agraviado en esa fecha con sus
hermanos para pedirle al hoy activo del delito que le devolviera su dinero,
contestándole que no se lo iba a devolver porque él ya había dispuesto de ese
dinero y que no lo tenia ni en el banco por que lo iba utilizando como se lo iba
mandado, por lo que no existe dicha cuenta bancaria a nombre del pasivo, por
lo que dicho indiciado transgredió el bien jurídico protegido por la norma
jurídica como lo es el patrimonio del pasivo. Ante tal situación se tienen
debidamente acreditados los elementos del cuerpo del delito de abuso
de confianza.
Sirve de apoyo, por analogía, el criterio sustentado, por el Primer
Tribunal Colegiado En materia Penal del tercer Circuito, localizable en el tomo
III, Segunda parte-I Enero a junio de 1989, página 35, Del Semanario Judicial
De la Federación, Octava época, bajo el rubro: "ABUSO DE CONFIANZA, SE
COMETE TAMBIEN POR CAMBIARSE EL DESTINO DE VALORES
ENCOMENDADOS. Si al acusado se le entregó la tenencia y custodia de
dinero y otros valores, a fin de que los llevara a depositar a una Institución
Bancaria, y éste cambió en su provecho el destino de los citados valores, es
claro que con tal proceder se configuro el delito de abuso de confianza y no
otro diverso, ya que al acusado se le configuró una posesión derivada para
que ejecutara un encargo que no cumplió, que son precisamente los dos
elementos requeridos para la integración del cuerpo del delito de que se trata".
II.- POR LO QUE RESPECTA A LA PROBABLE RESPONSABILIDAD
PENAL QUE LE RESULTA A ____________________ O
____________________ por el delito de ABUSO DE CONFIANZA cometido
en agravio de ____________________, previsto y sancionado por el Artículo
_____ del Código Penal del para el estado de __________.
Al tenor del artículo citado, se puede decir que la probable
responsabilidad del acusado, en primer lugar, se acredita con el
señalamiento claro y directo que realiza en su contra el agraviado quien
declaró, ante el Representante Social: "…resulta que el día
____________________ decidió emigrar en forma ilegal a los Estados Unidos
de Norte América con la finalidad de querer prosperar y salir adelante, y ya
estando hay en Estados Unidos decidí trabajar y ahorrar algunos centavos por
lo que al platicar con mi hermano de nombre ____________________, le pedí
de favor que abriera una cuenta bancaria a mi nombre y que hay fuera
depositando el dinero que yo percibía como producto de mi trabajo y así desde
el ____________________ le empecé a mandar a mi hoy denunciado
diferentes cantidades de dinero en dólares como lo justifico en estos
momentos exhibiendo _____________ recibo de diferentes fechas y de
diferentes cantidades de deposito expedidos por ______________, esto fue
con la finalidad de que cuando yo regresara mi hoy denunciado me devolviera
la cantidad que yo había ahorrado, como producto de mi trabajo pero cuando
yo comprendí que ya tenia ahorrado alguna cantidad de dinero ya no le mande
giros por que tuve la necesidad de comprar algunos bienes muebles e
inmuebles en los Estados Unidos y ese dinero que yo le mandaba a mi
hermano lo deje y pensando que con los intereses tenia una cantidad
suficiente y al preguntarle un día que cuando tenia de dinero en el banco este
me dijo tu cuenta esta creciendo ahorita no me acuerdo pero no te preocupes
el dinero esta a mi nombre pero cuando regreses lo saco y te lo devuelvo y yo
le creí y le seguí mandando pero que por el momento extravié los recibos, por
lo que aproximadamente en el año _________________ precisamente el día
____________________, mi mamá de nombre ____________________ me
dijo que por favor ya no le mandara dinero a mi hermano, porque
____________________ estaba disponiendo de mi dinero violando la buena
fe y confianza que yo le tenía por lo que mejor me dijo mi mamá que se los
mandara a nombre de ella para que ella los recogiera a su nombre pero no le
hice caso de la anticipación que mi madre me estaba haciendo que mi
hermano no depositaba el dinero y seguí creyendo en la buena fe que le tenia
depositada a mi hermano puesto que le deposité diferentes cantidades en
dólares americanos para que los depositara en la cuenta que el había abierto
a su nombre y nuevamente le empecé a mandar dinero para que siguiera
depositándolo sumando una cantidad de los recibos que tengo en mi poder
sumando la cantidad de ____________________. 2.- Pero sucede que el
____________________ regrese a mi tierra natal y aproximadamente a
mediados de _____________ en compañía de mis familiares decidí irla a pedir
cuentas a mis hermanos ____________________, paras que me devolviera la
cantidad que tenía depositada en mi cuenta bancaria y al llegar a cobrarle mi
dinero este me dijo que los había depositado en plazo fijo y que vencía a
principios de ___________ por lo que decidí esperar hasta el vencimiento
puesto que le creí que la cuenta estaba a mi nombre y que el iba a retirar el
dinero, pero en los primeros días del mes de _______ del año en curso de
nueva cuenta me hice acompañar de mis hermanos para entrevistarme con
____________________ y pedirle que me devolviera el dinero que yo le había
mandado de Estados Unidos pero cual fue mi sorpresa este me dijo que el ya
había dispuesto de ese dinero y que no lo tenia ni en el banco por que ya lo
iba utilizando como se lo iba mandado por lo que me engaño que existía una
cuenta a mi nombre y que le hiciera como le hiciera no me iba a devolver mi
dinero por que ya había dispuesto de el sin mi autorización, por lo que
considero que ha cometido un delito en mi contra porque que le trasmití la
tenencia de una cosa mueble sin derecho de que pudiera disponer de ella y
toda vez que considero.
Declaración que fue ratificada por ____________________, ante el
Representante Social formulando formal querella en contra del hoy inculpado,
y que en términos de lo dispuesto por el artículo ____ del Código de
procedimientos Penales para el estado de ________ constituye un indicio del
cual se desprende que el denunciante narra circunstancias de modo tiempo y
lugar de como se desarrollaron los hechos que se investigan, del que se
desprende que el hoy indiciado ____________________ O
____________________, con perjuicio de otro, en este caso de
____________________, dispuso para si de una cosa ajena mueble, es decir
de la cantidad de ____________________ traducibles a pesos mexicano,
cantidad que se justifica con los recibos que exhibe el agraviado y no así la
cantidad de ____________________ que alude, puesto que no justifica la
preexistencia de la misma, de la cual le trasmitió la tenencia y no el dominio a
fin de que los llevara a depositar a una institución Bancaria a nombre de éste,
lo que no cumplió, toda vez que cambio en su provecho el destino de los
citados valores, ya que dispuso para si de ese dinero, ya que lo iba utilizando
como se lo iba mandado el hoy agraviado, y por lo tanto no existe dicha
cuenta bancaria, lo anterior se evidencia puesto que el hoy agraviado se fue a
trabajar a Estados Unidos, pidiéndole al inculpado que abriera una cuenta
bancaria a su nombre para que depositara el dinero que le enviara producto
de su trabajo, por lo que a partir del ____________________, le empezó a
depositar diferentes cantidades de dinero en dólares, como se justifica con
dispuso para si de una cosa ajena mueble, es decir de la cantidad de
____________________ traducibles a pesos mexicano, cantidad que se
justifica con los recibos que exhibe el agraviado, de la cual le trasmitió la
tenencia y no el dominio a fin de que los llevara a depositar a una institución
Bancaria a nombre de éste, lo que no cumplió, toda vez que cambio en su
provecho el destino de los citados valores, ya que dispuso para si de ese
dinero, ya que lo iba utilizando como se lo iba mandado el hoy agraviado, y
por lo tanto no existe dicha cuenta bancaria, lo anterior se evidencia puesto
que el hoy agraviado se fue a trabajar a Estados Unidos, pidiéndole al
inculpado que abriera una cuenta bancaria a su nombre para que depositara el
dinero que le enviara producto de su trabajo, por lo que a partir del
____________________, le empezó a depositar diferentes cantidades de
dinero en dólares, como se justifica con los comprobantes de envió de la casa
de cambio ____________________ depositado por ____________________
cobrados por ____________________; 1.- de fecha ____________________,
por la cantidad de ____________ dólares. 2.- de fecha
____________________, por la cantidad de ____________ dólares, 3.- de
fecha ____________________, por la cantidad de ____________ dólares, 4.-
de fecha ____________________, por la cantidad de ____________ dólares,
5.- de fecha ____________________, por la cantidad de ____________
dólares, 6.- de fecha ____________________, por la cantidad de
____________ dólares. 7.- de fecha ____________________, por la cantidad
de ____________ dólares, 8.- de fecha ____________________, por la
cantidad de ____________ dólares, 9.- de fecha ____________________, por
la cantidad de ____________ dólares, 10.- de fecha ____________________,
por la cantidad de ____________ dólares, 11.- de fecha
____________________, por la cantidad de ____________ dólares, 12.- de
fecha ____________________, por la cantidad de ____________ dólares,
13.- de fecha ____________________, por la cantidad de ____________
dólares, 14.,- de fecha ____________________, por la cantidad de
____________ dólares, 15.- de fecha ____________________, por la
cantidad de ____________ dólares; y dos giros a través de la casa de cambio
____________________.- 16.- sin fecha por la cantidad de ____________
dólares, y 17.- sin fecha por la cantidad de ____________ dólares, ambos
recibidos por ____________________,

Medio de prueba al que se le concede valor probatorio en términos del


artículo _____ del Código de Procedimientos Penales para el estado de
_________, toda vez que no fueron objetados de falsos por la parte contraria,
de los que se advierte que efectivamente al acusado se le entrego la tenencia
y custodia del dinero, puesto que dichas cantidades las deposito el hoy
agraviado para que fueran pagadas al hoy activo del delito a fin de que las
cobrara y llevara a depositar a una Institución Bancaria a nombre del pasivo
del delito, para que cuando regresara le entregara la cantidad que había
ahorrado, encargo que no cumplió, ya que dicho agraviado regreso el día
____________________ y a mediados de ___________ en compañía de su
familia fue a pedirle cuentas al hoy indiciado, para que le entregara la cantidad
que tenia depositada en su cuenta bancaria, contestándole que lo tenia a
plazo fijo y que se vencía en ____________________, regresando el
agraviado en esa fecha con sus hermanos para pedirle al hoy activo del delito
que le devolviera su dinero, contestándole que no se lo iba a devolver porque
él ya había dispuesto de ese dinero y que no lo tenia ni en el banco por que lo
iba utilizando como se lo iba mandado, por lo que no existe dicha cuenta
bancaria a nombre del pasivo.
Señalamiento que se encuentra robustecido con las
DECLARACIONES DE LOS TESTIGOS DECLARACIONES DE LOS
TESTIGOS ____________________ Y ____________________ refiriendo el
primero de ellos en síntesis: "que comparece ante esta representación social a
efecto de manifestar que su hermano ____________________, el día
____________________ se fue a trabajar a los Estados Unidos, precisamente
en____________________, y que por comentarios de su mamá quien en vida
respondió al nombre de ____________________, se entero de que su
hermano ____________________, enviaba dinero a su hermano
____________________, y que esto fue desde ____________________,
toda vez que su hermano ____________________, le brindo la confianza a su
hermano ____________________, para que le abriera una cuenta bancaria a
nombre de ____________________ y que durante todo el transcurso que ha
mencionado le envió diferentes cantidades de dinero en dólares, reuniendo la
cantidad de ____________________ y que su hermano
____________________ regreso del extranjero el día
____________________, toda vez que falleció su mamá
____________________ y que pasando los _________ días, su hermano
____________________, reunió a todos sus hermanos de nombre
____________________, ____________________, ____________________,
su sobrina ____________________, y la emitente y de ahí se dirigieron al
domicilio de su hermano ____________________, ubicado en
____________________, siendo aproximadamente las _________ de la tarde,
y que los atendió su hermano ____________________, diciéndole su
hermano ____________________ a su hermano ____________________,
que iba a ver lo de su dinero que le había enviado y que le entregara de favor
su dinero, contestando su hermano ____________________, que su dinero
estaba a plazo fijo y que se vencía en la primera semana de ____________ y
que se retiraron de ese lugar y llegada la fecha, es decir la primera semana de
____________ de nueva cuenta acudieron sus hermanos, su sobrina y la
declarante mismos que ya ha nombrado al domicilio de su hermano
____________________ y que su hermano ____________________ le dijo a
su hermano ____________________ que ya se había cumplido la fecha que
le había dicho, contestando ____________________, que ya había ocupado
el dinero, y que le hiciera como quisiera y que se fuera a la chingada y que no
le iba a devolver nada"; la segunda refirió: "que comparece ante esta
representación social a efecto de manifestar que es testigo de que el día
____________________ su hermano ____________________ se fue a
trabajar de nueva cuenta para superarse y tener mejor vida y que a partir de
____________________ comenzó a enviar dinero a su hermano
____________________, para que le abriera una cuenta bancaria y en la
misma fuera depositado todos los giros que le enviaba y que únicamente
conserva ______________ recibos de diferentes cantidades a nombre de
____________________ y que también le consta que a parte del dinero que le
enviaba a ____________________, para que lo guardara en el banco,
también enviaba para los gastos médicos de su mamá quien en vida
respondió al nombre de ____________________, que esto le consta porque
en el mes ____________________, se fue a vivir con su mamá por su
delicado estado de salud, y que su hermano ____________________, recogía
todas las recetas medicas, y para cobrar el dinero que enviaba su hermano
____________________, acudían su hermano ____________________, su
mamá ____________________ y la emitente que esto era en la casa de
cambio ____________________, y que todos los giros fueron a nombre de
____________________, que incluso su hermano ____________________,
hablaba con la emitente vía telefónica para informarle de los giros que
enviaban, y así sucesivamente hasta el día ____________________ que su
hermano regreso del extranjero, creyendo que tenia su dinero en el banco y le
solicito al señor ____________________, que le entregara su dinero, porque
había venido sin nada, pero como no le entrego nada de dinero reunión a
todos sus hermanos de nombre ____________________,
____________________, ____________________, Y
____________________, y a su sobrina ____________________ y la
emitente que esto fue a principios del ____________________, siendo
aproximadamente las ___________ de la tarde cuando fueron a ver a su
hermano ____________________ a su domicilio ubicado en
____________________, de la población concordia y que cuando llegaron los
atendió su hermano ____________________, y que su hermano
____________________, le dijo que iba por lo del dinero, que como ya le
había dicho varias veces que quería el dinero, y que por eso había reunido a
sus hermanos para que le entregara (sic) su dinero y que como le había dicho
que en la primera semana de _______________ se lo entregaría ya que era
cuando se vencía el plazo y que ese era el motivo de su visita, pero que
____________________ le dijo que no le iba a dar nada y que le hiciera como
quisiera, agrega la emitente que la cantidad enviada por su hermano
____________________, a su hermano ____________________, fueron
____________________".
Medio de prueba al que se le concede valor probatorio en términos de
lo dispuesto por los artículos _______del Código de Procedimientos Penales
para el estado de ____________, toda vez que dichos testigos coinciden en la
sustancia y en los accidentes del hecho que refieren, y que los hechos sobre
los cuales deponen fueron conocidos a través de sus sentidos y no por
inducciones ni referencias de otras personas, de los cuales se desprenden
que el hoy activo del delito dispuso para si con perjuicio de otro, en este caso
de ____________________de una cosa ajena mueble, es decir de la cantidad
de ____________________ traducibles a pesos mexicano, cantidad que se
justifica con los recibos que exhibe el agraviado y no así la cantidad de
____________________ que aluden los testigos, puesto que no justifican que
les conste plenamente la preexistencia de la misma, de la cual le transmitió la
tenencia y no el dominio dicho agraviado, ya que al acusado se le entregó la
tenencia y la custodia del dinero a fin de que lo llevara a depositar a una
institución bancaria a nombre del hoy agraviado, lo que no cumplió, lo que se
desprende debido a que dicho agraviado se fue a trabajar a Estados Unidos, y
en el ____________________ le empezó a mandar dinero al hoy indiciado
para que abriera una cuenta en el banco a su nombre enviándole diferentes
cantidades de dinero en dólares, a través de la casa de cambio
____________________, reuniendo la cantidad de ____________________,
regresando el ____________________, dirigiéndose al domicilio del indiciado
para que le entregara su dinero acompañada de sus hermanos, contestándole
que su dinero estaba a plazo fijo y que se vencía en la primera semana de
_________, por lo que posteriormente en esa fecha acudieron al domicilio del
activo del delito, quien manifestó que ya había ocupado el dinero, y que no le
iba a devolver nada a dicho agraviado.
Luego entonces, con los medios de prueba descritos con antelación a
los que se les otorga valor probatorio en términos de los artículos _________
del Código de Procedimientos Penales para el estado de __________, queda
demostrada la probable responsabilidad penal del aludido inculpado en
términos del artículo ____ del Código Punitivo, como autor material directo en
la ejecución del delito que se le atribuye, por ser la persona que
probablemente con perjuicio de otro, en este caso de
____________________, dispuso para si de una cosa ajena mueble, es decir
de la cantidad de ____________________ traducibles a pesos mexicano,
cantidad que se justifica con los recibos que exhibe el agraviado, de la cual
le trasmitió la tenencia y no el dominio a fin de que los llevara a depositar a
una institución Bancaria a nombre de éste, lo que no cumplió, toda vez que
cambio en su provecho el destino de los citados valores, ya que dispuso para
si de ese dinero, ya que lo iba utilizando como se lo iba mandado el hoy
agraviado, y por lo tanto no existe dicha cuenta bancaria, lo anterior se
evidencia puesto que el hoy agraviado se fue a trabajar a Estados Unidos,
pidiéndole al inculpado que abriera una cuenta bancaria a su nombre para que
depositara el dinero que le enviara producto de su trabajo, por lo que a partir
del año de _________________________le empezó a depositar diferentes
cantidades de dinero en dólares, como se justifica con los comprobantes de
envió de la casa de cambio ____________________depositado por
____________________ cobrados por ____________________; 1.- de fecha
____________________, por la cantidad de ____________ dólares. 2.- de
fecha ____________________, por la cantidad de ____________ dólares, 3.-
de fecha ____________________, por la cantidad de ____________ dólares,
4.- de fecha ____________________, por la cantidad de ____________
dólares, 5.- de fecha ____________________, por la cantidad de
____________ dólares, 6.- de fecha ____________________, por la cantidad
de ____________ dólares. 7.- de fecha ____________________, por la
cantidad de ____________ dólares, 8.- de fecha ____________________, por
la cantidad de ____________ dólares, 9.- de fecha ____________________,
por la cantidad de ____________ dólares, 10.- de fecha
____________________, por la cantidad de ____________ dólares, 11.- de
fecha ____________________, por la cantidad de ____________ dólares,
12.- de fecha ____________________, por la cantidad de ____________
dólares, 13.- de fecha ____________________, por la cantidad de
____________ dólares, 14.,- de fecha ____________________, por la
cantidad de ____________ dólares, 15.- de fecha ____________________,
por la cantidad de ____________ dólares; y dos giros a través de la casa de
cambio ____________________.- 16.- sin fecha por la cantidad de
____________ dólares, y 17.- sin fecha por la cantidad de ____________
dólares, ambos recibidos por ____________________, de los que se advierte
que efectivamente al acusado se le entrego la tenencia y custodia del dinero,
puesto que dichas cantidades las deposito el hoy agraviado para que fueran
pagadas al hoy activo del delito a fin de que las cobrara y llevara a depositar a
una Institución Bancaria a nombre del pasivo del delito, para que cuando
regresara le entregara la cantidad que había ahorrado, encargo que no
cumplió, ya que dicho agraviado regreso el día ____________________ y a
mediados de ___________ en compañía de su familia fue a pedirle cuentas al
hoy indiciado, para que le entregara la cantidad que tenia depositada en su
cuenta bancaria, contestándole que lo tenia a plazo fijo y que se vencía en
____________________, regresando el agraviado en esa fecha con sus
hermanos para pedirle al hoy activo del delito que le devolviera su dinero,
contestándole que no se lo iba a devolver porque él ya había dispuesto de ese
dinero y que no lo tenia ni en el banco por que lo iba utilizando como se lo iba
mandado, por lo que no existe dicha cuenta bancaria a nombre del pasivo.
No obsta a lo anterior que si bien el inculpado al declarar en
preparatoria mediante escrito, debidamente ratificado ante esta autoridad,
refirió: que el ____________________, llegó a su domicilio el hoy agraviado
quien le manifestó que se iba a ir a trabajar a los Estados Unidos por lo que
presto la cantidad de ____________________, diciéndole que le iba a mandar
dinero para pagarle tal cantidad, que le pedía de favor que le construyera una
casa en un pedazo de terreno que le había dado su señora madre. Y que
efectivamente en el ____________________, empezó a enviarle dinero a
través de giros telegráficos…. Y mediante llamada telefónica le dijo que le
prestara el dinero que necesitara para cualquier cosa de la casa, que él iba a
seguir enviando dinero y que cuando regresara harían cuentas de todo.
El ____________________ le entrego las llaves de la casa que
construyó para el hoy agraviado a su señora madre, pero el
____________________, se percato que la misma ya era habitada por su
hermana ____________________.
Así mismo el ____________________, le habló el hoy agraviado por
teléfono diciéndole que le prestara la cantidad de ____________________ a
____________________ y que se hiciera cargo de los gastos médicos de su
señora madre, y que el ____________________ le indico esta que le
devolviera a ____________________ el pagare que le había firmado por dicha
cantidad, toda vez que le había pagado en estados Unidos.
El ____________________, murió su señora madre, diciéndole el
agraviado quien había regresado de Estados Unidos que se hiciera cargo de
los gastos, que después hacían cuentas.
Que el ____________________, aproximadamente a las __________
horas el agraviado lo fue a buscar a su domicilio, diciéndole que no quería
hacer cuentas, por lo que para no tener mas problemas con su hermano le
entregó sus ahorros consistente en la cantidad de ____________________.
Que el dinero que recibió por parte del agraviado fue un total de
____________________. Y que lo que le entregó a éste fue la cantidad de
____________________, restando la cantidad de ____________________,
por lo que espera que el agraviado le devuelva lo que resulte de excedente de
lo que invirtió en la construcción de su casa ya sin contar los gastos médicos y
funerarios de su señora madre los que ascienden a un total de
____________________.
Declaración a la que en términos de lo dispuesto por el artículo______
del Código de Procedimientos Penales para el estado de _______constituye
una confesión calificada de la cual se advierte que el hoy inculpado admite
que el agraviado quien es su hermano, se fue a trabajar a Estados Unidos, y
que le estuvo transmitiendo diversas cantidades de dinero a través de giros
telegráficos. pero toda vez que refiere circunstancias modificativas de los
hechos como lo es que dichas cantidades fueron empleadas para un fin
diverso al que refiere el agraviado, puesto que no se depositaron en el banco,
sino que se utilizaron para construir la casa que según refiere el inculpado le
indico el agraviado, y para los gastos médicos y del funeral de su señora
madre, así como para el préstamo de los ____________________ que le
realizó el señor ____________________ por instrucciones del mismo
agraviado, sin embargo debe decirse que tales circunstancias no se
encuentran debidamente corroboradas.
Si bien, se recibió la testimonial de descargo a cargo de
____________________, ____________________ Y
____________________, quien en lo conducente declaró la primera de las
testigos: "que el día ____________________, hablo mi tío
____________________, para pedirle un favor a mi papá
____________________, el favor era de que prestara
____________________ al señor ____________________, y posteriormente
que le firmara un pagare, y que después el ____________________ fue
cuando se le entrego los ____________________ al señor
____________________ el cual firmo el pagare a nombre de
____________________, después el ____________________, le dijo mi tío a
mi abuelita ____________________, que ya le había pagado el dinero a mi tío
____________________ y le dijo que le entregara el pagare de esa persona al
señor ____________________, y después el pagare se le entrego al señor el
____________________, después ya de eso mi tío ____________________
ya se presento cuando ya se estaba velando mi abuelita
____________________, que fue el día ____________________ y se dirigió
con mi papá ____________________ para decirle que de la prisa que traía no
había traído dinero y que se hiciera cargo de los gastos del funeral y después
iban hacer cuentas, mi abuelita le dejo de herencia a mi papá
____________________ un terreno donde esta construida una casa humilde,
y después ya empezaron a decir que pasaba de la herencia y quería parte del
terreno de eso mi tío ____________________ peleaba la herencia y lo quería
golpear a mi papá ____________________, y después mi tío el
____________________ le pidió su dinero para que ya no tuviera problemas y
después mi papá lo llego a buscar a la casa de mi hermana
____________________ y mi papá le dio sus ahorros a mi tío
____________________ que era de ____________________ después ese
dinero se le entrego en presencia de mi mamá ____________________, de mi
hermana ____________________, y estaba mi papá
____________________, mi tío y yo, es todo lo que tiene que manifestar"; así
mismo la segunda refirió: "que en el ____________________, le entrego las
llaves de la casa de mi tío ____________________, a mi abuelita
____________________, en presencia de mi mamá ____________________,
y mi papá ____________________, porque mi tío ____________________ le
dijo que ya se las quería entregar, entonces después en el
____________________ hablo para decirle que le pedía un favor a mi papá
____________________, que le prestara dinero al señor
____________________, y que eran ____________________,. Y le tenía que
firmar un pagare a nombre de mi papá, y ya el ____________________, fue
cuando se le entrego el dinero al señor y si le firmo el pagare a su nombre de
mi papá fue como mas o menos a las __________ de la noche, y después en
el mes de ____________________, hablo mi tío ____________________, con
mi abuelita ____________________ que ya le entregara el pagare que le
había firmado porque ya le había pagado el dinero en Estados Unidos, tenia
que entregar el pagare al señor ____________________, y entonces se le
entrego ya el trece de septiembre de dos mil cuatro como a las cinco de la
tarde estaba mi mamá ____________________ y mi papá
____________________, después en el ____________________, falleció mi
abuelita ____________________, y fue cuando llego mi tío
____________________ de estados unidos se dirigió con mi papá
____________________, y le dijo que por el momento no traía dinero que se
hiciera cargo de los gastos del funeral y después hacían cuentas y en el
____________________, mi tío ____________________ fue a mi casa
ubicada en ____________________, a golpear a mi papá
____________________ porque estaban inconformes de la parcela que le
había heredado mi abuelita a mi papá y entonces ya el
____________________, fue cuando mi papá ____________________ le
entrego la cantidad de ____________________ a mi tío
____________________, porque ya le pedía su dinero y fueron los ahorros
que tenía mi papá", y la tercera de las testigos dijo: "Cuando mi cuñado
____________________ se fue a estados Unidos, y llego el
____________________, a nuestro domicilio en ____________________, ese
día lo llego a buscar para pedirle ____________________ porque se iba a
Estados UNIDOS, y que después se los pagaba, esas horas llegaba mi
esposo del campo en compañía de otros señores, entonces si se los presto, y
también le pidió un favor que cuando el le mandara dinero si le podía construir
una casa en el lugar que ya le había dado su señora madre
____________________, y nada mas se los dio de palabra, y si después si le
mando el dinero en el ____________________, el ____________________ y
ese día lo llamó a la casa del señor ____________________, le llamó por
teléfono para decirle si ya había llegado el dinero que le había enviado por
telégrafo, le contesto mi esposo ____________________ O
____________________, le dijo que si, y que le dijo si le hacía favor de
construir la casa que ya le había mencionado, entonces le dijo que si,
entonces ya a principios de ____________________ ya mi esposo empezó a
hacer escombro ya que donde iba hacer la casa estaba lleno de escombro, y
le metió relleno, entonces también le dijo que si le prestaba dinero lo que
hiciera falta ya que no le mandaba dinero muy seguido y que después cuando
regresara hacían cuentas, y si se fue construyendo la casa poco a poco, y
luego ya después le llamo en la casa y preguntándole el
____________________, le pregunto que como iba la casa y le dijo que ya la
estaba construyendo, entonces después le dijo que le faltaban vidrios y le
faltaba otras cosas para terminarla, y después le hablo y le dijo que le pusiera
los vidrios y esto recuerdo que fue el ____________________, y ya después
le dijo que se los ponía los vidrios el ____________________, que le pusiera
los vidrios y le entregara las llaves a su señora madre
____________________, y entonces ya le entrego las llaves el
____________________ a mi suegra ____________________, entonces
después cuando ya nos dimos cuenta que la casa estaba habitada por mi
cuñada ____________________, que a la presente todavía vive ahí, pero mi
suegra dijo que si sabía mi cuñado ____________________ que le había
prestado la casa y ya no le hablaba ____________________ a mi esposo,
después hasta el ____________________, que le volvió a llamar por teléfono
que le prestara ____________________ al señor ____________________, y
que después hacían cuentas, ENTONCES MI ESPOSO
____________________ le dijo que si, ____________________ le entregó el
dinero que le firmamos un pagare por su nombre, y luego ya para el
____________________ que le dijo su señora madre
____________________ a mi esposo ____________________ le dijo que le
entregara el pagare al señor ____________________ que es papá del señor
____________________, entonces se lo entrego mi esposo el
____________________, y también le dijo que se hiciera cargo de los
medicamentos que después hacían cuentas, entonces mi suegra falleció el
____________________, ese mismo día llegó mi cuñado
____________________, cuando la estábamos velando, y le dijo a mi esposo
que se hiciera cargo de los gastos porque el por las prisas no había traído
dinero, aclarando que no hicieron cuentas después y como mi suegra le había
dejado la herencia de un terreno a mi esposo, ellos se enojaron, es decir mi
cuñado y mi esposo, por dicha herencia, y como mi cuñado
____________________ quería regar un pedazo de terreno, empezaron ahí
con el problema incluso mi referido cuñado le pegó a mi esposo y el día
____________________ llego a la casa de mi hija ____________________
mi cuñado ____________________ a decirle que quería su dinero, ese día
estábamos de visita con mi hija, entonces como mi esposo no quería mas
problemas le dio los ahorros que teníamos y le entrego la cantidad de
____________________, y ya no hicieron cuentas de os gastos que realizo mi
esposo, es todo lo que tiene que manifestar".
Medio de prueba que en términos de los artículos _______ del Código
de Procedimientos Penales para el para el estado de _______, no se le
otorga valor probatorio, toda vez que dichos testimonios no merecen fe, pues
no generan convicción, en razón que sus atestados revelan aleccionamiento
previo, pues es curioso que comparezcan después de un lapso considerable
de tiempo de ocurridos los hechos que refieren y recuerden con precisión
circunstancias de modo, tiempo y lugar, en que supuestamente se
encontraban junto con el hoy inculpado ____________________. Aunado a lo
anterior, no consta declaración alguna de ____________________, que
corrobore que efectivamente el hoy denunciado le entrego la cantidad de
____________________ en calidad de préstamo por instrucciones del hoy
agraviado, que incluso firmo un pagare, y que dicho préstamo lo haya pagado
precisamente al agraviado.
De igual forma si bien mediante la inspección ocular practicada el
____________________, por el personal judicial de este juzgado, a la que se
le otorga valor probatorio en términos del artículo _____ del Código de
Procedimientos Penales para el para el estado de _______, toda vez que fue
practicada por una persona que no requería de conocimientos especiales o
científicos para determinar sobre el fin requerido, sino únicamente el empleo
de la vista, se constata la existencia de la casa marcada con el número
____________________.
Esto no corrobora que haya sido construida para el hoy agraviado y
precisamente a petición de éste utilizando el dinero que le transmitió al
inculpado, como lo refiere éste último.
De igual forma acontece con el titulo de propiedad numero
_______________ al que se le otorga valor probatorio en términos del articulo
___ del Código de Procedimientos Penales en el para el estado de _______,
expedido por el Delegado del Registro Agrario NACIONAL, del que se
desprende únicamente que ____________________, resulta ser la propietaria
del solar urbano identificado como lote __________, de la manzana
____________, de la zona ________, del poblado de
____________________.
Así mismo de las ____________ impresiones fotográficas exhibidas por
el inculpado se observa únicamente una casa en construcción, pero como ya
se preciso, no se justifica que efectivamente el agraviado haya autorizado al
hoy inculpado a construir dicho inmueble, con el dinero que le transmitió.
Cabe destacar que por cuanto hace a los gastos médicos y de funeral
que refiere el inculpado realizo con el dinero que le transmitió el hoy agraviado
y con la autorización de éste, tampoco se encuentran corroborados con medio
de prueba idónea, esto es, con prueba documental alguna.
Más aun debe tomarse en consideración que hace prueba plena en su
contra la copia de los _________________ recibos telegráficos que exhibió de
fechas ____________________, por las cantidades de
____________________ respectivamente, ____________________, por las
cantidades de ____________________ respectivamente, y dos de fecha
cuatro ____________________, por la cantidad de____________________
pesos, y ____________________pesos, respectivamente,
____________________, el primero por la cantidad de
____________________ y el segundo por ____________________, recibos
de fechas ____________________, por la cantidad de
____________________ y ____________________ respectivamente, otro
recibo de fecha ____________________ por la cantidad de
____________________, otro de fecha ____________________ por la
cantidad de ____________________ pesos, otro de fecha
____________________ por la cantidad de ____________________, así
mismo, otro de fecha ____________________ por la cantidad de
____________________, y otro de fecha ____________________, por la
cantidad de ____________________, dos de fecha ____________________,
por la cantidad de ____________________. Así constan de fecha
____________________ por la cantidad de ____________________, de
fecha ____________________ por la cantidad de ____________________,
otro de fecha ____________________, por la cantidad de
____________________ respectivamente, otro de fecha
____________________ por la cantidad de ____________________, otro de
fecha ____________________ por la cantidad de ____________________,
otro de fecha ____________________, por la cantidad de
____________________, otros de fecha ____________________, por la
cantidad de ____________________, otro de fecha ____________________
por la cantidad de ____________________, y el ultimo de fecha
____________________, por la cantidad de ____________________.
Medio de prueba al que en términos del artículo ______ del Código de
Procedimientos Penales para el para el estado de _______, se les otorga
valor probatorio de una documental privada, toda vez que no fueron objetados
por la parte contraria, de los que se advierte, y como se precisa en el recibo
oficial de ____________________ NUMERO ____________ de fecha
____________________, suscrito por el Jefe de la Oficina
____________________, que dichos depositados fueron realizados por el hoy
agraviado ____________________ y entregados precisamente al inculpado,
pues fue la persona quien los cobro, tal como así lo convino con el propio
agraviado, siendo éste el acto jurídico por el cual se le entrego la tenencia de
dichas cantidades más no el dominio, para que en perjuicio del agraviado
dispusiera de las mismas para sí.
Bajo esa tesitura, se concluye que los medios de prueba aportados por
el inculpado resultan insuficientes para desvirtuar la probable responsabilidad
penal que le resulta en la comisión del ilícito que se le atribuye,
En tales condiciones, existen datos suficientes que acreditan los
elementos del cuerpo del delito en estudio y que hacen probable la
responsabilidad del inculpado en la comisión del ilícito que se le atribuye,
Por lo tanto, al encontrarse reunidos los requisitos exigidos por el artículo
19 Constitucional, en relación con los numerales ______________ del Código
de procedimientos Penales para el estado de _______, lo procedente es
decretar como al efecto se decreta AUTO DE FORMAL PRISIÓN EN CONTRA
DE ____________________, como probable responsable del delito de
ABUSO DE CONFIANZA cometido en agravio de ____________________,
previsto y sancionado por el Artículo ______del Código Penal para el estado de
_______;
Además para dictar una resolución de tal naturaleza, como lo es el
auto de formal prisión, el artículo 19 Constitucional no exige que se
tengan pruebas completamente claras que establezcan de modo
indudable la culpabilidad del indiciado, si no que únicamente requiere que
los datos arrojados por la causa penal sean bastantes para comprobar el
cuerpo del delito y hacer probable la responsabilidad de aquél, lo que así
aconteció en este estadio procesal.
Al respecto, tiene aplicación la jurisprudencia número 49,
consultable a página 76, sustentada por el entonces Primer Tribunal
colegiado del Sexto Circuito, tomo II correspondiente al mes de mayo de
1991, octava época, del semanario Judicial de la Federación,
intitulada:"AUTO DE FORMAL PRISION. PARA DICTARLO NO SE
REQUIERE PRUEBA PLENA DE RESPONSABILIDAD.- Al disponer el
artículo 19 Constitucional, que todo auto de formal prisión debe cometer
el delito que se imputa al acusado, los elementos que lo constituyen,
lugar, tiempo y circunstancias de ejecución y los datos que arroje la
averiguación previa, los que deben ser bastantes para comprobar el
cuerpo del delito y hacer probable la responsabilidad del acusado, se
refiere que para motivar tal auto privativo de la libertad, no se exige que se
tengan pruebas completamente claras que establezcan de modo
indudable la culpabilidad del inculpado, sino únicamente, como ya se dijo,
que los datos arrojados por la indagatoria, sean los suficientes para
justificar el cuerpo del ilícito y hacer en esa etapa procesal, probable la
responsabilidad del acusado.
Lo que deberá de comunicarse al Director del Centro de Readaptación
Social de ésta ciudad para su conocimiento y efectos legales procedentes,
solicitándole remita la ficha dactiloscópica y antropométrica del procesado de
referencia.
Por lo antes expuesto y fundado, es de resolverse y se resuelve:

PRIMERO.- Con ésta fecha y siendo las catorce horas SE DECRETA


AUTO DE FORMAL PRISIÓN EN CONTRA DE ____________________,
como probable responsable del delito de ABUSO DE CONFIANZA
cometido en agravio de ____________________, previsto y sancionado por el
Artículo ____ del Código Penal para el estado de _______.

SEGUNDO.- Remítase copia certificada de la presente resolución al


Juzgado oral penal de ________________, para su conocimiento y efectos
legales procedentes.

NOTIFIQUESE.
Así lo resolvió y firma la Ciudadana Licenciada
____________________, Juez de Control de __________ Penal del Estado
de _____________ del Distrito Judicial de ________, ante la Licenciada
____________________, Secretaria de Acuerdos con quien legalmente actúa.
Doy fe. SITUACION JURIDICA ____________.

SECRETARIO
Defensa se da por notificada.

DEFENSA
Me doy por nofiticada y solicito copia certificada de la videograbación de la
presente audiencia.

SECRETARIO
Ministerio Público Se da por notificado

MINISTERIO PÚBLICO
Me doy por notificado y solicito copia certificada de la videograbación de la
presente audiencia

JUEZ
Acuerda: Otorgar copia certificada misma que otorga también a la defensa, en
tal virtud se tiene por notificada a las partes de la presente resolución del
Situación Jurídica del indiciado el C. ________________________, en la que
se declara bien y formalmente preso por el delito ________________________
previsto y sancionado de conformidad por lo dispuesto con el Art. 308 en
relación con los Artículos _______ del Código Penal vigente en el Estado
de______.

Procediendo al final de este acto hacerle entrega de la copia certificada de la


presente resolución para su mayor ilustración por lo anterior:

Se declara cerrada la AUDIENCIA DE VINCULACIÓN A PROCESO de siendo


las __________________ horas del día ________________ del mes
_______________ del año ______________ por lo que solicito al C. Secretario
de conformidad con los artículos _______del Código Penal vigente en el Estado
de __________ y con relación a los artículos ____________ de la Ley
Orgánica del Poder Judicial del Estado proceda hacer constancia
correspondiente, dando fe y autentificando la veracidad de todo lo que paso en
la presente audiencia de notificación y de auto de plazo constitucional.
CUMPLASE.

SECRETARIO
Acto seguido y en atención de lo ordenado por el titular de este juzgado
procedo en cumplimiento a lo dispuesto en las disposiciones ya señaladas
procedo a dar fe a la audiencia de vinculación a Proceso y de la Notificación de
la Situación Jurídica procediendo a levantar el acta respectiva la cual firmaran
los que en ella intervinieron si así quieren hacerlo.

EN______________________a__________________a____________.

También podría gustarte