Está en la página 1de 21

MÓDULO 10

Relaciones Individuales de Trabajo

Unidad 1

Introducción al Derecho del Trabajo

Sesión 1

Definición y Sujetos del Derecho del


Trabajo

Alumno: Devadip Gabriel Zavala Baeza


Matricula
ES1921018139
Docente
Dr. José Alfredo Ortega Torres
1
Índice

Introducción………………………………………………………………………………..3

Actividad 1 Las condiciones laborales y los sistemas de pensamiento entorno a la


producción……………………………………………………………………….………...4

Actividad 2 Los derechos sociales…………………………………….…..............…….8

Actividad integradora Análisis del derecho laboral en el contexto…………..……...11

Conclusión………………………………………………………………………………..18

Bibliografía………………………………………………………………………………..19

2
Introducción

En esta primera sesión conoceremos la relación entre trabajo y Derecho a través de la


historia, analizaremos algunas de las corrientes de pensamiento que han influido en la
materia, después revisaremos brevemente en el contexto político y social mexicano.

Si bien el Derecho del Trabajo surge con el propósito de regular esta parte de la vida
humana, el trabajo no siempre tuvo una regulación, es por ello que, para conocer los
orígenes de este Derecho, debemos conocer aquellas necesidades que provocaron su
asentamiento legislativo, dando cuenta después de la diversidad de definiciones generadas
a su alrededor, así como de su naturaleza jurídica, clasificación, principios y sujetos.

En la actividad uno que son las condiciones laborales y los sistemas de pensamiento
entorno a la producción es la teoría la que nos permite dar cuenta de la realidad, sea ésta
de índole natural o social. Ésta se ha entretejido producto del pensamiento a través de las
ideas, así como en la búsqueda de ciertos grupos por explicar la vida conviniendo a sus
intereses concretos. En materia productiva y de trabajo esto no ha sido la excepción y, por
ello, con el propósito de identificar las principales corrientes de pensamiento que han
influido en los sistemas de producción, así como las decisiones jurídicas en materia laboral.

En esta actividad dos los derechos sociales leeremos que después de los antecedentes del
Derecho del Trabajo a nivel internacional y nacional, conoces más sobre las condiciones
productivas y laborales que principalmente los obreros y campesinos mantenían, así como
el cúmulo de ideas construidas a partir de las teorías que han explicado y en ocasiones
justificado su orden.

En la actividad integradora que es el análisis del Derecho Laboral en el contexto neoliberal


una vez que ya analizamos los orígenes del Derecho Laboral, en qué consisten los
derechos sociales, definición, principios, naturaleza de este Derecho, así como los
principales conceptos tratados en la materia –tales como trabajador o patrón–, realizaremos
un ensayo sobre este Derecho en las condiciones de nuestro tiempo.

3
Sesión 1. Definición y sujetos del Derecho del Trabajo

Teorías y Conceptualización Consecuencias en los procesos de Consecuencias entorno


corrientes de producción a las condiciones
pensamiento de trabajo.
Era una escuela de pensamiento Acorde con los fisiócratas, los sistemas Los teóricos fisiócratas
económico del siglo XVIII que económicos eran regidos por sus afirman que el agricultor
fundó Francois Quesnay en propias leyes naturales, sin intervención es el único individuo cuyo
Francia. del gobierno. trabajo produce algo más
El afirmaba que existía una ley Su sistema, se basaba en el concepto que el salario que
natural por la cual el buen francés de laissez faire (“dejar hacer”), percibe.
funcionamiento del sistema que promueve el libre mercado y la nula Las críticas a la fisiocracia
Fisiocracia económico estaría asegurado sin participación del Estado en las contradecían que las
la intervención del Estado. decisiones económicas. clases mercantiles y
La fisiocracia, por lo tanto, se oponía al artesanales eran
mercantilismo, impulsor de un Estado improductivas y
activo que fijara medidas afirmaban que no debía
proteccionistas. aplicarse un impuesto
Para los fisiócratas, este tipo de políticas sobre la tierra.
que implicaban la intervención estatal en
diversas etapas de la producción y la
merma en la actividad económica y en la
prosperidad en general.
Para demostrar esto tomaban como
ejemplos los monopolios que
dominaban ciertos sectores de la
economía y el fortalecimiento de una
clase burguesa parasitaria.
Encontramos una sociedad El Estado protegía a la burguesía al Se crearon normas como
individualista caracterizada por el ostentar ésta los bienes de la producción el Edicto Turgot (12 de
privilegio y protección a la y al depender de este grupo el desarrollo marzo de 1776), que puso
propiedad privada, de la cual industrial de las naciones. fin al sistema corporativo
encontramos su fundamento Al surgir el fenómeno técnico de la y la Ley Le Chapelier
teórico en las ideas liberales. Los Revolución Industrial, (1760) se (junio de 1791), que
clásicos del liberalismo son: desencadena a la vez el fenómeno de significó la total oposición
Adam Smith, David Ricardo, John traslado de la gente del campo a las del Estado a la
Liberalismo Locke, los fisiócratas y John ciudades para trabajar, lo cual da origen organización de los
Stuart Mill, quienes tenían como al proletariado. trabajadores para
bandera el lema “dejar hacer; Ante esta dinámica se concentran a los defender condiciones
dejar pasar”, con lo que se trabajadores en centros de trabajo, en más humanas en la
buscaba la cancelación de condiciones insalubres, a la vez que se prestación del servicio,
políticas sociales y el surgimiento prolonga inhumanamente la jornada de dado que éstas
de un Estado disminuido en sus trabajo, no existiendo consideraciones representaban un
intervenciones en la economía. además para el trabajo de niños y impedimento para el
En este sentido, John Locke mujeres. crecimiento del
señalaba que la libertad se capitalismo. Con ello, se
preserva con la división del poder, pretendía defender el
sustentando que el mejor interés particular del
gobierno es el que gobierna individuo sobre el
menos. colectivo, lo cual no se
alcanzaba. cuando los
trabajadores en unión
buscaban tener
injerencias en las
condiciones de trabajo

4
impuestas en las fábricas.
Es por ello por lo que el
Código Penal
Napoleónico consagró
como delitos la coalición y
la huelga, pues impedían
el desarrollo de la
economía. Dicha
prohibición, suscitada en
Francia, fue seguida por
la mayoría de los países
europeos
Tiene sus bases en las teorías Carlos Marx y Federico Engels crean el La única forma de
que desarrollaron Karl Marx y manifiesto del Partido Comunista a generar riqueza es a
Friedrich Engels, ambos de origen efecto de producir una conciencia en el través del trabajo. Sin
alemán reinterpretaron el proletariado sobre su importancia, como embargo, en el contexto
idealismo dialéctico popularizado parte de los factores de la producción, del capitalismo, el obrero
por Georg Wilhelm Friedrich además de señalar constructivamente que genero esa riqueza
Hegel como materialismo que el pensamiento utopista subraya los recibe en su salario
dialéctico y propusieron la antagonismos, pero omiten las menos de lo que produce.
Marxismo creación de una sociedad sin condiciones materiales de Esa diferencia se
distinción de clases. emancipación del proletariado, sólo denomina plusvalía, es
A las organizaciones políticas apostando a la buena voluntad de los conservada por el
creadas según los lineamientos empresarios. capitalista y es la forma
de esta doctrina se las describe en que acumula capital.
como marxistas. Es decir que la
Karl Marx Cabe resaltar que acumulación de capital es
además de Hegel, otros consecuencia de la
pensadores han contribuido a la explotación de los
expansión del marxismo, tales los trabajadores.
casos de Adam Smith, David
Ricardo, Ludwig Feuerbach y de
los distintos exponentes del
socialismo utópico francés del
siglo XIX
Después de la publicación del Es una de las medidas más radicales Todos los medios de
Manifiesto del Partido Comunista que lleva a cabo el comunismo. Sostiene producción son propiedad
en 1848, popularmente conocido la idea de la expropiación de los medios de los trabajadores.
como Manifiesto comunista, la de producción. -No existen las clases
doctrina comunista causó un Es decir, para Marx una persona puede sociales.
gran impacto en la sociedad tener bienes personales tales como un -Ningún trabajador tendrá
Comunism europea. coche, una vivienda, etc. necesidades económicas
o El texto fue escrito por escrito por Pero para este pensador el problema y ni financieras
Karl Marx y Friedrich Engels por la consecuente lucha de clases deriva
encargo de la Liga comunista de la propiedad privada de los medios
londinense. de producción, es de las fábricas o
Más tarde, las cuestiones del empresas. Son estas las que deben
capital y el capitalismo fueron estar en manos del Estado y al servicio
ampliamente estudiadas en el del proletario.
libro El Capital de Karl Marx,
publicado en 1867, el cual ha
servido de base para las
diferentes interpretaciones del

5
comunismo.

Este es un modelo sociopolítico El anarquismo rechaza toda forma de Las clases sociales y las
que se basa en la inexistencia de jerarquización social, de opresión, distinciones jerárquicas
una forma de Estado o gobierno considerándolas contraria a la son enemigas del
impuesto. Así, se prioriza el papel naturaleza humana y aboga por la anarquismo, que
del individuo en la organización abolición de toda forma de gobierno. persigue una sociedad de
de un territorio en particular y su Estado o empresa, prefiriendo una igualdad plena, en la que
capacidad para asociarse. sociedad autorregulada por la ninguna ser humano
Los postulados del anarquismo naturaleza humana, que considera explote y corrompa a otro
Anarquismo establecen que los sistemas inherentemente bondadosa y mediante el poder.
regidos por un gobierno son a la compasiva. La propiedad privada,
vez imposiciones. El anarquista considera al ser humano sobre todo, es vista como
En consecuencia, la fuerza de como social y cooperativo por una afronta por el
una élite o minoría prevalecería naturaleza, así que aboga por una anarquismo.
sobre el resto de la población. sociedad en la que las leyes del
Por ese motivo, el anarquista cooperativismo y no de la competitividad
pretende librarse de dicha dirijan los intereses humanos.
opresión, apostando por un tipo Este impulso debe ser el que ordene las
de Estado “no Estado”. sociedades, y no una dirección externa
Bajo ese esquema, la convivencia a ellos mismos.
y colaboración entre los
ciudadanos debería ser
suficientes herramientas
para conseguir la paz social.

Aspira a optimizar la situación de En la sociedad capitalista del siglo XIX la Las funciones de in
los trabajadores en el mercado crisis económica y las condiciones de sindicato requieren que
laboral. opresión en que la masa trabajadora actúa de manera
De este modo, sus dirigentes vivía produjeron el auge de la protesta y colectiva, es decir, que, si
desarrollan negociaciones con las los movimientos de organización social propósito fundamental es
Sindicalism autoridades laborales del de trabajadores y otros colectivos. En el la coordinación de la
o gobierno y con las empresas para marco de la lucha por el voto directo y protesta, de la presión i
lograr mejoras en el trabajo universal, o incluso por la abolición de la de los beneficios para que
(incremento de salarios, esclavitud, los obreros industriales el conjunto de la clase
reducción de horarios, mayor produjeron las primeras formas de trabajadora, o al menos
protección social, etc.) aunque la organización gremial conocidas como el un segmento específico
labor del sindicalismo se vincula a societarismo (por sociedades obreras). de ella (los trabajadores
la política, su finalidad no es Esta lucha se sostendría de la mano de de su gremio especifico)
representar políticamente a los las internacionales comunistas y el se vean beneficiados en
trabajadores ya que los sindicatos surgimiento de las nociones de derecho su conjunto y no compitan
no son partidos políticos. al trabajo y la creación de diversas entre sí por gozar de la
La esencia del sindicalismo radica asociaciones internacionales de gracia del patrono, sino
en la defensa del interés de clase sindicatos obreros, que eventualmente que respondan como un
de los obreros en el plano laboral. condujeron a la Organización colectivo organizado.
El desarrollo del sindicalismo se Internacional del Trabajo (de la ONU). Los sindicatos llevan a
vincula a la industrialización. cabo las negociaciones
En la primera mitad del siglo XIX, colectivas para sentar los
los obreros comenzaron a términos de la

6
organizarse para defender sus contratación en un gremio
derechos en las flamantes del trabajo puntual,
industrias, algo que, por diversos conforme a las
motivos, no ocurría entre los necesidades específicas
campesinos. De este modo de sus obreros y las
comenzó a formarse lo que hoy características puntuales
conocemos como sindicalismo. de la labor.
Así los sindicatos forman
parte de los entes
convocados en las
mediaciones entre el
Estado, los trabajadores y
los patrones, como un
ente autónomo que vela
por la defensa de los
derechos de sus
representados.
Se denominó el movimiento y En el fascismo, la libertad individual no El anticapitalismo fascista
sistema político y social de es un valor, por el contrario, todos se se expresó, por ejemplo,
carácter totalitario, nacionalista, deben subordinar plenamente al Estado a través de la
militarista y antimarxista que y ponerse a su entero servicio. organización corporativa
surgió en el siglo XX em Italia. La También es denostada la libertad de del trabajo, en la que
palabra proviene del italiano mercado y la libertad de asociación y tanto los empresarios
fascio, que significa `haz` o culto. como los trabajadores
Fascismo “fasces”, símbolo asumido para fueron obligados a
caracteriza este movimiento. pertenecer a sindicatos
El fascismo instauro regímenes controlados por el partido
de partido único, donde el poder único.
se concentraba mayoritariamente
en manos de su líder, por lo
general, un caudillo carismático
de gran arraigo entre las masas

7
Sesión1. Actividad 2.- Los derechos sociales

Triunfos del Derecho Laboral Justificación a partir del Derecho Social

En el año de 1970, comenzaron a realizarse El fracaso de nuestra tradición jurídica respecto a los
numerosas reformas en estas materias: el derechos sociales, e insistir en que la efectividad de
artículo 4º, constitucionalizo los derechos a la estos, su éxito, si bien no depende exclusivamente de
protección de la familia y de los menores; el un buen tratamiento jurídico, sí depende de que los
derecho a la salud, el derecho a una vivienda juristas se tomen en serio los derechos sociales.
digna, y, posteriormente, los derechos de los Los criterios que suelen utilizarse para definir los
indígenas. derechos sociales son tan variados como
El artículo 6º, consagro el derecho a la heterogéneos: dependiendo del criterio que se utilice
información; en articulo 27 estableció la o el elemento que quiera resaltarse obtendremos
obligación del Estado de promover el desarrollo diversos listados de estos derechos.
rural integral; el articulo 28 consagró la protección
del consumidor; el articulo 123 introdujo el
derecho de los trabajadores a recibir vivienda,
capacitación y adiestramiento (a cargo de los
patrones). A partir de aquí, el papel del Estado
incluyó el otorgamiento de prestaciones a la
población, tales como salud, vivienda, etcétera.
Aparecía el Estado de bienestar en México, el
Ogro Filantrópico l que Octavio Paz se refirió en
1979.

Dentro de las relaciones individuales de trabajo Los derechos sociales con los derechos de los
encontramos dos elementos subjetivos, que son trabajadores o de la clase obrera; para otros son
regulados por los artículos 8 y 10 de la Ley llamados derechos económicos, sociales y culturales.

8
Federal del Trabajo a saber: Algunos derechos considerados sociales, como el de
Trabajador: persona física que presta a otra, huelga o la libertad sindical, presentan una
física o moral, un trabajo personal subordinado. configuración semejante a los derechos de libertad en
Patrón: persona física o moral que utiliza los el sentido en que su satisfacción se obtiene por una
servicios de uno o varios trabajadores. abstención más que por una intervención del estado.
Trabajador Sin embargo, sumándonos a las opiniones de algunos
Dado el carácter expansivo del Derecho del juristas que se han dedicado al tema, es preferible
Laboral, el concepto de trabajo tiende a ampliarse identificar los derechos sociales con los derechos
progresivamente, por lo que se ha suscitado una prestacionales, esto es, con aquellos derechos que,
gran controversia respecto a quiénes son los en lugar de satisfacerse mediante una abstención del
trabajadores sujetos de derechos y obligaciones, sujeto obligado (el Estado principalmente), requieren
indicados en la Ley Federal del Trabajo. por su parte una acción positiva que se traduce
normalmente en la prestación de algún bien o
servicio.

El salario mínimo El Salario Mínimo nació en En base de determinar un monto mínimo que debía ser
México el 5 de febrero de 1917, con la retribuido por el servicio o trabajo realizado, esto en
promulgación de la Constitución Política de los aras de poder garantizar que los trabajadores
Estados Unidos Mexicanos. En la fracción VI recibieran lo suficiente para su subsistencia,
del artículo 123 se puede leer que deberá ser incluyendo así gastos de vivienda, alimentación, etc; el
suficiente “para satisfacer las necesidades cual sería determinado dependiendo del sector al que
normales de un jefe de familia, en el orden se perteneciera.
material, social y cultural, y para proveer a la
educación obligatoria de los hijos”.
A partir de ese momento, se determinó que dicho
monto no podría ser objeto de embargo,
compensación o descuento alguno, pero aún no se
establecía la cantidad. Así que se crearon
comisiones especiales, formadas en cada
municipio, y subordinadas a una Junta Central de
Conciliación, para instalarse en cada estado y
lograr el cometido de desarrollar un salario
mínimo para toda la República en formación.

Obligaciones patronales En base a contrarrestar la desigualdad de los


trabajadores frente a los patrones, ya que les impone
la obligación de cubrir y brindar determinadas
prestaciones por el hecho detenerlos como
subordinados, como ejemplo se señalaría el derecho a
la salud, lo cual obliga al patrón a brindar un servicio
de salud a su empleado
Termino máximo de las jornadas laborales Anteriormente las jornadas estaban sujetas
discrecionalmente a la voluntad del patrón, razón por
la que se veía el abuso de éstos, al establecer jornadas

9
laborales excesivas, por lo que aplicación del derecho
a un trato digno por parte del empleador.

10
S1. ACTIVIDAD INTEGRADORA. ANÁLISIS DEL DERECHO LABORAL EN EL
CONTEXTO NEOLIBERAL

¿Cuáles son los retos del Derecho Laboral en el contexto neoliberal?

El derecho laboral en el contexto neoliberal inicia su historia con el contrato de trabajo y


las relaciones de trabajo, que fueron instituidas a finales del siglo XIX y principios del siglo
XX naciendo así que se tuviera que proteger a los trabajadores hombres, mujeres y niños
en ese entonces eran trabajadores en horarios y condiciones infrahumanas, esto a su vez
se veía reflejado que su vida no fuera de una forma cómoda o placentera o que no pudieran
cumplir con condiciones dignas al tener que cubrir las necesidades básicas de dichas
personas por lo tanto se tenía que llegar a buscar la protección laboral de dichas personas
para que pudieran lograr alcanzar a cubrir las necesidades básicas.

Como antecedentes en la época romana, donde si bien es cierto no se puede hablar


concretamente de un contrato de trabajo por las mismas circunstancias sociales y jurídicas
conocidas, relativas a la existencia de hombres libres y esclavos, en la que el pater-
familia es el dueño de la familia y de todo lo que se contenga dentro de sus propiedades
incluidos los esclavos, que además tenían la calidad de cosa, por lo que no se puede afirmar
más que de una forma antigua de trabajo y se atribuye esta calificación porque aún en una
relación de trabajo como la que estamos tratando de exponer, deben existir sujetos que se
van a adquirir derechos y obligaciones y si el esclavo no llega a ser un sujeto de derecho
difícilmente podemos hablar de una relación jurídica, de ahí que se diga que dé se habla
de que con el paso del tiempo los esclavos, al encontrar la libertad, el objeto del contrato
de trabajo ya no es la persona del trabajador sino el actuar de una persona, no obstante,
ello, sigue calificándose como comúnmente llamado contrato de arrendamiento de un claro
sometimiento personal. En la locatio operarum de los primeros tiempos era entonces el
objeto de la relación de trabajo la persona misma y no la actividad.

Con la caída del imperio romano y la invasión de los pueblos del norte por los bárbaros, no
cambió mucho en lo sustancial la condición de los trabajadores. En la época feudal de la
alta Edad Media, bien es cierto que el espíritu cristiano de los germanos suavizó un tanto
tales situaciones, sin embargo, la condición de siervos permeaba igualmente en la de ser
sometidos al poderío despótico y protección paternalista de los señores feudales. Se ha
dicho en este sentido, que con el propósito de hacerle frente a los señores feudales surge
el régimen corporativo que asociaba a los trabajadores artesanos que llegaron a conformar

11
una gran fuerza social. A partir de esas uniones se crean las corporaciones de oficios de
gran trascendencia económica, que como por ejemplo podemos observar la zona de santa
fe, basado en la producción de bienes mayores a los requeridos, lo que permitió el
florecimiento económico de regiones y comarcas. A la par de éstas se fueron creando las
asociaciones reconocidas por la iglesia católica. de igual trascendencia y las demás
asociaciones que conjuntaban a trabajadores cuya solidaridad y ayuda mutua fue su
característica principal.

No obstante, esta situación, los trabajadores seguían viviendo de forma precaria e


inhumana, baste recordar los levantamientos de trabajadores en Francia y en otras partes
del mundo. En México, por ejemplo, las huelgas de Cananea y Río Blanco son un claro
ejemplo del descontento de los trabajadores mineros y textileros respectivamente que
trabajaban de sol a sol, en condiciones desastrosas para su salud, con riesgo constante de
perder la vida a cambio de salarios miserables; con el paso del tiempo, los dueños de las
minas prefirieron ocupar en lugar de la mano de obra masculina la de las mujeres y niños
que resultaba mucho más barata.

A través de este liguero recorrido histórico se puede observar que el goce de derechos
laborales tuvo un camino arduo y espinoso en el que murieron miles y miles de trabajadores,
los cuales empezaban a luchar por sus derechos tanto en las faenas propias del trabajo,
como en las relativas a los actos huelguísticos llevados a cabo con el propósito de exigir el
respeto a la persona del trabajador y al establecimiento de condiciones dignas de trabajo.

No debe olvidarse que para el tiempo en que cronológicamente nos estamos ubicando, está
en pleno apogeo el liberalismo político, social y económico, cuya exaltación de la persona
como individuo es el eje central de todo pensamiento y que el reconocimiento de derechos
de los trabajadores venía a romper con dichos cánones, situación que, dicho sea de paso,
resultaba controversial.

Los trabajadores también eran individuos, sin embargo, parecía confirmarse la regla de que
el hombre valía como individuo para esta doctrina económica sólo si contaba con poder
económico, de tal suerte que, al carecer de tal atributo, el trabajador tuvo que asociarse con
sus iguales para poder equilibrar las fuerzas y poder hacer frente a los dueños de los medios
de producción. Surgía así, de manera espontánea, un nuevo elemento en el plano del
trabajo, las asociaciones de trabajadores que a la postre tomarían el nombre de

12
asociaciones profesionales o sindicatos, que conseguirían a través de convenios o
contratos colectivos de trabajo derechos para sus agremiados.

Es a través de las asociaciones de trabajadores y sus huelgas como se materializan los


derechos de los trabajadores no sólo para los sindicalizados sino también para los que no
lo están, como en algunos casos son estos conocidos o considerados como personal de
confianza los cuales tendrán igual o más derechos que los trabajadores sindicalizados
prácticamente fueron los trabajadores unidos los que lograron el reconocimiento de los
derechos laborales y, a partir de ello, se establecieron en la mayoría de los ordenamientos
del mundo derechos mínimos para la clase laboral, derechos que pueden transformarse en
beneficios mayores cuando el trabajador se encuentra agremiado a un sindicato. En efecto,
la celebración de contratos colectivos establece la posibilidad de que, en un plano de
relativa igualdad de fuerzas, se convenga, por el empleador y representantes sindicales,
mejores condiciones de trabajo, sobre todo en lo que respecta a la obtención de salarios
más justos, así también como prestaciones económicas y en especie que tengan como
objetivo el mejoramiento de las condiciones laborales y sociales de los trabajadores.

En tanto que la búsqueda de una justicia social debe radicar en el restablecimiento del
orden de valores, tanto individuales como sociales; en la afirmación de la ineludible
necesidad de proporcionar al hombre una situación de bienestar mínimo, por debajo de la
cual queda imposibilitado para el cumplimiento de su fin personal, considerando que es
importante el abordaje de este tema dado que siempre ha sido un tema polémico y
controversial, dado que esta justicia social no se ha podido visualizar en nuestra sociedad
en la que si todos hablamos de la justicia significa que la conocemos,

Por tanto, para dilucidar si la justicia existe o no tenemos que intentar definir qué es,
considerando de cuántas discusiones ha sido motivo esta palabra. Ni siquiera los grandes
filósofos griegos, preocupados por entender y darle un orden al mundo, pudieron llegar a
un acuerdo sobre su significado.

La justicia está ausente en la filosofía de Tales de Mileto; Anaximandro parece anunciar


una evolución dirigida por la justicia, pero no dice qué entiende por ella; en Parménides la
justicia tiene dos aspectos: uno equivalente a la verdad y otro a la necesidad. Heráclito
tampoco responde la pregunta; sin embargo, vale la pena rescatar de éste el hecho de
atribuirle a la justicia un sentido de valor, Platón –en voz de Sócrates– trata de definir a la
justicia en el diálogo que mantiene con Trasímaco en La República, concluyendo que se

13
trata de una virtud que radica en el alma. Aristóteles, en cambio, habla de dos tipos de
justicia, la distributiva y la conmutativa.

Por lo tanto, como podemos analizar en los diferentes puntos de vista que tiene cada uno
de los filósofos y como bien vemos no hay un acuerdo general sobre un acuerdo general
para poderlo llevar a la práctica por lo tanto ante esta diversidad de significados parece
difícil afirmar a qué justicia nos referimos los seres humanos en diferentes momentos de
nuestra existencia.

Todos creemos saber qué es la justicia, suponemos conocerla, presumimos reconocer y


diferenciar situaciones y actos justos de los injustos y por lo tanto no dudamos de su
existencia, aun cuando a veces parecería solo una idea, un ideal, y es que además
referirnos a ella implica distinguirla entre un sentido individual y uno social. Por ello resulta
difícil articular una única definición de justicia.

En cuanto a la distinción de la justicia como algo individual o social habremos de considerar


que el hombre no vive aislado, y ya lo afirmaba Aristóteles al definirlo como un zoon
politikon; y, por lo tanto, la justicia como un valor debe, además de mantener una percepción
individual, adquirir cierto sentido generalizado, como una cualidad del orden social, tal como
lo señaló Kelsen (2008). Bajo esta concepción, la justicia puede ser considerada como uno
de los fines de los órdenes normativos, o como bien lo afirmó Radbruch (1944) respecto a
que la idea del Derecho no puede ser otra que la justicia, y de ahí su notable aportación al
Derecho, que se conoce como fórmula de Radbruch, donde postula que el Derecho
extremadamente injusto no es Derecho.

Aristóteles planteaba dos especies de justicia, una distributiva o general y otra rectificadora
o particular, según se trate de relaciones entre el Estado y sus ciudadanos o solamente
entre estos últimos. En el primer caso la justicia podría identificarse con normas generales
orientadas a la igualdad; en tanto que en el segundo caso sería con la sentencia o solución
de un juez, o cualquier persona autorizada para decidir, ante la cual se plantea la
desigualdad y quien procurará igualar las cosas mediante los recursos legales de los cuales
dispone.

Sin embargo, definir a la justicia también depende del marco teórico dentro del cual nos
situemos y de la disciplina de la cual partamos. Por lo tanto, este término también puede
adquirir una connotación diferente si se trata de una disciplina en particular, como la Política,
la Sociología, la Economía o el Derecho, o de corrientes ideológicas determinadas. Rawls

14
(1995) reformuló la idea clásica del contrato social para sugerir una posición hipotética a
partir de la cual intenta articular una idea de justicia como “imparcialidad”. Para ello
proporciona, a través de determinados conceptos teóricos, una serie de principios cuya
pretensión es situarse como la base de la legitimación racional

El neoliberalismo es una corriente política y económica que pide la liberar a las industrias y
a la economía, así como la disminución del Estado en la sociedad y economía a favor del
sector privado principalmente a las grandes empresas.

Pero ¿qué razón existe? La razón es para se impulse la fluctuación de las empresas y así
puedan decidir el precio y las funciones que pueden llegar a tener las mercancías y los
procesos en relación con la sociedad, dejando por fuera cualquier intromisión por parte del
Gobierno, dependiendo de los gastos de un solo pequeños grupo que tomara las decisiones
de los precios en forma libre de alimento medicinas y servicios.

El neoliberalismo se caracteriza

La desregulación del comercio y las finanzas, tanto en su nivel nacional como internacional.

La privatización de muchos servicios otrora brindados por el Estado.

La cesión por parte del Estado de su compromiso de regular activamente las condiciones
macroeconómicas, especialmente en lo referente al empleo.

Brusca reducción en el gasto social.

Reducción de los impuestos aplicados a las empresas y familias.

Ataques desde el gobierno y las empresas a los sindicatos, desplazando el poder a favor
del capital y debilitando la capacidad de negociación de los trabajadores.

Proliferación de los trabajos temporales sobre los trabajos fijos.

Competición desenfrenada entre las grandes empresas, en relación con un entorno menos
agresivo propio de la configuración de posguerra.

Introducción de principios de mercado dentro de las grandes empresas, particularmente en


lo referente a las remuneraciones de los trabajadores de más poder.

El Estado de bienestar se consolida precisamente frente al deterioro y desequilibrio de las


economías que lo adoptan como alternativa al modelo clásico, tomando los postulados del
economista inglés John Maynard Keynes, quien explica el comportamiento de las

15
economías impugnando la teoría clásica y propugnando a la vez por la intervención del
Estado en la economía, en la que se dejaría de lado su pasividad a fin de salvar al sistema
capitalista.

Es importante conocer y comprender al neoliberalismo, ya que de esta manera


comprenderemos mejor como ha influido en el derecho laboral y cuáles son los retos a los
que se enfrenta.

En nuestro país, el proceso de privatización fue significativo para el desmantelamiento de


contratos colectivos nacionales y el debilitamiento de los sindicatos. Desde 1980, con el
asentamiento del neoliberalismo que fue poco aceptada en nuestro país, por los
planteamientos que ofrece este sistema político y económico.

Las reglas del neoliberalismo cuestionan que las relaciones de trabajo estén reglamentadas
jurídicamente ya que las leyes del mercado, donde también ubican al trabajo, deben regirse
por las leyes de la oferta y la demanda y cualquier disposición que venga a entorpecer dicho
mecanismo se califica como contrario a sus principios y culpable por entorpecer el progreso
económico.

En México, a partir de 1917 nace la declaración de los derechos sociales, fuente de los
derechos de los trabajadores, para que el derecho del trabajo pudiera nacer fue necesario
que la Revolución constitucionalista rompiera con el pasado, destruyera el mito de las leyes
económicas del liberalismo y derrumbara el imperio absolutista de la empresa.

En la lucha revolucionaria se buscó dignificar la condición humana de campesinos y


proletariado, basándose en las ideologías de los derechos sociales, que consisten en
alcanzar la “justicia social” protegida por el Estado, con base en la Carta Magna,
específicamente en el artículo 123 constitucional y que posteriormente sería base también
de la Ley Federal del Trabajo.

Con las grandes cambios que se dieron con el triunfo de la revolución, aumento la
producción industrial y las organizaciones sindicales, se crearon también legislaturas
locales, para poder regular los derechos del trabajo, el cual había sido aprobado en el
artículo 123 dando la facultas al Congreso de la Unión para dictar leyes laborales
únicamente al Distrito Federal y dando la libertad que cada localidad pudiera dictas su
propias leyes.

16
En 1931 fue presentado el proyecto de la Ley Federal del trabajo y su consecuente
federalización, arrojó la fuerza expansiva del estatuto laboral, se presume la existencia del
contrato de trabajo entre el que presta un servicio personal y el que lo recibe. Al, “Hablar de
justicia social es hablar de una justicia distributiva ya que, como lo estipulan los artículos 2º
y 3º de la Ley Federal del Trabajo, se busca que todos los trabajadores tengan un nivel
económico decoroso, con el fin de asegurarles la salud y la propia vida

En específico el artículo 3º. De la Ley Federal del Trabajo señala sus principios:

❖ El trabajo es un derecho y un deber sociales


❖ Libertad: El fundamento de este principio se encuentra en el artículo 5º de nuestra
Constitución • Igualdad: Busca la nivelación de las condiciones de trabajo
❖ Dignidad humana: Consiste en el respeto de sí mismo y de los demás, en tanto
salvaguarda de la dignidad, entendida como esencia del ser humano.
❖ Existencia decorosa: Consiste en la procuración de un nivel económico que le
permita al trabajador disfrutar de las comodidades y diversiones que ofrece la vida
actual
❖ Estabilidad en el empleo: Todos los trabajadores tienen derecho de conservar su
empleo
❖ Equilibrio entre trabajador y patrón: Se entiende en el sentido de proteger a los
trabajadores

Con la influencia del neoliberalismo se ha producido efectos negativos, como la


creciente desigualdad en el transporte la comunicación y el decaimiento del salario, la
desregulación internacional de los flujos del capital acentuó la competencia entre países
y presiono los salarios a la baja, la transferencia de trabajos del sector público al sector
privado también ocasionado la baja de salarios. Los salarios en México en lugar de
aumentar van en acción regresiva, el sector manufacturero es un claro ejemplo: en el
periodo anual de 1993 en México se pagaba 2.1 dólares por hora-hombre y en Estados
Unidos el 11.7.

En el periodo 2000 correspondían a México 1.8 y para Estados Unidos los 14.2 dólares
por hora hombre.

Dentro del neoliberalismo han surgido el individualismo, “el individualismo, libertad de


comercio, internacionalización del comercio y tecnología e inversiones, nuevos
mercados mundiales en base a sectores financiero y bursátil, la eliminación de barreras

17
económicas iniciando con bloques económicos y tratados internacionales en materia
económica, entre otros, bajo un nuevo esquema de monopolios

Esto ha ocasionado el incremento del desempleo, ya sea porque han sido despedidos,
o porque no encuentra trabajo. Y las personas que tiene trabajo en muchas ocasiones
son explotadas con más horas de trabajo, que ni siquiera son tomadas en cuenta como
horas extras, los despidos injustificados, la discriminación de género, y la mayoría de
las ocasiones los trabajadores no exigen sus derechos incluso los desconocen.

Esto se le suma el aumento de los impuestos redujo la capacidad redistributiva del


Estado, el cual además redujo los programas sociales cuyos beneficiarios eran
generalmente los más necesitados. Los cambios en el mercado laboral, con los
sindicatos golpeados por el Estado y las grandes empresas y con la proliferación de
contratos basura, ha intensificado el deterioro de la capacidad de acuerdos de los
trabajadores, lo que provocó que los salarios sean menores salarios.

Finalmente, la mercantilización del interior de las grandes empresas presionó al alza los
salarios de los grandes ejecutivos, mientras los salarios de los trabajadores más de
base se mantuvieron estancados o en retroceso. Todas estas situaciones han
provocado una gran crisis económica, y por lo tanto la inseguridad y pobreza en el país
ya que muchas de las personas, que no tiene trabajos, tienen familias y no tiene el
sustento para darles alimentos y una forma digna de vivir, por lo que recurren a los
asaltos y la violencia. Muy clara lo que Macías Vázquez presenta en su texto sobre lo
que expresa Clara Jusidman: ...El mantenimiento de los salarios bajos en nuestro país
es causa suficiente del deterioro de la calidad de las personas que como sociedad
estamos generando; se relacionan con la pobreza material, pero también con la pobreza
en la formación y educación, en la cultura, en la salud física y mental y en la social. Los
salarios bajos provocan un deterioro en la calidad de las tareas asignadas socialmente
y las familias en la formación de los seres humanos, en lo que se llaman tareas de
reproducción doméstica, es decir, han significado una pérdida de capital humano
acumulado, que como todo capital debe ser mantenido y acrecentado.

18
Conclusiones

En esta sesión hemos vinculado la relación entre trabajo y Derecho, en tanto a lo largo de
la evolución histórica de las sociedades no siempre se han encontrado unidas.

Identificamos además las primeras nociones de este derecho en cuanto a su naturaleza,


definición, características, principios y conceptos básicos, lo cual constituye un primer
acercamiento para explicar su regulación.

Nos hemos enfocado en los derechos laborales en el contexto neoliberal, en la actualidad


los trabajos de todas las empresas son muy mal pagados los salarios y seguros de
prestaciones monetarias, lo otorga el congreso de la unión bajo la ley de trabajador, sin
embargo, sigue siendo el salario mínimo a comparación de los estados unidos, es por tal
motivo que los trabajadores obreros trabajan más turnos en las empresas, sin embargo,
esto conlleva un desapego de su familia.

En la actualidad se han perdido muchos empleos por la poca paga y muchas horas de
trabajo, es preferible para muchos mexicanos poner un negocio propio ya que ellos mismo
se emplean, pero ya teniendo un mejor panorama de lo que tenían antes, cabe mencionar
que , pierden seguridad social y prestaciones de una empresa, es diferente todo, en fin es
contraproducente todo, si tiene negocio propio tienes que pagar seguro social para tu familia
y tus trabajadores, si eres empleado tienes que trabajar más para ganar más o menos y
sobre llevar los gastos de tu casa y familia. La mano de obra es muy mal pagada y los
servicios de salud muy caros, no sabes si enfermarte o seguir trabajando, porque pierdes
dinero si no trabajas, porque te descuentan la incapacidad. En fin, es algo complejo, pero
de alguna manera se tiene que salir adelante. Y seguir velando por los trabajadores.

19
Fuentes de Consulta

Arteaga, C. y Arteaga, C. (s. a.). Reflexiones acerca de la justicia social. México social.
Recuperado en de

http://mexicosocial.org/index.php/secciones/especial/item/571-reflexionesacerca-
de-la-justicia-social

Carbonell, M., Cruz Parcero, J. y Vázquez, R. (comp.iladores). (2000). Derechos sociales y


derechos de las minorías. México: UNAM.

Dávalos, J. (2008). Derecho Individual del Trabajo. (22ª ed.). México: Porrúa.

De Buen Lozano, N. (coord.) (1997). Instituciones del Derecho del Trabajo y de la seguridad
social. México: UNAM. Recuperado de:

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=139

De lLa Cueva, M. (1990). El nuevo Derecho del Trabajo. Tomo I. Historia., Principios
fundamentales, Derecho Individual y trabajos especiales. (12ª ed.) México: Porrúa.

Del Rosal, A. (1958). Los congresos obreros internacionales en el siglo XIX. De la joven
Europa a la Segunda Internacional. México: Grijalbo.

Gómez Aranda, R. (2012). Derecho laboral I. México: Red Tercer Milenio. Recuperado de:

http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Derecho
_laboral_I.pdf

Kurczyn Villalobos, P. y Tena Suck, R. (coords.). (2014). Temas selectos de derecho


laboral. México: UNAM. Recuperado de:

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3809/20.pdf

Radbruch, G. (1965). Introducción a la filosofía del derecho . (3ª ed.). México: FCE

Reynoso Castillo, C. (enero-junio de 2014, enero-junio). Las transformaciones del concepto


de empresa. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (Número 18), 133-158.
Recuperado de:

http://www.scielo.org.mx/pdf/rlds/n18/1870-4670-rlds-18-00133.pdf

Sánchez Alvarado, A. y , Dávalos, J. (2003). Derecho Individual de Trabajo. México: Porrúa.

20
Trueba-Urbina, A. (1977). Nuevo Derecho del Trabajo. México: Porrúa.

Walker Linares, Franscisco. (enero-junio, 1951). Consideraciones sobre los sindicatos y las
profesiones organizadas. Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 1, 271-282.
Recuperado de:

https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-
derechomx/article/view/25114

Jurisprudencia

Tesis: I.13o.T.300 L. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, t.


XXXIII, mayo de 2011, p. 1199.

Legislación

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley Federal del Trabajo.

Ley Le Chapelier.

Proyecto de Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano del 21 de abril de 1793.

21

También podría gustarte